Enlaze Danza Paraguaya

Colegio Privado Subvencional Alejo García INTEGRANTES: - Patricia Areco. - Carlos Grance. - María Coronel. - Evelio

Views 165 Downloads 1 File size 759KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Privado Subvencional Alejo García

INTEGRANTES:

- Patricia Areco.

- Carlos Grance.

- María Coronel.

- Evelio Amaral.

- Gregoria Amaral. - Patricia Cristaldo. GRADO: 8º “C” Año 2014

- Tiago Giménez.

FORMAS DE ENLACE DE LA POLKA. Cuando se baila en parejas, se utilizan diferentes estilos de enlace, como el chipa aku rerahaha, ryguasu ajuravóka, ryguasu pepo, ka'i mano, poste ñenohë, entre otros.

Las danzas tradicionales requieren destrezas para bailar, especialmente de parte de los caballeros, que en los toreos demuestran grandes habilidades para los arrodillados y acuclillados. Generalmente, el cuerpo permanece erguido, lo cual no significa rígido, sino una posición elegante y con distinción natural, que da la sensación de seguridad. Los movimientos, además de ser naturales, tienen que ser ágiles y flexibles, que permitan desplazamientos libres en posiciones encuadradas.

La forma de enlace se refiere a la posición de los brazos que imitan ciertas actitudes, por eso toman nombres especiales: - Pareja bien enlazada, con los brazos bien estirados hacia arriba y las manos tomadas: Yva jepo'o (arrancar frutas), o también naranja jepo'o (arrancar naranjas): los otros brazos a la espalda, cara contra cara o cabezas sobre los hombros.

- Parejas bien enlazadas, con los brazos bien

estirados hacia abajo: Ryguasú jajuvoka (actitud de matar gallina estirándole el pescuezo hacia abajo) los otros brazos a la espalda de la pareja, cara contra cara y cabezas sobre los hombros.

- Chipa aku rerahaha - Guyra'i api