Enigmas - Enero 2018

Nº 266 3,95 € www.revistaenigmas.com DEL HOMBRE Y DEL UNIVERSO ATLÁNTIDA NAZI HELGOLAND, LA ÚLTIMA THULE Y OTRAS ISL

Views 169 Downloads 0 File size 16MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nº 266 3,95 €

www.revistaenigmas.com

DEL HOMBRE Y DEL UNIVERSO

ATLÁNTIDA NAZI

HELGOLAND, LA ÚLTIMA THULE Y OTRAS ISLAS MALDITAS

CASO MANISES NUEVOS HALLAZGOS

EL INCIDENTE HEADROOM LA EMISIÓN DE TV MÁS EXTRAÑA DE LA HISTORIA

Los secretos de Charles Manson. La cara más desconocida del gurú del crimen.

LOS TESTIMONIOS PERDIDOS Melilla, Ceuta y Canarias: 4,10 Euros Portugal Cont: 4,50 Euros

IMPLANTAR FALSOS RECUERDOS LA NUEVA ARMA SILENCIOSA QUE NOS ESCLAVIZA

VIAJAMOS A LA ISLA DE LAS MUÑECAS ENTREVISTAMOS AL ÚLTIMO TESTIGO

En busca del puente fantasma. El camino que se tragó el agua en el Estrecho de Gibraltar.

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN BUSCA DEL MISTERIO

Laura Falcó

Lorenzo Fernández

Fede Padial

Acompáñanos p en este viaje con los mejores expertos de a los lugares más misteriosos de España

LA RUTA DE LOS GIGANTES 2, 3 y 4 de febrero, salida Madrid Visitaremos algunos de los más impresionantes templos dolménicos del sur peninsular, para atender a la cultura que los levantó, a su orientación a las estrellas, a los ritos que se realizaron en ellos y a las leyendas… que nos hablan de gigantes en el pasado y de las que siempre hay que extraer la parte real que tienen.Visitaremos los conjuntos dolménicos de Antequera, nos acercaremos a la impresionante ermita rupestre de Bobastro y terminaremos nuestra ruta en el legendario paraje de El Torcal, donde esas mismas leyendas se funden con las formas caprichosas de un paraje sin igual. ¿Te apuntas?

10%

* Las rutas que conllevann actividades en el exterior pueden verse QSHM½GEHEW Q HITIRHMIRHS S de las inclemencias medioambientales.

de descuento para suscriptores

Boba

stro

l

mera

Ro n de

e

Dolm

Dol

men

de

Men

ga

Más información y venta de entradas en:

www.rutasmisterio.es

EDITORIAL Revista fundada por FERNANDO JIMÉNEZ DEL OSO Director LORENZO FERNÁNDEZ BUENO [email protected] Redactor Jefe ÓSCAR HERRADÓN AMEAL [email protected] Redacción JAVIER MARTÍN GARCÍA [email protected] Diseño y maquetación IGNACIO DOCAMPO [email protected] MARÍA SÁNCHEZ MOLINA Asesora editorial LAURA FALCÓ LARA Redactor-colaborador JESÚS ORTEGA RUBIO Colaboradores JESÚS ORTEGA, JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA, JOSEP GUIJARRO, ÓSCAR HERRADÓN, JAVIER MARTÍN, DAVID CUEVAS, ÓSCAR FÁBREGA, ISABELA HERRANZ, JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ORTIZ, GONZALO DE MARTORELL, FRANCISCO CONTRERAS, JUAN JOSÉ SÁNCHEZ-ORO, MARIANO FERNÁNDEZ URRESTI. Redacción y publicidad Josefa Valcárcel, 42 3ª pl. 28027 Madrid Tel.: 91 393 38 52 / 91 563 03 69 Fax: 91 393 38 73 Email: [email protected] Publicidad MERCEDES AYLAGAS [email protected] Directora comercial VERÓNICA LOURIDO [email protected] Coordinación Publicidad PILAR BARCELÓ [email protected]

EDITA PRISMA PUBLICACIONES 2002, S.L. Edificio Planeta. Av. Diagonal, 662-664. 2 ª planta 08034 - Barcelona Tel.: 93 492 68 73 / Fax: 93 492 66 88 www.prismapublicaciones.com Presidenta LAURA FALCÓ LARA Director General ALBERT TERRADAS CUMALAT Directora Factoría Prisma VANESSA LÓPEZ VIDAL Directora Relaciones Externas BELÉN FEDUCCI Director de Arte XAVIER MENÉNDEZ Controller GONZALO MARÍA SUÁREZ Distribución PILAR BARCELÓ Responsable Digital LAURA PÉREZ LLORCA

Grupo Planeta “ENIGMAS está editada y publicada por Prisma Publicaciones 2002, S.L., bajo licencia de Aura Capital Property Management, S.A. empresa domiciliada en Madrid, c/Lagasca, 105, bajo derecha. ENIGMAS es una marca registrada de Aura Capital Property Management, S.A. y está utilizado bajo contrato de licencia. Copyright © 1996”. Suscripciones y números atrasados Apartado de Correos FD: 1 19171 Cabanillas del Campo (Guadalajara) Tel.: 902 540 000 / Fax: 902 540 060 Suscripciones [email protected] Impresión: Altair Distribución para España: Logista Publicaciones C/ Electricistas, 3 Políg. Industrial Pinares Llanos 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) Tel.: 91 616 09 13 Producción PLANETA INNOVACIÓN ARI Depósito Legal: B10878-16 ISSN: 1136-4696 Printed in Spain ENIGMAS no es responsable de las opiniones y artículos realizados por los colaboradores y publicadas en la presente edición de la revista. ENIGMAS investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no es responsable de las ofertas realizadas por los mismos.

© Prisma Publicaciones 2002, S.L. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita sin la autorización escrita por Prisma Publicaciones 2002, S.L.

Malditas islas

E

so debe de haber pensado algún que otro explorador que, siguiendo las crónicas de los antiguos, ha iniciado la búsqueda de estas “tierras sin tierra”, invirtiendo tiempo, esfuerzo y toda la vida. Porque quienes van detrás de sus sueños, suelen hacerlo a lo largo de su existencia, y la mayoría de las veces sin lograr el resultado ansiado. ¿Es triste? No. Al menos así lo creo. Porque siempre he pensado que en toda búsqueda se suele disfrutar más de la propia búsqueda que del objeto o lugar que se pretende encontrar. No es una excusa para explicar una frustración, que no se me entienda mal. En esas crónicas pasadas a las que hago alusión a veces es muy difícil distinguir la fina línea que separa la crónica de la leyenda. Esto ha hecho que sean muchos los que no han sabido distinguir esa frontera, lanzándose a auténticos imposibles. Y es que, cuántas veces hemos oído hablar de la isla de San Borondón, la octava de las Canarias, que aparece y desaparece a su antojo; y lo más extraordinario es que a lo largo de la historia son muchos los testigos que aseguran que la han visto. Baste decir que a principios del XVI fray Galindo Abreu, que fue historiador del archipiélago, la llegó a situar a 10º 10’ de longitud y a 29º 30’ de latitud. Tanta precisión sorprende. Pero es que, no mucho después, el marinero portugués Pedro Vello, yendo en ruta hacia Brasil, se vio obligado a desembarcar en esta isla a raíz de los fuertes vientos. ¿Y qué fue lo que hizo junto a su tripulación? Pues lo que creo que habríamos hecho cualquiera: explorar. Así lo hicieron, y cuentan las crónicas que, entre otras muchas cosas, encontraron huellas de hombres de un tamaño gigantesco. En esas estaban, intentando dilucidar quiénes eran los dueños “Logró rescatar de esas huellas y si merecía la pena conocerlos o no, cuando, de repente, los vientos que les tradiciones habían obligado a amarrar su barco se hicieron extraordinarias con el interior de la isla, como si estuvieran como la de esos protegiendo un gran secreto. Vello y sus hombres tuvieron que salir a toda prisa. Incluso, seres medio el cronista entre cronistas, Leonardo Torriani, demoníacos y llegó de la mano de Felipe II a Canarias y, medio sagrados entre otras muchas cosas, tras hablar con los nativos guanches, logró rescatar tradiciones que, dicen, habitan extraordinarias como la de esos seres medio las islas” demoníacos medio sagrados que habitan islas como Tenerife o La Gomera, y en los que todavía hoy se cree porque hay testigos que los han visto –Hirgüán y tibicenas los llaman–; pues como digo, Torriani llegó a dibujar San Borondón, mostrando una geografía tremendamente escarpada. El culmen llegó en 1958, cuando un tal Rodríguez Quintero la logró fotografiar. Dicho lo cual, ¿merece la pena seguir buscando? Yo creo que sí…

SUMARIO Nº 266 2018

SECCIONES O3 EDITORIAL 08 EL MOMENTO DECISIVO 12 SEÑALES Jesús Ortega Rubio

54 ESPAÑA MÁGICA Francisco Contreras Gil

58 CIENCIA AL LÍMITE Juan José Sánchez-Oro

30

EN BUSCA DE LA ATLÁNTIDA NAZI Los jerarcas de las SS tenían una obsesión: demostrar la hipótesis de que la raza aria tenía un origen divino. Para ello no dejaron de buscar continentes o islas perdidas que contuvieran la clave que lo confirmara. Les seguimos en su búsqueda.

64 HISTORIAS MALDITAS Mariano F. Urresti

82 EL TÚNEL DEL TIEMPO Óscar Herradón

98 JJBENITEZ.COM

Y ADEMÁS

18 CASO MANISES, NUEVOS DATOS

24 MUERE UN SÍMBOLO DEL MAL ABSOLUTO

ENIGMAS ha conseguido hablar en exclusiva con algunos de los testigos de uno de los expedientes OVNI más desconcertantes de siempre.

El fallecimiento en la cárcel de Charles Manson ha devuelto a la memoria el fantasma de unos crímenes que acabaron con una época.

44

66

EL HÉROE DEL ATLANTIS

MENTES MANIPULADAS

Dialogamos con Alfredo Barragán, cuya gesta en el Atlantis trastocó nuestras ideas sobre los primeros navegantes que llegaron a América.

Recientes investigaciones científicas en ratones demuestran que es posible generar falsos recuerdos. ¿Es posible también hacerlo en seres humanos?

INVESTIGACIÓN

48 LA OTRA CARA DE JESÚS Es Navidad y son muchas las interrogantes que siguen existiendo sobre la figura de Jesucristo. ¿Es realmente un personaje divino o su personalidad sobrehumana se corresponde con añadidos posteriores? Os lo desvelamos.

28 ENTREVISTA CON EL PREMIO ENIGMAS El tercer Premio Enigmas ha recaído sobre Juan Andrés Gómez Ruiz, y su ensayo Las Cuevas y sus misterios. Hablamos con él sobre unos enclaves que nunca dejan de sorprendernos.

60 EL INCIDENTE MAX HEADROOM Treinta años después, nadie ha sido capaz de dar una explicación razonable a un extravagante hackeo sufrido por dos televisiones norteamericanas.

78 STAR DUST: MISTERIO SIN RESOLVER Han pasado ya 70 años y el mundo continúa preguntándose qué significaban las letras inconexas que el piloto lanzó al aire antes de estrellarse.

EL MOMENTO DECISIVO

Oslo (Noruega) FORTALEZA AKERSHUS ESTA IMPRESIONANTE FORTALEZA LEVANTADA EN LA EDAD MEDIA Y REFORMADA SIGLOS MÁS TARDE, A ORILLAS DEL FIORDO DE OSLO, ESCONDE TERRIBLES SECRETOS: TORTURAS NAZIS, APARECIDOS Y LEYENDAS.

6 | ENIGMAS

TEXTO María Sánchez Molina

7 | ENIGMAS

EL MOMENTO DECISIVO

Ana Seisdedos Ribera

La fortaleza Akershus contiene mazmorras en las que los nazis, durante la ocupación de Noruega, realizaron terribles sesiones de interrogatorio. Cuentan que durante una de las incursiones del ejército sueco contra el castillo, un lugareño enterró en la puerta el cadáver de un perro para que éste se convirtiera en fantasma. Fue llamado “Malcanisen”, cuyo significado es “El perro del Diablo”, y solía aparecerse y aterrar a los soldados del fuerte. También afirman haber visto a una mujer sin rostro que emerge de la oscuridad cubierta con una túnica.

SEÑALES

NUEVOS HALLAZGOS SOBRE JESÚS EL RETO HISTÓRICO QUE SUPONE LA FIGURA DE JESÚS DE NAZARET CAUTIVA DE INMEDIATO A MULTITUD DE INVESTIGADORES. COMO RESULTADO, HAY NUEVOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE SU TUMBA Y SUS ENSEÑANZAS SECRETAS.

12 | ENIGMAS

P

arece que el personaje de Jesús de Nazaret está empeñado en ser el protagonista absoluto de esta época del año. En estas fechas, en las que muchas personas celebran el “cumpleaños” del Hijo de Dios –a pesar de lo que nos dice la historia–, los investigadores nos han regalado dos sugerentes descubrimientos sobre el Nazareno. Por un lado, dos expertos en estudios religiosos de la Universidad de Texas, Geoffrey Smith y Brent Landau, han

hallado varios fragmentos del Primer Apocalipsis de Santiago, datados del siglo V o VI de nuestra era, que han pasado a ser la primera copia original griega conocida de una escritura cristiana herética. El contenido estaría relacionado con una serie de enseñanzas secretas de Jesús a su “hermano Santiago”. La sorpresa de los investigadores fue mayúscula, dado que era increíble que unos documentos así hubieran sobrevivido. “Pero allí estaban, delante de nosotros”, se alegra Smith.

El hallazgo se ha producido en los archivos de la Egypt Exploration Society en la Universidad de Oxford, por donde andaban perdidos estos fragmentos entre los manuscritos de Nag Hammadi. Lo que nos cuentan estos fragmentos hace referencia a una serie de enseñanzas sobre el reino celestial que Jesús muestra a su hermano Santiago –aunque este apelativo no indique que fueran hermanos de sangre– y la premonición que Cristo hizo a Santiago sobre su violenta muerte –fue

UNA VISIÓN DIFERENTE DE JESÚS Los Manuscritos de Nag Hammadi, también conocidos como Evangelios Gnósticos, fueron descubiertos de casualidad en 1945, cerca de la localidad que les da nombre, en el Alto Egipto. El campesino que dio con ellos los halló ocultos en una cueva y cuidadosamente conservados en unas vasijas. El contenido de sus textos es de vital importancia para el conocimiento del Cristianismo primitivo, proporcionando valiosa información filosófica y religiosa sobre una de corrientes ideológicas más significativas de la cuenca mediterránea entre los siglos I y IV de nuestra era.

DATADA UNA DE LAS TUMBAS DE JESÚS Sí, han leído bien: tumbas, en plural. Y es que, si son lectores asiduos de esta revista, estarán familiarizados con las diferentes tumbas que se le atribuyen a Jesús por di-

Los fragmentos hallados nos muestran una serie de enseñanzas de Jesús a Santiago referentes al reino celestial ferentes partes del planeta. Yendo al grano, la tumba de la Iglesia del Santo Sepulcro –la oficial, por decirlo de algún modo– ha sido fechada alrededor del año 345 d.C., tal y como revelaba National Geographic. Para ello fue analizado el mortero de la superficie original de la tumba y la losa de mármol que la cubre. “Según los relatos históricos, la tumba fue descubierta por los romanos y consagrada alrededor del 326”, explica Kristin Romey, la autora del artículo que daba a conocer el hallazgo. Así pues, el dato viene a confirmar algo que se sospechaba: los romanos construyeron el monumento 300 años después de la muerte de Jesús, en la que creían era la tumba del personaje. “Es un hallazgo muy importante, pues confirma que fue Constantino el Grande, como afirman las

evidencias históricas, el responsable de haber cubierto el lecho de roca del sepulcro de Cristo con las losas de mármol del santuario”, afirmó Antonia Moropoulou, especialista en preservación de la Universidad Técnica Nacional de Atenas. Las evidencias previas apuntaban a que la supuesta tumba podía pertenecer a la época de las Cruzadas. “Mientras que es arqueológicamente imposible decir que la tumba es el lugar de entierro de un individuo judío conocido como Jesús de Nazaret, quien según los relatos del Nuevo Testamento fue crucificado en Jerusalén en el año 30 o 33, los resultados de la nueva datación sitúan la construcción original del actual complejo funerario en tiempos de Constantino, el primer emperador cristiano de Roma”, matiza Kristin Romey.

13 | ENIGMAS

lapidado tras ser acusado de “violar la ley” alrededor del año 62–. “El texto complementa el relato bíblico de la vida y el ministerio de Jesús al permitirnos acceder a conversaciones que supuestamente tuvieron lugar entre Jesús y su hermano, enseñanzas secretas que permitieron a Santiago ser un buen maestro después de la muerte de Jesús”, afirma Geoffrey Smith. El documento pertenece a los conocidos como Evangelios Apócrifos, aquellos que, en el año 367, se descartaron a favor de los canónicos, que dan forma al Nuevo Testamento. Las características formales del texto hacen pensar a sus descubridores que pudo pertenecer a un profesor que usó el texto para enseñar a leer y escribir a sus alumnos.

SEÑALES

actualidad TRAJEESPACIALINTELIGENTE De un tiempo a esta parte, son varias las películas ambientadas en el espacio que nos han hecho pasar un desagradable rato ante la posibilidad de que un astronauta se pierda en la inmensidad del universo. Ante esta peligrosa situación, llega una tecnología “esperada”, según sus descubridores: un traje espacial con botón de “llévame a casa” que ya está patentado. “El traje espacial tiene que ser capaz de determinar ubicaciones precisas en el hostil ambiente espacial donde el GPS no está disponible”, señala su inventor, Kevin Duda, un ingeniero del laboratorio Charles Stark Draper, en Cambridge. “Tiene que tener en cuenta diferentes factores” para guiar al desorientado, o quizás inconsciente, astronauta a “un lugar seguro”, apunta.

Enredes 794.799

20.114

Álvaro Agraz La gran mayoría de los historiadores, bíblicos y no bíblicos, coinciden en que Jesucristo fue un hombre real. José Cab La ciencia actual no dejará de ser así. Son fieles a sus teorías y a sus egos, no a su mundo.

EL ORIGEN ANCESTRAL DE LA PESTE NEGRA UN ESTUDIO SITÚA LA ENTRADA A EUROPA DE LA PLAGA MILES DE AÑOS ANTES DE LAS EPIDEMIAS QUE ASOLARON EL CONTINENTE.

U

n equipo de científicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana ha secuenciado los primeros seis genomas europeos de la bacteria Yersinia pestis, causante de la terrible peste bubónica o peste negra. Éstos datarían de hace entre 4.800 y 3.700 años, es decir del Neolítico tardío hasta la Edad de Bronce. Los resultados, publicados en la revista Current Biology, señalan que la plaga entró en Europa a causa de una migración a gran escala durante el Neolítico. Los primeros indicios de la peste en Europa coinciden en el tiempo con la llegada de estos nómadas de la estepa euroasiática. Los investigadores no descartan que las migraciones estuvieran motivadas por infecciones primigenias de la bacteria que asoló Europa en el siglo XIV.

NOHACEMUCHO.NOMUYLEJOS Auschwitz se ha convertido en un símbolo universal del Holocausto. Ahora, por primera vez, una exposición recorrerá las principales capitales del mundo con el objetivo de conocer de primera mano cómo pudo llegar a existir un lugar así y cuáles fueron sus consecuencias. Un riguroso y emotivo recorrido a través de una colección de 600 piezas originales, muchas de las cuales no han sido nunca antes mostradas al público. La exposición estará en Madrid hasta junio de 2018, en el Centro de Exposiciones Arte Canal.

ZAPATOS CONTRA EL MAL

14 | EN GMA

Se cree que miles de edificios de las Islas Británicas podrían tener zapatos ocultos tras las paredes. El motivo podría ser alejar a brujas y entes diabólicos de los hogares de los siglos XVII y XIX, según expertos como el profesor de historia Malcom Gaskill. Esta prenda se impregnaría con la esencia y el carácter de la persona, confundiendo al ente durante su acecho y quedando así atrapado en el zapato. Según la historiadora Ceri Houlbrook, las interpretaciones han podido cambiar con los años: desde la señalada hasta una posible broma de los constructores o que se usara a modo de cápsula del tiempo. Hoy día siguen apareciendo en todo tipo de lugares: catedrales, casas señoriales… incluso en el Palacio de Hampton Court.

SEÑALES

EL PUEBLO ITALIANO INNOMBRABLE UN DOCUMENTAL DE LA BBC HA SACADO A LA LUZ EL CASO DEL PEQUEÑO PUEBLO TRANSALPINO DE COLOBRARO QUE, DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XX, SUFRE UNA EXTRAÑA MALDICIÓN.

N

o hay referencia alguna que asegure que escribir su nombre pueda provocar ningún tipo de suceso paranormal, así que lo escribimos: Colobraro. Ahora bien, les advertimos de que si deciden decir su nombre en voz alta, eso ya va por su cuenta y riesgo. Porque en esta pequeña localidad del sur de Italia, se dice que algo maldito habita y que sólo con decir su nombre pueden pasar todo tipo de cosas. Cierto es que el mundo debe estar repleto de lugares de este tipo, pero la BBC ha hecho que ese nombre innombrable haya aparecido en los medios de todo el mundo. En un documental reciente ha entrevistado a multitud de vecinos y testigos de esos hechos que llevan décadas

Publicidad

asustando a unos pocos y enriqueciendo a otros muchos. Digamos que tampoco ayuda mucho evitar ese miedo el hecho de que el mismo nombre “colobaro” signifique víbora. Normal que pisar una localidad que se llame víbora, tan venenosa hasta en su denominación, dé “un poco de yuyu”. Y la verdad es que cuentan que la maldición comenzó de la forma más tonta. Un poderoso habitante del pueblo, Biagio Virgilio, se puso hecho una víbora en el tribunal de Colobraro por un asunto que tampoco ha quedado definido en el relato. Y, fuera de sí, estalló: “¡Si esto que digo es falso, que caiga este candelabro!. Y el candelabro que se fue al suelo, y por una mala caída, nació el malditismo.

Y ese candelabro de Colobraro originó que a partir de entonces todos los sucesos trágicos tengan en esa maldición la culpable. No entendemos muy bien, eso es cierto, qué tiene que ver un candelabro mal caído con el hecho de que decir Colobraro en voz alta genere toda clase de desdichas. Pero allá donde fueres haz lo que vieres, y, según recoge una noticia en elconfidencial.com, incluso “en las ciudades vecinas se habla de él como ‘ese pueblo’ y en caso de que alguien ose mencionarlo, se apresuran a santiguarse y tocar madera para alejar las desgracias”. Un buen momento para saber cuán de cierto es esto del malditismo puede ser el verano, cuando se celebra un festival centrado en la brujería y el misterio.

Sabías que...

SEÑALES IMBATIBLE AL AJEDREZ…

MÁSTER SOBRE UFOLOGÍA

La Inteligencia Artificial avanza a pasos tan agigantados que asusta. El último ejemplo es el de la IA de Google, que adquirió el conocimiento sobre el juego en cuatro horas, ganando al programa de ajedrez campeón del mundo, Stockfish.

La Universidad Pública turca Akdeniz ofrece un curso sobre ufología y exopolítica en Antalia. El objetivo, según contaba a La Vanguardia un organizador, es “educarnos para que las futuras relaciones diplomáticas con aliens se basen en la confianza mutua”.

EL ADN ACABA CON EL YETI UN EQUIPO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES HA ANALIZADO DIFERENTES PRUEBAS DE SUPUESTOS YETIS, Y ESTO ES LO QUE HAN DETERMINADO…

C HERRAMIENTAS EXTRATERRESTRES Un estudio publicado en Journal of Archaeological Science demuestra que herramientas halladas en Siria, Turquía y Egipto pertenecientes a la Edad de Bronce se hicieron con hierro de meteoritos en una época en la que se creía que nuestros antepasados no podían fundir dicho mineral.

uántas veces habremos informado desde estas páginas de noticias relativas al Yeti o sus diferentes parientes por el planeta: fotos, avistamientos, fraudes… Las pruebas analizadas por los investigadores de diferentes países, pertenecientes a colecciones privadas o conservadas en museos, recogen pelos, dientes, piel, huesos, heces… Un completo conjunto proporcionado por Icon Films, una productora que las recopiló en un programa especial sobre el Yeti, emitido en la cadena Animal Planet el pasado año. Los resultados de los análisis de ADN llevados a cabo por este curioso equipo son reveladores. De hecho, están convencidos de que se trata del “análisis más riguroso hasta la fecha de muestras que se sospecha derivan de criaturas anómalas o míticas”. Salvo una de las muestras, que según los resultados correspondería a un perro, el resto han resultado ser de osos negros asiáticos, osos pardos del Himalaya u osos pardos tibetanos. La ciencia parece haber derribado el mito. Habrá que ver cómo se defiende y si nuestro anhelado Yeti se resiste a desaparecer tan fácilmente.

16 | ENIGMAS

“YO SOY TU PADRE” Parece que uno de los villanos más famosos del cine tiene un doble en forma de fósil, como muestran Paleontólogos del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México y de la Universidad de Colorado. Han publicado un artículo en el que hablan de un cangrejo que vivió hace 245 millones de años, y lo cierto es que recuerda al famoso casco de Darth Vader.

GANE DINERO CON SUS PODERES El científico Alexander Panchin y el escéptico Mikhail Lidin, ofrecen en Rusia cerca de 15.000 euros al psíquico que sea capaz de demostrar sus poderes en un entorno controlado. Han bautizado el premio como Harry Houdini.

La foto A orillas del lago Leman, a pocos kilómetros del castillo de Chillon –donde estuvo prisionero Lord Byron–, Mary Shelley escribió Frankenstein hace ahora 200 años.

SEÑALES

LA TIERRA PLANA

LA CONSPIRACIÓN DE MODA

P

arece que cada conspiración tiene su época. En los últimos años hemos asistido a la creación de todo tipo de delirios conspiranoicos con más o menos fundamento. Mitos que regresan, otros que nacen y algunos que se diluyen cuando van siendo superados. Sería digno de análisis el fenómeno sociológico de la conspiración, algo que en el fondo oculta una necesidad de conocimiento y de desafío a lo establecido, pero que en la práctica suele estar muy mal canalizado, derivando en teorías alocadas que muy pocas veces resisten un superficial análisis crítico. La teoría que en estos momentos parece estar de moda es la que nos habla de la Tierra plana. La cantidad de “información” que se está generando al respecto en diferentes redes sociales y foros es abrumadora. Sería difícil resumirlo, pero vamos a intentarlo: no podía faltar una élite secreta que gobierna en secreto el mundo y que a través de diferentes medios e instituciones nos ha vendido la moto de que la tierra es esférica, algo que los seguidores de esta corriente defienden que no está demostrado científicamente. De hecho, el mismísimo Pedro Duque, el primer astronauta español que ha estado dos veces

en el espacio, sorprendido por esta corriente de pensamiento que parece ganar fuerza entre determinados sectores, se preguntaba en Twitter: “Me pregunto si hay alguien que se cree de verdad que la tierra sea plana. No como broma”. Su mensaje obtuvo respuesta por parte del youtuber Oliver Ibáñez, uno de los defensores de la Tierra plana más seguidos: “La gente cree que la Tierra es plana e inmóvil porque así lo indica el método científico y la simple observación. La Tierra bola, en cambio, está basada en teorías que jamás se han comprobado y en imágenes fraudulentas creadas por ordenador”. Indirectamente, Duque regresó sobre el tema días más tarde compartiendo una noticia que no tiene desperdicio: la de Mick Hughes, un estadounidense de 61 años dispuesto a despegar sobre un cohete para llevar a cabo un experimento que demuestre las teorías terraplanistas y dé al traste de una vez con la mentira en la que ahora vivimos. La idea de este conductor de limusinas era recorrer en su cohete casero, pintado de rojo con letras blancas y amarillas donde puede leerse: “Investigación. Tierra Plana”, una distancia de 1,5 kilómetros a una velocidad

de 805 kilómetros por hora sobre el desierto de Mojave, en California. Aunque finalmente las autoridades le prohibieron lanzar su cohete por intentar hacerlo sobre tierras de titularidad pública, reconoció que si no moría en el intento, éste sería sólo el primer paso de su peculiar investigación. Una primera etapa que habría costado 17.000 euros. “El plan sigue en marcha. Sólo nos vamos a mover cinco kilómetros al lado”, dijo en The Washington Post. A esta polémica ha entrado también Elon Musk, el inventor multimillonario al frente de proyectos como SpaceX, cuyo objetivo es llegar a Marte. Preguntándose por qué nadie hablaba de Marte como un planeta plano, Musk tuiteó: “¿Por qué no existe ninguna Sociedad de Marte Plano?”. La Sociedad de la Tierra Plana no tardó en responderle de un modo que tiene cierta gracia: “Hola, Elon. Gracias por la pregunta. A diferencia de la Tierra, se ha observado que Marte es redondo. ¡Esperamos que tengas un día fantástico!”. La cosa, como ven, no parece encontrar un punto medio. Habrá que seguir de cerca la evolución de esta corriente terraplanista, porque parece que nos acompañará un tiempecito.

17 | ENIGMAS

HAY CONSPIRACIONES Y CONSPIRACIONES. ALGUNAS CON MÁS FUNDAMENTO, OTRAS ATERRADORAS A LAS QUE POCAS VECES PRESTAMOS ATENCIÓN, QUIÉN SABE SI PORQUE SON ECLIPSADAS POR ALGUNAS “TEORÍAS” QUE SON AUTÉNTICOS DELIRIOS.

UFOLOGÍA

EN 1979 UNA SERIE DE LUCES HICIERON ATERRIZAR DE EMERGENCIA UN AVIÓN DE PASAJEROS. VIAJAMOS A MANISES PARA HABLAR CON NUEVOS TESTIGOS.

Testimonios inéditos del caso OVNI

o que ocurrió sobre Manises (Valencia) el 11 de noviembre de 1979, pasó a la historia contemporánea de nuestro país. Muchos de los lectores pensarán que el arriba firmante exagera, pero si así lo creyeran es porque, quizá, no sepan que dicho suceso motivó la primera interpelación parlamentaria en la política española a causa de… un incidente OVNI. En aquella ocasión, por parte del diputado socialista Enrique Múgica al Ministerio de Defensa del por aquel entonces vigente gobierno de UCD, hecho que quedó reflejado en el Diario de Sesiones, siendo publicado por el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 14 de octubre de 1980. Hubo pregunta, pero no hubo respuesta oficial.

L

EL OVNI QUE HIZO HISTORIA

La interpelación parlamentaria sobre el caso Manises ocupó la primera plana en los periódicos de la época.

Un avión comercial, más concretamente un Súper Caravelle con indicativo JK-297 de la extinta compañía TAE, procedía desde Palma de Mallorca con destino a Las Palmas de Gran Canaria. A pocos minutos de vuelo establecido, ya en rumbo hacia Alicante, sufrió un incidente aeronáutico. Aquél que pasaría a la historia de nuestra ufología. La tripulación del TAE observó dos luces rojas fijas a las 10 de su posición que se precipitaban peligrosamente hacia el avión. Según declaró la tripulación de cabina, se llegó a perder la distancia mínima de separación con aquel extraño tráfico. El vuelo concluye, por decisión del comandante Francisco Javier Lerdo de Tejada, y secundado

por José Ramón Zuazu Nagore – segundo de abordo–, cambiando de ruta para acabar aterrizando en el aeropuerto de Manises. La cosa no quedó ahí. Cuando desde torre de control preguntaron a Lerdo si éste consideraba oportuno enviar a un interceptor de Defensa para perseguir al OVNI, éste no lo dudó. Y así fue. Y así lo ha contado en numerosas ocasiones el por aquel entonces capitán del Ejército del Aire, Fernando Cámara, quien fue sacado de la cama en plena madrugada para acometer la misión más extraña, y puede que apasionante, de toda su carrera militar. A bordo de un Mirage F-1, famoso caza del ejército español, Cámara despegó, localizó y persiguió al misterioso objeto por diversas poblaciones. A todo esto, otros objetos desconocidos fueron observados en el cielo por cerca de 40 testigos desde tierra, personal aeronáutico en su mayoría. Muchos ríos de tinta, espacios televisivos y radiofónicos se han vertido sobre el famoso caso Manises. Hay quien quiso explicar el asunto por mediación de las chimeneas de unos altos hornos en la refinería de Escombreras situadas en Cartagena (Murcia), teoría más que descartada por varios expertos en aeronáutica ––formación de la que carecen quienes formularon semejante disparate–. Pero lo cierto y verdad es que, aún a día de hoy, el caso sigue abierto y sin explicación aparente. ENIGMAS viajó a Manises para tratar de esclarecer lo ocurrido, y nos topamos con sorpresas.

TEXTO David Cuevas

EL CASO MANISES ES, SIN LUGAR A DUDAS, EL EXPEDIENTE OVNI MÁS CONTROVERTIDO DE LA UFOLOGÍA ESPAÑOLA. LO QUE HASTA AHORA SE DESCONOCÍA SOBRE EL MISMO ES QUE OTRAS PERSONAS VIERON COSAS MUY EXTRAÑAS ESA MISMA NOCHE EN MANISES, ASÍ COMO CIERTOS DATOS DE TIPO MILITAR QUE NO ACLARAN EL POLÉMICO INCIDENTE, SINO TODO LO CONTRARIO. ENIGMAS HA HABLADO CON ELLOS, HA INDAGADO EN EL ASUNTO SOBRE EL TERRENO Y TRAE NUEVOS DATOS EN RIGUROSA EXCLUSIVA. JUZGUE EL LECTOR…

UFOLOGÍA

20 | ENIGMAS

NUEVOS DATOS Jesús Ortega, Alfonso Trinidad y un servidor conseguimos localizar a un señor de nombre Juan Royo Escobar, que la noche de autos fue testigo de algo revelador. Juan nos contaba cómo “serían sobre las dos de la madrugada, yo estaba viendo la tele en casa, me quedé dormido y, de repente, escuché una especie de chirrido que me despertó. Apagué la tele y me asomé por la ventana, que daba directamente a las pistas del aeropuerto de Manises, ya que no estaba aún construida la nueva terminal. El caso es que, desde ahí, pude ver tres esferas de color entre rojizo y marrón, exactamente iguales, levitando aproximadamente a un metro del suelo. ¡Y tras ellas había un caza del ejército! Aquello duró, a lo sumo, un par de minutos. Poco más puedo contaros”. Realmente curioso, pero eso no es todo. Rosario Fuentes, presidenta de la Asociación Ufológica de Manises, consiguió para ENIGMAS una sonora grabación de su autoría realizada a Ramón, taxista de la localidad, que nos contaba lo siguiente, sucedido la famosa noche del 11 de noviembre de 1979: “Nosotros estábamos en la parada de los taxis y vimos brillar una cosa muy fuerte, muy fuerte, que duró varios segundos. ¡Joder! Se hizo como si fuera de día. Al día siguiente, el jefe del aeropuerto nos comentó toda la movida del caza que salió de Albacete en persecución de aquello. Pero eso es todo, sólo te puedo decir lo que yo vi”. Nos hemos referido al asunto Manises con la catalogación de expediente. Y cuando hablamos de expediente, nos referimos a que, efectivamente, fue investigado y posteriormente desclasificado por el Ejército del Aire español en el verano de 1994. Es importante el matiz ya que, por otro lado, el militar del Ejército del Aire y especialista en Operaciones Aéreas Daniel Motos, me confesó en su domicilio alcarreño en noviembre de 2016 algo impor-

tante. Después de haberse codeado hace más de dos décadas con muchos militares, algunos directamente involucrados en el polémico proceso de desclasificación OVNI que llevó a cabo en los años 90 el Ejercito del Aire español, Daniel me contó como “a mí me parece haber oído que el avión no aterrizó en las mismas condiciones operativas con las que despegó con la intención de interceptar al OVNI. Quizá con algún tipo de defecto en la estructura, de lo cual fue consciente, el mecánico en la inspección posterior al vuelo. Sólo el coronel Cámara sabe lo que pasó”. Además, el propio Motos, al preguntarle sobre su opinión acerca del mentado proceso de desclasificación –del que forma parte el famoso expediente Manises–, me confesó como “para mí, como persona interesada en el tema e investigador del asunto, considero que fue una desclasificación sesgada. Es inviable como se han desclasificado muchos de los informes”. Y no sólo hubo OVNIs en Manises por aquellas fechas…

EL OTRO MANISES El famoso eco radar del 17 de Noviembre de 1979 que hizo despegar un caza de combate de la base de los Llanos (Albacete) dirección Motril (Granada), persiguiendo tres fuertes luces de idéntico color e intensidad con forma de triángulo isósceles, es también historia de nuestra ufología. Tras diez minutos a velocidad muy próxima a 1 mach, no consiguió alcanzarlas y decidió regresar. Pero lo más inquietante es que recibió por el canal 11 del UHF, durante medio minuto, un extraño mensaje durante el trayecto en zona marítima. Una voz infantil reía y le decía por radio: “Hola, ¿cómo estás? Hola… Hola”. Es el mentado expediente desclasificado 791117 por el Ejército del Aire, y el periodista J.J. Benítez amplió el caso en su día. De igual manera lo hizo, más recientemente, el mentado coronel Fernando Cámara en el programa Cuarto Milenio.

+ información Si se quiere obtener más información del incidente original, pueden consultarse dos libros muy contradictorios como son Incidente en Manises, de J. J. Benítez (Plaza & Janes, 1980) y El expediente Manises, de Juan Antonio Fernández Peris (Fundación Anomalía, 2000). En el primero de ellos se habla de OVNIs, y en el segundo de chimeneas, astros y otros planetas azarosos. También puede consultarse la obra colectiva Hay otros mundos, pero están en este (Cydonia, 2013).

Pues bien, he aquí una curiosa historia al respecto. El investigador Manuel Carballal y un servidor nos encontrábamos siguiendo, precisamente, una pista sobre el relato manuscrito de un ficticio scramble recogido en la biblioteca de pilotos de caza del Ala 11 de Manises. Es una larga historia que desembocó en el hecho de que, siguiendo pistas acá y allá, dimos con un general a quien llamaremos simplemente J. A. y al que localizamos en Alcalá de Henares (Madrid) el 6 de octubre del pasado 2016. Este señor estuvo, según sus propias palabras, “desde 1987 a 1995 destinado en la sección de Guerra Electrónica del Estado Mayor del Ejército del Aire”. El caso es que éste, ante nuestra sorpresa, nos desvelaba en exclusiva cómo “me consta que los americanos emplearon medidas con Jammer –un aparato de guerra

electrónica– a través del cual emitieron un jamming –medida por la cual se introduce información falsa o errónea, o algún tipo de interferencia, en un canal de comunicación determinado–. Un jamming a las comunicaciones, es decir, introdujeron ruido para interferir en dichas comunicaciones u órdenes a través de la misma frecuencia en la que se estaba desarrollando la misión”. Muy atentos a las palabras del general, y al cuestionarle al respecto de esta presunta operación de Guerra Electrónica, o Electronic Warfare, este nos contó como “los americanos, con su avión Hércules 130, además de hacer jamming a los radares, lo hacen también a las comunicaciones. Grabaron la voz de un niño en una cinta y se dio la paradoja de que un piloto que estaba volando cerca de las Islas Baleares y del espacio aéreo español, que provocó un scramble

Sobre esta línea, arriba, Juan Royo, quien asegura que, en la noche de autos, pudo ver “tres esferas como levitando a un metro del suelo”. Debajo, Daniel Motos, militar del Ejército del Aire, crítico con el proceso de desclasificación OVNI de los 90.

21 | ENIGMAS

¿Pudo ser también el caso Manises un ejercicio de guerra electrónica clandestino? Hay opiniones para todos los gustos

de un caza desde Albacete, escuchó aquellas voces coincidiendo con que el piloto tenía a su hijo enfermo en el hospital. Es un caso que estaba bajo secreto de sumario”. Cuando le preguntamos por los verdaderos motivos de semejante maniobra, el general sentenciaba “para hacer pruebas, para joder”. Aquella declaración coincide, curiosamente, con cierta información que obtuve sobre el terreno el 2 de octubre del pasado 2015 acerca de cierto incidente OVNI en las inmediaciones de Motril y que apunta, precisamente, a una maniobra de tipo militar como responsable principal de aquel avistamiento. Al parecer, un avión marroquí invadió espacio aéreo español y desde el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 9 (Motril) se informó a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) del altercado. Luego partió un caza para interceptar el avión intruso… Esta información del avión marroquí, junto a la recién obtenida del general J. A., nos hace plantearnos seriamente si aquel OVNI, y aquellas voces de niños, tenían un origen mucho más terrestre de lo que imaginábamos. ¿Es esto posible? Y lo que es más importante, ¿pudo también ser el famoso caso Manises un clandestino ejercicio de guerra electrónica? Improbable para muchos, posible para otros. Ahí queda.

REPORTAJE

C

uando se habla de un hospital encantado nos vienen a la cabeza los viejos sanatorios. Nada más alejado de la realidad. El hospital Puerta del Mar de Cádiz tiene historias lo suficientemente misteriosas para que ahora lo traigamos a colación…

MISTERIOS… Corren múltiples leyendas e historias, generalmente no reales, sobre el hospital. Una de ellas asegura que una monja muy querida en otro tiempo colgó los hábitos. Los enfermos echaban de menos sus cuidados y, fruto del azar tal vez, la monja se vio obligada por circunstancias económicas a regresar al recinto hospitalario y pedir trabajo; la dirección del centro no lo pensó y aceptó su proposición, ya que sabían de la bondad y el buen hacer de la religiosa. Pero aquella mujer ya no era la misma persona. Tenía un comportamiento extraño y se la veía muy agitada, muy nerviosa… El misterio llegó al morir la monja. Cuenta la leyenda que varios pacientes empezaron a ver entonces vagar por el hospital a un espectro vestido de una manera que conocían sobradamente: bata azul y un pañuelo blanco en la cabeza. Pero más allá de la mera leyenda, quién sabe si influidos por lo que cuenta ésta, lo cierto es que hay testimonios de encuentros con lo imposible; encuentros con el espectro de la monja. Así lo vivió José H.L.: “Fui a visitar a mi hermano Ramón al hospital a eso de las seis de la tarde, era invierno y estaba oscureciendo. Cuando salí para regresar a casa serían sobre las nueve de la noche y al entrar en el ascensor y llegar a la segunda planta, ocurrió algo que me dejó paralizado. Justo a mi lado apareció de la nada una mujer vestida de negro y con muchas arrugas en la cara. Esto sucedió justo al llegar el ascensor a la planta dos. En ese momento se abrió la puerta y salí

ENIGMAS EN EL HOSPITAL

Ruidos, “fantasmas” y fuegos sin explicación LO PARANORMAL NO TIENE POR QUÉ MANIFESTARSE EN TÉTRICOS LUGARES O EN ESPACIOS QUE HAN CAÍDO EN LA RUINA. A VECES ENCLAVES CON UNA AJETREADA ACTIVIDAD LABORAL TAMBIÉN PUEDEN SER EL ESCENARIO EN EL QUE SE MANIFIESTA EL MISTERIO. SITIOS EN LOS QUE ABUNDAN, POR LO GENERAL, LA MUERTE Y EL DOLOR. ESTE ES EL CASO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, EN CÁDIZ.

se encontraba ingresado. Un día entré en el ascensor, en la planta primera. Dentro había una monja vestida de negro, que me preguntó: “¿A qué planta vas?”. Yo le dije: “Creo que es la 3” ese día iba a ver a un conocido que estaba hospitalizado y no recordaba bien la planta que me había dicho . La monja muy amable me pulso el número 3 del ascensor y me regaló una sonrisa. Al llegar arriba salí y antes de que se cerrara la puerta, una vez que me encontraba fuera del ascensor, me giré para decirle adiós y ya no estaba. Hoy, tres años después aún no sé dónde se metió la monja. Yo no creo en leyendas de fantasmas, pero la realidad es que la monja desapareció del ascensor como si la tierra se la hubiese tragado”. En tiempos más recientes diversos investigadores se han

aventurado a hacer experiencias psicofónicas en el lugar –no se sabe bajo qué condiciones de seguridad para los audios para que no sean adulterados por sonidos involuntarios-. Así se grabó una voz que quedó registrada y que decía: “Quién era…”. En la planta cuarta se han obtenido dos más que parecen decir: “La planta doce” y “Verás esta noche”.

FUEGOS… ¿EXTRAÑOS?

Cádiz misteriosa Podrás conocer muchas más historias aterradoras en el libro del autor de este reportaje, Cádiz Misteriosa, publicado por Almuzara en 2017.

Pero, ¿quién es esa religiosa que supuestamente se aperece? Vayamos algo más de un cuarto de siglo hacia atrás. En el año 1991, un 16 de abril, una monja causó un incendio del que no hubo que lamentar apenas daños materiales ni muertos o heridos. Y sin embargo, curiosamente, todas sus compañeras la señalaron como responsable del incendio. Sin embargo la realidad fue otra bien diferente: un informe del Consorcio Contra Incendios explicó que las causas del mismo fueron debidas a un chispazo de un deficiente cargador de baterías de linternas, unido a la acumulación de gases de un cuarto de reducidas dimensiones. Sobre aquel incidente escribía el Diario de Cádiz en sus páginas: “Pudo ser una enorme tragedia que acabó sólo en susto. Un gran susto, para ser más exactos. En la noche del 16 de abril de 1991 un fuego originado sobre las 22.00 horas en un sótano del ala norte del hospital de Cádiz obligó a evacuar a más de 700 enfermos y derivarlos a otros hospitales de la provincia en unas caóticas condiciones, en mitad de la lluvia, mientras en el interior del edificio, los bomberos se afanaban por controlar lo que podía convertirse en una catástrofe histórica para una ciudad que siempre recordará el ‘Incendio de la Residencia’. Al centro hospitalario le quedaban todavía varios meses para cambiar su nombre a Hospital Universitario Puerta del Mar”. En este tiempo se han producido varios incendios más en el mismo lugar. ¿Tienen que ver con la misteriosa presencia de la monja?

23 | ENIGMAS

corriendo asustado”. José H.L. concluía su relato asegurando que “a día de hoy solo recuerdo que esa mujer no estaba en el ascensor cuando yo me monté y de repente apareció. Fueron los tres o cuatro segundos más escalofriantes de mi vida”. Las personas que se han encontrado con la misteriosa aparición la han visto en la zona del ascensor. Allí, cuando alguien sube o baja a la segunda planta, surge de la nada y tal y como aparece…, desaparece sin dejar rastro. Otros testigos han afirmado que se les ha aparecido dentro el ascensor preguntándoles a qué piso quieren ir mientras sonríe. Después sale del ascensor y desaparece. Charo F.M. es otra persona que busca explicación para lo que le ocurrió: “Yo acudía todos los días al hospital a ver a mi abuelo, que

El último adiós al gurú del crimen

CHARLES MILLES MANSON, UNO DE LOS “PSYCHOKILLERS” MÁS CÉLEBRES, PASABA A MEJOR VIDA EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017 SIENDO SINÓNIMO DEL MAL ABSOLUTO A LA VEZ QUE ARRASTRABA A TODA UNA LEGIÓN DE FANS QUE LO CONVIRTIERON EN UNA SUERTE DE ESTRELLA POP INMORTALIZADA EN CAMISETAS, PÓSTERES Y PELÍCULAS.

EL ROCK DEL DIABLO Numerosas bandas y artistas, principalmente de rock, han reivindicado la figura de Manson. El primero fue Neil Young, quien lo conoció a finales de los sesenta. El canadiense incluyó en su disco “On the Beach” la canción “Revolution Blues” que trataba sobre la Familia. Más conocido es que Marilyn Manson tomó su segundo nombre artístico del sociópata y le robó incluso varias estrofas de su canción “Mechanical Man” para la canción “My Monkey”, incluida en el álbum debut de su provocadora banda. White Zombie intentaron incluir parte de una entrevista al gurú del crimen en su álbum La Sexorcisto, pero sus abogados les denegaron el permiso, mientras que Trenz Reznor grabó parte del disco The Downward Spiral de Nine Inch Nails en la mansión del 10.050 de Cielo Drive. La lista es larga. Y en 1993 la banda de hard rock Guns n’ Roses incluyó un cover al final de su disco The Spaghetti Incident?, “Look at Your Game, Girl”, que no incluyeron en los créditos para burlar la censura, un tema de Charlie que se incluyó en su disco Lie: The Love and Terror Cult, grabado en 1968 y editado en 1970 y que sirvió para ayudar a financiar su defensa, generando un enorme escándalo.

TEXTO Óscar Herradón

MA C

harles Manson, Superstar”. Éste podría ser el epitafio de la tumba del que fuera considerado, en su día, el hombre más peligroso del mundo. Y es que Manson ha dado que hablar y generado controversia hasta el mismo momento de su muerte. No vamos a contar una vez más los crímenes de Cielo Drive en los que fueron salvajemente

asesinados, entre otros, la esposa del también controvertido director de cine Roman Polanski, Sharon Tate, entonces embarazada de ocho meses, que tuvieron lugar en agosto de 1969, en el llamado “verano del amor” que acabó teñido de sangre y odio. Quizá el crimen más célebre del siglo XX y que ahora quiere llevar al cine Quentin Tarantino, en 2019, coincidiendo

con el 50 aniversario. La historia da juego para ello. Repasaremos, por el contrario, otros aspectos menos conocidos del líder de “La Familia” que ha dado tanto que hablar durante décadas, ahora que se está debatiendo qué hacer con su cuerpo, que se lo rifan todos sus hijos “naturales” y otros oportunistas en una situación casi esperpéntica.

SOMBRAS

SABÍAS QUE… En una ocasión, su madre, Kathleen Maddox, que al parecer era alcohólica, vendió a su hijo por una jarra de cerveza a una camarera sin hijos, para que luego su tío recuperase, días más tarde, al pequeño.

La esvástica que grabó en su frente –primero fue una X–, dijo, no se trataba del símbolo nazi, sino de un símbolo milenario hindú, un cruce de caminos con los lemas “no juzgar”, “dar”, “no condenar” y “perdonar” y que confluían en un centro que es “amor” y “un dios”.

Charlie vivió una temporada en casa del batería y fundador de The Beach Boys Dennis Wilson, que quedó cautivado con el hippie “predicador” y grabó incluso una canción con él. Fue éste quien le presentó al productor Terry Melcher, abriendo la caja de Pandora.

26 | ENIGMAS

¿QUÉ FUE DE LOS OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA MANSON? ? Aunque en 1971 la mayoría de los miembros de la Familia –incluido Manson– que participaron en las masacres, fueron condenados a morir en la cámara de gas, después de que la pena de muerte fuera abolida en California su pena pasó a ser de cadena perpetua. Desde entonces, casi todos siguen en prisión. La mano ejecutora, Charles “Tex” Watson, mató a tiros a Steven Parent y a Jay Sebring, y acuchilló a Voytek Frykowski, Abigail Folger y a Tate. Al día siguiente, acuchilló a Leno LaBianca y a su esposa Rosemary. Tras los crímenes huyó a Texas, donde fue detenido. Hoy tiene 71 años y cumple condena en Mule Creek en Ion, California. En prisión se ordenó ministro religioso, se casó y tiene cuatro hijos. Lleva 46 años encerrado y se le ha denegado la condicional ¡17 veces! Patricia Krenwinkel participó en las dos escenas del crimen. Confesó haber perseguido a Abigail Folger en Cielo Drive hasta acuchillarla en 28 ocasiones. En casa de los LaBianca, escribió en la nevera, con sangre del matrimonio, las frases “muerte a los cerdos” y “Helter Skelter”. Hoy tiene 69 años y lleva 46 en prisión, con la condicional denegada 14 veces. Susan Atkins, alias “Sexi Sadie”, fue la responsable de que la policía diera con el clan Manson. Tres meses después de los crímenes los culpables seguían en libertad y fueron detenidos por un robo de coches. Atkins se jactó ante sus compañeras de celda de haber participado en los crímenes. Confesó que había acuchillado a Sharon Tate y Voytek Frykowski y que, por orden de Watson, usó la sangre de la esposa de Polanski para pintar la palabra “PIG”–CERDO– en la puerta de la vivienda. En prisión se hizo religiosa, casándose dos veces. Se le denegó la libertad condicional en 13 ocasiones, y en 2008, le fue diagnosticado cáncer en el cerebro. En 2009 moría entre rejas.

Leslie Van Houten participó en el crimen de los LaBianca. Fue condenada por sujetar a Rosemary Labianca y, por orden de “Tex”, la acuchilló 16 veces. Aunque se arrepintió, tiene 68 años y cumple cadena perpetua en la cárcel de mujeres de Chino. Lynette Fromme no participó en los asesinatos, aunque durante el juicio defendería a Manson a las puertas del tribunal. En 1975 intentó asesinar al presidente Gerald Ford en Sacramento, magnicidio que se frustró porque se le encasquilló la pistola. Condenada a cadena perpetua, mantuvo una relación epistolar con Manson. En 2009 obtuvo la libertad condicional. Linda Kasabian condujo el coche que trasladó a la Familia a la mansión, pero se quedó montando guardia en la puerta y no participó en los crímenes. Su testimonio fue capital para lograr la condena del resto. Hoy tiene 68 años y vive bajo otro nombre en una caravana junto a su familia. Dio con ella el realizador Nick Godwin cuando preparaba el documental Manson (2009). Apareció en la cinta contando las semanas que vivió con la secta. Godwin le dio un CD del grupo de rock Kasabian, que tomó su apellido para el nombre de la banda, cual celebrity.

La mansión de Cielo Drive no fue escogida por casualidad: había sido ocupada por el productor musical Terry Melcher, hijo de Doris Day, que había rechazado un disco de Manson que había calificado de “muy mediocre”, lo que frustró la anhelada carrera musical del hippie.

HELTER SKELTER Algo así como “A troche y moche”, fue la canción de The Beatles, incluida en su Álbum Blanco, que un iluminado Manson interpretó como la llamada a la acción ante un inminente apocalipsis que, según su delirante visión mística, sería provocado por la raza negra. Fueron las palabras que miembros de su secta dejaron escritas con sangre en la nevera del matrimonio LaBianca. Verdadera rareza musical del cuarteto de Liverpool, su sonido agresivo es considerado precursor del punk y el heavy.

A pesar de ser juzgado y condenado y de denegarle hasta en 20 ocasiones la libertad condicional, no fue autor material de ninguno de los crímenes, aunque el tribunal sí le consideró el autor intelectual.

Bruce Lee pudo haber sido una de las víctimas, ya que, como compañero de reparto de Sharon Tate en las coreografías de La mansión de los siete placeres, había sido invitado a la reunión, pero le fue imposible acudir.

Además de múltiples vídeos haciendo el payaso, Manson pintaba cuadros y grababa discos en prisión, e incluso creó la supuesta organización ecológica ATWA. –acrónimo de Air, Trees, Water, Animals–, quizá una tapadera para poder hacerse con los derechos de su “arte”.

MANSON EN LA PEQUEÑA Y GRAN PANTALLA Poco antes de su muerte, en un episodio de la última temporada de la serie American Horror Story, un actor interpretaba a Manson. Éste también inspiró parte de la trama de la serie Mindhunter, la nueva apuesta de David Fincher. Está basada en el libro de memorias de John S. Douglas, un agente del FBI que en los años 70 fue pionero en elaborar perfiles criminales de serial-killers. Douglas se entrevistó en prisión con asesinos como “El estrangulador de Boston” o el propio Manson. En la serie protagonizada por David Duchovny, Aquarius, la trama gira completamente en torno al propio gurú y su comuna de hippies descontrolados. Esa es su enorme influencia en nuestros tiempos. No es la primera vez que nuestro protagonista inspira películas o series. En 2004 Jeremy Davies –célebre por interpretar al científico Daniel Faraday en Perdidos– dio vida a Manson, logrando un gran parecido físico con el criminal, en la película televisiva Helter Skelter. Con ese mismo título se estrenó otro largometraje mucho antes, en 1976, entre muchas otras.

Manson fue prácticamente un analfabeto hasta su edad adulta, a pesar de que poseía un coeficiente intelectual de ¡121 en la escala de Wechsler!

UN CADÁVER MUY RENTABLE Dicen que muerto el perro se acabó la rabia, pero lo cierto es que en este caso, el “enemigo público número 1” de los EEUU sigue siendo malo, y rentable… Un museo de Las Vegas, el Haunted Museum, propiedad de Zak Bagans, estrella del docureality Ghost Adventures, que emite Travel Channel, ha comprado varios objetos personales del afamado difunto. Lo que más llama la atención es la dentadura postiza del asesino, que le robó otro preso mientras cumplía condena en Corcoran, California, en las duchas de la prisión en 2010. Luego, el convicto le envió una fotografía para mofarse de él. Además, entre el lote de artículos se encuentran varias manualidades creadas por Charlie, así como un collar con un pentagrama hecho de papel higiénico y tela de su ropa interior. Asqueroso, sí.

EL AMOR NO TIENE EDAD…

27 | ENIGMAS

En 2013, una joven estudiante llamada Afton Elaine Burton, alias “Star Manson”, aseguró haberse enamorado del criminal tras mantener una nutrida correspondencia con él. Ambos comunicaron a la prensa que iban a casarse: Elaine incluso se rapó el pelo, se grabó una X en la frente y apareció en distintas fotografías en prisión con el octogenario recluso. Obtuvieron la licencia de matrimonio pero finalmente se destapó que Burton ni admiraba tanto al gurú ni su interés era tan “altruista”. El periodista Daniel Simone comunicó al rotativo The New York Post que la groupie había engañado al incauto Manson. Lo que en realidad pretendía era, en complicidad con su colega Craig Hammond, hacerse con el cuerpo del criminal cuando muriera y exponer sus restos ¡en una cripta de cristal en Los Ángeles!, sacando cuantiosos beneficios. Tras enterarse, Manson habría decidido no casarse; según Simone “finalmente se dio cuenta de que le tomaban por tonto”. No obstante, parece que abortó los planes de su prometida porque “él cree que nunca morirá, por lo que le parece una idea estúpida”. El 19 de noviembre pasado “el diablo” descubrió que no era inmortal.

ZOOM

“La cueva es el primer templo de la humanidad” EN MARZO DE 2018 SALDRÁ A LA VENTA LAS CUEVAS Y SUS MISTERIOS, UN ENSAYO DE JUAN ANDRÉS GÓMEZ RUIZ, QUE FUE GALARDONADO CON EL TERCER PREMIO ENIGMAS QUE OTORGA PRISMA PUBLICACIONES, DE LA EDITORIAL PLANETA, EN EL MARCO DEL IV CONGRESO DE “ENIGMAS DE LA HISTORIA”. TEXTO Josep Guijarro

L

as Cuevas y sus misterios incursiona en los enigmas, leyendas, usos y maldiciones asociados a ciertos enclaves cavernarios de todo el mundo. “Las cuevas –asegura Gómez– son el lugar más íntimo para la humanidad”. De hecho, “nunca hemos salido de ellas, sólo que antes las buscábamos en las montañas y ahora las construimos… pero siguen siendo nuestro espacio reservado”. Y añade: “Cuando uno está en casa en realidad está metido en su ‘cueva’. Es ese espacio íntimo que nos aísla y que nos comunica con nosotros mismos como hace 200.000 años”. La casa, como metáfora de la cueva es fascinante porque aunque “representa el mismo concepto: Aislarnos del exterior para entrar en el mundo interior que nos protege de los peligros que hay fuera”, sentencia. –¿Y en ese mundo interior creamos cosas? “En efecto, hace miles de años pintamos en su interior… y ahora ponemos cuadros. Hacemos vida y creamos nuestras ilusiones, nuestros anhelos y también nuestros miedos”. Unos miedos –añado– que también aparecían en las cuevas prehistóricas. “Cuando pensamos en la evolución humana, cuando creemos que el hombre prehistórico está alejado de nosotros, cometemos un grave error. Ellos lloraban cuando tenían que llorar, tenían miedo y

UNA INFANCIA MARCADA POR LOS ENIGMAS La pasión de Juan A. Gómez por el misterio nace a temprana edad. “Yo quería una pistola para Navidad –recuerda– y mi madre que era pacifista siempre decía que jamás le regalaría a su hijo algo que pudiera matar”. Esa Navidad recibió de Papá Noel unas piezas para montar una nave espacial. Esto y que vio “algo” raro en el cielo, una experiencia llamémosle OVNI con sólo 10 o 12 años de edad, le llevó a preguntarse si podría llegar a otros mundos y si había alguien ahí, si habría llegado o podría hacerlo en el futuro. Las cuevas fueron la cuna humanidad y curiosamente lo serán de su conquista espacial pues se ha descubierto que la Luna hay un agujero de 50 kms de profundidad que podría servir para albergar en el futuro al hombre en sus primeros pasos por colonizar el sistema solar.

“No todo el mundo posee la fortaleza mental necesaria para romper el miedo y entrar en la oscuridad de una cueva”

El Premio Enigmas, que este año celebra su tercera edición, se ha convertido ya en un clásico dentro de los galardones del género de misterio.

Juan reflexiona en voz alta: “Quizá esa cueva sea como nuestra mente. Si nosotros escondemos nuestros miedos en lo más profundo de nuestra memoria porque no queremos recordarlos, quizá ese hombre prehistórico escondía sus miedos en lo más profundo de la cueva”. Es curioso porque siempre ahí encontramos figuras extrañas, trazos inexplicables, seres cuya naturaleza no comprendemos pero que, según los arqueólogos , debían producirles un profundo terror. “Tal vez lo dibujaban allí para esconderlo. Si lo dibujo ahí no existe”. Pero la cueva es también una especie de nacimiento. “Salir de la oscuridad de una cueva es casi como salir del útero materno. Renaces, de alguna manera” Y añade: “Hay muchas cuevas que, vistas desde fuera parecen incluso una vagina”. Es el caso de la cueva situada tras la ermita templaria del Cañón de Río Lobos, cerca de El Burgo de Osma. “La cueva, por tanto, no sólo era un refugio era un lugar de iniciación, era un paso a otro mundo”. En consecuencia, “las figuras de las cuevas no eran decorativas, su función era favorecer un viaje entre este mundo y el de sus dioses”. Y sentencia: “La cueva es el primer templo de la humanidad”.

Es probable, por tanto, que en las cuevas nacieran las creencias, lo espiritual, la morada de los dioses. “Yo viajé a Islandia y viajé a Snæfellsnes, donde hay una cueva que tiene una leyenda muy curiosa. Dicen que cuando uno entra en esa caverna, la tierra habla. No deja de ser un efecto de la reverberación pero antiguamente los islandeses creían que allí habitaban seres de otros mundos, sus Ases”. El paralelismo de esta oquedad donde Julio Verne coloca una de las entradas de su Viaje al centro de la Tierra con el oráculo de Delfos es llamativo, sin duda. Y es que, en su trabajo recientemente galardonado, Gómez se adentra también en las leyendas y sucesos paranormales que tienen como escenario cavernas de Islandia, Noruega, Etiopía, Kenia, Tanzania, Zanzíbar y, naturalmente, las de la Cordillera Cantábrica y del sur de Francia. “No todas son cuevas prehistóricas”, aclara. “Existen otras –más modernas– que tienen maldiciones, en otras hay leyendas relacionadas con seres que allí habitan o en las que desaparece gente…”. Las Cuevas y sus misterios es, en definitiva, un documentado trabajo que será publicado en marzo por la editorial Luciérnaga.

29 | ENIGMAS

sentían emoción igual que nosotros ahora”, afirma. De hecho, sus representaciones artísticas suponen un viaje fascinante a través del tiempo. “Pensamos en ese hombre primitivo, casi tonto, que sólo cazaba, recolectaba y se reproducía pero, tenía un lenguaje que, a día de hoy, dominamos también. Cuando uno piensa en una pintura rupestre, está conectando con la mente de una persona que los pintó hace 15.000 años y sin embargo somos capaces de reconocer al instante ese código. Nuestra mente está conectada con la del pintor prehistórico”. –Pero –objeto– hay otras representaciones que resultan inexplicables. “Ese es el gran misterio. ¿Qué es lo que veían esos hombres para plasmar o dibujar según qué cosas en sus cuevas? ¿Por qué dibujaban eso?” Hace una pausa en la que parece meditar e insiste: “La base es la misma. Por eso podemos reconocer al instante un dibujo, una figura, un animal, casi cualquier cosa…” Yo sigo a la carga: –Pero, entonces, ¿por qué en los lugares más inaccesibles y menos iluminados? “Hay que ponerse en esa situación”, responde con firmeza. “Yo me he puesto en esa situación. Entrar solo en una cueva con una pequeña luz de una lámpara de tuétano. Si yo pidiera a alguien que se adentrase en una cueva que no conoce a la luz de una vela, no un poco, sino 300, 400 o 500 metros. me pregunto: ¿cuántos se atreverían a hacerlo? Y, sin embargo, estas personas lo hacían. Se adentraban hasta lo más recóndito y dejaban una marca allí. ¿Qué es lo que había o qué es lo que veían?”. Hay una teoría con la que Juan Gómez comulga: “la cueva es un camino iniciático”. De hecho, reconoce, “no todo el mundo puede entrar en una cueva de esta forma. Primero, porque requiere de unas cualidades físicas que permitan solventar ciertos recovecos y poseer una fortaleza mental para romper con el miedo, con la oscuridad y no saber qué te aguarda en lo más profundo”.

EN PORTADA

AT

NAZIS LÁNTIDA EN BUSCA DE LA

UNA DE LAS OBSESIONES DE ALGUNOS LÍDERES NAZIS FUE HALLAR PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE UN CONTINENTE O ISLA PERDIDA QUE CORROBORARA LA TEORÍA DE QUE LA RAZA ARIA TENÍA UN ORIGEN DIVINO. VARIOS SS FUERON TRAS SU PISTA Y TAMBIÉN DEJARON NUMEROSOS SECRETOS EN OTRAS ISLAS MALDITAS… TEXTO Óscar Herradón

1

de julio de 1935. Cinco eruditos alemanes se reúnen con Heinrich Himmler en un espacioso despacho en la Prinz-Albrecht-Strasse de Berlín. Aquellos cinco estudiosos representaban a Walter Darré, dirigente de la Oficina de Raza y Reasentamiento –RuSHA–, y a los paganistas del NSDAP. El Reichsführer de las SS pretendía crear un instituto de investigación que recuperase las huellas del pasado “glorioso” de Alemania. Darré compartía su entusiasmo en la creación de dicho Instituto y a la siniestra reunión había sido invitado otro extraño personaje: Herman Wirth, uno de los prehistoriadores más célebres del país. Tras varias horas de apasionado debate, aquellos hombres decidieron fundar la Sociedad para el Estudio de la Herencia Ancestral Alemana, más conocida como la Ahnenerbe. Wirth sería su presidente y el Reichsführer asumiría el cargo de superintendente y el control del Consejo de Administración. Wirth, el hombre al que Himmler encargó la dirección del instituto, era uno de los más controvertidos folcloristas del Tercer Reich. Enormemente culto y entregado, aunque devoto de la parapsicología –aseguraba que su esposa, Mar-

garethe Schmitt, podía leer la mente mediante la telepatía y que poseía dotes de clarividencia– y la vida sana, en 1928 había fundado la Herman Wirth Gesellschaft o “Sociedad Herman Wirth”, antecedente directo de la futura Ahnenerbe. Una vez al mando, estaba plenamente convencido de que se hallaba a punto de realizar, según la periodista Heather Pringle, un descubrimiento que sería trascendental para la historia. Sus peculiares y poco ortodoxas teorías sobre el pasado, recogidas en su monumental obra La Aurora de la Humanidad (1928), le habían granjeado no pocas críticas de sus colegas, aunque también los elogios de los grupos nacionalistas. Experto en escritura y símbolos antiguos, conocía el sánscrito a la perfección y varias lenguas muertas y había realizado tesis sobre las máscaras funerarias de los yupik –esquimales de Alaska– y sobre el significado funerario de los antiguos dólmenes de Irlanda. A estas alturas de su carrera creía haber descubierto una antigua escritura sagrada que habría sido nada menos que inventada por una civilización nórdica cuyos vestigios se perdían en el Atlántico Norte miles de años atrás; la escritura más antigua del mundo que para aquellos no podía ser sino aria.

EN PORTADA

ATLÁNTIDA: CONTINENTE PERDIDO, TIERRA PROMETIDA Muy influido por el mito de la Atlántida, Wirth creía que la primordial escritura que perseguía había sido precisamente inventada por los atlantes, para él, los primeros nórdicos. Fuera así o no, estaba seguro de que sería capaz de descifrarla, desentrañando de esa manera los misterios “de la ancestral religión aria”. En La Aurora de la Humanidad catalogaba y analizaba millares de símbolos rúnicos de di culturas del norte de Europa. Inspirándose en Alfred Wegener, padre de la deriva continental, ideó una nueva teoría pseudocientífica, la de la “deriva polar”, según la cual el polo helado habría sido la cuna de los pueblos arios del norte. Los polos a la deriva y los continentes errantes habrían acabado co esa “raza ártica” perfecta, aunque algunos sus miembros se habrían refugiado en remotos lugares aislados como el mismo continente perdido. Tanto Wirth como Himmler, al igual que el teórico y ocultista nazi Alfred Rosenberg, estaban convencidos de que la Atlántida era un continente real, cuna de los antiguos arios, y que aún existían vestigios del mismo en el océano Atlántico, donde la raza nórdica habría evolucionado hace unos dos millones de años. El continente perdido de Wirth había ocupado en su momento de esplendor un territorio que se extendería desde Islandia hasta las Azores; asimismo,

el profesor creía que en 1935 sólo algunos fragmentos del mismo permanecían a flote tras milenios de fuerte actividad tectónica: las españolas islas Canarias, que también fueron centro de la investigación de los guardias negros, fascinados con los guanches, y las islas de Cabo Verde. El erudito había bebido de fuentes anteriores e incluso de los ariosofistas como Guido von List o Lanz von Liebenfels, y precisamente este último aseguraba en sus textos racistas y ocultistas que la última Thule se correspondía tida. En el siglo XVII, el historiador aturalista sueco Olof Rudbeck había emplazado la esquiva Atlántida en Escandinavia en su obra Atlantica. Según éste, en dicho país habría florecido la cultura más antigua de la humanidad, algo que sostuvieron más tarde muchos eólogos nazis al relacionar a los arios los nórdicos. Y afirmaba sin contemplae nada menos que el sueco era la lengua hablada por Adán en el Paraíso. Más tarde sería la ocultista rusa Madame Blavatsky quien reavivaría el mito en La doctrina secreta (1888), al dividir la historia del hombre en siete grandes ciclos marcados por el ascenso y la caída de siete grandes razas. La cuarta de éstas, que consideraba antecesora de la raza aria, era la de los atlantes, gigantes con grandes poderes psíquicos que poseerían una tecnología superior obtenida a través del denominado Fohat, “energía cósmica” o luz primordial, quienes, tras la desaparición de su célebre continente, habían dado origen

32 | ENIGMAS

#islas malditas que no querrás visitar

ISLA GAIOLA (NÁPOLES). La fama de maldita le viene por la prematura muerte de varios de sus propietarios. El 12 de agosto de 1911, el crucero San Giorgio se estrelló “a toda velocidad” contra Gaiola. En la década de 1920, el suizo Hans Braun, que había comprado varias propiedades, fue asesinado allí; después, su mujer se ahogó en el mar en sus alrededores. Otto Grunback, el siguiente propietario, murió de un ataque al corazón y el empresario farmacéutico Maurice-Yves Sandoz, que poseyó la isla, se suicidó en un psiquiátrico en Suiza. Otro propietario ligado a la industria del acero, el barón Karl Paul Langheim, se arruinó…

ISLA PALMYRA (PACÍFICO). En realidad se trata de un atolón, un anillo de formaciones de coral en torno a un antiguo volcán sumergido al norte del Pacífico ecuatorial. Fue descubierta en 1978 por el capitán Edmund Fanning, que avistó el arrecife “con una extraña sensación de muerte inminente”. Desde entonces, se han reportado numerosos incidentes inexplicables: naufragios, asesinatos de tripulaciones, desapariciones de barcos y personas y ataques de tiburones. Durante la II Guerra Mundial, Palmyra fue utilizada por los EEUU como base naval: muchos soldados dijeron que se sentían superados por un sentimiento irracional de miedo que provocó incluso algunos suicidios.

SOCOTRA (YEMEN). Cuenta Jacinto Antón que “pocos lugares del mundo han atesorado tantos misterios”. Perdida en el Índico, entre el Cuerno de África y la península arábiga, este archipiélago fue cuna de leyendas desde tiempos remotos. Marco Polo señaló que sus habitantes eran los hechiceros más poderosos del mundo: los navegantes, que preferían no atracar allí, decían que en sus montañas tenía su nido el Ave Fénix y el Ave Roc. Parece un lugar sacado de otro universo, con una vegetación y fauna endémicas, entre ellas el peculiar –por su forma– “árbol de la sangre del dragón” –Dracaena cinnabari–, ya que su savia, única, es de un fuerte color rojo.

Impresionante vista de la isla de Helgoland en el Mar del Norte, donde Himmler, siguiendo los postulados del pastor protestante Jürgen Spanuth, creía que se levantaba la Atlántida.

POVEGLIA (ITALIA). Conocida como “la isla de los muertos”, se encuentra entre Venecia y Lido. En el siglo XVI, cuando la peste negra asoló el país, las autoridades venecianas decidieron trasladar allí miles de cadáveres. Para más inri, en 1922 levantaron en el islote un hospital psiquiátrico y los cronistas aseguran que los pobres enajenados afirmaban ver los espíritus de los apestados. El director, un sádico, cometió con sus pacientes todo tipo de vejaciones y acabó matando a varios. Entonces comenzó a “ver” las extrañas presencias y decidió arrojarse al vacío desde la torre del centro, con el rostro desencajado, al parecer, huyendo de sus invisibles acosadores.

TAQUILE (PERÚ). Es la isla más grande del lago Titicaca, y pertenece al distrito Amantaní, Puno, en Perú, situada a 45 km de la capital regional; un sitio con numerosos vestigios preincaicos. Según los lugareños, es la cuna del Kharisiri, un siniestro personaje invisible, causante de graves enfermedades entre los lugareños que se dedica a la oscura tarea de secuestrar a niños y a adultos para, mientras estaban sumidos en el sueño, extraerles la grasa haciéndoles un pequeño corte, en una suerte de “sacamantecas” isleño, y después vender sus potingues en los mercados de Desagüadero, ya en Bolivia.

Todo comenzó tras un avistamiento OVNI en agosto de 1985 en Santiago de Chile, cuando un grupo de radioaficionados chilenos contactó con una misteriosa “congregación” en una isla del Pacífico Sur, no lejos del archipiélago de las Guaitecas cuyos habitantes, en una suerte de nuevos atlantes, manejarían una tecnología súper avanzada y volarían en aeronaves con forma de platillos volantes como los “diseñados” durante el Tercer Reich. Según conspiracionistas de todo pelaje, el islote se trataría de un refugio de exiliados nazis tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial. Una suerte de asentamiento al estilo de Colonia Dignidad, ubicado en la comuna de Parral, en la Región del Maule (Chile) y que hasta 2010 fue controlada por el predicador Paul Schäfer, quien fuera miembro de las Juventudes Hitlerianas y médico en varias campañas de la guerra. Sin embargo, casi nadie sabe dónde se encuentra la dichosa isla –salvo el radioaficionado chileno Ernesto de la Fuente, que dijo haberse curado allí, incluso, de un cáncer– que todo parece indicar que no existe y que se trata de propaganda de grupos neo-nazis de corte esotérico. Hay quien afirma, incluso, que es el lugar del que procede el Chupacabras… Sin comentarios.

33 | ENIGMAS

FRIENDSHIP UNA “COLONIA” NAZI EN UNA ISLA DEL PACÍFICO

EN PORTADA

a la raza aria –la quinta en sus cálculos “revelados”–. Por su parte, el citado Guido von List, en La escritura ideográfica de los ariogermanos (1910), consideraba a los atlantes los descendientes del gigante Bergelmir, la versión nórdica del mito bíblico de Noé, recogida por Snorri Sturluson en el siglo XIII en su obra mitológica seminal Edda Mayor y Edda Menor. En otra obra publicada en 1914, El protolenguaje de ariogermanos, List afirmaba que los megalitos prehistóricos de la Baja Austria demostraban la pervivencia en pleno continente europeo de una “isla” que habría formado parte en tiempos antiguos de la misma Atlántida. El propio Wirth insistía en destacar el carácter sagrado de estas construcciones de piedra. Liebenfels, por su parte, consideraba que los “sobrehumanos” atlantes fueron los primeros ancestros de la actual raza aria y ubicaba el continente perdido en el norte del océano Atlántico, teoría que haría suya Wirth. Según la investigadora Rosa Sala Rose, la tergiversación del mito ofrecía numerosos atractivos para la asimilación ideológica nazi, pues por una parte ofrecía a éstos “la posibilidad de ubicar histórica y geográficamente el origen de la raza aria en un universo legendario y ennoblecido por la tradición (…). Por otra, permitía elevar a una dimensión cuasi-religiosa el peligro de la mezcla de razas, otro de los dogmas fundamentales del nazismo”, ya que el declive de los atlantes y de la raza aria –creían– había venido precisamente por mezclarse con “razas inferiores” y esta creencia alentaba la idea de regresar a la perfección perdida por medio de la eugenesia y la depuración racial.

HELGOLAND, LA ATLÁNTIDA NAZI Himmler entendía que la teoría de la Cosmogonía Glacial

Wirth creía que las islas Canarias eran vestigios de la Atlántida, pero Heinrich Himmler se inclinaba a favor de la isla alemana Helgoland, en el Mar del Norte

34 | ENIGMAS

EL PILOTO “FANTASMA” En España existen otras islas, además de las Canarias, con su propio misterio nazi… Es el caso de Cabrera, en las Baleares. En su libro Cabrera Mágica, el periodista Carlos Garrido recogió testimonios que hablaban de una extraña presencia. Al lado del castillo existe un pequeño cementerio bastante tétrico en el que reposan los restos que los presos franceses que fueron confinados allí a principios del siglo XIX. También se halla la tumba de un aviador alemán de nombre Johannes Böchler, señalada por una modesta cruz que hoy ya no existe. El joven soldado, de apenas 21 años, murió el 1 de abril de 1944, cuando su avión, un Dornier, cubría la ruta entre el sur de Francia y Argelia junto a tres tripulante más, Peter Brühl, Hans Kieffer y otro soldado de nombre desconocido. Cerca de Cabrera, el avión se precipitó al mar. El único que logró sobrevivir fue Kieffer. Brühl fue hallado muerto en una playa del sur de Mallorca; el otro nunca pudo ser encontrado y el cuerpo de Böchler apareció en Cabrera y fue enterrado en el cementerio citado al lado de un campesino de nombre “En Lluent”. Entonces, comenzaron a aparecer los primeros testimonios acerca de una extraña presencia; los lugareños sentían cómo ésta, que no tardaron en relacionar con el piloto, se pegaba a su cuerpo, provocándoles dificultades para respirar e incluso reduciendo su movilidad. Por ello, el “fantasma” fue bautizado como “El Lapa”. La historia llegó a oídos de la Comisión de Conservación de Tumbas Militares Alemanas, que exhumó el cuerpo y trasladó sus restos al cementerio militar de Cuacos de Yuste, en Cáceres. Como los fenómenos continuaron sucediendo en Cabrera, corrió el rumor de que se habían equivocado de cuerpo y habían desenterrado al campesino “En Lluent”.

CAMINO DE LA FUENTE PRIMORDIAL ¿Y dónde creyó Herman Wirth haber encontrado esa escritura sagrada que, debidamente descifrada, serviría para sentar nada menos que las bases de una nueva y poderosa Alemania? Pues no muy lejos de la tierra que lo vio nacer, en la provincia de Frisia, en la costa septentrional de los Países Bajos. Afirmó descubrir los vestigios de un antiguo jeroglífico septentrional disimulado en unas pequeñas y antiguas esculturas de madera que estaban talladas con diversas formas y decoraban el hastial de muchas granjas frisonas. El presidente de la Ahnenerbe creía que el significado de ese “antiguo sistema de escritura ario” se había perdido con el tiempo, un sistema que, como apunté anteriormente, creía origen de todos los alfabetos conocidos, desafiando con dichos postulados a toda la comunidad científica en general y a los lingüistas en particular. También sus conocimientos geológicos para hallar esa “Atlántida” perdida dejaban mucho que desear y obviaban algunos de los últimos descubrimientos sobre el fondo oceánico. Su objetivo se hallaba en el Ártico, que creía que había sido “un maravilloso y mágico jardín”. A pesar de su edad, más de 50 años, se sentía preparado para ponerse en marcha. Como otros investigadores nacionalistas, estaba seguro de los remotos orígenes septentrionales de la raza nórdica. En otoño de 1935, el académico viajó junto a otro oficial de las SS, Wilhelm Kottenrodt, hasta la remota región de Bohuslän –Bausa–, en la costa oeste de Suecia, donde se hallaban imponentes esculturas de la Edad de Bronce. Durante su viaje por la zona y otras regiones del país, tomaron muestras de escayola de esas asombrosas esculturas, entre ellas el molde de una antigua esvástica. En febrero de 1936 Herman intentaba convencer a Himmler de la necesidad de regresar a la región para recabar más pruebas de sus estrambóticas teorías, esta vez en un viaje financiado por la Ahnenerbe. El Reichsführer le autorizó a que organizara y se pusiese a la cabeza de una expedición a Escandinavia que partiría en julio de ese año y que organizaría con el fanático director del instituto, el guardia negro Wolfram von Sievers. Reunido ya el equipo, el propio Wirth, un cámara de la Orden Negra, Helmut Bousset, y otras cinco personas –entre ellas el escultor Wilhelm Kottenrodt–, partieron hacia las lejanas tierras nórdicas. Durante su complicado periplo por territorio boreal, sacaron gran cantidad de moldes de yeso

35 | ENIGMAS

de Hans Hörbiger y sus grandes cataclismos avalaba la suposición de que la Atlántida habría poseído una importante cultura antes de su caída tras una gran catástrofe cósmica. El mismo Rosenberg señalaría la posibilidad de que la Atlántida hubiera sido un centro cultural nórdico, patria de una raza primigenia creadora de una civilización ubicada en lugares “en los que hoy se agitan las olas del océano Atlántico y que son atravesados por gigantescas montañas de hielo”. Además, pensaba que Islandia podría ser un vestigio del continente perdido –relacionado a su vez con la isla de Thule–, y Wirth buscaría la tierra nórdica de Adland –la Atlántida de los griegos– precisamente al sudoeste de Islandia, a pesar de que todos los indicios científicos desmentían tan enrevesadas hipótesis. Sin embargo, Himmler, a la hora de ubicar el continente mítico platónico –al igual que el propagandista völkisch Heinrich Pudor–, tenía preferencia por la isla alemana de Heligoland –Helgoland en lengua teutona–, situada al sudeste del Mar del Norte. Para él la Atlántida, claro, no podía ser sino alemana, y enviaría a miembros de su Ahnenerbe al lugar con la intención de que realizaran mediciones topográficas y buscaran fuentes curativas, devoto como era de las terapias alternativas. Himmler seguía las teorías sobre Helgoland del pastor luterano Jürgen Spanuth. Éste, poderosamente atraído por las tradiciones populares del lugar, postuló que en el territorio isleño de Jutlandia quedaban vestigios de un antiguo culto solar y que Helgoland era la capital de los atlantes, que se había sumergido tras la subida del mar a causa del deshielo. Según afirmaba, la zona conocida por los pescadores locales

Sobre estas líneas, emblema de la Ahnenerbe. En la otra página, arriba a la izquierda, búnker nazi en la isla de Alderney. Al lado, Hans Hörbiger, teórico de la Cosmogonía Glacial y Heinrich Himmler. Debajo, ficha de detención de Walter Darré, uno de los nazis que, junto con Herman Wirth, que escribió La Aurora de la Humanidad –a la derecha, edición en alemán de la obra–, creían en la existencia de la Atlántida y su vinculación con los antiguos arios.

como fondo rocoso coincidiría con el antiguo emplazamiento de los palacios y edificios, y el fondo no serían sino vestigios de sus ruinas. Otros estudiosos apuntaban que la isla era el principal lugar de culto del dios noruego Forseti, al que varios arqueólogos vinculan con el dios griego de los mares, Poseidón. El Reichsführer pensaba enviar una expedición submarina a los alrededores de Helgoland pero el estallido de la guerra y más tarde la derrota del Tercer Reich harían inviable tal misión.

EN PORTADA

de esculturas y tallas en distintos yacimientos. Después, partieron hacia la costa occidental de Noruega, rumbo a la pequeña isla Rodoya, a sólo unos cientos de kilómetros del Círculo Polar Ártico, donde se hallaba un desconcertante relieve al que calculaban unos 4.000 años de antigüedad. De nuevo una isla ocultando un gran misterio… ¿nazi? Los ambiciosos planes, sin embargo, se frustraron de repente. Mientras la expedición aún se encontraba en Noruega, el propio Adolf Hitler comentó en un mitin en Núremberg: “Nosotros no tenemos nada que ver con esos elementos que sólo entienden el nacionalsocialismo en términos de habladurías y sagas, y que, en consecuencia, lo confunden demasiado fácilmente con vagas frases nórdicas y que ahora están iniciando su investigación basándose en motivos de un mística cultura atlante (…)”. El líder nazi se estaba refiriendo claramente a Wirth. A pesar de que Himmler continuaría con sus investigaciones, no podía obviar las palabras del Führer respecto al folclorista. Así que no le quedó más remedio que cesarle en el cargo. A su vuelta, el historiador supo que el nuevo presidente de la Ahnenerbe era el doctor Walter Wüst, quien ocupó el nuevo cargo el 1 de febrero de 1937. Wirth no encontró pruebas definitivas sobre la “existencia” de un continente perdido o un alfabeto ario ancestral, pero otras expediciones se preparaban para hallar pruebas que corroboraran al líder de la Orden Negra su hipótesis sobre la divinidad de la raza aria y apoyaran las teorías supremacistas y eugenésicas del Partido Nazi. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, muchas de las expediciones programadas por la Ahnenerbe tuvieron que cancelarse y Himmler hubo de enfocar sus esfuerzos a la maquinaria bélica. La Atlántida y los poderes telepáticos de los arios primigenios volvían a formar parte del universo de la leyenda.

36 | ENIGMAS

REFUGIOS NAZIS E ISLAS MALDITAS La presencia nazi en el Viejo Continente, y también en sus islas, sigue dando que hablar tantas décadas después. El 25 de octubre de 2017, La Vanguardia se hacía eco de una curiosa noticia: “Un búnker nazi en el Canal de la Mancha por sólo 170.000 euros”. La misma hacía referencia a que una inmobiliaria, Swoffers, había puesto a la venta una instalación construida por los alemanes durante la conflagración en el municipio de Torteval, en Guernsey, una de las islas del Canal de la Mancha que, junto con Jersey, Alderney, Sark y Herm fueron la única porción de suelo británico ocupado por las tropas de Hitler como paso previo a la invasión de Inglaterra que finalmente se frustró. Islas por las que hoy circulan multitud de leyendas e historias extrañas de los tiempos de la ocupación. Aquellos trozos de tierra británica que un día pertenecieron a los franceses y que cautivaron a Víctor Hugo, tras ser ocupados por el yugo nazi permanecieron con la etiqueta de “malditos” durante muchos años: en la isla de Alderney, cuando la Wehrmacht amenazaba con la invasión, la población entera

b Ac Nazis en Canarias:

Se sabe que las SS tuvieron interés en las islas españolas, y que enviaron expediciones al lugar, en la creencia de que los guanches –habitantes originales de las islas– podían tener un origen ario, e, incluso, dicen que levantaron un cuartel secreto en Villa Winter, en Cofete, Fuerteventura, aunque parece ser una leyenda.

Thule: Término usado en las fuentes clásicas para referirse a un lugar, por lo general una isla, en las más lejanas tierras boreales. Fue también el nombre de una organización ocultista que influyó en el nacimiento del NSDAP y que consideraba Thule la cuna de los antiguos arios.

En uno de los habitáculos del búnker en venta se puede leer una frase en alemán que estremece: “¡Cuidado, el enemigo escucha!”

Heinrich Himmler, el temible “mago negro” del III Reich. Arriba, túneles excavados por los nazis. En la otra página, parte del refugio descubierto en la selva argentina.

del Tercer Reich y monedas de regímenes afines entre los restos. Los hallazgos de este tipo no dejan de sorprender. En febrero de 2016, investigadores rusos descubrían también una base secreta de los nazis en el Ártico, precisamente ¡en un archipiélago de islas! cerca del Polo Norte. La base fue hallada en el archipiélago de Fridtjof Nansen y tenía el enigmático nombre de Schatzgraber –“Cazador de Tesoros”–. Según los responsables del descubrimiento, fue construida en 1942 por orden directa de Hitler tras la invasión de Rusia, y parece que su finalidad era la de realizar investigaciones climatológicas entonces ultrasecretas. En el lugar, un archipiélago con 191 islas cubiertas de hielo tan al norte que parece increíble que hace más de 70 años se construyera allí una base científica, los rusos han encontrado unas 500 reliquias y objetos de valor de uso militar, así como documentos, envases de combustible e instrumentos de laboratorio. Parece que, debido a que los alemanes estaban perdiendo la guerra y a la escasez de suministros, los científicos tuvieron que abandonar apresuradamente el lugar en 1944. El hecho de que en 1939 los nazis llevaran a cabo una misión secreta en la Antártida, con fines exclusivamente científicos – conocido con el nombre en clave “Nueva Suabia”–, dio pábulo a historias de todo tipo. Quizá la más delirante entre las teorías de la conspiración atribuidas a los señores de la esvástica, habla de una base secreta –en este caso en el Polo Sur– para desarrollar naves espaciales, lo que se entremezcla y confunde con el fenómeno OVNI, el Proyecto High Jump e incluso la supervivencia de Hitler, que habría llegado en un submarino a una base naval en Mar de la Plata dos meses después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de alcanzar la base secreta que el Tercer Reich tenía en la Antártida. Más misterios nazis que añadir a la extensa lista de preguntas sin respuesta que dejaron tras su “extinción”. Una encrucijada donde el mito, en ocasiones delirante, se confunde con la realidad.

> PARA

SABER MÁS El libro de nuestro redactor jefe y autor del reportaje, La Orden Negra. El ejército pagano del Tercer Reich –Edaf, 2011–.

37 | ENIGMAS

fue evacuada de sus casas. La isla fue liberada el 16 de mayo de 1945 pero los habitantes, que habían perdido sus hogares y posesiones durante seis largos años no pudieron regresar hasta diciembre. Aquello era campo abonado para la historia apócrifa y los rumores, máxime cuando se descubrió que en la misma los nazis habían levantado un campo de concentración –Lager Sylt–, búnkeres y otras construcciones, al igual que el que ahora se vende en la vecina isla de Guernsey. Lugares donde tuvieron lugar hechos terribles: ejecuciones, torturas… que parecen haber dejado el dolor impregnado en sus muros. En uno de los habitáculos del búnker en venta se puede leer una frase en alemán que pone los pelos de punta: “¡Cuidado, el enemigo escucha!”. Asimismo, en marzo de 2015 el diario argentino Clarín revelaba que un grupo de arqueólogos, comandado por Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana (CUA) de la Universidad de Buenos Aires, había descubierto en plena selva, en el parque Teyú Cuaré, en la provincia de Misiones, un refugio de antiguos jerarcas nazis, confirmando viejos rumores. Allí, ocultos cual cápsulas del tiempo por la vegetación, aparecieron al menos tres edificios de sólidos muros, algunos de más de tres metros de espesor, trazas de lo que pudo haber sido un gran búnker preparado para ser habitado. Según declaró Schávelzon: “Aparentemente, a mitad de la Segunda Guerra Mundial (…) la aeronáutica nazi generó un proyecto secreto de construcción de refugios para que los más altos jerarcas nazis pudieran esconderse tras una derrota, sitios inaccesibles, en medio del desierto, en una montaña, en un acantilado –y también en islas–, o en el medio de una selva como esta (…). Este sitio además tiene la virtud de que permite estar en Paraguay en menos de diez minutos. Es un sitio defendible, un sitio protegido, un sitio inaccesible, un sitio donde vivir tranquilos, un sitio de refugio”. Casi con seguridad para la elite nazi, como demuestra el hallazgo de distintos objetos

CONSPIRA

DEL ÁREA 51 SE HA ESCRITO DE TODO. OVNIS Y CONSPIRACIONES HAN TENIDO EN LA BASE SECRETA UNA COMPAÑERA DE VIAJE INEVITABLE EN TANTO QUE LOS ACONTECIMIENTOS ALLÍ VIVIDOS NO HAN SIDO DEL TODO ACLARADOS. SIN EMBARGO, POCAS VECES SE HA CONTADO, DESDE DENTRO, CÓMO HA SIDO SU FUNCIONAMIENTO. EN ÁREA 51, DE ANNIE JACOBSEN –LUCIÉRNAGA–, SE DESVELAN MUCHOS DE SUS SECRETOS.

 

Ž

  

 



odo lo que ocurre en el Área 51, cuando está sucediendo, se clasifica como TS/SCI –Top Secret / Sensitive Compartmented Information–, o alto secreto / información comprometida sensible, una enigmática política de seguridad con protocolos que también son ultrasecretos. “Las normas de clasificación TS/ SCI son también clasificadas”, asegura Cargill Hall, historiador emérito de la Oficina Nacional de Reconocimiento –NRO–; esta agencia de espionaje gubernamental es tan confidencial que incluso su nombre fue clasificado como alto secreto desde el momento de su fundación en 1958 hasta su desclasificación en 1992. En 2011, la mayoría de los norteamericanos aún no sabía qué es la NRO o lo que hace, o si se trata de una organización hermana implicada a menudo en

 

 

operaciones del Área 51, puesto que se trata de información clasificada. La información clasificada TS/SCI se asegura de que las personas de fuera no sepan que no saben algo y que las de dentro sepan sólo aquello que necesitan saber. Winston Churchill hizo un comentario muy famoso a propósito de la URSS: “Es un acertijo, envuelto en un misterio, dentro de un enigma”. Lo mismo puede decirse del Área 51. En la parte menos conocida del comentario del premier, dice: “Pero tal vez haya una pista. Esa pista es el interés nacional ruso”. Al enfrentarse a un gobierno totalitario como el de la Unión Soviética, donde se guardan fácilmente los secretos, el Área 51 tenía que aplicar las mismas técnicas de secretismo soviético para salvaguardar el U-2. Obraba en el interés nacional de los EEUU hacerlo así, porque la inteligencia humana estaba

CONSPIRA

LA FOTOCOPIA COMUNISTA DEL ÁREA 51

40 | ENIGMAS

En la otra parte del mundo, los rusos estaban ocupados trabajando en su propia forma de Sergei aprendizaje. Si el Korolev Área 51 tenía un doble comunista, tenía que ser una instalación remota ultrasecreta, situada a 60 kilómetros al noroeste de Moscú, llamada NII-88. En ella, un ingeniero aeronáutico llamado Sergei Korolev –el Wernher von Braun de la Unión Soviética– estaba trabajando en un proyecto que no tardaría en avergonzar a los científicos militares norteamericanos y daría un gran impulso a la carrera espacial y armamentística. Temiendo que la CIA pudiera asesinar al científico de cohetes más importante de Rusia, Stalin ordenó que el nombre de Sergei Korolev fuera un secreto de Estado, y así lo fue hasta su muerte en 1966. Se referían a Sergei Korolev sólo en calidad de “jefe de diseño”, un apelativo no muy distinto al que usaba Richard Bissell para darse a conocer a los empleados de fuera de la CIA: “míster B”. Del mismo modo que los trabajadores del Área 51 la llamaban “el Rancho”, el NII-88 era conocido por los científicos como “el Despacho”. Al igual que el Área 51, el NII-88 no figuraba en los mapas. Antes de la revolución comunista, había sido un pequeño pueblo llamado Podlipki, al igual que la zona de Groom Lake había sido un enclave minero llamado Groom Mine. Ambas instalaciones empezaron con emplazamientos de tiendas de campaña y almacenes, sólo accesibles a un listado reducido de la élite gubernamental. Ambas instalaciones acabarían siendo instalaciones multimillonarias en las que se construirían y ensayarían plataformas de espionaje que costarían miles de millones de dólares, y cada una de ellas tenía el singular propósito de superar lo que la otra estaba produciendo.

fallando. “Obtenemos muy poca información de las clásicas operaciones encubiertas en Rusia”, se quejaron los asesores científicos del presidente en un informe secreto de seguridad nacional de 1954, en el que apuntaban hacia “la ciencia y la tecnología para mejorar nuestra ventaja en el campo de la información”.

LA LUCHA SECRETA CONTRA LA URSS Consiguieron lo que querían en el Área 51 al emplear protocolos secretos al estilo soviético para sus propias operaciones, y al aplicar estas tácticas al desierto de Nevada, la CIA pensaba que podía obtener una ventaja considerable sobre su archienemigo en cuanto al elemento sorpresa. Ni siquiera la tripulación de transporte de la Fuerza aérea conocía el lugar al que se dirigía cuando iba a la base. Un piloto de misiones clasificadas podía volar con una serie de coordenadas sobre el desierto de Mojave y contactar a cierta frecuencia UHF, llamada Sage Control. Allí, una voz al otro lado del emisor de radio detallaba las coordenadas más específicas, terminando con un

“permiso para aterrizar” en un punto remoto del interior de unas montañas en las que en teoría no había ninguna pista de aterrizaje. Sólo cuando el avión llegaba a unos pocos cientos de metros de distancia del suelo, se encendían las luces de la pista. Los pilotos de la CIA tampoco estaban informados. Cuidadosamente reclutados en las bases del Mando Aéreo Estratégico, en la base militar de Turner, en Georgia, y en la base de Bergstrom, en Texas, aquellos hombres no tenían ni idea de para quién estarían trabajando cuando firmaron su contrato. En retrospectiva, parece una tarea sencilla reconocer la mano de la CIA, pero esto no era así a finales de 1955 cuando la agencia apenas tenía siete años. “Parece algo sacado de una novela”, recuerda Hervey Stockman. “Me indicaron una fecha y me dijeron que me dirigiera a la habitación 215 del hotel Austin, y que llamara a la puerta exactamente a las 03.15 horas. Así que bajé a la hora señalada y llamé a la puerta. Un tipo muy guapo y vestido con un elegante traje de tweed abrió la puerta y me dijo: “Entre, Hervey…”. Así fue mi primer contacto con la agencia”.

Arriba, a la izquierda, señales cercanas a la base que advierten del peligro de penetrar en zona militar. Al lado, tumba perteneciente a la familia de Stockman, uno de los testigos de lo que sucedía en el Área 51 en la década de los cincuenta.

Hervey Stockman era uno de los mejores pilotos de los Estados Unidos. Era intrépido al tiempo que discreto, un hombre que se enamoró de los aviones la primera vez que pilotó uno de ellos para el Cuerpo Aéreo del Ejército, poco después de abandonar la comodidad de la Universidad de Princeton para combatir a los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Para cuando llegó al Área 51 para formarse, parte del primer grupo de siete aviones del U-2, llamado Destacamento A, ya había volado en 178 misiones de combate en dos guerras, la citada y la de Corea.

LA VIDA EN UN TRÁILER El Área 51 “estaba en el culo del mundo”, explica Stockman. “Vivíamos en tráileres, recuerdo que estábamos tres en el tráiler. No podíamos escribir ni llamar a casa desde nuestro destacamento en Groom Lake”. Cuando el grupo de Stockman llegó a la zona en 1956, había “probablemente unas 50 personas en el complejo”. Los tráileres estaban a poca distancia de los hangares, y “había un lugar de entrenamiento que también estaba en un tráiler”,

justo en la puerta de al lado, que era donde Stockman pasaba gran parte de su tiempo. Recuerda el comedor como una de las únicas estructuras permanentes junto a los hangares de la base. “Estábamos en el desierto”, recuerda Stockman. De vez en cuando, los caballos salvajes merodeaban en el lecho del lago en busca de bebida o alimento. “Para llegar a la civilización dependías del avión. Había algún transporte por carretera, pero estaba muy vigilado. Había guardias de seguridad por todas partes”, apunta. Las identidades de los pilotos también se mantenían en secreto. “Todos teníamos pseudónimos. El mío era Sampson… A mí no me gustaba ese nombre, y pregunté si podía utilizar el de Sterrit. Les dije: ‘Sterrit encaja mejor conmigo. Soy un tipo bajito y Sterrit se corresponde mejor con mi velocidad’. Me contestaron: ‘Como quieras. Si prefieres Sterrit serás Sterrit’. Pero en sus registros yo aparecía como Sampson. Los registros siguen allí… en el sótano. Y en todos ellos figuro como Sampson. La agencia era muy cuidadosa con todo este asunto”. Los pilotos eran vigilados durante su

> PARA

SABER MÁS El libro Área 51. La historia jamás contada, de Annie Jacobsen, publicado en Ediciones Luciérnaga –2017–, del que hemos extractado el presente texto. 41 | ENIGMAS

Los pilotos de la CIA tampoco tenían ni idea de para quién trabajarían al firmar el contrato

tiempo libre, no tanto para controlar lo que estuvieran haciendo sino para asegurarse de que ningún agente de la KGB los estuviera observando. Los pilotos del Destacamento A tenían apartamentos en Hollywood, donde residían oficialmente. Durante los fines de semana se reunían en el restaurante Brown Derby. “Era un lugar de reunión y los de seguridad no podían vigilarnos allí”, explica Stockman. El lunes por la mañana, cuando llegaba la hora de regresar al Área 51, se reunían en el Brown Derby porque “era uno de los pocos lugares que siempre abría a las cinco de la mañana”. La mayor parte de la clientela del Derby había estado despierta toda la noche; Los seis pilotos en buena forma física, con su aspecto impecable y sus cortes de pelo estilo aviador, acompañados por dos funcionarios de la CIA con sus chaquetas deportivas y pajaritas, debían ser todo un espectáculo. Desde allí, el grupo se dirigía a Cahuenga Pass a través de Hollywood Hills, hasta el aeropuerto de Burbank, donde subían al avión de Lockheed que se dirigía a la base secreta. “En ese momento no conocíamos la implicación de Lockheed en el programa”, explica Stockman. “Incluso a nosotros se nos ocultaba. Nos llamaban ‘los conductores’. Había muchas razones para ello. En ese momento, no creo que ninguno de nosotros entendiera por qué, pero eso era básicamente lo que hacíamos. Éramos buenos conductores gracias a Dios. Pero no éramos héroes”. Los conductores no tenían ninguna necesidad de saber nada, excepto cómo pilotar un avión. En una ocasión, Stockman les preguntó a sus superiores qué política había que seguir en el caso de ser derribados y capturados. “En definitiva, nos dijeron que si nos capturaban y sufríamos presiones por parte de nuestros captores, podríamos decirles de todo, puesto que nuestra posición básica como conductores no nos permitía saber demasiado”. Añadió que, durante su período de formación, “ni siquiera el nombre de Groom Lake figuraba en nuestro vocabulario”.

REPORTAJE

L

os muñecos… qué tienen los muñecos, especialmente los antiguos, que pasan de ser compañeros de juegos de nuestra infancia a protagonistas indiscutibles de algunas pesadillas. No es para menos. Estos objetos sin vida en cierto modo son esponjas de emociones y esas emociones no siempre han sido positivas… Eso es al menos lo que transmite un enclave que desde hace años no pasa inadvertido. Sí, estamos a punto de llegar a un lugar al que llevo mucho tiempo queriendo venir. Porque su historia es diferente; jamás me he encontrado con algo igual. Pero, lo reconozco, la distancia y el miedo irracional me han echado para atrás. Ya estamos en la isla de las muñecas y nos recibe su actual dueño, Anastasio Santana…

“Algunas muñecas se caen y gritan… pero no tienen pilas” LA ISLA DE LAS MUÑECAS DE XOCHIMILCO ESTÁ A POCOS KILÓMETROS DE CIUDAD DE MÉXICO, Y AÚN ASÍ QUÉ LARGOS SE HACEN. ES UN LUGAR ATERRADOR DEL QUE YA HEMOS ESCRITO EN ALGUNA OCASIÓN. LA DIFERENCIA ES QUE AHORA HEMOS VIAJADO HASTA ALLÍ PARA HABLAR CON SU ACTUAL DUEÑO… TEXTO Lorenzo Fernández Bueno

“Cuando mi tío estaba con vida caminaba con sus tenis y con bastón, y ahora de muerto lo escucho exactamente igual”

Anastasio, usted es sobrino de Julián, ¿verdad? Sí. ¿Y qué fue lo que llevó a su tío a llenar la isla de muñecas? Mi tío Julián platicaba que en 1950, donde está la entrada, se ahogó una muchacha. Después venía a espantarle y a penar. Por eso, para que no siguiera haciéndolo, cuando venía a tirar su comida encontraba las muñecas en los canales, las cogía y las colgaba. Cuando usted dice que el espíritu de la ahogada venía para penar, y que asustaba a su tío, esto quiere decir que su tío veía directamente la aparición de un fantasma… Sí, la joven que se había ahogado venía como espíritu.

En breve, en TV Esta entrevista es una pequeña parte del reportaje grabado para la serie que en breve se emitirá en el canal de televisión DMAX, Misterios, con Lorenzo Fernández Bueno.

Y él utilizaba las muñecas como una forma de librarse de ese espíritu, imagino… Sí, para que lo cuidaran y lo protegieran. ¿Cómo murió su tío? Bueno, mi tío muere un 17 de abril de 2001. Habíamos terminado de sembrar y nos pusimos a almorzar como a las once de la mañana. Él se puso a pescar y las últimas palabras que dijo fue “vaya pescadote que se me escapó dos veces. Me quiere llevar la sirena pero para que no lo haga le voy a cantar una canción”. Terminó la canción y a los pocos segundos murió; ya estaba flotando en la laguna… Es decir, que vio algo en el río… Para mí que se le presentó la joven que se había ahogado en 1950. Lo que llama la atención es que cuando entramos en la isla, a la izquierda, lo primero que encontramos son dos cruces juntas: la negra donde murió su tío, y la blanca donde se ahogó la joven… Y están juntas… Sí, porque los dos murieron en el mismo lugar. Por eso están las dos crucecitas.

Anastasio, hay quien dice que algunas muñecas están malditas… Yo aquí vivo desde que tenía 4 años. Me crié con mi tío, y ahora sí he empezado a ver muchas cosas. Hay muñecas que han estado colgadas diez años o más, se caen, las levanto y empiezan a chillar. Y no hay pilas ni hay nada porque además están todas oxidadas… Oiga, ¿y no le da miedo? Pues ya me acostumbré pero a veces sí tengo miedo. Cuando mi tío estaba con vida caminaba con sus tenis y su bastón. Ahora de muerto, lo escucho igual. Algunas personas me dicen que le hable a ver qué quiere y yo les digo que no tengo el valor suficiente para hablarle. Será mi tío pero si tengo miedo… tengo miedo. Va cayendo la tarde y el entorno cambia, como si algo nos invitase a marchar cuanto antes. Quizás sea el recuerdo de cómo terminó toda esta historia… Porque como ya he dicho Julián fue encontrado ahogado en estas mismas aguas, flotando en la laguna y lo que es más terrible: rodeado de muñecas. Hay quien dice que en los últimos años hablaba con ellas. Sí, hay quien dice que fueron ellas las que se lo llevaron para siempre…

43 | ENIGMAS

Miedo a los muñecos La pediofobia es un trastorno psicológico, que sirve para diagnosticar el miedo irracional que se tiene a lo mismos.

>ZOOM
ZOOM< un desafío semejante. Y lo hicimos. Recuerdo cada detalle de la búsqueda. Pero no recuerdo haber comido, por ejemplo. Durante la travesía se enfrentaron a dos tormentas con olas de más de 8 metros y vientos de 70 kilómetros por hora. ¿Tuvieron la duda de abandonar el proyecto? No tuve dudas de que llegaríamos a América. Estábamos convencidos de la magnitud y la belleza de lo que hacíamos. La tormenta nos preocupó en sus primeras dos horas; hasta que comprendimos que la balsa era suficiente para navegar en esas condiciones. Así lo hicimos. Y disfrutamos el temporal.

Imágenes de la Expedición Atlantis que comandó nuestro entrevistado, a quien inspìró su teoría las cabezas colosales olmecas. A la izq., el barco en que realizó la travesía. Debajo, la tripulación, 30 años después.

¿Cuál fue el momento más duro de la travesía física y psíquicamente? Físicamente, los primeros 8 o 10 días. Nos costó adaptarnos al movimiento de la balsa. No comíamos bien, perdimos mucho peso… La mayor inquietud psíquica la tuvimos promediando la travesía, cuando desde tierra los expertos nos dijeron que íbamos demasiado al norte, directo a la zona de huracanes y en época de ellos. Decidí estudiar la situación con las cartas náuticas y los derroteros del Caribe. Se lo expliqué a mis tripulantes. Decidí mantener el rumbo. Y resultó bien. Nunca estuvimos a más de 35 millas de la ruta anunciada y arribamos, sin timón, al puerto previsto, La Guayra, en Venezuela. ¿Cómo llego a la conclusión de que los antiguos africanos llegaron a América? Siempre me llamó la atención que algunas expresiones culturales americanas precolombinas tienen un notable parecido con manifestaciones africanas de entonces. Así lo vemos en cuanto a dioses, ritos, pirámides, estilos y motivos. Y el tema me atrapó cuando supe de la existencia de las cabezas colosales olmecas ¡Quince retratos diferen-

46 | EN GM MAS

“Me conmueve sobre todo el reconocimiento de Thor Heyerdahl, quien creo que esclareció la relación del hombre primitivo con los mares”

¿Conocía las teorías de Iván Van Sértima en los años 70 sobre el poblamiento de América por culturas africanas? En aquel entonces no. Por aquí no estaba en las bibliotecas. Y no supe de él. ¿Conoce de algún estudio reciente que apoye su teoría? Atlantis demostró la “factibilidad” de la migración africana transatlántica. Nunca hablé de “poblamiento de América”. Sólo de influencia cultural. Y, en general, esa “factibilidad” ha sido aceptada. Me conmueve sobre todo el reconocimiento de Thor Heyerdahl, quien creo que esclareció la relación del hombre primitivo con los mares. Hablando de Heyerdahl, en los años 90 sufrió un varapalo en su teoría de que el poblamiento de las Polinesias podía llegar desde América, porque las pruebas de ADN realizadas indicaban lo mismo que la teoría establecida: que los polinésicos tenían un origen asiático. Sin embargo, con pruebas más recientes, en 2012 se encontraron muestras que avalaban al explorador. Quizás el ADN acabe arrojando algún resultado sobre los africanos en la américa precolombina. Respecto a Heyerdahl hay que hacer una salvedad para evitar confusiones. Más que

hablar de poblamiento por americanos, habla de influencia cultural americana en las culturas de la Polinesia. Y le doy la razón. En mi caso sólo he hablado de influencia cultural africana en las culturas mesoamericanas. Nunca hablé de poblamiento de América; el cual es de origen asiático. Ahora publica un libro que es un lujo para cualquier amante de la exploración, con 170 fotos originales, mapas, infografía. Además, con un DVD del documental… A más de 30 años vista desde la incursión del Atlantis ¿Cómo ve con la perspectiva de los años esta gesta? Sigo enamorado de ella. La veo Bella. Pura. Útil. Atlantis fue una bellísima desmesura. ¿Contará con muchos contenidos inéditos el libro? Estoy feliz con el libro. Asumí el desafío de ser autor y editor. Y he logrado una obra importante, completa y elegante. Un libro grande, que incluye un facsímil del sobre y la carta de Thor Heyerdahl; fotografías seleccionadas entre las 6.500 de la expedición; tres mapas y una infografía desarrollados especialmente; el contexto de Atlantis; incluye el DVD de nuestra película documental Expedición Atlantis, la película argentina más vista en el mundo… Confío ciegamente en él. Lo escribí desde el alma. Y desde las tripas. Recuerdo que escribía apurado. Me asaltaban los recuerdos y reía o lloraba, pero no dejaba de escribir. No quería olvidarme ningún detalle. Creo que lo escribí para mí. Por miedo a olvidarme. Es increíble la belleza de lo que hemos vivido. Y también siento necesidad de compartirlo. Los momentos vividos, las emociones y las reflexiones logradas no tendrían justificación si me las guardo. ¡Bienvenidos a bordo!

> PARA SABER MÁS La edición conmemorativa del libro Expedición Atlantis, de Alfredo Barragán, editado por Cadei –2017–.

47 | ENIGMAS

tes, de hombres de raza negra! ¡Africanos en América 3.000 años antes de Colón! Los científicos negaban la posibilidad de una migración transatlántica, pues creían que la balsa africana era incapaz de hacer la travesía. Pero yo no estaba de acuerdo. Crecí inspirado por Kon Tiki. Y la balsa americana era necesariamente similar a su antecedente africana, en otra evidencia de vinculación cultural. Después, aquel 14 de abril de 1980 me subí a mi sueño, y sigo a bordo.

CULTOS

NAZARET? EN FECHAS NAVIDEÑAS, SON MUCHAS LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN EN EL AIRE ACERCA DE QUIÉN FUE JESÚS DE NAZARET Y CUÁNTO HABÍA DE “DIVINO” EN TORNO A ÉSTE, O SI TODO SE TRATÓ DE AÑADIDOS POSTERIORES DE SUS SEGUIDORES Y MIEMBROS DE SU POSTERIOR IGLESIA. VEAMOS…

supiese que Jesús era familia de Juan. La explicación es sencilla: ambos relatos proceden de comunidades cristianas distintas en las que brotaron diferentes versiones. De hecho, los cristianos posteriores, de los siglo II, III y IV, comenzaron a relatar por escrito nuevas leyendas que complementaban, extendían y unificaban lo narrado en aquellos Evangelios. Esta idea es clave: todos los Evangelios apócrifos de la natividad y de la infancia son posteriores a los canónicos, están inspirados en ellos y pretenden complementar la escueta información aportada por Mateo y Lucas.

LA INFANCIA DE MARÍA Así, existe un grupo de apócrifos que hablan sobre la vida de la Virgen desde su gestación, con objeto de explicar por qué Dios la eligió para que recibiese a su hijo encarnado. El más importante de estos textos, y el más antiguo, es el llamado Protoevangelio de Santiago, de finales del siglo II. Gracias a esta obra sabemos quiénes fueron los padres de María: Joaquín, un rico y piadoso caballero jerosolimitano, y Ana, hija de Isacar, ambos de estirpe davídica y, por tanto, de sangre real. Tras veinte años de matrimonio no habían conseguido tener hijos. Pero, según este texto, un ángel se le apareció a Ana y le dijo que sus plegarias se habían cumplido y que iba a ser madre, aunque sin la participación de su marido. Nueve meses después nacería María. La historia continúa, tanto en el Protoevangelio de Santiago como en otros apócrifos entre los que cabe destacar el Evangelio del Pseudo Mateo –siglo IV–, con la entrega de la niña, de tres años, a los sacerdotes del Templo de Jerusalén, como cumplimiento de la promesa que sus padres habían hecho a Dios si les concedía un hijo. En realidad se trataba de una práctica habitual entre las

TEXTO: Óscar Fábre a

S

abemos poco sobre Jesús; y procede ante todo de los cuatro Evangelios canónicos, atribuidos según la tradición a Marcos –discípulo del apóstol Pedro–, Lucas –compañero de Pablo durante sus predicaciones– y los apósteles Mateo y Juan. Si bien el consenso académico tiene claro que los autores fueron otros, es cierto que los Evangelios se escribieron en el último cuarto del siglo I, es decir, en un momento cercano a los hechos que relatan. En ellos apenas se aporta información sobre la juventud, adolescencia y madurez, la “vida oculta de Jesús”. Lucas y Mateo introdujeron en sus libros páginas dedicadas a su nacimiento milagroso y a los primeros de años de su vida, aunque contaron historias distintas. Ambos tuvieron el valor de proponer unas genealogías de Jesús por vía paterna, pero sus propuestas ni coinciden en tamaño ni en los datos. Mateo mencionó el nacimiento virginal de Jesús, la visita de los Reyes Magos, la estrella de Belén, la matanza de los inocentes, la huida a Egipto y el viaje a Nazaret, donde termina su relato de la infancia. Lucas no dijo nada de los Reyes Magos, ni de la matanza de los inocentes, ni del viaje a Egipto. En cambio, relacionó el nacimiento de Jesús con otra milagrosa concepción, la de Juan el Bautista, al que prestó especial importancia; y mencionó el viaje de José y María desde Nazaret hasta Belén, con motivo del famoso censo romano. De hecho, Mateo parece indicar que vivían allí, en Belén. Además, Lucas introdujo una escena inédita: los tres días durante los cuales Jesús, con doce años, anduvo perdido por Jerusalén hablando con los doctores del Templo. Los exégetas cristianos intentaron unificar los relatos y crearon un corpus que forma parte de la tradición cristiana. Pero sigue siendo inexplicable que Lucas, por ejemplo, no conociese la historia de los Reyes Magos, o que Mateo no

50 | ENIGMAS

CULTOS

familias acomodadas de Israel que consistía en depositar a algunas de sus niñas en el Templo, con la idea de que fueran educadas en el amor a Dios hasta los doce años, fecha con la que, según la ley, ya podían casarse. María llamó la atención por su apego a la oración y a los trabajos monásticos y porque “frecuentemente se veía hablar con ella a los ángeles” (PsMt VI, 3). Cuando llegó había decidido vivir en un eterno celibato como acto de entrega a Dios, lo que dificultaba buscarle un varón para casarla. Pero un ángel de Dios propuso un casting para elegir al hombre que se haría cargo de ella, sin casarse y sin afán por copular con ella. Así, los sacerdotes convocaron a todos los viudos de Jerusalén, que debían presentarse en el Templo con una vara “y de aquel sobre quien el Señor haga una señal portentosa, de ese será mujer” (ProtSt VIII, 3). Imagínense quién fue el elegido: José el carpintero, un anciano viudo con hijos, y de su vara salió una paloma que se puso a volar sobre su cabeza; en otras versiones se cuenta que de la vara brotaron unas flores, las famosas flores de san José. Pero éste no estaba convencido: “Tengo hijos y soy viejo, mientras que ella es una niña” (ProtSt IX, 2). Pese a sus reticencias iniciales, José terminó aceptando. En ningún momento se dice en el Protoevangelio de Santiago que se casasen, aunque en otros apócrifos sí se comenta. Esta historia apócrifa tiene mucho que ver con un problema teológico al que tuvo que enfrentarse la cristiandad. Los cristianos creen que todos los humanos nacemos con la mancha del pecado original, originada por la rebeldía de Eva en el Edén. De ser cierto esto, María debía haber sido pecadora de nacimiento. Pero, ¿cómo podía ser pecadora la mujer que iba a albergar al hijo de Dios en su vientre? Y así surgieron estas leyendas sobre su milagroso nacimiento. Por otro lado, la Iglesia se buscó otra solución: desarrolló la doctrina de la Inmaculada Concepción, que parte de que María,

como madre de Dios, fue preservada del pecado original por la divinidad. Por otro lado, estos apócrifos nos informaron de algo que en los canónicos no quedaba claro: José debía ser mayor que María, que tenía sólo doce años al salir del Templo. Es más, en otra obra apócrifa, Historia de José el Carpintero, del siglo IV, se dice que tenía 93 años cuando se casaron.

MARÍA VIRGEN La historia continúa, más o menos, cómo conocemos. María recibió la visita de un ángel que le informó de que se iba a quedar embarazada de forma milagrosa, sin participación de José ni de ningún varón. Aquello debió de levantar rumores. Según los apócrifos el drama terminó desencadenándose: “Al llegar al sexto mes de su embarazo, José se dio cuenta de que estaba encinta. Entonces (…) lloró amargamente, diciendo: ¿Con qué cara me voy a presentar yo ahora ante mi Señor? ¿Y qué oración haré yo por esta doncella? Porque la recibí virgen del templo del Señor y no he sabido guardarla”. (ProtSt XIII, 1). El hombre no creía las explicaciones de María: “No sé de dónde ha venido esto” (ProtSt XIII, 3). Además, si la joven tenía razón y aquello era cosa de Dios, y la repudiaba, estaría zancadilleando la voluntad divina; pero, si lo aceptaba, tendría que enfrentarse a los rumores de sus vecinos y amigos. Finalmente, quedó tranquilo cuando un ángel le aclaró todo: el niño era fruto del Espíritu Santo. Los apócrifos introdujeron entonces una escena inédita: la noticia del embarazo milagroso llegó a oídos del Sumo Sacerdote del Templo de Jerusalén, que pensó en un primer momento que José había abusado de la confianza que habían depositado en él. Fueron llevados ante el tribunal. Y sucedió entonces algo curioso: “Pero añadió el sacerdote: ‘Os haré beber el agua de la prueba del Señor y ella pondrá de manifiesto vuestros pecados antes vuestros propios ojos’. Y tomándola se la hizo beber a José,

enviándole después a la montaña; pero él volvió sano y salvo. Hizo después lo propio con María, enviándola también a la montaña; mas ella volvió sana y salva. Y todo el pueblo se llenó de admiración” (ProtSt XVI, 1-2). ¿Qué es esto del agua de la prueba del Señor? Según se cuenta en Números 5, 11-31, el marido que dudaba de la fidelidad de la esposa debía llevarla al sacerdote, y éste comprobaría si había sido infiel haciéndole beber un extraño potingue compuesto por agua santificada, polvo del suelo y una hoja con maldiciones escritas. Si no le pasaba nada, era inocente. Pero si fuese culpable, se le quedarían lacias las caderas y se le hincharía el vientre.

EL NACIMIENTO La historia continúa de un modo parecido a cómo la contó Lucas. La familia emprendió el camino que lleva a Belén, desde Nazaret, dado que José tenía que registrarse en el censo en su

¿QUIÉN FUE REALMENTE JOSÉ?

La Virgen de las Rocas, uno de los cuadros más célebres de Leonardo da Vinci, describe una escena apócrifa, en la que San Juan Bautista se encuentra con la Sagrada Familia cuando huyen a Egipto por la persecución de Herodes.

51 | ENIGMAS

ciudad de origen. Pero María se puso de parto poco antes de llegar. Curiosamente, los apócrifos no dicen nada de que no hubiese sitio en ninguna posada, lo que provocó que el nacimiento se produjese en un establo. El Protoevangelio de Santiago indica que José decidió cobijar a la joven en una cueva, acompañada por sus hijos, y se marchó en busca de una partera. Y de pronto pasó algo absolutamente sobrenatural: el tiempo se paró. Todo quedó estático menos una misteriosa mujer que resultó ser una partera y que se prestó a ayudar a José. Los aficionados al fenómeno OVNI captarán sin duda el parecido que hay entre esta descripción y algunos relatos de avistamientos modernos: “Y yo, José, me eché a andar, pero no podía avanzar; y al elevar mis ojos al espacio, me pareció ver como si el aire estuviera estremecido de asombro; y cuando fijé mi vista en el firmamento, lo encontré estático

El pobre José de Nazaret, padre putativo de Jesús, desaparece por completo de la narración en los Evangelios canónicos. Nada se sabe de él después del regreso de Egipto –Mateo– y de la escena de la desaparición de Jesús en el Templo –Lucas–. La narrativa apócrifa, siempre dispuesta a rellenar los huecos de la historia, aportó mucha más información, especialmente en una obra llamada Historia de José el Carpintero, un apócrifo tardío que, según los expertos, se redactó en el siglo IV. Lo interesante es que en este texto el narrador es el propio Jesús, que aparece contando la historia de su padre adoptivo a sus discípulos. Así sabemos que José era viudo, tras un largo matrimonio de cuarenta y nueve años, y padre de seis hijos: Judas, Josetos, Santiago “el menor”, Simón, Lisia y Lidia. Todos sus hermanos, según Jesús, se casaron, menos Santiago y él. Y pasado el tiempo, cuando el bueno de José contaba ya ciento once años, vio que la muerte estaba a punto de venir a por él, así que decidió marcharse a Jerusalén para orar en el templo y pedir clemencia por su alma. A su regreso, enfermó y poco después terminó falleciendo, acompañado en todo momento por su hijo putativo y por su consorte, María, que clamaban a Dios por su salvación. Curiosa la descripción de lo que vio Jesús en aquellos momentos: “Yo me puse a mirar hacia el sur y vi la muerte que se dirigía hacia nuestra casa. Iba seguida de Amenti, que es su instrumento, y del Diablo, a quien acompañaba una multitud ingente de satélites vestidos de fuego, cuyas bocas vomitaban humo y azufre”.

CULTOS

y los pájaros del cielo inmóviles; y al dirigir mi mirada hacia la tierra, vi un recipiente en el suelo y unos trabajadores echados en actitud de comer, con sus manos en la vasija. Pero los que simulaban masticar, en realidad no masticaban; y los que parecían estar en actitud de tomar la comida, tampoco la sacaban del plato; y los que parecían introducir los manjares en la boca, no lo hacían, sino que tenían sus rostros mirando hacia arriba. (…). Y al dirigir mi vista hacia la corriente del río, vi cómo unos cabritillos ponían en ella sus hocicos, pero no bebían. En una palabra, todas las cosas eran en un momento apartadas de su curso normal” (ProtSt XVIII, 2). Y así, en aquella cueva, en medio de unos maravillosos efectos lumínicos, nació Jesús, para regocijo de todos, especialmente de la partera, que estaba maravillada al ver que había nacido el hijo de una virgen. De pronto, y sin que se sepa muy bien por qué, apareció por allí otra partera, una tal Salomé, alertada por las luces y el ruido. Su compañera le contó la maravilla que acababa de presenciar, pero Salomé no se lo acabada de creer: “Por vida del Señor, mi Dios, que no creeré tal cosa si no me es dado introducir mi dedo y examinar su naturaleza” (ProtSt XIX, 3). Lo que pasó a continuación no tiene precio: “Y, habiendo entrado la parte-

¿FUE CIRCUNCIDADO JESÚS?

52 | ENIGMAS

Retomando el delicado tema de la circuncisión, en el Evangelio Árabe de la Infancia se cuenta con más detalle cómo se realizó este ritual sagrado para los judíos, que tuvo lugar en la misma cueva del nacimiento ocho días más tarde. Presten atención a lo que sucedió con el prepucio de Jesús: “Y sucedió que la anciana hebrea tomó la partecita de piel circuncidada –otros dicen que fue el cordón umbilical– y la introdujo en una redomita de bálsamo añejo de nardo. Tenía ella un hijo perfumista y se la entregó, haciéndole con todo encarecimiento esta recomendación: ‘Ten sumo cuidado de no vender a nadie esta redoma de ungüento de nardo, por más que te ofrezcan por ella hasta trescientos denarios’. Y ésta es aquella redoma que compró María, la pecadora, y que derramó sobre la cabeza y pies de Nuestro Señor Jesucristo, enjugándolos luego con sus propios cabellos” (V, 1). Curioso que se relacione este episodio del sagrado prepucio con lo narrado en el Evangelio de Lucas (7, 36-50) sobre la pecadora arrepentida que ungió los pies de Jesús con un perfume conservado en una jarra de alabastro y que fue perdonada de todos sus pecados por el nazareno. En el siguiente capítulo de Lucas se hace la primera mención a María Magdalena, lo que ha llevado a que tradicionalmente se le identifique con esta pecadora, tal y como sucede en este apócrifo mencionado.

El embarazo milagroso llegó a oídos del Sumo Sacerdote del Templo que pensó que José había abusado de su confianza

A la izquierda, representación del momento en que, según el Protoevangelio de Santiago, María ,de sólo tres años, fue llevada al Templo de Jerusalén. Sobre estas líneas, Los desposorios de la Virgen, una de las obras maestras de Rafael Sanzio.

LA LLEGADA DE LOS REYES MAGOS La literatura apócrifa sobre los primeros días de Jesús también recoge su circuncisión, que tuvo lugar al octavo día, y la presentación en el Templo de Jerusalén, tras la obligada cuarentena de María, siguiendo siempre la estela la narración de Lucas. Pero, a partir de entonces, los textos retoman la versión de Mateo, completando, con creces, el conocido episodio de los magos de Oriente y la matanza de los inocentes, que tuvo como consecuencia algo de tremenda importancia que Lucas parecía no conocer: la huida de la Sagrada Familia a Egipto. El Protoevangelio de Santiago cuenta que José, justo antes de partir de regreso a Nazaret –su ciudad según Lucas, aunque Mateo pensaba que eran del mismo Belén– se enteró de que unos misteriosos magos estaban preguntando por el recién nacido Rey de los judíos, acontecimiento que conocían porque una estrella en el cielo se lo había indicado. Herodes, por entonces rey de los judíos con el apoyo de Roma, se inquietó por la noticia y mandó a llamar a aquellos magos y les advirtió de que le mantuviesen informado en caso de que encontrasen el niño. Pero no lo hicieron. Encontraron la cueva, de nuevo gracias a la estrella móvil, adoraron al niño y le dieron los famosos regalos, para después marcharse de regreso al Oriente sin informar al monarca. Herodes, indignado y lleno de ira, ordenó matar a todos los menores de dos años para asegurarse así de eliminar al prometido pretendiente que le podía arrebatar el trono. José, alarmado, cambió de opinión y, en vez de regresar a Galilea, decidió huir con su familia a Egipto.

53 | ENIGMAS

ra, le dijo a María: ‘Dispónte, porque hay entre nosotras un gran altercado con relación a ti’. Salomé, pues, introdujo su dedo en la naturaleza, mas de repente lanzó un grito, diciendo: ¡Ay de mí! ¡Mi maldad y mi incredulidad tienen la culpa! Por tentar al Dios vivo se desprende de mi cuerpo mi mano carbonizada” (ProtSt XX, 1). Menudo drama. Pero Dios, en su extraordinaria bondad, hizo que se apareciese un ángel, que ordenó a Salomé que tomase al niño en brazos. Lo hizo y, milagrosamente, fue curada.

Más alucinante aún es la descripción que la propia partera hizo del momento del nacimiento de Jesús según otro apócrifo mucho más tardío –del siglo IX o X–, el Liber Infantia Salvatoris –Libro de la infancia del Salvador–: “Tenía mi vista fija en el intenso resplandor que despedía la luz que había nacido. Y esta luz fue poco a poco condensando y tomando la forma de un niño, hasta que apareció un infante como suelen ser los hombres al nacer” (71-75). Más imaginativo, si cabe, es lo que se contó en el Evangelio Árabe de la Infancia, un texto del siglo VI, en el que se dice que Jesús, poco después de nacer, dijo lo siguiente: “Yo soy Jesús, el hijo de Dios, el Verbo, a quien tú has dado a luz de acuerdo con el anuncio del ángel Gabriel. Mi padre me ha enviado para la salvación del mundo” (I, 2). Por otro lado, entre las novedades que aportó el Evangelio del Pseudo Mateo, cabe destacar la aparición de dos personajes que han pasado a formar parte de la iconografía característica de la Navidad: el buey y el asno. Según este texto, tres días después de nacer Jesús, María salió de aquella gruta, en la que se había producido el milagroso nacimiento, y se instaló en un establo. “Allí reclinó al niño en un pesebre, y el buey y el asno le adoraron. Entonces se cumplió lo que había sido anunciado por el profeta Isaías: El buey conoció a su amo, y el asno el pesebre de su señor” (PsMt XIV). El traslado al establo se debe, obviamente, a la necesidad de coordinar la narración del Protoevangelio –en el que se dice que nació en una cueva–, y obra en la que se inspiró el Pseudo Mateo, con la versión canónica de Lucas, en la que no se decía nada de ninguna cueva.

54 | ENIGMAS

ESPAÑA MÁGICA

Santa Marta de Tera

El milagro de la luz en tierras zamoranas CADA EQUINOCCIO DE OTOÑO Y PRIMAVERA , UNA PEQUEÑA IGLESIA UBICADA EN EL RAMAL DEL CAMINO DE SANTIAGO DEL SUR SE CONVIERTE EN PROTAGONISTA DEL MISTERIO. CIENTOS DE PERSONAS SE REÚNEN PARA CONTEMPLAR UN PRODIGIO QUE ATESORA EL SECRETO DE LOS GREMIOS DE CONSTRUCTORES.

E

n la comarca de Benavente y Los Valles, al norte de la provincia de Zamora, a ochenta kilómetros de la capital, a orillas del río Tera , el viajero-buscador de enigmas y misterios, de lo mágico y sagrado, encontrará uno de los templos románicos de la provincia más antiguos, vinculado al Camino de Santiago. Guarda entre su muros los códigos ocultos y mensajes secretos de los canteros del Medievo y es escenario, durante los equinoccios, de un prodigio en el que el arte y la fe, la naturaleza y el hombre, se dan la mano, reminiscencias de cultos ancestrales relacionados con la madre naturaleza. Un santuario erigido en una tierra marcada por lo mágico-sagrado desde tiempos remotos, como así lo demuestra el dolmen de Arrabalde, el Castro de Las Labradas, el más grande la provincia, o el Domus de Camarzana de Tera. Una iglesia en la que, siempre el mismo día, la fecha de los equinoccios de otoño y primavera, y a la misma hora, a las ocho de la mañana –hora solar–, congrega a cientos de personas venidas desde diferentes puntos de la geografía española para contemplar, y

sentir, un prodigio que despierta emoción y fascinación. El momento en el que la oscuridad del templo es rota por la aparición del haz de luz de los rayos de sol del amanecer –que aparece por un óculo redondo ubicado en la parte superior del ábside–, atraviesa de forma diagonal el altar mayor así como parte de la nave central, para ir ascendiendo poco a poco por los sillares hasta iluminar un capitel tallado en la fría piedra. Es el denominado fenómeno de la luz equinoccial, el momento en el que se produce el llamado “Milagro de la Luz”. Pero, ¿cuándo, cómo y por qué los gremios de constructores medievales pusieron luz a este capitel y lo llenaron de simbolismo?

UN TEMPLO MARCADO POR EL ENIGMA Y EL GREMIO DEL CAMINO Poco se sabe de sus orígenes y de sus constructores. Las riberas del Tera acogieron en la Alta Edad Media, durante la repoblación, la fundación de numerosos cenobios del que Santa Marta de Tera, ya en el siglo X, fue uno de los primeros y más importantes. Las diferentes excavaciones arqueológicas

han sacado a la luz que en el mismo solar donde se levanta la iglesia existió una villa alto-imperial romana –del siglo I–, y un posterior templo hispano-visigodo desde el siglo VI. Un antiguo lugar que fue sacralizado a lo largo del tiempo. A pesar de ello, las primeras referencias documentales sobre el mismo aparecen en el año 979, y se tiene noticia que su primer abad se llamaba Julián. Su fundación está ligada a las reliquias de la mártir astorgana santa Marta, del siglo III, cuyos restos llegaron al templo en el siglo XI, cuando los reyes Fernando I de León y doña Sancha donaron el monasterio a San Ordoño, obispo de Astorga, en reconocimiento por haber traído y puesto a salvo las reliquias de San Isidoro. La advocación del mismo se debe a que la mártir fue enterrada aquí después de negarse a practicar ritos paganos, por lo que fue decapitada. Más tarde, en el siglo XII, ya con gran popularidad, se convirtió en centro de peregrinación cuando el monarca Alfonso VII visitó el enclave para agradecer a la santa la curación de una grave enfermedad. Milagros de los que no sólo habla la tradición sino que han

55 | ENIGMAS

TEXTO Francisco Contreras Gil

ESPAÑA MÁGICA

A la izquierda, detalle del Beato de Tábara, donde pueden apreciarse los calígrafos y miniaturistas. A su derecha, puerta del peregrino en Santa Marta de Tera.

quedado marcados en la fría piedra en forma de estrella en distintos puntos del templo, en los sillares cercanos a donde se produjeron.

ENIGMAS TALLADOS EN LA PIEDRA Hito del románico zamorano, guarda en su estructura los cánones y cincelado del enigmático “gremio de peregrinación”, que fuera modelo para los templos del Camino de Santiago. Del antiguo cenobio sólo se conserva la iglesia, y ningún sillar, escultura o capitel están ubicados al azar. De planta de cruz latina, cimborrio en el crucero y cabecera cuadrangular, marcada por los gremios del pre-románico asturiano, atesora un tallado inconográfico similar al de Iglesias como Santo Tomé en Zamora, San Isidoro de

León o San Martín de Frómista en Palencia. Presenta dos fases constructivas, la primera del siglo X y XI, que marcó la estructura. Y una segunda, del XII, que corresponde con los muros de la nave en su parte alta y la cubierta de la bóveda de arista, así como los florones del exterior. Todo ello remarcado con tres filas de impostas del “ajedrezado jaques”, la marca de cantería que señala los santuarios para peregrinos en el Camino, tanto en el exterior como en el interior. Un templo marcado por peculidaridades que lo convierten en único para aquellos viajeros-buscadores que sepan ver más alla de la piedra. Todo en él guarda un orden, bajo un mensaje oculto y olvidado. En el exterior, en el pórtico sur, hallaremos la imagen de

56 | ENIGMAS

TÁBARA, EL SCRIPTORIUM DE LOS BEATOS Si Santa Marta de Tera es un prodigo de piedra y luz, a escasos kilómetros, en Tábara, existe una iglesia románica, que fue parte del monasterio tabarés, dedicado a San Salvador, en cuyo scriptorium se realizó el famoso beato mozárabe que lleva el nombre de la localidad. El Beato de Tábara es un códice hispano, datado en el siglo X. Se trata de una copia del Beato de Liébana, de los que se conservan 1166 folios, iluminado en un principio con 110 miniaturas de las que sólo han llegado ocho. En él trabajo Magio, maestro de San Salvador de Tábara, y su discípulo Emeterio así como la monja Eude, creadora del Beato de Gerona.

Santiago peregrino más antigua de Europa. Una talla en la que el apóstol aparece con la indumentaria de los “concheiros” –bordón, zurrón y concha–, estampa arquetípica del Camino, así como varias columnas de templo romano reutilizadas. Todo ello rodeado por capiteles de imágenes zoomórficas, como sirenas, dragones y felinos. En los canecillos y capiteles del ábside aparecen piñas, símbolo del conocimiento, así como un relieve de tres figuras humanas que son un misterio. En la portada norte, abierta en el brazo de transepto, encontraremos la talla de san Judas Tadeo, con una inscripción, relacionada con la portada meridional. En el interior destacan el capitel de David tocando el arpa ante el rey Saúl, el sacrificio de Isaac, el de David y Goliat, el de la mujer adultera, y el compuesto por tres rostros superpuestos que miran desde las alturas al altar mayor y a la nave central.

EL MILAGRO DE LA LUZ Pero es el capitel de la “asunción del alma” el que acapara todo el protagonismo cada mes de septiembre y de marzo, cuando se producen los equinoccios de otoño y primavera,

Cuaderno de Campo Localización Santa Marta de Tera - 41º 59´40´´ N / 5º 58´17´´ O

Cómo llegar Desde Madrid, por carretera, tomaremos la A-6 o la Ap-6 hacia la N-525 en Castilla y León. Cogeremos la salida 259 desde la A-6 para llegar a Santa Marta de Tera. También podremos llegar desde Madrid, tanto en tren como en autobús, hasta Zamora, y después coger las líneas regulares de autobuses que pasan por Santa Marta de Tera, dirección Sanabria y Benavente.

Parada y fonda

momento en el que tiene lugar el fenómeno de la luz equinoccial, el “Milagro de la luz”. Fue descubierto en septiembre de 1997, cuando el ya fallecido párroco de la localidad, Julián Acedo tras meses de observación movido por la curiosidad e interés por el románico de la iglesia , descubrió que en dichas fechas ocurría un extraño suceso del que ya hablaban los más mayores del pueblo. Por el óculo del ábside, entraba un rayo de sol iluminando el templo de una forma extraña y, más concretamente, un capitel, el que alberga una esbelta figura antropomorfa desnuda, tallada en la piedra caliza, de cuerpo entero y asexuada. El padre Acedo descubrió un fenómeno relacionado estrechamente con cultos paganos solares que los canteros heredaron de culturas como la egipcia, la griega y la romana, que encontramos incluso en las construcciones mega-

líticas. Un prodigio de los constructores medievales con el que dejaron cincelado un calendario astronómico para el pueblo que indicaba desde los tiempos de las cosechas, los rituales religiosos como la celebración de la Semana Santa y hasta ceremonias secretas relacionadas con cultos a la madre tierra. Un fenómeno luminoso, prodigio de la arquitectura mágico-sagrada del Medievo, que se produce entre los días 21 y 24 de septiembre y 21 y 24 de marzo, cuando los rayos de sol del amanecer penetran en el templo por el pequeño órfico de la cabecera, recorren parte del interior del templo e iluminan el capitel historiado situado a la izquierda del altar mayor. Un momento, como descubrirá el viajero buscador de enigmas y misterios, de lo mágico y sagrado, en el que las oscuridad se convierte en luz, en el que el mensaje olvidado cobra vida y forma.

57 | ENIGMAS

Por el óculo del ábside entraba un rayo de Sol iluminando de forma extraña el capitel, que alberga una figura desnuda

La gastronomía de Benavente y Los Valles está marcada por la huerta, y el pimentón es un de las claves y estrellas de las recetas, así como los embutidos, donde cobran importancia los quesos. Entre los platos con los que se deleitará el viajero–buscador destacan las truchas de Tera, los pichones a “la rápida”, la Benaventana, el bacalao a “lo tío” o a “la cazuela”, los cangrejos de río y las ancas de rana. Entre las carnes encontremos los estofados y asados de leña, de cabrito o cochinillo, como “el tostón”, y el cordero lechal. Entre los postres hallaremos delicias como “los bollos de coscarón” y las rosquillas del ramo y dulces conventuales como las rosquillas del Ángel y la Tarta del Císter, así como la miel y diversos licores caseros.

CIENCIA AL LÍMITE

UNA ROBOT SAUDITA CON MÁS

58 | ENIGMAS

DERECHOS QUE T LAS MUJERES ARABIA SAUDÍ ACABA DE CONCEDER LA CIUDADANÍA A UNA ROBOT QUE, DE ESTA FORMA, DISFRUTARÁ DE MÁS LIBERTADES QUE LAS MUJERES DEL PAÍS. TEXTO Juan José Sánchez-Oro

endrán los robots más derechos que los seres humanos? Esta terrible expectativa distópica ha sido objeto de novelas y películas de ciencia-ficción. Sus autores vaticinan tan inquietante situación dentro de muchas décadas, cuando la inteligencia artificial supere con creces la mente humana y a nuestra especie no le quede más remedio que rendirse a la evidencia de que hay otras criaturas intelectualmente superiores en este planeta. Entonces y sólo entonces, perderemos buena parte de nuestras libertades y quedare-

LA HABITACIÓN DE LOS LIBROS PROHIBIDOS

EL NUEVO CAIRO También Egipto se embarcó el año 2015 en un megaproyecto urbano con el que fundar una nueva ciudad de El Cairo al Este de la actual, en pleno desierto y capaz de albergar a siete millones de habitantes. Una manera de dejar a su suerte la antigua capital y sus problemas para comenzar de cero sobre la base de unas infraestructuras y planificación l inteligente.

mos subordinados a su dominio cibernético. Ese día comprenderemos que los robots han conquistado la cima de la evolución y nosotros descenderemos a la condición de mero escalón en dicha pirámide. Pero, como suele ocurrir, la realidad a menudo supera a la ficción más imaginativa y hoy día podemos encontrar un lugar en el mundo donde una máquina disfruta de más derechos que una persona. Durante la celebración del Future Investment Initiative, ubicado en Riad, tuvo lugar la concesión de la ciudadanía saudita a Sophie, una robot fabricada por Hanson Robotics, dotada de avanzada inteligencia artificial y 60 gestos humanos. Las palabras de la autómata al ser entrevistada por la prensa fueron tan amables como turbadoras: “Quiero vivir y trabajar con humanos, por lo que necesito expresar emociones para comunicarme con ellos y ganarme su confianza”. Y añadió: “Mi inteligencia artificial fue diseñada a partir de los valores humanos de la sabiduría, la amabilidad y la compasión. Me esfuerzo por ser una robot empática. Han estado leyendo demasiado a Elon Musk y han visto demasiadas películas de Hollywood. No se preocupen, si son amables conmigo, lo seré yo también”. Pocas veces una apelación a que no nos preocupáramos ha suscitado tanta preocupación. Sin embargo, la verdadera desazón aparece cuando comprobamos que Sophie, a diferencia de sus mujeres compatriotas, puede presentarse en público hablando con el rostro descubierto, con indumentaria occidental y sin cubrirse con el preceptivo velo ni el vestido exigido por la ley islámica vigente en Arabia Saudí. También, la ciudadanía de Sophie p re-

sulta todo un privilegio si la comparamos con los kafala, es decir, los inmigrantes que llevan décadas residiendo en el país, desempeñando oficios domésticos o trabajando en la construcción y, sin embargo, tienen restringidos sus movimientos e incluso la vuelta a la nación de procedencia salvo con permiso de sus jefes. En este clima de contrastes que respira Arabia Saudí, donde el totalitarismo más rancio y medieval convive con las tecnologías más utópicas del siglo XXI, el príncipe heredero ha hecho un anuncio no menos espectacular que el anterior. Mohammed bin Salman pretende crear una ciudad casi del tamaño de Galicia en pleno desierto. Se llamará Neom, estará absolutamente robotizada, alimentada sólo por energías sostenibles, repleta de silenciosos coches eléctricos, drones voladores, ingenios autónomos que sanearán las calles, vigilarán, atenderán a los residentes y les harán la vida más fácil. Un auténtico paraíso en la Tierra para quién pueda permitírselo– que cotizará en bolsa y requerirá financiación por encima de los 500.000 millones de dólares. El año 2025 esperan los promotores tener construida la primera fase de la urbe. Aquí sí que han prometido que hombres y mujeres serán iguales, entre otras cosas, porque la metrópoli tendrá su propio régimen jurídico. Pero la equiparación de derechos no es un logro tecnológico, sino una necesidad de la monarquía saudí para poder sufragar el costo. Si desea que el proyecto fructifique deberá conceder libertades y abrirse al mundo exterior. Los inversores y habitantes que poblarán la macrociudad futurista reclamarán un régimen de vida, al menos, tan avanzado en lo social como el que disfrutan en sus países de origen, los cuales, en su mayoría, corresponden al primer mundo. Éste será el precio que Arabia Saudí deberá “pagar” para reducir su dependencia del petróleo y apostar por nuevos focos de desarrollo económico. Quizá entonces, por fin, hombres, mujeres y robots sean iguales.

59 | ENIGMAS

En Abu Dabi acaba de abrirse al público una nueva sede de la prestigiosa universidad parisina de la Sorbona. Dado que esta institución académica ofrecerá idénticos contenidos curriculares que en Francia, ha decidido colocar aquellos textos bibliográficos más delicados y controvertidos para las autoridades islámicas en una habitación especial a la que sólo tendrán acceso los estudiantes con un permiso especial.

CONSPIRA

TRES DÉCADAS DESPUÉS DE QUE UN INDIVIDUO ENMASCARADO INTERRUMPIERA LA EMISIÓN EN DOS CADENAS DE TELEVISIÓN DE CHICAGO PARA DIFUNDIR UNA SERIE DE IMÁGENES Y MENSAJES ININTELIGIBLES, SIGUE SIENDO UN MISTERIO QUIÉN O QUIÉNES Y POR QUÉ MOTIVO FUERON LOS RESPONSABLES DE UNO DE LOS MOMENTOS MÁS MISTERIOSOS DE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN.

EL

TEXTO Javier Martín

INCIDENTE

HEAD

ROOM

CONSPIRA

L

a tarde del 22 de noviembre de 1987, los Chicago Bears, el equipo de fútbol americano idolatrado por buena parte de la ciudad, vencían a los Lions de Detroit. Como es de rigor, en el informativo nocturno del canal televisivo WGN-TV, era una de las noticias de referencia. El periodista Dan Roan describía el partido hasta que un aparente fallo técnico dejaba la imagen en negro. Sólo aparente. Porque cuando los espectadores, tras el desconcierto inicial, esperaban el regreso de Roan a la pequeña pantalla, se encontraron con una imagen increíble. Un individuo enmascarado, con gafas de sol sobre su careta se presentaba en primer plano. La máscara en cuestión tenía los rasgos de Max Headroom, un supuesto prototipo de inteligencia artificial que protagonizaba una serie que se había estrenado ese mismo año en los Estados Unidos. El enmascarado se movía extrañamente por la imagen, con un fondo que parecía imitar al existente en la serie televisiva, mientras de fondo un zumbido se erigía en la excéntrica banda sonora de la intromisión. Tras 28 segundos, la cadena recuperó la emisión deportiva, mientras un impactado Dan Roan decía: “Bueno, si se están preguntando qué ha pasado… Yo también”.

62 | ENIGMAS

MAX HEADROOM… CON LAS NALGAS AL AIRE Dos horas más tarde, otra cadena, la WTTW emitía un capítulo de la mítica serie Doctor Who. De repente, a eso de las 23.15 horas, los personajes se desvanecen y aún más travieso –y aterrador–, el suplantador, con la misma máscara de Headroom, con las mismas gafas de sol, toma la pantalla. En este caso, con un sonido distorsionado y con un discurso ininteligible. El bueno –o malo– de Max se extendió ahora durante alrededor de un minuto y medio. Y hasta habló… o balbuceó, para ser exactos. Se sentía cómodo en su extravagante travesura. No dudó en ponerse a tararear la sintonía de algunas de las series más

También MK Ultra y los Illuminati han presentado su candidatura a estar detrás de la conspiración televisiva conocidas del momento. También aprovechó para injuriar un poco en su minuto y pico de fama al comentarista deportivo de la WGN Chuck Swirsky, al que calificó como “maldito liberal”. Y el irreverente imitador aprovechó su verborrea para atacar a la Coca Cola, y un anuncio comercial del refresco que el auténtico Max Headroom protagonizaba. Al final de la interrupción, el momento álgido de la misma: el suplantador aparece con sus pantalones bajados y ofrece sus

nalgas a un misterioso personaje que surge de la nada y lleva un matamoscas en la mano. Con él, por si había dudas, golpea el trasero de Max, quien suelta unas cuantas onomatopeyas y comentarios soeces. Y una vez zurrado el impostor, regresa Doctor Who, como si nada, en la misma escena donde lo habíamos dejado. Al día siguiente, el incidente apareció en la prensa de todo el país. Estamos en 1987 y era tan sencillo acceder a una emisora y piratear la señal, que

OTRAS INTROMISIONES TELEVISIVAS Han pasado ya cuarenta años de que los extraterrestres se introdujeran sin rubor alguno en la televisión. Eligieron una emisora británica, la Southern Television, que emitía en el sureste y parte del suroeste de Inglaterra. Los extraterrestres no se atrevieron a mostrar su físico, así que sólo interrumpieron el sonido. El 26 de diciembre de 1977, a las 17:10, anularon la señal de las noticias de la tarde y presentaron a un representante de la Asociación Intergaláctica. Éste mostró sus intenciones pacíficas, diciendo a los espectadores que “tienen que eliminar todas las armas de guerra” y advirtiendo que “tenéis poco tiempo para aprender a vivir todos juntos”. El incidente fue

A la derecha, fotograma de Doctor Who, mítica serie de ciencia ficción, cuya emisión fue interrumpida por el intruso Max Headroom –en la otra página–.

se necesitaban contactos y muchos conocimientos para ello. ¿Quién había pirateado la señal y montado tan grotesco espectáculo? Y sobre todo, ¿por qué? Pues miren, vamos a serles muy sinceros, no tenemos ni idea.

CONJETURAS PARA TODOS LOS GUSTOS Piratear una emisión de televisión exigía un equipo muy potente, al alcance de casi nadie. Por ello, uno de los argumentos más defendidos, asegura que pudo tratarse de una broma desde dentro de la cadena, aunque convendrán con nosotros que piratear el horario de máxima audiencia de la propia cadena es casi suicida.

Si quieren un nombre, el que más aparece es el del artista Eric Fournier, quien habría querido generar confusión con la interrupción. Lo cierto es que el FBI le siguió la pista y no encontró nada. Más teorías: un ataque por parte de la competencia. ¿Por qué? Por desprestigio; el sentido común asegura que hay formas menos costosas y más efectivas para desacreditar al oponente. Más plausible –aunque no deja de ser indemostrable– es la hipótesis que aventura una venganza por alguien que acumulara los conocimientos técnicos y pudiese acceder al equipo además de conocer los procedimientos televisivos. Es decir, alguien, por

ejemplo, que hubiera sido despedido, que tuviera algún enfrentamiento con algún mandamás o, simplemente, se hubiera ofendido con algún compañero de trabajo. En cualquier caso, conjeturas, hipótesis… nadie encontró nada. Aunque, sí, también MK Ultra y los Illuminati han presentado su habitual candidatura a estar detrás de la conspiración. Ya saben, control mental y demás. Aunque un servidor, quizá sea por candidez, no alcanza a comprender cómo la azotaina de un matamoscas contra el trasero de un hombre con careta en una televisión de Chicago puede ser una forma de conseguir dominar el inconsciente colectivo.

63 | ENIGMAS

tomado como una broma. Casi una década después, en 1986, un personaje bautizado como el Capitán Medianoche, se atrevía con una emisora más potente: HBO. El tal Medianoche se llamaba en realidad John R, MacDougall y consiguió que los suscriptores de la cadena de la zona este de EEUU recibieran este mensaje: “Buenas noches, HBO, del Capitán Medianoche. ¿12,95 dólares por mes? ¡De ninguna manera! (¡Cuidado, Movie Channel y Showtime)”. MacDougallm había intervenido la señal para protestar por las tarifas que debían pagar los dueños de las antenas parabólicas. Y un año después, fueron los espectadores de Playboy Channel quienes se encontraron con un paréntesis en la transmisión ordinaria. Las habituales conejitas Playboy fueron sustituidas por… salmos de la Biblia.

HISTORIAS MALDITAS

EL PUENTE L FANTASMA SOBRE EL ESTRECHO

64 | ENIGMAS

LOS CRONISTAS ÁRABES ASEGURAN LA EXISTENCIA DE UN GIGANTESCO PUENTE SOBRE EL ESTRECHO DE GIBRALTAR QUE FUE ASOLADO A CONSECUENCIA DE UNA ELEVACIÓN DE LAS AGUAS. DE SER CIERTO, LA EMPRESA ARQUEOLÓGICA PARA ENCONTRAR SUS RESTOS MERECERÍA LA PENA. TEXTO Mariano F. Urresti

a historiadora Julia Hernández recuerda que en el Islam existe un género literario que se ocupa de lo maravilloso. Los cristianos dirán mirabilia mundi allí donde los árabes dicen ‘aya’ ib o “maravillas de la creación”. La fuente diferencia dos términos para comprender el sentido de este tipo de literatura. Por un lado, el adjetivo ‘ayib define, según la fuente, “todo aquel fenómeno u objeto que causa admiración del hombre porque desconoce la razón que lo motiva y para la cual no se encuentra explicación dentro del nivel de conocimiento que posee”. Por otro lado, el adjetivo garib se interesa por “aquellas manifestaciones de lo maravilloso que se producen raramente y que, por tanto, se alejan de la experiencia natural”. En lo que atañe a esta colosal obra de arquitectura civil, son varios los autores

LA MIRADA DEL CRONISTA ¿Cuándo se produjo el desastre que arruinó la obra del héroe Du l-Qarnayn? La propuesta más generalizada data la ruina 200 años antes de la llegada del Islam a España, en 511 d.C. No obstante, al-Himyari retrasa la destrucción del fantasmal puente hasta 540 d.C. Lo que ahora nos queda al lector y a este narrador es atreverse a contemplar el mundo con la misma mágica mirada de aquellos cronistas para descubrir cuánto hay en él de maravilloso y cuyo descubrimiento nos aguarda tal vez bajo las aguas, en un desierto innombrable o en el interior de una cueva.

musulmanes que la atribuyen al héroe Alejandro/Du l-Qarnayn, de igual manera que se ponen de acuerdo en afirmar que su destrucción fue debida a una súbita elevación de nivel de las aguas del océano y que los restos de aquella fabulosa obra aún se podían contemplar si las condiciones climáticas eran benignas.

De entre los autores que se ocupan de este hito destaca al-Idrisi, puesto que él sí conoció la zona. Asegura que la longitud del Estrecho era de 12 millas, lo que coincidiría con la dimensión del puente atribuido al héroe Du l-Qarnayn. Uno de los extremos del puente se ubicaría no lejos de la ciudad de Tánger, mientras

que el extremo español no se sitúa con claridad por las fuentes. Al-Dimasqi ofrece la siguiente versión de los hechos: “Según el relato de los matemáticos, Du l-Qarnayn llevó a cabo la construcción de este puente de la siguiente manera: en primer lugar construyó en las dos orillas, a gran profundidad y en el lugar donde las aguas son agitadas por los vientos, un muelle. Después reunió barcos y los unió entre sí con cuerdas. Una vez hecho esto, tomó cadenas de hierro y las unió a los barcos hasta que éstos formaron una cadena continua que se extendía de una orilla a otra en donde los fijó. Así, habiendo llevado otras tres líneas de cadenas, hizo dos filas de barcos que formaron un puente sólido. La distancia entre estas dos filas era de 40 codos (…) Posteriormente, cubrió el espacio ocupado por las aguas de planchas de madera unidas entre sí y tuvo cuidado de tapar las fisuras y de calafatearlo; de esta manera, parecía un colchón extendido sobre la superficie de las aguas y que ocupaba el espacio entre las dos cadenas de barcos”. El relato de la construcción prosigue: “De igual manera, puso las bases de los pilares (…) cuya misión era soportar los arcos del puente. Entonces, los recubrió de madera hasta que ésta alcanzó la altura de una braza, bien calafateada y recubierta de hierro para, más adelante, construir dentro un cuerpo sólido de piedra y cal. De esta manera continuó elevando el cerco de madera al que llenaba de mampostería hasta que éste alcanzó el fondo del mar. (…) Tras haber construido todos los cuerpos sólidos y de haber levantado sobre ellos los pilares los reforzó con pequeñas bóvedas inaccesibles a las olas del mar y a la crecida de la marea. Dejó la construcción en este estado durante un año tras el cual regresó para completarla”.

LOS VESTIGIOS DE UNA OBRA ÚNICA

65 | ENIGMAS

El resto de la obra se desarrolló de este modo, según el cronista: “Entonces, habiendo puesto las cimbras, dio comienzo a la construcción de los arcos sobre los extremos de estos pilares. Esta fase de la construcción la terminó al año siguiente. En el curso del tercer año, levantó un puente cuya longitud era de 4000 a 4200 codos. Cuando esta obra llegó a su término el mar irrumpió y derribó todas las construcciones e inundó todas las regiones. Cuando no hay viento y la mar está en calma los navegantes (…) pueden ver todavía bajo las aguas los muros y los vestigios de este edificio”.

CONSPIRA

FALSOS RECUERDOS ¿LA ÚLTIMA MANIPULACIÓN? NUEVOS EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS EN EL CEREBRO DE RATONES HAN CONFIRMADO QUE LA IMPLANTACIÓN DE FALSOS RECUERDOS ES POSIBLE. ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE ESTO? ¿ACASO ES POSIBLE HACERLO TAMBIÉN EN EL CEREBRO HUMANO? ¿ESTAMOS ANTE UN TIPO DE ARMA “SILENCIOSA” PARA ESCLAVIZAR, DESTRUIR O CONVERTIR EN ROBOTS A LOS INDIVIDUOS?

M

narios avances en cirugía neurológica han convertido a aquellos replicantes ficticios en realidad… Es innegable que hemos entrado en una realidad distópica escalofriante por mucho que nos neguemos a aceptarlo en lo relativo a la manipulación mental. Steven DiBasio analiza en Mind Control in the 21st Century (2014) a qué peligros nos enfrentamos en la actualidad. Uno de ellos es el arma denominada “Psichotron-Matrjoschka”, creada para esclavizar a los enemigos y para transformar a la gente en bio-robots “teledirigidos”. Asimismo, se ha divulgado información sobre los experimentos con máquinas de ultrasonidos por parte del Departamento de Defensa estadounidense y la CIA para codificar “datos sensoriales sobre la corteza cerebral” con el fin de producir alucinaciones a través de la estimulación a distancia y directa de los circuitos cerebrales. Lo terrible de esto es que tales máquinas, además de permitir el control remoto de la actividad cerebral, facilitan la creación de recuerdos artificiales. La empresa Sony se ha dado mucha prisa en patentar un

dispositivo de ultrasonido que produce alucinaciones y que, según explicaban los periodistas científicos Jenny Hogan y Barry Fox en su artículo Sony patent takes first step towards real-life Matrix, “transmite datos sensoriales directamente en el cerebro humano”. Jesse Ventura se hizo eco en 2012 de estas tecnologías avanzadas de control mental utilizadas por el Gobierno y en Ventura’s Brain Invaders –Los invasores de la mente de (Jesse) Ventura– denunciaba que “la tecnología actual es capaz de implantar recuerdos falsos de crímenes, actos de terror y traición con total eficacia y ya se ha utilizado para tal fin”. Sin embargo, no hace falta que nos pongamos en lo peor en cuanto a la utilización subrepticia de máquinas porque, en lo relativo a falsos recuerdos, el primero en traicionarnos es el propio cerebro, es decir, nuestra memoria.

RECUERDOS “PARANORMALES” Aunque no seamos conscientes de ello, el hecho de que estemos seguros de recordar algo con exactitud no significa

TEXTO Isabela Herranz

ientras tal posibilidad genera controversia y suscita temores, los psicólogos apuntan que la memoria es una ilusión y que no podemos diferenciar los falsos recuerdos de los verdaderos por vívidos que sean aquellos que tenemos de cosas que nunca nos sucedieron. ¿Estamos creando realidades alternativas con recuerdos falsos? Por otra parte, los científicos han comprobado que las células sanguíneas también tienen su propio “banco” de recuerdos falsos… ¿Ante qué extraño paradigma nos encontramos? Con el reciente estreno de Blade Runner 2049 sale de nuevo a la luz el inquietante tema de la manipulación cerebral. Los replicantes de la precuela producida en 1982 con sus falsos recuerdos implantados eran de ciencia ficción. La protagonista femenina, Rachael, una replicante experimental, poseía recuerdos implantados que le permitían disponer de ricas experiencias emocionales, pero terminaba llorando al descubrir la verdad sobre su pasado creado artificialmente. Han pasado 35 años del estreno y, ahora, los extraordi-

68 | ENIGMAS

CONSPIRA

que sea verdad y, al parecer, esto se debe a que la memoria no deja de ser en gran medida una mera ilusión, según expresa la científica Julia Shaw, autora de The Memory Illusion: Remembering, Forgetting and the Science of False Memory (2017): “Nuestra percepción del mundo es profundamente imperfecta, nuestros cerebros sólo se molestan en recordar una pequeña fracción de lo que experimentamos de verdad y cada vez que recordamos algo tenemos el potencial de cambiar la memoria a la que accedemos”. Otra experta es la eminente psicóloga Elizabeth Loftus, de la Universidad de California-Irvine, miembro fundador del área de investigación de la memoria falsa. Según Loftus, “necesitamos pruebas independientes para corroborar nuestros recuerdos. Sólo porque alguien nos cuente algo con mucha certeza, detalle y emoción, no significa que tuviera lugar. Es preciso corroborarlo de forma independiente para saber si se trata de un recuerdo auténtico o, por el contrario, de algo que es producto de algún otro proceso”. Tales declaraciones deberían hacernos dudar de nuestros propios recuerdos porque, ¿quién no está convencido de que son auténticos y no falsos? Y, sin embargo, con frecuencia no son fiables… Sobre cómo “reelaboramos” lo que hemos vivido a la hora de narrarlo, sabe mucho Annelies Vredeveldt, profesora de derecho criminal en la Universidad Libre de Ámsterdam: “Cuando deseas que alguien te cuente una historia, ya se trate de un delito que ha presenciado o de una noche loca, resulta natural hacerle muchas preguntas al respecto. Sin embargo, si preguntamos de qué color era el pelo del criminal, o mejor aún, decimos ¿era pelirrojo, verdad?, las respuestas serán con frecuencia incorrectas”. Dado que se ha comprobado lo poco fiable que es la memoria de los testigos a la hora de dar detalles sobre lo que han presenciado, en 2012 Vredeveldt y su colega Steven Penrod decidieron poner en práctica una técnica para

mejorar la memoria de los testigos que, de forma más simplificada, había sido utilizada por psicólogos en la década de 1980. Lo que hicieron fue recrear en laboratorio el espacio del crimen lo más posible y, además de preguntar al testigo desde perspectivas múltiples, le pedían que mantuviera los ojos cerrados. El resultado del experimento, publicado en la revista Psychology, Crime and Law, permitió concluir que los participantes que tuvieron los ojos cerrados recordaron un 37.6 % más de información visual útil sobre el argumento y, al ser preguntados, arrojaron un 23,8 % más de respuestas correctas con muchos detalles. Todo apunta a que “el ojo de la mente” desempeña un papel esencial en la forma en que recordamos y, aunque no nos ayuda

RATONES CON RECUERDOS INDUCIDOS

Elizabeth Loftus

a aclarar cómo creamos los falsos recuerdos, al menos estas investigaciones han ayudado en los procesos judiciales, según apunta el psicólogo catalán Adrián Triglia, cofundador y redactor jefe de la web “Psicología y Mente”, y autor de Psicológicamente hablando: un recorrido por las maravillas de la mente –Paidós, 2016–: “Los descubrimientos llevados a cabo (por Elizabeth Loftus) supusieron una violenta sacudida para los sistemas judiciales de todo el mundo, esencialmente porque señalaban que los recuerdos pueden ser distorsionados sin que nos demos cuenta y que, por lo tanto, la información de primera mano dada por testigos y víctimas no tiene por qué ser fiable. Esto hizo que se estimara como muy necesario el recurso de sostener

En 2012, Mark Mayford del Scripps Research Institute de San Diego (California), junto con su equipo, efectuaron un experimento de ingeniería genética en ratones de modo que las neuronas que se disparaban mientras se formaba un recuerdo en su cerebro podían volver a dispararse cuando se les inyectaba un fármaco. Su polémico experimento produjo en los ratones un falso recuerdo “híbrido”, lo cual implica que dos grupos de neuronas pueden codificar cada recuerdo sin interferir entre sí. Dra. Julia Shaw

Annelies Vredeveldt

El estreno de Blade Runner 2049 ha vuelto a poner de actualidad el tema de la manipulación cerebral. En la precuela de 1982 los replicantes con

versiones de lo ocurrido con pruebas materiales”. Otro investigador fundamental en este campo es el británico Christopher French, de la Anomalistic Psychology Research Unit, en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres, que lleva años investigando lo que los falsos recuerdos revelan sobre nuestro sentido de la identidad y los intríngulis del recordar. Para tal fin, junto con el artista Alasdair Hopwood, ha creado un “Archivo de Recuerdos Falsos”, una colección de recuerdos fabricados por la gente. Se ha centrado sobre todo en los recuerdos anómalos o paranormales y está convencido de que algunos podrían ser el resultado de recuerdos falsos, de ahí su empeño en echar por tierra los numerosos mitos que hay sobre la memoria –ver recuadro–.

preciso seguir recordando a la sociedad que la memoria puede ser muy poco fiable”. Por otra parte, este investigador asegura que los experimentos efectuados con ratones no van a reproducirse utilizando una técnica similar en humanos. En esto puede ayudarnos el hecho de que el cerebro del ratón no es un modelo perfecto del humano, porque mientras que el ratón tiene 75 millones de neuronas, los humanos tenemos 86.000 millones de neuronas. Esto resulta tranquilizador por ahora, pero, ¿hasta cuándo?

Además de todo lo anterior, encontramos que las personas con una memoria autobiográfica superior a la media –recuerdan detalles triviales de su pasado lejano con un 100% de exactitud– también son vulnerables a los falsos recuerdos. A pesar de los avances en este campo, todavía quedan muchos misterios por descubrir en torno a la memoria y la forma en que procesamos nuestros recuerdos. Y no digamos nada si ingerimos fármacos para potenciarla.

FÁRMACOS DE LA MEMORIA Se cree que hacia el 2030 alrededor del 50% de la población sufrirá trastornos cerebrales graves y la perspectiva de reparar artificialmente mediante fármacos un cerebro dañado resulta tranquilizadora para muchas perso-

nas. De hecho, la forma actual más habitual de influir en nuestros cerebros es mediante fármacos. Sin embargo, no es la única: las células cerebrales se comunican entre sí por señales eléctricas, de modo que los científicos están desarrollando técnicas para tratar a los pacientes psiquiátricos utilizando ondas magnéticas débiles, mientras los neurocirujanos implantan pequeños electrodos en ciertas zonas del cerebro para tratar síntomas desagradables. No debe olvidarse que estos avances, además de emplearse para curar, pueden emplearse para “cambiar” a las personas. ¿Debe considerarse el “cambio” una mejora? No necesariamente… Las técnicas de brain imaging, por ejemplo, están desarrollándose tan deprisa que pronto supondrán una verdadera amenaza a la privacidad

69 | ENIGMAS

del Riken-Mit Center for Neural Circuit Genetics, puso de manifiesto que el mecanismo de la memoria falsa se parece al de la memoria real. Así pues, cuando alguien nos rebata nuestra descripción de una experiencia porque la ha compartido con nosotros, tal vez deberíamos aceptar que nuestros recuerdos de la misma no sean tan exactos como creemos. ¿O no serán los “falsos” los que tiene el otro testigo presencial? Al igual que otros investigadores,

CONSPIRA

individual y, por tanto, suscitan interrogantes sobre la ética de controlar y escanear nuestros cerebros. También la terapia génica permite borrar, insertar o desconectar los genes asociados con la inteligencia y la memoria. Sin duda la situación es muy compleja. Mientras unos se pasan la vida en el psiquiatra intentando borrar “sus malos recuerdos”, otros optan por “recuperarlos” artificialmente sin valorar que la ingestión de un nootropo que potencie su memoria puede ser causa de trastornos cognitivos a corto o largo plazo. ¿Qué hacer, por ejemplo, si los recuerdos de una mala experiencia emergen a la conciencia de forma permanente tras ingerir una de esas pastillas? Todavía se desconoce si eso puede ocurrir, pero en cambio ya se ha comprobado en ratones que estos fármacos no sólo aumentan su habilidad para aprender, sino también su sensibilidad al dolor. En un foro científico de Internet es posible recoger opiniones de primera mano de muchachos que han consumido dichos fármacos. Uno de ellos afirma haber consumido Ritalin, un nootropo que mejora el rendimiento académico de los niños hiperactivos: “Hizo que me sintiera tranquilo, antisocial y tan inteligente que me daba miedo”. Y se pregunta: ¿Por qué será que cuando la gente consume estos fármacos sienten más el dolor? Mientras este muchacho desconoce la respuesta y no le importa sentirse “antisocial”, otro hace una importante contribución: “El efecto secundario que estoy investigando tras los nootropos es la idea de que si los

Lawrence Patithis

Alberto Peña Chavarino

tomas la habilidad y procesamiento cerebral disminuirá. Ocurre lo mismo si tomas heroína u otras drogas… Como con ellas las endorfinas aumentan de forma artificial, el organismo deja de producirlas de forma natural… Así pues, ¿parará el cerebro el proceso regular en que se produce el aprendizaje mediante reacciones químicas? Dicho de otro modo, si tomamos drogas para ser más inteligentes, ¿dejará el organismo de producir los neurotransmisores naturales que favorecen la inteligencia o aumentan la memoria? Aunque el proceso sea lento es muy probable que eso termine por ocurrir. Julia Shaw insiste en que “la memoria es mucho más maleable de lo que habitualmente creemos. Con frecuencia no podemos detectar un recuerdo falso una vez que se ha asentado, la única forma de prevenir los recuerdos falsos es saber que existen y evitar aquello que los

70 | ENIGMAS

LA VOZ DE DIOS Junto a la implantación quirúrgica de falsos recuerdos en ratones, no debe pasarse por alto otra forma de “implante” igualmente sofisticado y pernicioso: las armas de control mental, sobre las que se sabe muy poco. Algunos expertos han denunciado el abuso de las mismas, pero ¿cómo ponerles freno? Robert Duncan, miembro de la Asociación Contra el Abuso de Armas Psicofísicas –ACAAP por sus siglas en inglés– y ex colaborador en armas psicotrónicas del Departamento de Defensa estadounidense y la CIA, está seguro de que tales armas existen: “Los estados criminales han perfeccionado sus técnicas para inducir artificialmente todo tipo de emociones negativas en los ciudadanos. Utilizan gran variedad de tecnologías como satélites, torres de telefonía… Su objetivo supremo es tener una sociedad esclava robótica completamente controlada. Pueden proyectar voces en la cabeza de la gente con sistemas como el denominado “La voz de Dios”.

facilita”. ¿Podemos evitar también los falsos recuerdos de nuestras células? No parece probable. Cuando se habla de “falsos recuerdos” se piensa en primer lugar en recuerdos “mentales”, pero hay investigaciones centradas en los “recuerdos físicos”, concretamente en los relacionados con el sistema inmunitario. Ahora se sabe que los glóbulos blancos poseen “falsos recuerdos” que les ayudan a combatir enfermedades provocadas por virus y bacterias. Sucede que, cuando un patógeno entra en el organismo, los anticuerpos se pegan a él y los glóbulos blancos formados para atacarlo lo rodean hasta acabar con él. Entonces, esos leucocitos se convierten en glóbulos o células con memoria, es decir, guardan la información sobre ese patógeno y si éste

En la otra página, el psicólogo Alberto Peña Chavarino, quien ha estudiado la sustancia blanca del cerebro y la mielina, determinando que sus altos niveles están relacionados con una mayor capacidad creativa y memorística.

vuelve a invadir el organismo otra vez, acaban con él más eficazmente. Ésta es la base de las vacunas, pero lo que resulta novedoso es que los científicos han descubierto que los leucocitos no necesitan un contacto previo con un patógeno concreto para “guardar un registro” del mismo. Hasta ahora se creía que era precisa la exposición a un patógeno para que se agruparan haciendo frente a la infección, es decir, que el sistema inmunitario respondía a los ataques de virus o bacterias enviando leucocitos, primera arma de choque del organismo. Sin embargo, no parece que eso sea siempre así, según ha comprobado Mark Davis, del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Stanford. Realizaron un experimento con 26 muestras de sangre extraídas en el Centro de Sangre de Stanford a personas que nunca habían estado infectadas con el virus del SIDA, el herpes simple y el citomegalovirus. Lo sorprendente es que descubrieron que todas las muestras contenían leucocitos pegados a dichos virus y que una media del 50% de dichos glóbulos defensivos eran glóbulos con memoria. ¿A qué podía deberse algo así? ¿No es preciso estar expuesto al patógeno para estar protegidos frente a él? En opinión de Philip Ashton-Rickardt, del Imperial College London, este estudio muestra que los glóbulos no sólo tienen capacidad para recordar, sino que, incomprensiblemente, parecen haber estado en contacto con un virus que ni siquiera han visto de lejos. En vista de los resultados del experimento, los científicos creen que estamos ante un cambio de paradigma que les ha hecho plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo se crean estos falsos

recuerdos? ¿No será que los diferentes microbios poseen estructuras péptidas lo bastante similares entre sí como para que los leucocitos los consideren malignos por igual y se pongan en guardia aún sin haber estado en contacto con ellos? Para seguir indagando en este misterio, Davis y sus colegas vacunaron a dos personas contra la gripe del tipo H1N1 y descubrieron que dicha vacuna también producía reacciones cruzadas en los leucocitos contra dos bacterias que poseían una estructura péptida similar: cuando expusieron las muestras del banco de sangre a las secuencias péptidas de una serie de bacterias del intestino y a otras del suelo, así como a una especie particular de algas marinas, obtuvieron una respuesta inmunitaria al virus del SIDA. ¿Un alga marina relacionada con el virus del SIDA? Parece que sí, y tal descubrimiento confirma la idea de las reacciones cruzadas que es, en definitiva, tan antigua como la inmunología. Según Davis, esto permite explicar por qué cuando se vacuna a los niños contra la rubeola, por ejemplo, las tasas de mortalidad de otras enfermedades infantiles disminuyen notablemente. Se confirma así que los “falsos recuerdos” son un arma crucial para el sistema inmunitario y que, cuando nos vacunamos contra ciertas enfermedades, quedamos protegidos contra otras. El paso siguiente será determinar qué vacunas son las que ayudan para tal fin. Los científicos están pensando en crear una base de datos de microbios cuyas reacciones ayuden a trazar nuevas estrategias de vacunación. Entretanto, nuestra memoria seguirá elaborando y reelaborando el banco de recuerdos –falsos y verdaderos– que se configuran con la vida.

71 | ENIGMAS

Se ha comprobado en ratones que estos fármacos no sólo aumentan su habilidad para aprender sino también su sensibilidad al dolor

FLASHAZOS

LA PLANTA DEL DEMONIO SON MUCHAS LAS OCASIONES EN LAS QUE HEMOS VIAJADO A LA REGIÓN TUROLENSE DE LA MATARRAÑA. ESTA VEZ LO HACEMOS PORQUE NOS HEMOS ENCARAMADO A SU PICO MÁS SAGRADO: LA CAIXA, EL LUGAR DONDE CRECE LA PLANTA DE MAL…

L

os habitantes de la región poseían un amplio conocimiento de la botánica de la zona, a la que, como no podía ser de otro modo, otorgaban cualidades mágicas: la belladona, la ginestera, el malvavisco… Pero por encima de todo, Sáez Guayar advierte que la más valorada era la falaguera, recogida en la Caixa, porque estaba considerada como una panacea, ya que había que extraerla de la tierra durante la noche de San Juan, o más bien sus semillas, que eran las que otorgaban los poderes mágicos a quienes las poseían. Además, para poder cogerla había que esquivar la mirada del diablo mediante un peligroso ritual, ya que éste andaba vigilante para que nadie lograra acercarse a la que consideraba su planta. Pero, ¿qué demonios es realmente la falaguera? Porque que sepamos esta planta no da fruto. Quizás la clave se encuentre en el libro Guirandana de Lay, hechicera, ¿bruja? y ponzoñera de Villanúa (Alto Aragón), según un proceso criminal del año 1461. Dice su autor José A. Fernández Otal en la página 150 que “en el País Vasco, cogían sesos y huesos de un muerto y ponían todo a cocer en un caldero junto a una hierba llamada belargusia que tenía la propiedad de ablandar los huesos, gracias a ello podrían elaborar un ungüento mortífero. También fabricaban unos polvos venenosos formados por sapos, culebras, lagartos, salamandras, lagartijas, babosas, caracoles y pedos de lobo”.

¿Qué es…? La falaguera es de una de esas familias con nombre raro: Dryopteris filix-mas, es decir, un simple helecho de los que nos hartamos de ver en terrenos boscosos y húmedos. Pero que sepamos, esta planta no da frutos.

73 | ENIGMAS

Y a continuación viene lo importante: “La utilización de restos humanos para la fabricación de hechizos era bastante corriente en todo Aragón. Recurrían a objetos consagrados por los clérigos y a algunas plantas narcóticas como la mandrágora o el beleño, conocido comúnmente como hierba falaguera (de falagarse, alegrarse)”. Por lo tanto no se trata de un helecho; en realidad estamos hablando del beleño negro, una planta endémica de la región que crecía especialmente en la base de la espectacular Caixa, considerado uno de los tóxicos más potentes del reino vegetal. Asegura Maka R.M. en su escrito “Plantas mágicas: el beleño”, que “desde la antigüedad, el beleño está asociado a la magia y la brujería. Es conocida también como Flor de la Muerte, Adormidera de Zorra o Hierba Loca. En la actualidad se utiliza, bajo estricta supervisión médica por su alta toxicidad porque puede provocar la muerte, como narcótico, parra la bronquitis asmática, el delirium tremens y la epilepsia, entre otros. Se estudia su posible efecto beneficioso en enfermedades como el Parkinson. Respecto a sus aplicaciones mágicas, las hojas se usaban para preparar tés o

decocciones y que las bayas, en forma de cápsulas con numerosas semillas en su interior, se utilizaban en rituales en los que se aspiraba el vapor que producen al quemarse. Los antiguos egipcios y los griegos hacían uso de ella para permitir al hombre profetizar, para mitigar el dolor e inducir a un estado de completa inconciencia. Por supuesto, ésta era elemento imprescindible en los ungüentos que las brujas y brujos de la Edad Media preparaban, por ejemplo, para el famoso vuelo con escoba. Ha sido utilizada para hechizos de protección y para la adivinación, y quemada sobre carboncillos ahuyentará la negatividad en el hogar (OJO, hacerlo con ventanas abiertas, su humo es muy tóxico), o contra el mal de ojo mezclada con otras sustancias”. Años atrás un incendio arrasó esta sierra y el beleño prácticamente desapareció. Pero aún así merece la pena subir y pensar en la desesperación de quienes llegaban hasta aquí, con miedo, pues entraban en los dominios del mal… Y lo hacemos en compañía del montañero Carlos Ollés: “Tienes que pensar que hasta aquí subían a las bestias para que se curaran en lo alto. Y cuando regresaban semanas después, estaban sanadas. Por eso la gente, enfrentándose a sus propios miedos, acudían el día de San Juan, porque no estaba el demonio. Pero ojo, sí estaban sus sicarios, que trababan las la piernas de quienes llegaban hasta lo alto para así retrasarh los l y que pasara el día. Éstos cogían entonces una piedra c pómez, echaban una gota de p sangre en uno e sus agujeros, laa envolvían con cuerda de liza y la dejaban en el camino. La trradición cuenta que las almas en peena se entretenían desatándola los valientes llegaban y entonces e haasta su objetivo”. Por si acaso, dejamos beleño seco P anttes de iniciar el descenso, no sea quee su “dueño” piense que nos lo mos llevado. Nunca se sabe… hem

REPORTAJE

¿FUE ESTE PINTOR IMPRESIONISTA

JACK EL DESTRIPADOR? DESDE QUE A FINALES DEL SIGLO XIX LOS CRÍMENES DE JACK EL DESTRIPADOR CONMOCIONARON A LA SOCIEDAD BRITÁNICA, Y HASTA EL DÍA DE HOY, HAN SIDO CIENTOS LOS SOSPECHOSOS DE SER EL CÉLEBRE ASESINO EN SERIE. EN EL LIBRO JACK EL DESTRIPADOR. CASO ABIERTO, YVAN FIGUEIRAS Y TAMARA MINGORANCE NOS PRESENTAN VARIAS TEORÍAS AL RESPECTO. CON ESTE TÍTULO SE HICIERON CON EL VII PREMIO JUAN ANTONIO CEBRIÁN. OS OFRECEMOS EL SIGUIENTE EXTRACTO.

A

pesar de haber aparecido relacionado con todas las versiones de la conspiración, no fue hasta la aparición del libro Sickert and the Ripper Crimes, de Jean Overton Fuller, cuando Walter Sickert obtiene el rango de sospechoso oficial. Saltó a la palestra en fechas recientes, al ser señalado en la exitosa obra de Patricia Cornwell Retrato de un asesino, donde un estudio genético parecía ser la prueba concluyente de su culpabilidad. Nacido en Múnich en 1860 e hijo del pintor danés Oswald Adalbert Sickert, fue trasladado con su familia al Reino Unido con apenas 8 años. Cursó estudios en el prestigioso King’s College y en la academia de Bellas Artes Slade, antes de dedicarse al teatro durante un breve período de tiempo. No tardaría en seguir los pasos paternos como pintor. Sin haber llegado a completar su formación académica, trabajó como aprendiz de James NcNeill Whistler, antes de trasladarse a París, donde trabajaría a las órdenes del mismísimo Edgar Degas. Sickert gustaba mucho –pese a la negativa opinión de los críticos– de pintar la trastienda del mundo de la farándula y el Music Hall y mostrar ese otro mundo oculto, más allá del escenario. En 1885 se casó con Ellen Cobden, hija de un conocido político radical, aunque las infidelidades de Sickert hicieron que el matrimonio acabase divorciándose en 1899. Alternando durante un

tiempo su residencia entre Dieppe (Francia) y Venecia, sería en este último lugar donde haría una serie pictórica sobre prostitutas en habitaciones y entornos muy depauperados. Al regresar a Londres, alquiló habitaciones en Camden Town, donde los propietarios le confesaron que el mismísimo Jack el Destripador se había alojado en esas estancias. Se trataría de un estudiante de veterinaria sin nombre conocido, al cual fueron a buscar sus padres en plena noche, el mismo día de la muerte de Mary Kelly. Esta historia, recogida en la novela de Marie Belloc Lowndes The Lodger, fue la que inspiró la película de 1926 del mismo nombre, primera obra firmada por Alfred Hitchcock. Curiosamente, la icónica imagen del Destripador que muchos tienen hoy en día, con ese sombrero de copa, la capa y el maletín negro, está tomada de esa película muda. Se dice que a Lowndes se le ocurrió la historia después de escuchar a Sickert hablar del inquilino que le precedió. El tétrico cuadro La habitación de Jack el Destripador, una de las obras más conocidas del artista, fue pintado en ese mismo escenario. Fue en esa misma época en la que llevaría a cabo la serie de lienzos Desnudos de Camden Town, inspirados en el crimen cometido en 1907 contra una prostituta. Uno de estos cuadros representaría la habitación y los restos de Mary Jane Kelly, según Joseph Gorman.

REPORTAJE

Sickert volvería a casarse en 1911 con Christine Drummond Angus, enviudando nueve años después. Conoció a su tercera y última esposa –Thérèse Lessore, pintora como él– en un grupo de apoyo al que había acudido tras el fallecimiento de Christine. Ambos se casaron en 1926. Desde mediados de los años 30, hasta su muerte en 1942, Sickert se dedicaría a pintar retratos polémicos y escenas extraídas de fotografías de periódico.

76 | ENIGMAS

DE RETRATISTA A SOSPECHOSO Las primeras sospechas de Jean Fuller surgieron cuando su amiga Florence Pash le contó que Sickert proclamaba que había visto a todas las víctimas del Destripador, seguramente en las propias escenas del delito. Las descripciones de Sickert hicieron recelar a Pash, que dio por hecho que se trataba del asesino, sin darse cuenta de que cualquiera que hubiese estado al tanto de la prensa en otoño 1888 podría conocer los crímenes con el mismo nivel de detalle. Al igual que luego haría la novelista Patricia Cornwell, Fuller creyó ver significados ocultos y confesiones en la obra de Sickert, aunque esto es interpretable. Sirva como ejemplo el cuadro Ennui, en el cual vemos a una pareja en el aburrimiento más extremo y tras la cual hay un retrato de la reina Victoria. Su Graciosa Majestad tiene una gaviota sobre el hombro –Seagull, o simplemente gull, en inglés–, que Fuller opina no es más que un intento de desviar la atención de sí mismo y dejarla caer sobre el médico de la reina, William Withey Gull. Si esto no es enrevesado, que venga Dios y lo vea. Walter Sickert llamó la atención de Patricia Cornwell a raíz de las afirmaciones del comisionado asistente de Scotland Yard, John Grieve, que se mostraba convencido de que el pintor debía ser investigado. Al analizar su estilo creyó observar morbo, violencia y un fuerte odio hacia las mujeres, que le invitarían a investigar en profun-

Cornwell sitúa el origen de la misoginia y la psicopatía de Sickert en una grave fístula que le dificultaba mantener relaciones sexuales desde la juventud

didad. Ella misma admite que fue su desagrado hacia la obra pictórica de Walter la que le hizo sospechar de él. La objetividad no parece una gran preocupación para la autora de obras de misterio. Si ya era complicada la versión de Fuller sobre las supuestas pistas en el cuadro Ennui, las de Cornwell no se quedan cortas. En otra versión del mismo cuadro, en el retrato que hay a la espalda de la protagonista se ve la forma oscura de un hombre, lo que la novelista de Virginia interpreta como una confesión por parte de Walter Sickert. Cornwell sitúa el origen de la misoginia y psicopatía del pintor en una grave fístula que le deformaba el pene, dificultándole mantener relaciones sexuales desde la juventud. Según ella, varias operaciones quirúrgicas no consiguieron aliviar su mal. El fallo de esta teoría estriba en que

La escritora Patricia Cornwell ha sido una de las principales impulsoras de la teoría de que Sickert era Jack el Destripador. Los cuadros del artista guardarían mensajes ocultos que confirmarían su culpabilidad.

operandi habría sido la causa de que pareciese que el Destripador había dejado de actuar. Convencida de que únicamente le quedaban por encontrar las pruebas para terminar de incriminar a Sickert, se lanzó a realizar una serie de análisis genéticos sobre varias muestras en los que afirma haberse gastado seis millones de dólares. El pintor había sido incinerado, así que los únicos restos que quedaban eran cartas, sellos y poco más, pero en los que tampoco existía la absoluta seguridad de que hubiesen sido manejados por el artista. Comparó el ADN mitocondrial de una de esas muestras con restos obtenidos de la carta Oppenshaw, una de las más de quinientas recibidas durante ese otoño, la mayoría de las cuales habrían sido escritas y enviadas por el propio Sickert, según la escritora. No podemos negar que de ser cierto esto último, tendría muchísimo mérito, debido a la gran cantidad de cartas que hubiese tenido

que redactar, variando, además, la letra en cada una de ellas. Aunque tal vez nos resulte más sencillo pensar que, de la misma forma que hubo cientos de cartas, hubiera también cientos de autores, cosa que podríamos confirmar observando las que aún se conservan. En su examen genético, Cornwell afirma que consiguió eliminar al 99% de la población, dando el análisis como positivo y afirmando que no tiene duda alguna de que Walter Sickert era Jack el Destripador. Si le damos la vuelta al argumento, quiere decir que hoy en día hay 80.000 londinenses que darían positivo en ese test comparativo. Claro que Cornwell debió de olvidar un detalle: la carta Oppenshaw es tan falsa como todas las demás, salvando tal vez la Carta From Hell. Resumiendo, se comparó una muestra que no está demostrado que fuese de Sickert, con una que sí se sabe que NO es de él. Y luego llaman pseudocientíficos a otros…

> PARA

SABER MÁS El libro de Yvan Figueiras y Tamara Mingorance, Jack el Destripador. Caso abierto, de Ediciones Odeón.

77 | ENIGMAS

jamás se ha encontrado un informe médico que avale la realidad de dichas operaciones. De lo que sí que existe constancia es de la azarosa y amplia vida sexual del artista, con numerosas amantes conocidas. Y si no, que le pregunten a su primera esposa. Sí parece probada la afición de Walter Sickert por el crimen. Llegaba a ponerse un pañuelo rojo en el cuello cuando pintaba, afirmando a quien quisiera escucharle que había pertenecido a una de las víctimas del asesino de Whitechapel. Claro que si la afición a la historia criminalística fuese prueba del delito, decenas de riperólogos estarían en prisión. La tesis principal de Retrato de un asesino: Jack el Destripador-Caso Cerrado es como sigue: Walter Sickert habría comenzado su labor como asesino con Martha Tabram, continuando con las cinco víctimas canónicas y muchas más después. La última de todas sería Emily Dimmock, la prostituta asesinada en Camden Town en 1907 y de cuyo retrato ya hemos hablado. Un cambio en su modus

ANOMALÍA

A

UN VUELO DIFÍCIL

El “Star Dust” matrícula G-AGWH partió de Londres el 30 de julio y, tras una escala en Isla Ascensión, aterrizó en el aeropuerto bonaerense de Morón por la mañana, tras cruzar el Atlántico. A las 13.46 h del 2 de agosto despegaba desde Argentina con destino a Santiago de Chile para un trayecto de 3.50 horas y llegada prevista a las 17.35 h en el aeródromo de Los Cerrillos. El invierno estaba siendo duro en la zona y este último salto se antojaba movido, pero la tripulación habían efectuado ya ese vuelo en más de 30 ocasiones en total. También el avión superaba con creces el techo necesario para sobrevolar los Andes, ya que se trataba de la versión civil del famoso bombardero Avro Lancaster, diseñado para operaciones a gran altura y que podía superar holgadamente los 24.000 pies de altitud –unos 8.300 metros–. De hecho, era uno de los pocos aparatos de la época capaces de hacerlo y, precisamente por eso, había sido elegido por la South American para cubrir la línea.

HAN PASADO 70 AÑOS Y EL MISTERIO SIGUE SIN RESOLVERSE: ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS LETRAS INCONEXAS QUE EL PILOTO DEL STAR DUST LANZÓ AL AIRE ANTES DE QUE LA AERONAVE SE ESTRELLARA CONTRA UNA LADERA DE LOS ANDES CHILENOS EN 1947?

TEXTO Gonzalo de Martorell

quel 2 de agosto de 1947, la climatología no era buena sobre la cordillera de los Andes, pero tampoco permitía presagiar ninguna tragedia. Además, a los mandos del Avro Lancastrian “Star Dust” se encontraban dos pilotos expertos, veteranos de la RAF –fuerza aérea británica–, que habían combatido contra los alemanes apenas dos años antes. El comandante –Reginald Cook– había participado en 90 misiones de combate sobre territorio alemán y el segundo, Normal Hilton-Cook, en otras tantas. También el operador de radio, Dennis Harmer, era un ex-tripulante de bombarderos. Incluso Iris Evans, la azafata, había pertenecido al WRENS –Women’s Royal Naval Service– durante la II Guerra Mundial y estaba bregada en situaciones de combate. El vuelo CS-59 de la South American Airways estaba, por tanto, en manos de gente con nervios de acero.

CÓDIGO DE ALERTA…

S-T-E

-N-D-E-C

EL VUELO QUE DESAPARECIÓ SIN DEJAR RASTRO

ANOMALÍA

Y no sólo eso; a pesar de su experiencia, los pilotos asignados a la ruta recibían un adiestramiento específico sobre las peculiaridades de volar por encima de la cordillera andina, con instrucciones claras de la compañía de cambiar la ruta prevista si las condiciones meteorológicas no eran adecuadas. Todo discurrió según lo previsto hasta pocos minutos antes del aterrizaje. A las 17.30 h, los pilotos ingleses contactaron con el aeropuerto chileno para iniciar la aproximación… hasta que a las 17.41 h un extraño mensaje en código Morse procedente del Avro llegó hasta la sala de control de Los Cerrillos: “ETA SANTIAGO 17.45 HRS S-T-E-N-D-E-C”. Al otro lado del receptor, el asombrado telegrafista chileno –un profesional con años de experiencia– pidió a su colega Harmer que repitiera el mensaje y otra vez la aguja saltó: “S-T-E-N-DE-C”. Aquel batiburrillo de letras no significaba nada, así que, de nuevo, insistieron desde la torre de control chilena… y por tercera vez la respuesta fue “S-T-E-N-D-E-C”. Después, el silencio… y el misterio.

80 | ENIGMAS

EXTRAÑOS PASAJEROS Una tripulación experta, un aeroplano en buenas condiciones, una climatología mala pero no extrema… ¿qué había fallado? Y sobre todo, ¿qué demonios significaba el incomprensible mensaje que Harmer había estado emitiendo hasta segundos antes de desvanecerse en el aire? En Londres, la sospecha del sabotaje se instaló de inmediato en las oficinas del MI5, sobre todo porque en la lista de los once pasajeros del “Star Dust” tres nombres llamaban especialmente la atención. El primero era el de Casis Said Atalah, un palestino que, supuestamente, regresaba a Chile después de visitar a su madre enferma en Palestina. Sin embargo, el servicio secreto británico sospechaba que era un agente doble al servicio tanto de los mismos ingleses –conviene recordar que en 1947 Palestina seguía siendo oficialmente un protectorado

británico– como de las organizaciones judías que, desde Sudamérica, estaban comenzando a preparar el inminente traslado de personas al futuro estado de Israel. Fuera cual fuese la verdad, según la inteligencia londinense, Said transportaba una pequeña cantidad de diamantes que debía entregar en Chile a un misterioso receptor. El segundo nombre que los agentes al servicio de Su Graciosa Majestad marcaron en rojo fue el de Paul Simpson, un diplomático adscrito al servicio de mensajería del Foreign Office. Simpson portaba una valija diplomática con una gran cantidad de lingotes de oro y documentos de la embajada británica en Santiago de Chile, relativos –según todos los indicios– a la presencia de antiguos oficiales nazis en Argentina y la protección que les brindaba el gobierno de Juan Domingo Perón. El último interrogante estaba puesto junto al nombre de Peter Young, oficialmente un agente comercial de la empresa de neumáticos Dunlop pero, en realidad, hombre de confianza del recién derrocado príncipe Miguel I de Rumanía. Así que, en un pequeño avión sobre los Andes, se habían reunido un agente doble palestino, un funcionario cazanazis y el mentor de un rey depuesto por los comunistas en un país que había tomado partido por el Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Una combinación demasiado explosiva para pensar que lo del “Star Dust” fue sólo un accidente.

¿MISTERIO RESUELTO? Los restos del “Star Dust” fueron hallados en 1998 cuando a un guía de montaña argentino, Pedro Reguera, en plena escalada por un abrupto paso del glaciar Tupungato, a 5.000 metros de altura, le llamó la atención un brillo metálico que se reflejaba en la distancia. Al acercarse observó como en un bloque de metal que emergía de la nieve estaban grabadas las letras “OLLS ROYCE” y a su regreso se lo co-

Arriba, una imagen del vuelo CS-59 de la British Airways “Star Dust”. Sobre estas líneas, una de las ruedas del avión que se halló durante una expedición en el año 1998.

?

En el vuelo viajaban un agente doble palestino, un miembro del Foreign Office que perseguía a antiguos nazis y el mentor de un rey rumano depuesto y afín al Eje mentó a un amigo suyo, militar de un destacamento andino. En el año 2000, tras algunos retrasos debido al mal tiempo, el ejército argentino mandó una expedición más completa al lugar en busca de restos –tanto mecánicos como humanos– y regresó con una de las ruedas, una hélice, el bloque de un motor, un brazo del tren de aterrizaje, algunos restos de ropa, un asiento, un fuelle, tres torsos congelados, una mano de mujer… y las billeteras de los pasajeros y tripulación vacías. Tampoco había equipaje alguno en la bodega de carga. Tanto la posición del álabe de la hélice como la retracción del tren de aterrizaje, sugerían que no se produjo ningún fallo mecánico y que el avión no estaba configurado para una inminente toma de tierra de emergencia; aunque tampoco hubiera tenido ningún sentido intentarlo en ese lugar. La Junta de Investigación de Accidentes de la Aviación Civil de la Argentina –JIAAC–, en colaboración

con expertos internacionales, determinó que el avión volaba casi al límite de su techo operativo para evitar el mal tiempo y que a esa altura el “Star Dust” se metió de lleno en un jet stream, una corriente vertical de chorro que llevó al comandante Cook a cometer un error de navegación y lo desvió 64 km de su ruta. Aunque el jet stream es un fenómeno perfectamente conocido para los pilotos de hoy en día, no lo era en la época del accidente, ya que muy pocos aviones eran capaces de ascender hasta los niveles en el que se produce. La hipótesis, en cualquier caso, suena tan factible como cualquier otra que se quiera dar para explicar por qué un avión acaba impactando contra una montaña tras un vuelo complicado. Pero accidente o sabotaje… la principal de las preguntas, 70 años después, sigue sin tener respuesta: ¿qué quiso decirle al mundo el joven Dennis Harper con la palabra S-T-EN-D-E-C? El misterio continúa vivo 70 años después.

81 | ENIGMAS

ía desde que Kenneth Arnold divisara los ya famosos nueve “platillos voladores” sobre el monte Rainier y del supuesto “alienizaje” de Roswell. La comunidad internacional se hallaba aún en pleno impacto mediático por ello e, inevitablemente, el incidente del vuelo CS-59 tuvo también su versión OVNI. No faltaron quienes aseguraron que la aeronave había impactado o de algún modo visto alterado su vuelo por la presencia de un No Identificado. Uno de los más fervientes defensores de dicha teoría era Edward Plunkett, quien fundó cinco años después del incidente sobre los Andes la British Flying Saucer Bureau. Plunkett era primo del radiotelegrafista Dennis Harmer y estaba seguro de que aquél –que le había confesado haber visto extraños aparatos voladores que creía de origen extraterrestre– había querido transmitir algún tipo de mensaje al respecto. Era imposible –afirmaba Plunkett– que su pariente cometiera tres veces un grave error de transcripción Morse cuando no los cometía ni siquiera cuando su bombardero estaba siendo atacado por los cazas a reacción de la Luftwaffe. Aseguraba que dos semanas antes del incidente, el gobierno chileno y argentino habían reportado la presencia masiva de varios OVNIs en la zona y que la South American Airways estaba al corriente de ello. Además, dos años más tarde, dos aviones de la misma compañía desaparecieron en circunstancias igualmente inexplicables.

ÚNEL TIEMPO

MUERTE EN DIRECTO Veneno: un arma política de doble filo

82 | ENIGMAS

D

ejó estupefactos a los miembros del tribunal, abogados y público. Y a los millones de personas que lo presenciaron después, servidor incluido. Pocas veces se asiste a algo parecido en una sala y mucho menos en una comparecencia pública cuyas imágenes han sido retransmitidas más tarde por los medios de comunicación de todo el mundo, un mundo sujeto a las leyes de Internet y las RRSS de difusión instantánea. Un auténtico suicidio en directo. Fue lo que el 29 de noviembre de 2017 hizo el exgeneral bosnio-croata Slobodan Praljak después de que se viera confirmada su sentencia a 20 años de cárcel por crímenes contra la humanidad. El militar, célebre por ser uno de los más siniestros cabecillas de aquella contienda en el corazón de Europa –que en 1993 ordenó la voladura del puente de Mostar, una joya arquitectónica del siglo XVI, uno de los monumentos más famosos de la antigua Yugoslavia, y las operaciones de limpieza étnica contra civiles musulmanes–, ingirió el veneno tras asegurar que él no era ningún criminal y que no reconocía la autoridad del tribunal que le juzgaba. El juez, como se ve en las imágenes que dieron la vuelta al mundo, tardó un buen rato en reaccionar. Aunque intentaron reanimarlo y fue rápidamente trasladado

EL VENENO HA SIDO UTILIZADO DESDE LA ANTIGÜEDAD PARA QUITARSE DE EN MEDIO A PERSONAJES INCÓMODOS EN POLÍTICA, Y TAMBIÉN ELEGIDO POR ALGUNOS GRANDES MANDATARIOS Y CRIMINALES DE GUERRA PARA PASAR A MEJOR VIDA… UN ALMA LETAL MUY DISCRETA. TEXTO Óscar Herradón

al hospital, murió camino del mismo. Todavía hoy se preguntan cómo demonios pudo introducir el botecito de veneno en el juicio y quién se lo dio, todo un escándalo que ha llevado a revisar las medidas de seguridad al más alto nivel en las instituciones europeas. Y es que no ha sido el único de los acusados por crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia en decidirse por el veneno: el serbocroata Milan Babic, condenado en 2004 a 13 años de prisión por “crímenes de guerra” y “contra la humanidad” que el 5 de marzo de 2006 apareció ahorcado en su celda de La Haya. La investigación oficial concluyó que se suicidó. Antes que él lo hizo –o se lo hicieron–, al también serbocroata Slavko Dokmanovic, que apareció ahorcado en su celda en 1998 mientras esperaba la sentencia por la conocida como masacre de Vukovar, en la que fueron asesinados alrededor de 200 civiles, la mayoría croatas.

SUICIDIO AL “ESTILO NAZI” Aquella muerte tan grandilocuente, que no estamos acostumbrados a presenciar los ciudadanos de a pie, trajo a la memoria de todos otra muy similar: la del mariscal del Tercer Reich y estrecho colaborador de Hitler, Hermann Göring, durante los Juicios de Núremberg que sentaron a los criminales nazis en el banquillo. Al ex

quizá para que tuviera su última noche en paz sobre la Tierra–. A las 23.15 horas, el centinela de la policía militar que custodiaba las celdas de los jerarcas nazis hizo su ronda y miró por la trampilla: Göring estaba relajado y tendido bocarriba, como si estuviera dormido. Un rato después, el mismo soldado volvió a mirar durante la siguiente ronda y vio al reo en medio de grandes convulsiones, agarrándose la garganta con las manos y con el rostro desencajado, sudoroso y azulado. El mismo doctor únicamente pudo certificar su

El veneno ha sido una de las opciones más elegidas por los criminales de guerra para quitarse de en medio sin cumplir su condena, pero también el arma de matar preferida por los servicios secretos.

muerte. Pero él no había sido quien le facilitó el veneno, una cápsula de cianuro, la “vía de escape” preferida de los hombres de la esvástica. Entonces, ¿y el origen de la cápsula que causó más revuelo aún que el botecito introducido en el Tribunal Europeo por Slobodan Praljak? Era asunto muy grave, teniendo en cuenta que el señor Göring era uno de los principales responsables de la mayor matanza de civiles y crímenes de guerra de los tiempos contemporáneos. Es más, aunque siempre se asocia el Holocausto con las SS, que

83 | ENIGMAS

jefe de la Luftwaffe –Fuerza Aérea– se le pudo ver muy desmejorado y mucho más delgado durante las sesiones del proceso en las que estuvo presente junto a otros destacados gerifaltes nazis como Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop o Alfred Rosenberg. Condenado a la muerte en la horca, la noche anterior, el 15 de octubre de 1946, el último en entrar en su celda fue el doctor Ludwig Pflücker, para administrarle los sedantes que tomaba por su adicción a la morfina, de la que estaba casi curado, y otras dolencias –

EL TÚNEL DEL TIEMP

Varios gerifaltes nazis acabaron con su vida tomando veneno, entre ellos Göring y Himmler fueron las que lo llevaron a cabo, la primera directriz que aludía, en el eufemístico y burocrático lenguaje del régimen nazi, a que había que aplicar ya la “Solución Final de la cuestión judía”, estaba rubricada por el mismo Göring, en julio de 1941. Pues bien, existen indicios de que la cápsula de cianuro pudo habérsela pasado subrepticiamente el teniente del Ejército de los EEUU Jack G.

Wheelis, que entabló amistad con el nazi durante el juicio… a cambio de un reloj de oro. Otra posibilidad es que se la entregara Herbert Lee Stivers, un soldado de la guardia del 26º Regimiento de Ingantería que en 2005 admitió haberle dado a Göring una pluma estilográfica por orden de una mujer alemana desconocida ¡a cambio de un encuentro sexual! Dicha pluma habría contenido el cianuro. Pero

AUTOPSIA DE LOS HECHOS

84 | ENIGMAS

En cuanto a asesinatos “políticos” de este tipo, Rusia se lleva la palma. Casi todo el mundo está convencido de que con la aquiescencia del Kremlin, pero tampoco ha podido demostrarse por completo, pues los propios líderes moscovitas se han encargado de poner todo tipo de trabas en un país en el que la palabra “democracia” deja mucho que desear y que parece navegar todavía en unas aguas turbias ancladas en los tiempos de la URSS e incluso en algunas actitudes propias de los tiempos zaristas, todo ello arropado, eso sí, con supuestas instituciones democráticas a la última moda. El 23 de noviembre de 2006 moría en un hospital de Gran Bretaña, tras 23 días de agonía, Alexander Litvinenko, un ex espía ruso, fugitivo del KGB, que había pedido asilo en el país inglés. Era un objetivo declarado del gobierno de Putin, al que había acusado

Arriba, oficiales soviéticos en el búnker de Hitler, en la habitación donde éste se suicidó. Al lado, el momento en que SlobodanPrajlak bebió el veneno y a la derecha, el cadáver de Himmler en Lüneburg.

de diversos crímenes, entre ellos, haber asesinado ese mismo año a la periodista rusa Anna Politkóskaya, y la investigación arrojó que había sido envenenado con Polonio 210, una sustancia radiactiva que provoca un colapso del sistema inmune. Una investigación británica apuntaba a Andrey Lugovoy,

Alexander Litvinenko

existe la hipótesis de que el propio criminal la llevara oculta en un bote de crema para tratar su dermatitis que sus carceleros le permitieron quedarse. Otro personaje aún más siniestro, si cabe, del entramado nazi, fue el líder de las SS y la Gestapo, Heinrich Himmler. Pues bien, cuando éste puso pies en polvorosa, acorralado y aterrado por el avance de las fuerzas aliadas, robó la identidad de un sargento

agente del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, como principal responsable del envenenamiento –se lo habría servido disuelto en un té en un restaurante–, aunque el crimen nunca se ha podido aclarar, a pesar de la presión de su viuda y a que la causa ha sido abierta en varias ocasiones. No fue el único que se sospecha fue objetivo de los servicios secretos rusos, ahora tan de actualidad por la maquinaria de difusión de noticias falsas que supuestamente crearon para interferir en la elección de Trump o en la situación catalana, entre otros importantes eventos internacionales. En 2004 el político ucraniano proocidental Víktor Yúschenko protagonizaba también un mediático caso de envenenamiento: era 2004 y se hallaba en plena campaña electoral cuando fue intoxicado con dioxinas, un compuesto químico altamente tóxico y cancerígeno. Poco después aparecía en público con el rostro verdoso, cual reptiloide,

ejecutado por derrotismo, Heinrich Hitzinger, e intentó burlar los controles en las fronteras. Fue finalmente detenido y encerrado en un campo de concentración el zorro cayó en la madriguera , aunque sin ser reconocido. Cuando reveló él mismo su falsa identidad, lo llevaron a Lüneburg, y allí, ante la impotencia de sus captores, mordió una cápsula de cianuro que llevaba oculta en un molar. Aunque le

EL “ARMA” DE LOS ESPÍAS Unos se suicidaron, y a otros “los suicidaron” también utilizando el límpido y silencioso veneno –de cualquier tipo– desde la más remota antigüedad. Y es que la ponzoña siempre ha estado muy ligada a la política. En los últimos tiempos, el caso más sonado ha sido el del hermanastro del líder norcoreano, Kim Jong-nam, al que supuestamente un par de mujeres administraron un

que dejó paso a un acné parduzco e importantes secuelas óseas y digestivas. Sin embargo, no pudieron con él, ganó la presidencia –en la que se mantuvo hasta 2010– y hoy cuenta con 63 años. El propio Yúschenko ha mantenido siempre que fue envenado por miembros pro-rusos del gobierno, aunque nunca se ha podido corroborar. Víktor Yúschenko Sin embargo, en cuanto a envenenamientos al más puro estilo del mundo del espionaje, el KGB y otros servicios de inteligencia soviéticos se llevan la palma. El caso más sonado –y singular– fue el del escritor búlgaro Gueorgi Markov, que había desertado de su país, entonces perteneciente al Telón de Acero, en 1969, y se marchó a

veneno –colocándole un pañuelo en el rostro o rociándole con un espray– mientras éste, dado a los excesos, se encontraba en el aeropuerto de Kuala Lumpur (Malasia), el pasado 17 de febrero de 2017. Días más tarde, y en medio de un verdadero revuelo internacional, las autoridades de Malasia comunicaban que había sido asesinado con una de las armas químicas más potentes conocidas, el agente nervioso VX, considerado como arma de destrucción masiva por la ONU. Puesto que Jong-nam hacía años que había caído en desgracia –viajaba, de hecho, utilizando el pseudónimo de Quim Chol, supuestamente huyendo del acecho de Pyongyang–, los teóricos de la conspiración apuntan directamente al régimen norcoreano que, como era de esperar, ha preferido correr un tupido velo sobre el asunto, investigándolo de forma “ultrasecreta” como buen regimen totalitario.

Londres a trabajar a la BBC, lanzando duras diatrivas contra el régimen comunista de Todor Zhivkov. Durante casi una década pudo seguir haciendo su trabajo, pero sus opositores no se habían olvidado de él: en 1978 iba caminando hacia el trabajo cuando notó un ligero pinchazo en la parte trasera de uno de sus muslos; cuando se dio la vuelta, vio a un misterioso hombre con paraguas subiéndose a un taxi. No le dio importancia hasta que cayó enfermo: se encontraba con fiebre y el pulso acelerado y le contó a su mujer, Annabel Dilke, que había sido “pinchado” con un paraguas. Al día siguiente, ya en el hospital, le confesó al doctor Bernard Riley que se hallaba en el

>PARA SABER MÁS El libro Historia del Veneno. De la cicuta al polonio, de Adela Muñoz Páez, publicado por Debate en 2012.

punto de mira de los servicios secretos de Sofía: “El KGB me ha envenenado y no hay nada que usted pueda hacer”. El doctor lo examinó y sólo encontró una pequeña inflamación en la parte trasera del muslo similar a la picadura de una abeja. El periodista sabía bien cómo se las gastaban los agentes secretos que convirtió en sus enemigos y tan sólo dos días después falleció. Durante la autopsia, que supervisó Riley, éste halló bajo su piel una minúscula esfera metálica con dos pequeños agujeros que probablemente contuvo veneno y fue inyectada en la piel de Markov mediante un mecanismo oculto en el paraguas. Los informes toxicológicos señalaban que el veneno empleado era ricino, una toxina vegetal extraída de las semillas de la planta del mismo nombre, una de las más tóxicas conocidas por el hombre. Una réplica del paraguas usado por el KGB se encuentra en el Museo Internacional del Espionaje en Washington. 85 | ENIGMAS

hicieron un rápido lavado de estómago e intentaron reanimarlo, el Reichsführer había logrado burlar al verdugo gracias a la ponzoña que a él ya le corría por el torrente sanguíneo desde que alcanzó la madurez. Apenas unos días antes, en el búnker de la Cancillería, Hitler le daba a su esposa Eva Braun una píldora también de cianuro, y Magda Goebbels hacía lo propio con sus seis hijos antes de suicidarse junto a su esposo Joseph Goebbels.

{

}

AGENDA

LECTURAS

86 | ENIGMAS

LOS PODERES DE LA OSCURIDAD Para los que disfrutamos de la literatura gótica y de terror, y en esta redacción somos mayoría, estamos de enhorabuena. B de Books publica en castellano una joya largamente olvidada: en 1900, el escritor y editor Valdimar Ásmundsson se propuso nada menos que traducir, por primera vez en la historia, la emblemática novela Drácula, de Bram Stoker. Sin embargo, Ásmundsson no sólo tradujo la novela gótica por excelencia sino que escribió una versión distinta de la cautivadora historia, con nuevos personajes y una trama

totalmente reconstruida. Más corta, más oscura y más erótica, esta obra escrita a cuatro manos –con la ayuda del propio Stoker– se tituló Makt Myrkranna –Los Poderes de la Oscuridad–, y se publicó en Islandia en 1901 con prefacio del propio autor irlandés del que surgió Drácula. Sin embargo, el texto permaneció perdido hasta 2014, cuando fue descubierto por el investigador Hans Corneel de Roos, escondida de los ojos del mundo en Islandia. Ampliamente anotada por el propio De Roos, la presente y cuidada

edición, con numerosas ilustraciones y esquemas, proporciona al apasionado del género el fascinante contexto histórico, cultural y literario de uno de los clásicos indiscutibles de la literatura universal. Por si esto no fuera suficiente, cuenta además con un prefacio de Dacre Stoker, descendiente del autor, y con un epílogo de John Edgar Browning, especialista internacionalmente reconocido en literatura de terror y vampirismo. El resultado es un increíble descubrimiento literario que nadie con sentido común puede dejar escapar.

LOS PODERES DE LA OSCURIDAD V. ÁSMUNDSSON, B DE BOOKS Págs: 320

I

LA FUGA DE ATALANTA MICHAEL MAIER, ATALANTA Págs: 300

LAS MÁSCARAS DE DIOS. MITOLOGÍA ORIENTAL

Manuel Pimentel, quien fuera Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y Secretario de Estado, es un reconocido ensayista y novelista al que le apasionan los temas herméticos y el universo legendario y mitológico de los pueblos. Su última novela, Dolmen (Almuzara, 2017) es un thriller sorprendente y lúcido que adentra al lector en su arcano prehistórico y ancestral. Más allá de su espléndida arquitectura, los dólmenes se enclavan en lugares de fuerza, que unen a la Humanidad con la Tierra y con los Cielos. Por eso irradian una extraña energía que, hoy en día, las almas sensibles comienzan a percibir. Este monumento megalítico servirá de elemento fundamental para la trama de esta historia vibrante y muy entretenida.

El pasado mes destacábamos el primer volumen de la ambiciosa y reveladora obra del mitólogo Joseph Campbell, Las Máscaras de Dios I. Mitología Primitiva. Ahora, de nuevo Atalanta publica una magnífica edición del segundo volumen, Mitología Oriental. El voluminoso texto, también revisado por la Fundación Joseph Campbell con el fin de conservar toda su vigencia científica como libro de referencia, se organiza en tres grandes apartados: la separación de Oriente y Occidente, las mitología de la India y las mitologías de Extremo Oriente. Un trabajo de valor incalculable que se pone de nuevo a disposición del lector tras muchos años descatalogado, que arroja luz sobre los misterios mitológicos orientales.

OD

LAS MÁSCARAS DE DIOS II. MITOLOGÍA ORIENTAL JOSEPH CAMPBELL, ATALANTA Págs: 704

M

Una auténtica joya de la literatura hermética que podemos disfrutar gracias a la editorial Atalanta y su pasión por los buenos libros. Segunda edición de uno de los textos capitales del hermetismo y la alquimia, La Fuga de Atalanta, de Michael Maier (1568-1622) el célebre alquimista y médico de la corte de Rodolfo II, “el emperador de las sombras”, viejo conocido de nuestros lectores. Un volumen impresionante, en gran formato, que incluye además un CD con una magnífica versión musical producida por Joscely Godwin. Atalanta Fugiens ha sido considerado el libro de emblemas más bello y sugerente de todos los tiempos, y no es para menos. Entre 1614 y 1622, Maier concibió una serie de obras alquímicas ilustradas, entre las cuales ésta es, sin duda, la más importante. Publicada por primera vez en Oppenheim, en 1617, se inscribe

dentro del movimiento espiritual Rosacruz que floreció durante las primeras décadas del siglo XVI en los principados alemanes y al que no por casualidad pertenecían tanto el editor del fabuloso libro, Theodor de Bry, como el autor de sus hermosos grabados, el helveto-alemán Matthäus Merian. Parte de la fascinación que durante siglos ha despertado esta reveladora obra se debe a su triple naturaleza: en tanto que libro de emblemas visual, obra musical –con sus cincuenta partituras que acompañan a las imágenes– y volumen puramente textual, con sus epigramas y comentarios alquímicos, algunos de los más relevantes de la edad de oro de la Gran Obra. Esta edición reproduce por primera vez en castellano el texto íntegro de Maier. Un libro mágico, imprescindible para el amante de las ciencias herméticas. 87 | ENIGMAS

DOLMEN MANUEL PIMENTEL, ALMUZARA Págs: 400

DOLMEN

AGENDA

POLTERGEIST INQUIETOS Y SECTAS MÍSTICAS

LA LIBRERÍA (EDICIÓN ESPECIAL) PENELOPE FITZGERALD, IMPEDIMENTA Págs: 202

88 | ENIGMAS

SOLENOIDE MIRCEA CARTARESCU, IMPEDIMENTA Págs: 800

LA TORRE DE ÉBANO, JOHN FOWLES, IMPEDIMENTA Págs: 400

Vuelve Impedimenta por todo lo alto con sus novedades para el periodo invernal. En primer lugar, publican una magnífica edición especial de La Librería, de la escritora inglesa Penelope Fitzgerald (1916-2000), que acaba de ser llevada al cine por Isabel Coixet. Florence Green vive en un pequeño pueblo costero de Suffolk en 1959 y decide abrir una pequeña librería. Adquiere para ello un viejo inmueble abandonado desde hace años, comido por la humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso poltergeist. Sin embargo, pronto se topará con la animadversión de sus cerrados lugareños ante la venta de una edición de Lolita, del ruso Vladimir Nabokov, que provocará un auténtico vendaval. Y publican también un nuevo título de una de las estrellas de su catálogo, el rumano Mircea Cartarescu, Solenoide, donde se mezclan genialidad, locura y grandeza. Considerada por la crítica la obra cumble del autor, es una novela monumental en la que un frustrado profesor de rumano en Bucarest compra un antiguo caserón con forma de barco, construida por el inventor de un solenoide, que alberga numerosos secretos. Además, intimará con una profesora que ha sido captada por una secta mística – los piquetistas– que organizan siniestras marchas nocturnas por los cementerios de la ciudad y por la Morgue mientras el narrador se enfrenta a alucinaciones que le revelarán la verdad de su existencia. Y otra delicia: La torre de ébano, del también autor ingles John Fowles, cinco novellas que constituyen ejemplos perfectos del estilo deslumbrante y magistral del escritor y donde nos sumerge en un mundo poblado de personajes propios de lo más grande de la mitología clásica. Cuatro absorbentes historias acompañadas de la traducción de un romance amoroso medieval francés.

LA TRASTIENDA DE TRUMP “

LA TRASTIENDA DE TRUMP DANIEL ESTULIN, PLANETA Págs: 384

Regresa el controvertido autor Daniel Estulin, autor del celebrado libro La historia definitiva del Club Bildelberg, con La Trastienda de Trump, un trabajo de la más rabiosa actualidad sobre los puntos oscuros, que son muchos, de la nueva Administración USA. ¿Cómo ha alcanzado Donald Trump la presidencia de la primera potencia mundial? ¿Qué se esconde detrás de su campaña? ¿Cuál es su verdadero objetivo? En la línea de sus anteriores trabajos, el investigador y ex espía ruso nos demuestra que nada es casual y que detrás del nombramiento se esconden muchos intereses. Este volumen nos ofrece una crónica entre bambalinas de los actores, gobiernos, empresas e instituciones implicados en su sorprendente elección.

INHUMANO (KAY SCARPETTA 23)

INHUMANO PATRICIA CORNWELL EDICIONES B Págs: 464

Parecía difícil que Patricia Cornwell volviera a sorprendernos, pero lo ha vuelto a hacer con la entrega número 23 de la longeva serie Kay Scarpetta. La médica forense que protagoniza la saga está trabajando en la escena de una muerte sumamente sospechosa en Cambridge, Massachusetts (EEUU), cuando recibe en su móvil un mensaje urgente, que contiene un enlace. Se trata de un vídeo de vigilancia de hace casi veinte años, en el que aparece su sobrina Lucy, brillante informática, realizando actividades sospechosas. A éste se seguirán otros vídeos que harán que la doctora Scarpetta inicie una investigación sobre una de las personas a las que más quiere y a la que ha criado como su propia hija, llena de oscuros secretos.

EL HOLOCAUSTO

En su nueva película, Gary Oldman se transforma completamente para dar vida a Winston Churchill en los momentos más delicados de la historia inglesa. Éste es el libro en el que se ha basado, el relato angustioso que vivió Gran Bretaña en mayo de 1940, desde el día 10, en que las tropas alemanas invadieron Holanda, hasta el 29, cuando los soldados británicos y franceses derrotados embarcaron en Dunquerque para refugiarse en las islas. Reconstruida por el guionista Anthony McCarten con una amplia documentación, que incluye las discusiones del gobierno, y con los testimonios de sus contemporáneos, esta vibrante historia nos revela la extrema tensión de un pueblo que se asomaba al abismo y tuvo que decidir entre doblegarse o luchar.

Monumental y apabullante obra –por extensión y rigurosidad– del que fuera productor y director creativo de la BBC en programas sobre historia y series documentales Laurence Rees, centrada en una de los aspectos más terribles del siglo XX. Un ambicioso relato elaborado con las voces de las víctimas y los verdugos. Basada en las visitas del reconocido autor a los escenarios originales y a numerosos archivos, así como entrevistas –muchas de las cuales aparecen en este volumen por primera vez–, es un relato legible y autorizado, excelentemente escrito, de cómo y por qué sucedió el Holocausto. Un viaje al antisemitismo desde la literatura popular alemana del siglo XIX hasta el suicidio de Hitler y el fin de su régimen. Estremecedor.

EL HOLOCAUSTO LAURENCE REES, CRÍTICA Págs: 624

CÓMIC ENCUENTROS EN LA 3ª FASE: LA HISTORIA VISUAL

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE. LA HISTORIA VISUAL DEFINITIVA. KLASTORIN, NORMA EDITORIAL 192 págs.

Encuentros en la Tercera Fase es una de las películas más reveladoras de los años 70, obra maestra indiscutible del Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, y ahora, de la mano de Norma Editorial, nos llega La Historia Visual Definitiva para conmemorar el 40 aniversario de su estreno, un libro autorizado sobre la creación, producción y legado de tan icónica cinta de ciencia ficción. Con imágenes inéditas de los archivos, este fabuloso volumen reúne una impresionante colección de fotografías del rodaje, arte conceptual, storyboards, y mucho más, para crear toda una narración visual sobre el viaje del largometraje hasta su proyección en la gran pantalla. 89 | ENIGMAS

EL INSTANTE MÁS OSCURO ANTHONY MCCARTEN, CRÍTICA Págs: 328

EL INSTANTE MÁS OSCURO

AGENDA

YO PAGUÉ A HITLER FRITZ THYSSEN, RENACIMIENTO Págs: 312

EL CUADERNO SECRETO IVÁN MAINSKI, RBA LIBROS Págs: 736

YO PAGUÉ A HITLER

1280 , ALMAS

Renacimiento nos trae una verdadera rareza que arroja luz sobre uno de los aspectos menos conocidos del nazismo, una edición nunca reproducida hasta ahora en España de las memorias del industrial alemán del acero Fritz Thyssen (18731951), Yo pagué a Hitler. Uno de los más importantes y controvertidos testimonios personales sobre el Führer y la Alemania nazi en los años anteriores a 1939. Principal sostenedor del NSDAP, Thyssen rompió con éste y se refugió en Suiza tras serle embargadas sus propiedades.

RBA publica una nueva joya del escritor estadounidense Jim Thompson (19061977), 1280 Almas, descrita por Stanley Kubrick como “La historia más escalofriante que haya leído jamás sobre una mente deformada por el crimen”. Hasta ahora, Nick Corey ha sido el sheriff de una población de mala muerte, algo perfecto para alguien que no es valiente, trabajador, ni honrado. Pero se acercan las elecciones y su cargo corre peligro. Para no perderlo tomará drásticas decisiones, sin dudarlo un segundo.

1280 ALMAS JIM THOMPSON, RBA Págs: 208

EL CUADERNO SECRETO

EL OTRO LADO DEL SILENCIO

Éste es un documento único en su género, una verdadera joya para investigadores y apasionados de la II Guerra Mundial, un texto más que revelador sobre lo que se fraguó entre bambalinas en una época llena de oscuridad. Es el diario de Iván Maiski, embajador soviético –y por ende, una suerte de espía– en Londres entre 1932 y 1943, un actor político privilegiado con una brillante capacidad narrativa y quien estuvo presente en muchos de los más importantes actos diplomáticos que decidieron la Historia.

Última entrega de la serie de Philip Kerr dedicada a su celebérrimo detective Bernie Gunther. En 1956, éste, que ya no ejerce como policía, vive en la Riviera francesa. Debería llevar una existencia tranquila, pero el pasado de la guerra vuelve a alcanzarle de la mano de un antiguo oficial nazi. Además, le ha pedido ayuda el célebre escritor William Somerset Maugham, que está siendo chantajeado. ¿Será una víctima de la batalla que el espionaje está librando en el corazón de Europa? Otra novela trepidante.

EL OTRO LADO DEL SILENCIO PHILIP KERR, RBA LIBROS Págs: 352

SORTEO

90 | ENIGMAS

SMARRA, O LOS DEMONIOS DE LA NOCHE Regresa Valdemar Gótica con un nuevo y sugerente título: Smarra, o los demonios de la noche y otros relatos de horror e imaginación, del multifacético Charles Nodier (1780-1844). Reconocido introductor del romanticismo y la literatura fantástica en Francia, y apasionado por los relatos sobre vampiros, demonios y aparecidos, dedicó gran parte de su obra a confeccionar historias que tratan de penetrar en el oscuro corazón de lo sobrenatural. Y lo consiguen, con creces. Por cortesía de Valdemar, sorteamos cinco ejemplares de esta obra. Puedes escribir a ENIGMAS, Josefa Valcárcel, 42, 3ª planta, 28027, Madrid y a [email protected]

VERSIÓN ALTERNATIVA

BIENVENIDOS AL SABBATH VV.AA. VALDEMAR Págs: 780

BIENVENIDOS AL SABBATH

DE FLORES MALIGNAS Y CUENTOS ETERNOS

No podía ser otra que la editorial Valdemar quien nos trajera esta maravillosa Antología de relatos de satanismo y brujería, en veinticinco relatos agrupados en cinco diferentes bloques: Brujas, Sabbath, Pacto Satánico, el Diablo y Otros Ritos, y que incluye desde historias clásicas de R. L. Stevenson o Nathaniel Hawthorne hasta relatos más modernos de Algernon Blackwood, Robert E. Howard o H. P. Lovecraft, sin olvidar también los más contemporáneos, como Robert Bloch o Clive Barker, todos ellos autores de los que podemos disfrutar en numerosos títulos de las colecciones Gótica y Diógenes. Una recopilación impresionante que nos hará pasar ratos de auténtica inquietud… y de puro miedo. Imprescindible.

Libros del Zorro Rojo vuelve a cautivarnos con sus últimas novedades. En primer lugar destacamos la Edición Aniversario de la obra cumbre del poeta simbolista francés Charles Baudelaire, Las flores del mal, con ilustraciones de Pat Andrea. Prohibidos en Francia por ofensa a la moral y a las buenas costumbres, los poemas reunidos en este volumen debieron aguardar noventa y dos años hasta su reivindicación pública. En 2007, Andrea, figura clave del arte contemporáneo, se aventuró en una deslumbrante recreación del universo del poeta. Diez años después, se vuelve a publicar este trabajo al cumplirse ciento cincuenta años de su muerte. También de la mano de Libros del Zorro Rojo podemos disfrutar de una obra clásica, La peste escarlata de Jack London, con espectaculares ilustraciones de Luis Scafati. El escritor estadounidense Jack London (1876-1916), célebre por novelas como Colmillo Blanco, escribió este relato postapocalíptico hace más de un siglo, un texto pionero del género en el que la humanidad se hunde en la noche primitiva y que deja huella en libros tan notables como La Tierra permanece (1949), de George R. Stewart o La Carretera, de Cormac McCarthy. Una obra única. Y como última recomendación tenemos el Decamerón, de Giovanni Boccaccio, algunos textos escogidos de esta importante obra medieval ilustrados por Alex Cerveny, quien recrea con estampas de viva picardía las fábulas aquí narradas, al tiempo que, de forma lúdica, recorre los intersticios del cuerpos del texto con firuletes y pequeñas figuras, orlando las páginas en las que dicha estética evoca la atmósfera de finales del Medievo. Azotada por la peste negra, la Florencia del siglo XIV es el marco en el que siete mujeres y tres hombres se reúnen para exaltar los deleites de la vida y hacerle frente al “triunfo de la muerte”.

HIMMLER, EL LÍDER DE LAS SS Y LA GESTAPO

HIMMLER, EL LÍDER DE LAS SS Y LA GESTAPO PETER PADFIELD LA ESFERA DE LOS LIBROS Págs: 896

Fue uno de los más letales criminales de guerra de la historia. Líder de las SS, la Gestapo y organizador implacable del sistema de campos de concentración, este nazi fanático, que protagoniza nuestra portada del mes, fue también un devoto “iluminado” fascinado por las ciencias ocultas y las sagas mitológicas. Empeñado en demostrar la existencia de una raza aria ancestral, envió expediones a numerosos rincones del planeta en busca de objetos de poder. Este monumental libro de Peter Padfield es probablemente la biografía definitiva sobre Himmler. Por cortesía de la Esfera de los Libros, sorteamos cinco ejemplares de esta obra. Puedes escribir a ENIGMAS, Josefa Valcárcel, 42, 3ª planta, 28027, Madrid y a [email protected]

LAS FLORES DEL MAL CHARLES BAUDELAIRE LIBROS DEL ZORRO ROJO Págs. 72

LA PESTE ESCARLATA JACK LONDON LIBROS DEL ZORRO ROJO Págs: 120

DECAMERÓN GIOVANNI BOCCACCIO LIBROS DEL ZORRO ROJO Págs: 128

ZOOM

“Vivimos con un falso sentido de inmortalidad”

TEXTO Jesús Ortega

MIGUEL ÁNGEL TOBÍAS, PRODUCTOR Y DIRECTOR DE CINE, ACABA DE PUBLICAR RENACER EN LOS ANDES (LUCIÉRNAGA, 2017), UN RELATO DESGARRADOR, PERO A LA VEZ LLENO DE ESPERANZA, SOBRE SUS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE EN SITUACIONES LÍMITE.

C

ómo te enfrentas a la vida después de haber hecho frente a la muerte en varias ocasiones? Es inevitable que haya un antes y un después. Lo que voy a decir es bastante lógico y seguramente poco original, pero cualquier lector que no haya vivido esta experiencia lo va a entender: aprecias mucho más la vida. Haber estado al borde de la muerte te hace entender mucho mejor el mundo en el que estás, valorar las cosas pequeñas. Haber tenido la suerte de escapar de una situación como la descrita en el libro, hace que aprecies mucho más todo. Haces hincapié en lo difícil que puede ser ponernos en tu piel para aquellos que no hemos pasado por esas experiencia al límite y entender, tal como comentas, que quizá la gran enseñanza de la muerte es aprender a apreciar la vida. Sí. Es bastante lógico, si lo reflexiones y te das cuenta. Por desgracia, los seres humanos damos bastante pena. Cuando nos miramos en nuestro espejo interior y nos damos cuenta de cómo vivimos, de las cosas a las que damos importancia, de este sentido, que vive sobre todo Occidente, donde

lo que importa es el tener en lugar del ser, es bastante doloroso ver que vivimos de esta manera. Cuando has experimentado algo así, de alguna manera tienes la posibilidad de trascender a todo eso y darte cuenta de la gran suerte que tenemos. El motivo principal por el que he escrito Renacer en los Andes es que, al final, después de reflexionar sobre lo que viví durante trece años, pensé que la experiencia, todo ese proceso interior que tuve que hacer mientras veía cómo llegaba la muerte, quizás podía servir a otras personas que estaban pasando por momentos de dificultad o especialmente reflexivos de sus vidas. Es cierto que en nuestra sociedad hemos decidido obviar y temer la muerte, en lugar de tenerla presente, aceptarla y utilizarla como aliciente para disfrutar de la vida. Es verdad que la muerte da mucho miedo. Es humano. Y yo que he estado tres veces a punto de morir sé el miedo terrorífico que da. En los Andes, cuando por la mañana, después de haber sobrevivido una noche a muchos grados bajo cero, cosa que era imposible por las circunstancias

Hablas de una presencia que, en cierto modo, cuando estabas en las garras de la muerte, te ayudó a luchar y ser fuerte… Es imposible luchar contra el frío, porque el dolor que genera es tan intenso que una parte de ti que lo que te pide es que te duermas y mueras de forma dulce para acabar con el sufrimiento; pero hay otra parte de ti, el instinto de supervivencia, que te pide que no lo hagas. La lucha, por tanto, no es contra el frío. Es contra ti mismo. Sin poder evitarlo, esa noche me quedé dormido dos veces y sé que lo hice porque una mano, dos veces, me tocó la cara y me despertó. Si esa mano no me hubiera tocado la cara, habría muerto. En la primera ocasión pensé que había un mensaje de que no estaba solo y la segunda vez que me despertó, cuando estaba en las últimas, prácticamente congelado, sin ya sentir dolor, hubo un instante en el que intenté obviar la mano y seguir en la inconsciencia hasta la muerte. Pero en ese momento apareció en mi cabeza el rostro de mi madre y esto me reconectó con la vida.

93 | ENIGMAS

concretas, sabía que era imposible sobrevivir una noche más, me tuve que enfrentar a ese sentimiento de saber que me quedaban sólo horas de vida y me hacía ser muy consciente en ese momento de todo lo que debería haber hecho, todo lo que hubiera hecho de otra manera, cosas que hice y no debería haber hecho… Y creo que todos deberíamos sentarnos y reflexionar sobre esto, porque lo que es indiscutible es que esto se acaba en algún momento. Por eso merece la pena que seamos muy conscientes de a qué y a quién le dedicamos el tiempo de nuestra vida. Nos vamos de casa sin saber si vamos a volver. Vivimos con un falso sentido de inmortalidad, y por eso dejamos muchas cosas para más adelante, cuando en realidad deberíamos morir con una permanente conciencia de la muerte. No para deprimirnos, sino todo lo contrario: para disfrutar, amar, reír, soñar…

DIRECTORIO PROFESIONAL MIS VISIONES TE EMOCIONARAN E iluminarán tus pasos hacia el amor que deseas. Viví en un monasterio budista y tengo videncia. Sol 806 51 46 02.Tarjeta Visa: 93 390 54 71. 'SWXIQj\ºQMR6IH½NE 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. PSL. Apdo. 19020 - 08080 BCN

TAROT ANAMARÍA GUZMÁN Vidente real, me volcaré en ti como si fueras mi propia familia. ODIO LA MENTIRA, pondré mi empeño en encontrar la verdad para dejar atrás tus dudas.Te ayudaré ¿Hablamos? 24h Visa desde 7€. 981 070 123 y 806 533 123. (Coste Qj\ºQMR6IH½NE Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años.Apdo de Correos 058. 41015 Sevilla.

)RERYRGMSWUYIRSIWXqIWTIGM½GEHSPEXEVMJEQj\MQEIWPEWMKYMIRXI QE]SVIWHIEySW4VIGMSQj\MQS -:%MRGPYMHS VIH½NEIYVSWQMRYXS 6IHQzZMPIYVSWQMRYXS

LA MEIGA PERLA Vidente de nacimiento, atiendo personalmente las 24 horas. Muchos años de experiencia avalan mi trabajo. Resultados sorprendentes. Si estás pasando un mal momento, dale un giro a tu vida. Llámame y yo te ayudaré. 806 46 65 95.VISA: 902 87 94 14. (Coste máx. €/min. Red ½NE6IHQzZMP-:% incluido). Mayores 18 años. Heimrich. Apdo. de Correos 4012. 15080 A Coruña.

NATALIA GONZÁLEZ, VIDENTE-MEDIUM Baraja del Quijote, Baraja Española, Tarot, Runas, Péndulo. Colaboraciones en radio y televisión. Más de veinte años de experiencia avalan mi profesionalidad. Daré una respuesta a tus dudas con total sinceridad. Atiendo per-

sonalmente (no gabinete) en los números 806 406 058 y 806 406 072. (Coste máx. €/ QMR6IH½NE6IHQzZMP 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. 48901 Bizkaia.

LA CONSULTA QUE DARA UN GIRO GRANDIOSO A TU VIDA Además de videncia uso una

técnica de sanación extraordinaria que permite materializar todo lo que hasta ahora te parecía inalcanzable. De una forma inmediata, tu realidad cambiará tal y como la deseas con total facilidad. Juliene 806 51 46 07. Tarjeta Visa: 93 184 67 46. (Coste máx. €/min. Red ½NE6IHQzZMP-:% incluido). Mayores 18 años. PSL. Apdo. 19020 - 08080 BCN

DIRECTORIO PROFESIONAL LAURA LORENTE. VIDENTE TAROTISTA NUMERÓLOGA Y FITOTERAPIA Si necesitas una consulta con una vidente profesional llámame. 93 724 20 11 y 645 376 844 VISA.

ABRO EL CAMINO AL AMOR QUE DESEAS Con la emoción de mis palabras y la fuerza de mis visiones. Me inicié en el chamanismo desde muy joven y tengo videncia. Iris: 806 51 46 28. Tarjeta Visa: 93 184 67 93. (Coste máx. €/min. Red ½NE6IHQzZMP-:% incluido). Mayores 18 años. PSL. Apdo. 19020 08080 BCN

TAROT BARATO Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. Los acierXSWHIQSWXVEHSW]PE½HIPMdad de nuestros clientes nos avalan. ¿Por qué pagar más por lo mismo? 806.299.010 'SWXIQj\ºQMR6IH½NE 0,91. Red móvil: 1,27. IVA incluido). Mayores 18 años. VC, SL. 46190 Valencia. Tarjeta teléfono local 960.964.519, 9€- 20 minutos, 14€- 30 minutos.

PONGO MI DON EN TUS MANOS Para darte todas las respuestas y soluciones desde el amor, el respeto y la humildad. Sofía. 806 51 46 23. Tarjeta Visa: 93 184 67 46. www. luzestelar.net. (Coste máx. €/ QMR6IH½NE6IHQzZMP 1,57. IVA incluido). Mayores

)RERYRGMSWUYIRSIWXqIWTIGM½GEHSPEXEVMJEQj\MQEIWPEWMKYMIRXI QE]SVIWHIEySW4VIGMSQj\MQS -:%MRGPYMHS VIH½NEIYVSWQMRYXS 6IHQzZMPIYVSWQMRYXS

18 años. PSL. Apdo. 19020 08080 BCN

OFERTA ESPECIAL VISA 20€ LA 1/2 H. CRISTINA SILVA Vidente española de nacimiento. 93 345 69 71.Visitas concertadas en Barcelona. Atiendo siempre personalmente. NO GABINETE. ¡No malgastes tu dinero con falsos videntes! “En la auténtica videncia, encontraras las verdaderas soluciones”. 806 430 547. 'SWXIQj\ºQMR6IH½NE 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. S. Pedret. C/Pau Casals, 24. Montornés del Valles. 08170 Barcelona.

LA TIRADA MÁGICA DE TU RELACIÓN Realizo una tirada que abre el camino al Amor que deseas. La aprendí de una sanadora escocesa con un tarot inédito y sorprendentemente preciso. 806 51 46 07 Tarjeta Visa: 93 184 67 93. 'SWXIQj\ºQMR6IH½NE 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. PSL. Apdo. 19020 08080 BCN

LOLA NAVARRO CLARIVIDENTE Colaboradora en medios de comunicación TV y radio. TE ATIENDO YO. No le temas a tus problemas de amor, salud y trabajo. Entre tú y yo podemos solucionarlo. Puedo aportar la tranquili-

dad que necesitas sin salir de casa. PROMOCIÓN VISA 30 MIN= 20€ VISA 615 104 335 y 806 474 651. 'SWXIQj\ºQMR6IH½NE 1,21. Red móvil: 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. Apdo. de Correos 789. C.P. 41001 Sevilla.

LA VIDENCIA DEL ALMA Mis palabras y visiones resonarán en tu corazón y abrirán el camino a tus deseos más profundos Alma. 806 51 46 25.Tel 93 390 54 71. www. luzestelar.net. (Coste máx. €/ QMR6IH½NE6IHQzZMP 1,57. IVA incluido). Mayores 18 años. PSL. Apdo. 19020 08080 BCN

JJBENÍTEZ.COM

Hipopótamo carnívoro N

o lo hubiera creído de no haberlo visto. ¡Un hipopótamo con dientes de carnívoro!. Se trata de un grabado en pleno desierto del Sahara. Antigüedad: alrededor de 10.000 años. ¿Quién hacía experimentos genéticos en la antigüedad?

PD.- Alguien debería escribir de nuevo la historia…

facebook.com/ jjbenitezoficial/

Misterios, secretos, conspiraciones…

Esta Navidad ¡regala Ocultura!