Enmienda Norma 2205

TEMA: NORMA INEN 2205 ENMIENDA 1 INSPECCION DE BUSES MATERIA: REGLAMENTACION Y HOMOLOGACION AUTORES: JUAN PABLO ANDRADE

Views 87 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: NORMA INEN 2205 ENMIENDA 1 INSPECCION DE BUSES MATERIA: REGLAMENTACION Y HOMOLOGACION AUTORES: JUAN PABLO ANDRADE ARCE JOSE LUIS CASTILLO PAUL ANDRES ZHICAY CARDENAZ PROFESOR: ING. DANIEL CORDERO MORENO FECHA: 19 DE JULIO DE 2017

1. OBJETIVO Verificar el cumplimiento de la Enmienda 1 a la Norma INEN 2205 en los buses urbanos de CUENCANA S.A. 2. NORMATIVA NTE INEN 2205 Segunda Revisión Enmienda 1 2015-12-29

VEHICULOS AUTOMOTORES.BUS URBANO.REQUISITOS En la página 1, numeral 3.1 Dice: 3.1 Para los efectos de esta norma se adoptan las definiciones contempladas en las NTE INEN 960, 1 155, 1 323, 1 669, NTE INEN-ISO 612 y 3833, Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y su Reglamento General, y las que a continuación se detallan: Debe decir: 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en NTE INEN 1155, NTE INEN 1323, NTE INEN 1669, NTE INEN 2656, NTE INEN-ISO 612, NTE INEN-ISO 3833 y las que a continuación se detallan: En la página 6, eliminar numeral 5.1.1 En la página 6, eliminar el literal c) del numeral 5.1.2.1 En la página 7, numeral 5.1.2.2 – literal d) Dice: d) Frenos. Los sistemas de frenos serán independientes entre sí y estarán compuestos por los siguientes subsistemas: d.1) Frenos de servicio. Serán neumáticos con dos circuitos independientes; uno para el eje delantero y otro para el eje trasero. d.2) Freno de parqueo. Será capaz de detener el vehículo con su carga máxima en pendientes del 22%. d.3) Los sistemas de frenos para servicio y parqueo deben cumplir con la Regulación Nº 13. Uniform provisions concerning the approval of vehicles

of categories M, N and O with regard to braking, de las Naciones Unidas (ver nota 1). Debe decir:

d) Frenos. Los sistemas de frenos deben ser independientes entre sí y estarán compuestos por los siguientes subsistemas: d.1) Frenos de servicio. Deben ser neumáticos, hidroneumáticos o hidráulicos con fuerza auxiliar (servoasistido u otro) d.2) Freno de parqueo. Será capaz de detener el vehículo con su carga máxima en pendientes del 22 %. En la página 8, numeral 5.1.2.4 – literal a) Dice: - Ancho total del vehículo: El ancho total de la carrocería debe ser el que cubra la trocha, sin sobresalir más de 75 mm a cada lado. El ancho máximo no debe sobrepasar para el caso de bus 2 600 mm y para el minibús 2 300 mm - Altura total máxima del vehículo: 3 500 mm para el bus urbano y 3 100 mm para el minibús urbano (con escotilla) Debe decir: - Ancho total del vehículo. El ancho total de la carrocería debe ser el que cubra la trocha, sin sobresalir más de 75 mm a cada lado. El ancho máximo no debe sobrepasar de 2600 mm medido en las partes más salientes de la estructura. - Altura total máxima del vehículo: Bus y minibús, ancho total superior a 2500 mm, 3500 mm Minibús, ancho total inferior a 2500 mm, 3100 mm En la página 9, numeral 5.1.2.4 literal e) Dice: e) Puertas de servicio. e.1) Deben estar en el lado derecho, pueden ser abatibles de una o doble hoja, plegables a los lados o corredizas. No deben obstaculizar la visibilidad del conductor a través del retrovisor.

e.2) La posición y el número de puertas se definen en la tabla 1: TABLA 1. Posición y número de puertas. Tipo

Número de puertas de servicio

Ubicación puerta delantera

1

Entre ejes

2

Delante del eje frontal

Minibus urbano

Bus urbano

2 o 3 (ver nota 2)

Delante del eje frontal

Ubicación puerta(s) posteriores

Entre ejes o detrás del eje posterior Una puerta posterior: entre ejes (ver nota 3) Dos puertas posteriores: una entre ejes y otra detrás del eje posterior

NOTA 2. Será obligatorio 3 puertas cuando la capacidad de pasajeros sea mayor a 70. NOTA 3. Ubicación obligatoria para los buses que dispongan de 2 puertas en total.

Debe decir: e) Puertas de servicio e.1) Pueden ser abatibles de una o doble hoja, plegables a los lados o corredizas. No deben obstaculizar la visibilidad del conductor a través del retrovisor. e.2) La posición y el número de puertas se definen en la tabla 1: TABLA 1. Posición y número de puertas Tipo

Número de puertas de servicio 1

Minibus urbano 2

Bus urbano

Mínimo 2

Ubicación puerta delantera Delante del eje frontal o entre ejes

Ubicación puerta(s) posteriores

Delante del eje frontal o entre ejes

Entre ejes o detrás del eje posterior

Delante del eje frontal

Una puerta posterior detrás del eje posterior

No aplica

De ser 2 o más puertas posteriores, una o más entre ejes y una detrás del eje posterior

En la página 10, literal g.2) del numeral 5.1.2.4 Dice: g.2) Ventilación delantera. Los buses y minibuses urbanos deben disponer de un sistema de ventilación delantera, con regulación de temperatura y control de dispersión, el cual debe incluir un dispositivo antivaho para el parabrisas frontal. Debe decir: g.2) Ventilación delantera. Todos los vehículos mencionados en esta norma deben disponer de un sistema que evite la condensación (empañado) en los parabrisas. En la página 11, literal b.1.1) del numeral 5.1.2.5 Dice: b.1.1) Peldaños. La estructura de soporte de los peldaños tiene que conformar una caja de gran resistencia, el número máximo de peldaños será de tres con las siguientes dimensiones: Contrahuella de los peldaños interiores: máximo 220 mm Huella en el primer peldaño: mínimo 300 mm Huella en los peldaños interiores: mínimo 250 mm Debe decir: b.1.1) Peldaños. La estructura de soporte de los peldaños tiene que conformar una caja de gran resistencia, el número máximo de peldaños será de tres con las siguientes dimensiones: Contrahuella de los peldaños interiores: máximo 230 mm Huella en el primer peldaño: mínimo 300 mm Huella en los peldaños interiores: mínimo 250 mm En la página 11, literal b.2.1) del numeral 5.1.2.5 Incluir La totalidad de la zona de visibilidad (campo visual) del parabrisas y la zona comprendida en la vista secundaria deben estar libres de todo obstáculo que impida la visibilidad del conductor. El único obstáculo que se permite en la zona de visibilidad es el parante central del parabrisas y los parantes del frente del vehículo. En caso de no cumplir con cualquiera de las zonas de visibilidad, estas se deben garantizar por medio de espejos o cualquier otro dispositivo.

En la página 12, literal b.3.1) del numeral 5.2.1.5 Dice: - Profundidad mínima: 400 mm Debe decir: - Profundidad mínima: 380 mm NOTA: La medición no incluye tapizados. En la página 13, literal b.5.2) del numeral 5.2.1.5 Dice: - Ubicación. Dos asideros horizontales longitudinales ubicados en la parte superior del corredor central a 1 800 mm de altura desde el piso, conformando paralelas izquierda y derecha desde el sector de entrada hasta el sector de salida de pasajeros; estos asideros horizontales deben estar separados por lo menos 100 mm del techo del vehículo y colocados a 100 mm hacia el interior del corredor con respecto a la línea de los asientos en el corredor central. Debe decir: - Ubicación: Dos asideros horizontales longitudinales ubicados en la parte superior del corredor central a 1850 mm ± 50 mm de altura desde el piso hasta el eje del asidero, conformando paralelas izquierda y derecha desde el sector de entrada hasta el sector de salida de pasajeros y colocados entre la proyección vertical del borde externo de los asientos del corredor central hasta el borde de la escotilla. En la página 13, literal b.5.3) del numeral 5.2.1.5 Dice: - Altura. La altura de la agarradera debe ser 1 700 mm, desde el piso Debe decir: - Altura: La agarradera debe estar ubicada a 175 mm ± 25 mm, desde el asidero horizontal. En la página 13, literal b.6) del numeral 5.2.1.5 Dice: - Ubicación. Pulsadores de aviso de parada, de color naranja o rojo, en los asideros verticales en un mínimo de cuatro, ubicados dos en la parte central y dos adyacentes a la(s) puerta(s) de salida, a una altura aproximada de 1 400 mm

desde el piso. Deben tener rótulos de ubicación de 200 mm de largo y 100 mm de ancho, en fondo blanco y letras rojas. Debe decir: - Ubicación. Pulsadores de aviso de parada, de color naranja o rojo, en los asideros verticales en un mínimo de cuatro, ubicados dos en la parte central y dos adyacentes a la(s) puerta(s) de salida, a una altura de 1400 mm ± 50 mm desde el piso. Deben tener rótulos de ubicación de 200 mm de largo y 100 mm de ancho, en fondo blanco y letras rojas. En la página 14, literal b.7) del numeral 5.2.1.5 Dice: b.7) Área para personas en silla de ruedas. Se debe disponer de al menos un espacio exclusivo, que debe estar ubicado próximo a las puertas de acceso y/o salida y provisto de un asidero para la sujeción de la silla, con cinturón de seguridad mínimo de dos puntos. Debe decir: b.7) Área para personas en silla de ruedas. Se debe disponer de al menos un espacio exclusivo, que debe estar ubicado frente a las puertas de acceso o salida y provisto de un asidero para la sujeción de la silla, con cinturón de seguridad mínimo de dos puntos. NOTA: No aplica para minibús de una sola puerta delante del eje delantero. En la página 14, numeral 5.1.2.6 literal b.2) Dice: b.2) Rótulos de prohibición. No fumar, no consumir alimentos dentro del vehículo, no emitir ruidos que perturben a los demás pasajeros, no llevar animales excepto el perro guía para no videntes y, los que las leyes vigentes lo especifiquen; los rótulos serán de 120 mm horizontal de largo y 180 mm vertical de alto, con fondo blanco, símbolo negro y orla diagonal de prohibición en rojo y estarán ubicados de tal forma que sean visibles para los pasajeros. Debe decir: b.2) Rótulos de prohibición. No fumar, no consumir alimentos dentro del vehículo, no emitir ruidos que perturben a los demás pasajeros, no llevar animales excepto el perro guía para personas con discapacidad visual. Los rótulos serán de 120 mm horizontal de largo y 180 mm vertical de alto, con fondo blanco, símbolo negro y orla diagonal de prohibición en rojo y estarán ubicados de tal forma que sean visibles para los pasajeros.

En la página 18, numeral 5.2.1.7 literal f) Dice: f) Extintor de incendios. El bus y minibús urbano debe disponer de al menos dos extintores, con una capacidad mínima de 5 kilogramos cada uno y que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 006, estar ubicado uno lo más cercano del conductor y los demás repartidos en el compartimiento de los pasajeros, en posición vertical y acoplados con anillos metálicos o correas de sujeción de fácil desmontaje. El lugar de ubicación de los extintores debe estar debidamente identificado y debe ser fácilmente accesible. Debe decir: f) Extintor de incendios. El bus y minibús urbano deben disponer de al menos dos extintores, con una capacidad mínima de 5 kilogramos cada uno y que cumplan con la NFPA 10, estar ubicado uno lo más cercano del conductor y los demás repartidos en el compartimiento de los pasajeros, en posición vertical y acoplados con anillos metálicos o correas de sujeción de fácil desmontaje. El lugar de ubicación de los extintores debe estar debidamente identificado y debe ser fácilmente accesible. En la página 18, numeral 5.2.1.7 literal h) Dice: h) Limitador de velocidad. Los buses y minibuses urbanos deben contener un dispositivo de forma luminosa y acústica que alerte al usuario el exceso de velocidad sobre la máxima permitida por la ley. Debe decir: h) Dispositivo indicador de velocidad. Los vehículos deben disponer de un dispositivo indicador de velocidad, ubicado en el habitáculo de los pasajeros y en un lugar visible, de tal forma que se pueda identificar la velocidad con la que el vehículo se encuentra circulando. En la página 18, numeral 5.2.1.7 literal k) Dice: k) Tacógrafo. Este dispositivo debe registrar sobre un documento durable, la identificación del conductor, la velocidad, distancia recorrida, el tiempo de recorrido, detención del bus y otras variables sobre su comportamiento. Este dispositivo y su información deben ser inviolables e inalterables. Su aplicación será definida en concordancia con el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 034.

Debe decir: k) Tacógrafo. De acuerdo a lo establecido por la autoridad competente. En la página 22, sustituir la Figura A.8 por la siguiente: FIGURA A.8. Esquemas de referencia sobre la distribución de asientos en un bus, la misma que dependerá de la configuración del chasis. El esquema no define la capacidad

3. PROCEDIMIENTO Para la aplicación de esta norma, se realizaron inspecciones en la flota de buses urbanos CUENCANA S.A. en las siguientes unidades: UNIDAD 1 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Orellana Placas: AAV-393

Fig.1 Unidad 1

UNIDAD 2 Tipo: Bus Urbano Marca: Volkswagen Carrocería: IMCE Placas: AAA-2195

Fig.2 Unidad 2

UNIDAD 3 Tipo: Bus Urbano Marca: Hino Carrocería: Varma Placas: AAT-600

Fig.3 Unidad 3

UNIDAD 4 Tipo: Bus Urbano Marca: Chevrolet Carrocería: Varma Placas: AAT-219

Fig.4 Unidad 4

UNIDAD 5 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Orellana Placas: AAT-965

Fig.5 Unidad5

UNIDAD 6 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Varma Placas: AAV-948

Fig.6 Unidad 6

UNIDAD 7 Tipo: Bus Urbano Marca: Hino Carrocería: Imce Placas: AAA-2629

Fig.7 Unidad7

UNIDAD 8 Tipo: Bus Urbano Marca: Hino Carrocería: Inmay Placas: AAW-554

Fig.8 Unidad 8

UNIDAD 9 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Imce Placas: AAV-936

Fig.9 Unidad 9

UNIDAD 10 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Guzmán Placas: AAV-435

Fig.10 Unidad 10

UNIDAD 11 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Imce Placas: AAS-925

Fig.11 Unidad 11

UNIDAD 12 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Guzmán Placas: AAV-834

Fig.12 Unidad 12

UNIDAD 13 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Imce Placas: AAT-786

Fig.13 Unidad 13

UNIDAD 14 Tipo: Bus Urbano Marca: Chevrolet Carrocería: Inmay Placas: AAS-982

Fig.14 Unidad 14

UNIDAD 15 Tipo: Bus Urbano Marca: Mercedes Benz Carrocería: Inmay Placas: AAT-425

Fig.15 Unidad 15

Inspección frenos, numeral 5.1.2.2 – literal d) Inspección visual del sistema de frenos de cada unidad Tabla 1. Tipo de Frenos TIPO DE FRENOS N. UNIDAD

NEUMATICO

HIDRONEUMATICO

HIDRAULICO

FUERZA AUXILIAR

P P

X

X

X

X

P P

P P

X

X

X

X

P P

X

X

X

X

P P

X

X

X

X

P P

X

X

X

X

P P

X

X

X

X

X

X

14

P P

X

X

P P

15

P

X

X

P

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Tabla 2. Análisis cumplimiento Sistema de Frenos SISTEMA DE FRENOS Muestra

15

% Cumplimiento

100%

% No cumplimiento

0%

P P P P P P P P P P

Ancho y altura, numeral 5.1.2.4 – literal a) Medición de ancho y altura de carrocería.

Fig.16 Medición de ancho de carrocería

Fig.17 Medición Altura

Tabla 3. Ancho y altura de carrocería N. UNIDAD

ANCHO CARROCERIA ≤ 2600mm

ALTURA TOTAL ≤ 3500mm

DIST. RUEDA A EXTREMO ≤ 75mm

1

2500

2780

130

2

2450

2700

100

3

2530

2600

110

4

2510

2750

110

5

2460

2700

90

6

2440

2780

130

7

2520

2600

110

8

2470

2720

120

9

2530

2900

130

10

2500

2630

140

11

2440

2730

120

12

2480

2670

70

13

2530

2850

140

14

2480

2800

130

15

2450

2750

140

Tabla 4. Análisis de cumplimiento de ancho y altura de carrocería ANCHO CARROCERIA Muestra

15

% Cumplimiento

100%

% No cumplimiento

0%

ALTURA TOTAL Muestra

15

% Cumplimiento

100%

% No cumplimiento

0%

DIST. RUEDA A EXTREMO Muestra

15

% Cumplimiento

6,67%

% No cumplimiento

93,33%

Figura 18. Dimensiones de carrocería

Numero de puertas, numeral 5.1.2.4 literal e) Verificación de número de puertas del bus, así como el tipo.

Tabla 5. Puertas de servicio PUERTAS DE SERVICIO UBICACIÓN PUERTA UBICACIÓN PUERTA PLEGABLES DELANTERA DELANTE POSTERIOR DETRÁS EJE FRONTAL EJE POSTERIOR

N. UNIDAD

N. DE PUERTAS

ABATIBLES

1

2

P

X

P

P

2

3

P

X

P

P

3

2

P

X

P

P

4

2

P

X

P

P

5

2

P

X

P

P

6

2

P

X

P

P

7

2

P

X

P

P

8

2

P

X

P

P

9

2

P

X

P

P

10

2

P

X

P

P

11

2

P

X

P

P

12

2

P

X

P

P

13

2

P

X

P

P

14

2

P

X

P

P

15

2

P

X

P

P

Tabla 6. Análisis de cumplimiento de puertas de servicio

PUERTAS DE SERVICIO Muestra

15

% Cumplimiento

100%

% No cumplimiento

0%

Peldaños, literal b.1.1) del numeral 5.1.2.5 Enumeración de peldaños en las unidades, así como toma de medidas, profundidad y altura de los mismos.

Fig.19 Medición de profundidad de Peldaño

Fig.20 Medición de altura de Peldaño

Tabla 7. Peldaños PELDAÑOS N. UNIDAD

N. PELDAÑOS

PROFUNDIDAD 1er PELDAÑO ≥ 300mm

PROFUNDIDAD 2do PELDAÑO ≥ 250mm

ALTURA ≤ 230 mm

1

2

450

300

260

2

2

260

260

190

3

1

300

4

2

280

280

280

5

1

330

300

290

6

2

400

360

270

7

2

290

340

220

8

2

450

310

280

9

2

520

450

280

10

2

600

350

230

11

2

370

490

250

12

1

300

13

2

370

390

270

14

2

500

320

270

15

2

480

320

260

300

300

Tabla 8. Análisis de cumplimiento de peldaños

PROFUNDIDAD 1er PELDAÑO ≥ 300mm Muestra

15

% Cumplimiento

80%

% No cumplimiento

20%

PROFUNDIDAD 2do PELDAÑO ≥ 250mm Muestra

15

% Cumplimiento

100%

% No cumplimiento

0%

ALTURA ≤ 230 mm Muestra

15

% Cumplimiento

6,67%

% No cumplimiento

93,33%

PELDAÑOS EN GENERAL Muestra

15

% Cumplimiento

0%

% No cumplimiento

100%

Asientos, literal b.3.1) del numeral 5.2.1.5

Fig.21 Medición profundidad de Asientos

Tabla 9. Asientos ASIENTOS N. UNIDAD

PROFUNDIDAD MINIMA ≥ 380mm

1

370

2

330

3

380

4

360

5

370

6

360

7

320

8

350

9

350

10

360

11

360

12

350

13

360

14

360

15

360

Tabla 10. Análisis de cumplimiento de los asientos

ASIENTOS Muestra

15

% Cumplimiento

6,67%

% No cumplimiento

93,33%

Asideros, literal b.5.2) del numeral 5.2.1.5 Verificación de existencia de asideros horizontales.

Fig.22 Asideros Horizontales

Agarraderas, literal b.5.3) del numeral 5.2.1.5

Fig.23 Medición Agarraderas

Tabla 11. Asideros y colgantes N. UNIDAD CANTIDAD

ALTURA 1850mm DEL PISO ±50mm

N. COLGANTES ≥ 10 POR LADO

ALTURA COLGANTES 175mm DESDE ASIDEROS ± 25mm

1

2

1870

12

160

2

2

1900

20

150

3

2

1970

12

150

4

2

1920

10

160

5

3

1870

13

190

6

2

1700

10

190

7

2

1840

20

150

8

2

1900

11

190

9

2

1900

11

200

10

2

1900

11

150

11

2

1900

12

150

12

3

1860

14

150

13

2

1830

12

150

14

2

1870

12

180

15

2

1870

12

150

Tabla 12. Análisis de asideros y colgantes

ASIDEROS Muestra

15

% Cumplimiento

100%

% No cumplimiento

0%

ALTURA DE ASIDEROS Muestra

15

% Cumplimiento

80%

% No cumplimiento

20%

NUMERO DE COLGANTES Muestra

15

% Cumplimiento

100%

% No cumplimiento 0% ALTURA DE COLGANTES Muestra 15 % Cumplimiento 100% % No cumplimiento 0%

Pulsadores de aviso de parada, literal b.6) del numeral 5.2.1.5

Fig.24 Altura pulsadores de parada

Tabla 13. Pulsadores de parada

N. UNIDAD

CANTIDAD

COLOR ROJO

1

2

P

2

3

3

4

4

COLOR NARANJA

POSEE ROTULO ALTURA DESDE EL FONDO PISO 1400mm± 50 mm BLANCO LETRA ROJA

1420

NO

1260

SI

P

1350

SI

2

P

1440

SI

5

2

P

1400

NO

6

2

P

1340

SI

7

4

1340

SI

8

3

P

1350

SI

9

2

P

1380

NO

10

2

P

1300

SI

11

2

P

1500

SI

12

4

P

1430

SI

13

1

P

1320

NO

14

4

P

1350

NO

15

3

P

1400

NO

P

P

Tabla 14. Análisis de cumplimiento de pulsadores de parada AVISOS DE PARADA Muestra

15

% Cumplimiento

26,67%

% No cumplimiento

73,33%

ALTURA Muestra

15

% Cumplimiento

60%

% No cumplimiento

40%

ROTULO Muestra

15

% Cumplimiento

60%

% No cumplimiento

40%

Área personas en silla de ruedas, literal b.7) del numeral 5.2.1.5

Fig.25 Área de personas en silla de ruedas

Tabla 15. Área personas en silla de ruedas AREA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS N. UNIDAD

CANTIDAD

UBICADO FRENTE A ACCESOS

POSEE ASIDERO

1

2

SI

NO

2

1

SI

SI

3

1

SI

SI

4

2

SI

NO

5

1

SI

SI

6

2

SI

SI

7

1

SI

SI

8

2

SI

SI

9

2

SI

SI

10

2

SI

SI

11

2

SI

SI

12

2

SI

SI

13

2

SI

SI

14

2

SI

SI

15

2

SI

SI

Tabla 16. Análisis de cumplimiento del área para personas en silla de ruedas

AREA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS Muestra

15

% Cumplimiento

86,67%

% No cumplimiento

13,33%

Rótulos de prohibición, numeral 5.1.2.6 literal b.2)

Fig.26 Rótulos de prohibición

Tabla 17. Rótulos de prohibición NO EMITIR RUIDOS PERTURVADOR ES

NO LLEVAR ANIMALES

N. UNIDAD

NO FUMAR

NO CONSUMIR ALIMENTOS

1

SI

SI

NO

SI

2

NO

NO

NO

NO

3

NO

NO

NO

NO

4

SI

SI

NO

SI

5

NO

NO

NO

NO

6

NO

NO

NO

NO

7

SI

SI

NO

SI

8

SI

SI

NO

SI

9

NO

NO

NO

NO

10

SI

NO

NO

NO

11

NO

NO

NO

NO

12

NO

NO

NO

NO

13

NO

NO

NO

NO

14

SI

SI

NO

SI

15

NO

NO

NO

NO

Tabla 18. Análisis de cumplimiento de rótulos de prohibición

NO FUMAR Muestra

15

% Cumplimiento

40%

% No cumplimiento

60%

NO CONSUMIR ALIMENTOS Muestra

15

% Cumplimiento

33,33%

% No cumplimiento

66,67%

NO EMITIR RUIDOS Muestra

15

% Cumplimiento

0%

% No cumplimiento

100%

NO LLEVAR ANIMALES Muestra

15

% Cumplimiento

33,33%

% No cumplimiento

66,67%

Extintor de incendios, numeral 5.2.1.7 literal f) Inspección visual de existencia de extintor.

Tabla 19. Extintores

EXTINTORES N. UNIDAD

CANTIDAD

1

1

2

1

3

1

4

0

5

0

6

1

7

1

8

1

9

1

10

1

11

1

12

1

13

1

14

1

15

1

Tabla 20. Análisis de cumplimiento de extintores

EXTINTORES Muestra

15

% Cumplimiento

0%

% No cumplimiento

100%

Indicador de velocidad, numeral 5.2.1.7 literal h) Verificación visual de existencia de indicador de velocidad Tacografo, numeral 5.2.1.7 literal k) Verificación visual de existencia de Tacografo

Tabla 21. Indicador de velocidad y tacografo N. UNIDAD

POSEE INDICADOR DE VELOCIDAD

POSEE TACOGRAFO

1

NO

NO

2

SI

NO

3

NO

NO

4

NO

NO

5

NO

NO

6

SI

NO

7

SI

NO

8

NO

NO

9

NO

NO

10

SI

NO

11

NO

NO

12

NO

NO

13

NO

NO

14

NO

NO

15

NO

NO

Tabla 22. Análisis de cumplimiento de indicador de velocidad y tacografo INDICADOR DE VELOCIDAD Muestra

15

% Cumplimiento

26,67%

% No cumplimiento

73,33%

TACOGRAFO Muestra

15

% Cumplimiento

0%

% No cumplimiento

100%

Tabla 23. Análisis de cumplimiento a la enmienda 1 de la norma INEN 2205 en los buses urbanos Cuencana S.A.

ANALISIS DE CUMPLIMIENTO A LA ENMIENDA 1 DE LA INEN 2205 EN LOS BUSES URBANOS CUENCANA S.A. Enmiendas

% Cumplimiento % No cumplimiento

Sistema de Frenos

100,00%

0,00%

Ancho Carroceria

100,00%

0,00%

Altura Total

100,00%

0,00%

6,67%

93,33%

Puertas de Servicio

100,00%

0,00%

Profundidad 1er peldaño

80,00%

20,00%

Profundidad 2er peldaño

100,00%

0,00%

Altura

6,67%

93,33%

Asientos

6,67%

93,33%

Numero de Asideros

100,00%

0,00%

Altura de Asideros

80,00%

20,00%

Numero de Colgantes

100,00%

0,00%

Altura de Colgantes

100,00%

0,00%

Avisos de Parada

26,67%

73,33%

Altura

60,00%

40,00%

Rotulo

60,00%

40,00%

Area personas silla de ruedas

86,67%

13,33%

No Fumar

40,00%

60,00%

No consumir alimentos

33,33%

66,67%

0,00%

100,00%

33,33%

66,67%

0,00%

100,00%

26,67%

73,33%

0,00%

100,00%

56,11%

43,89%

Dist, Rueda a extremo

No emitir ruidos No llevar animales Extintores Indicador de velocidad Tacografo

Fig. 27 Análisis de cumplimiento a la enmienda 1 de la INEN 2205 en los buses urbanos Cuencana S.A.

4. Conclusiones Al termino de este análisis se puede observar que los vehículos tomados como muestra no cumplen la enmienda 1 de la norma INEN 2205 en un 43.89%, de tal manera que no proporcionan un adecuado nivel de seguridad y comodidad al usuario. 5. Recomendaciones Se recomienda realizar el equipamiento y las modificaciones o rediseño de las partes y componentes que no cumplen con la normativa.