Citation preview

ENFOQUE PSICODINÁMICO El psicoanálisis es una ciencia que Freud inicio hace ya años. Hasta la fecha se han incorporado muchos otros conocimientos y muchas otras investigaciones que han robustecido a esta ciencia, y es así, como ha incrementado sus hipótesis que conciernen al funcionamiento y desarrollo mental en el hombre. Sigmund Freud nació en mayo de 1856 en Freiberg pequeña ciudad de lo que es hoy actualmente Checoslovaquia. Murió en 1939, en Londres, ciudad a la que se traslado debido a los avances del nazismo , ya que era de ascendencia judía. Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, remplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida. El psicoanálisis nos ha enseñado a comprender muchas actuaciones del ser humano que habían permanecido desconocidas e incomprensibles. De esta manera, los significados de las pulsiones y fantasías inconscientes han aportado información completamente nueva sobre la vida del individuo y la formación de la personalidad, de tal suerte que ahora se pueden comprender y explicar vivencias y comportamientos que antes habían parecido oscuros y enigmáticos. La teoría psicoanalítica está basada en la motivación humana y se apoya en tres hipótesis fundamentales, las cuáles son de gran importancia para el funcionamiento mental tanto normal como anormal y están sumamente relacionadas entre sí, éstas son: 1.

El determinismo psíquico

2.

La existencia de procesos mentales inconscientes

3.

La compulsión a la repetición

 El determinismo psíquico Este principio afirma que en la mente, como en el mundo físico, nada ocurre por casualidad. En la vida psíquica no existe discontinuidad alguna, por lo que los acontecimientos psíquicos se ubican dentro de una relación coherente y plena de significado con el resto de la vida psíquica del hombre. Cada fenómeno psíquico está determinado por aquellos que le precedieron. Mediante la técnica psicoanalítica, se puede demostrar que detrás de todo sueño, acto fallido (lapsus: verbales, escritos y mnémicos), existen pensamientos y deseos que el individuo no se ha percatado de que forman parte de su mundo interno y le han motivado a una conducta o acción. Acto fallido: Acto por el cuál un sujeto sustituye, a su pesar, un proyecto o una intención, que él se ha propuesto con deliberación, por una acción o conducta totalmente imprevista. A la conducta se le considera determinada por factores motivacionales, no sólo del organismo (pulsiones) sino también por derivados del medio externo, como el físico, interpersonal y social. Pulsión: Proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética) que hace tender al organismo hacia un fin. 

Existencia de procesos mentales inconscientes

Se refiere a la existencia de procesos mentales inconscientes que tienen la capacidad de afectar la conducta, y producir en el individuo pensamientos, acciones y sueños. Los fenómenos mentales no conscientes son de dos tipos: los preconscientes, que incluyen aquellos procesos que pueden volverse conscientes con un mínimo de esfuerzo para que se les recuerden, entran y salen de la conciencia, y los inconscientes que no tienen acceso a la conciencia y sólo pueden salir a la luz mediante análisis profundos. 

Compulsión a la repetición

El tercer principio considerado es el de la compulsión a la repetición, que es la del individuo a actuar conductas patológicas. El olvido de impresiones, escenas llevan casi siempre a una retención de los mismos en el inconsciente, siendo los de la época temprana de la infancia los más difíciles de recordar, por lo que el vive de nuevo esta situación como acto, ya que el recuerdo está reprimido. Lo

tendencia y sucesos recuerdos individuo repite sin

saber que lo repite. La persona actúa en lugar de recordar y lo hace bajo las condiciones de la resistencia. Para Freud el desarrollo del aparato psíquico fue pasando desde una perspectiva médico-biológica hasta llegar a una visión estructural y funcional que enfatiza más el proceso del inconsciente sobre los elementos neurológicos. En este sentido se plantean seis hipótesis metapsicológicas:

1. Hipótesis topográfica El modelo topográfico se basa en tres sistemas: 1. Inconsciente. Proceso psíquico incapaz de alcanzar la conciencia, sólo mediante técnicas especiales. 2. Preconsciente. Procesos, pensamientos y recuerdos que con facilidad pueden hacerse conscientes por medio de un esfuerzo de atención. 3. Consciente. Lo que es consciente en la mente, todo aquello de lo que nos damos cuenta.

2. Hipótesis estructural Requiere que la explicación psicoanalítica de cualquier fenómeno psicológico incluya proposiciones relativas a las estructuras que intervienen en el mismo: Ello. Tiene como función principal la descarga o reducción de energía. Cumple con el principio del placer, es decir, el alivio de la tensión. Principio del placer: tiene por finalidad evitar el displacer y proporcionar placer. Yo. Compleja organización de procesos psicológicos que actúa como intermediario entre el ello y el mundo externo. El desarrollo del yo como estructura psíquica se rige por el principio de la realidad. Tiene las siguientes funciones: 1. 2. 3. 4.

Prueba de realidad Juicio Sentido de la realidad, del mundo y del self Regulación y control de pulsiones y afectos

5. Relaciones de objeto 6. Procesos de pensamiento 7. Regresión adaptativa al servicio del yo 8. Funcionamiento defensivo 9. Barrera de estímulos 10. Funcionamiento autónomo 11. Funcionamiento sintético-integrativo 12. Dominio-competencia Principio de realidad: Logra imponerse al principio del placer como principio regulador. Superyó. Representa el código moral de la persona y se guía por el principio del deber. Sus funciones son controlar y regular aquellas pulsiones que pondrían en peligro la estabilidad en la sociedad. Principio del deber: contiene las normas éticas y morales, los preceptos familiares y culturales del sujeto. Mecanismos de defensa El yo utiliza los mecanismos de defensa para mitigar su angustia, controlarla y lograr el equilibrio perdido, ya sea por la irrupción de una pulsión o de un estímulo externo. Algunos de ellos son:      

Represión Identificación Proyección Desplazamiento Negación Introyección

     

Aislamiento Regresión Racionalización Intelectualización Formación reactiva Sublimación

 3. Hipótesis económica  Requiere que la explicación psicoanalítica de cualquier fenómeno psicológico incluya proposiciones concernientes a la energía psicológica empleada en el fenómeno. 

Catexia. Fuerza del ello donde va a estar el impulso.



Contracatexia. Fuerza del superyó que frena el impulso.

4. Hipótesis dinámica 

Exige que la explicación psicoanalítica de cualquier fenómeno psicológico incluya proposiciones concernientes a las fuerzas psicológicas implicadas en dicho fenómeno. Presencia de impulsos libidinal y agresivo. 5. Hipótesis adaptativa  Requiere que la explicación psicoanalítica de cualquier fenómeno psicológico incluya proposiciones concernientes a sus relaciones en el medio ambiente. 

Aloplastía. Si modifica el ambiente



Autoplastia. Cambios psíquicos. Modificación interna de la psique.

 6. Hipótesis genética  Requiere que la explicación psicoanalítica de cualquier fenómeno incluya proposiciones relativas a su origen psicológico y a su desarrollo. 

Fases:     

Oral (0-18 meses) Anal (18 meses-3 años) Fálica (3-6 años) Latencia (6-9 años) Genital (9 en adelante)

     Elementos de la terapia psicoanalítica

 

Asociación libre 



Modo predominante de comunicar material clínico

Resistencia

 Se denomina resistencia todo aquello que, en los actos y palabras analizado, se opone al acceso de éste a su inconsciente. La resistencia se descubrió como un obstáculo al esclarecimiento de los síntomas y a la progresión de la cura. La resistencia constituye, en fin de cuentas, lo que impide el trabajo terapéutico.  

Contra resistencia

 Relacionada con el proceso terapéutico. Lo que el terapeuta tiene que hacer y en ello falla. Lo ideal es que sea mínima o no exista. 

Transferencia

 Consiste en pulsiones, sentimientos, actitudes, fantasías y defensas actuales de una persona que no le corresponden a ella, si no que son la repetición de reacciones formadas respecto a personas importantes en la primera infancia, convertidas inconscientemente en figuras actuales. 

Contratransferencia

 Es una distorsión inconsciente que se caracteriza por ser una relación de objeto especificada. Consiste en proyectar sobre el paciente sentimientos que no le corresponden, sentimientos que el analista sintió hacia otras personas en el pasado y ahora son transferidos hacia el paciente. 

Alianza terapéutica

 Es la relación racional y relativamente no neurótica entre paciente y analista que hace posible la cooperación decidida en la situación analítica. 

Análisis de sueños

 El sueño es un fenómeno psíquico relacionado con todo el psiquismo del sujeto, que está constituido por un contenido manifiesto (imágenes tal y como se recuerda) y un contenido latente (imágenes, deseos o pensamientos que constituyen su motivo verdadero).

   Instrumentos y técnicas de evaluación   Entrevista 

A diferencia de otras formas de trabajo clínico, el psicoanálisis propone la  entrevista como instrumento diagnóstico y terapéutico.

  La regla de este tipo de entrevista es la asociación libre, que consiste en  pedir al paciente que verbalice todo contenido que le venga a su mente, sin corregir ni  censurar nada (sueños, lapsus linguae, parapraxis). Las intervenciones del profesional se basan en el análisis de la resistencia, la transferencia y la contratransferencias.   Cuando se utiliza la entrevista en psicología clínica se hace con la finalidad de comprender a un individuo o grupo de individuos para que ellos mismos puedan comprenderse. Además de recopilar información sobre la persona, la entrevista es útil para que la misma persona indague sobre lo que le aqueja, a través de este método se puede hacer una historia del padecimiento de la persona e ir más allá de lo que ella misma se ha dado cuenta.  Tanto en la primera entrevista como en las demás deben observarse y tomarse en cuenta aspectos no verbales de la misma, como son las expresiones que acompañan al discurso, la manera como se presenta el sujeto, la vestimenta, la apariencia general, como se sienta, el tono de voz y el tono afectivo que prevalece durante la sesión.   

Entrevista con niños:



Necesario entrevistar a los padres, los niños no son económica, física o emocionalmente autosuficientes. Necesario adaptar el tiempo de entrevista, ya que para los niños una hora de entrevista o 50 min pueden resultar cansados, a veces el darle una sesión de duración determinada en un día establecido, constituye ya un paso enorme en el



 

  

caso de un niño que no es tomado en cuenta por sus padres, o que no le ponen límites claros. Necesario observar qué es lo que hacen los padres al solicitar la evaluación y concertar la primera entrevista, por ejemplo, si preguntan si llevan al niño o no. Necesario en las primeras entrevistas averiguar con quién duerme el niño ya que en ocasiones los niños llevados a consulta están participando de los conflictos sexuales de los padres. Necesario determinar si su comportamiento es diferente cuando están los padres a cuando no están. Necesario percibir la dinámica familiar expresada Necesario observar en la entrevista cómo el niño se relaciona con la madre o el padre y cómo se relacionan entre sí, cuál de ellos habla o al que se da el crédito. 

 Historia clínica   Se utiliza para conocer cuál ha sido el desarrollo de la problemática que actualmente presenta y la dinámica familiar que ha surgido a partir de ésta. No solo requiere conocer la historia del niño y la dinámica familiar sino que también es necesario saber acerca de la infancia de los padres y su familia de origen, ya que estas primeras experiencias pueden repercutir actualmente dentro de la dinámica familiar pueden propiciar sentimientos de culpa de los padres, lo que en ocasiones originan cierta distorsión de la realidad, por lo que al pedirles la historia clínica del niño, esta resulte alterada quizá por omitir sin darse cuenta hechos que pueden ser significativos pero por la carga afectiva no pueden recordarlos en el momento.  Debido a la angustia generada en los padres y a que cada uno de ellos vive el problema de manera diferente, se puede pedir que por separado elaboren la biografía del niño para conocer cómo cada uno ve el problema y los aspectos a los que se les confiere mayor importancia  Es necesario indicar que el diagnóstico obtenido de la historia clínica es de tipo nosológico que analiza los síntomas y los ubica dentro de síndromes específicos dentro de clasificaciones psiquiátricas, ya que la historia clínica nace a partir de un modelo médico donde es importante establecer el diagnóstico formal cuando el niño o adolescente requiere tratamiento médico con psicofármacos o en investigaciones cuando se debe señalar claramente para sintetizar datos.   Observación  La observación es una de los supuestos básicos dentro del psicoanálisis, para el terapeuta es necesario estar alerta en todo momento para observar las conductas no verbales del paciente, así como también las conductas cargadas de afectos. En la

práctica clínica la observación constituye un elemento esencial, siendo crucial observar desde cómo se presenta la persona a la consulta, que expresa corporalmente mientras habla, la dinámica familiar, las resistencias al hablar de determinados temas, etc.  En el caso de el diagnóstico clínico infantil, la observación se realiza hacia la forma en que el niño se relaciona con los padres, como ellos lo hacen entre sí, como llega a consulta (entra tranquilo, llora, se opone…), como juega, la forma en la que responde los cuestionamientos del terapeuta, cómo se comporta durante y al término de la sesión, con que elementos del consultorio (juguetes o material) se identifica, la relación que construye con el terapeuta entre otros.   Psicodinamia  Trata de explicar la perturbación actual del paciente, considerando su desarrollo y experiencias vitales, en términos del juego de fuerzas existentes entre instancias psíquicas (yo, ello, superyó) influido y moderado por presiones del mundo externo.  Una explicación psicodinámica de la sintomatología del paciente debe aclarar qué le pasa, cómo le pasa, donde y por qué le pasa, explicado desde el marco teórico psicoanalítico.  Para llegar a la explicación psicodinámica se deben tomar en cuenta la entrevista, la historia clínica, examen mental, y el diagnóstico clínico. Cuando se escribe la psicodinamia el que elabora dicho reporte, se ve obligado a revisar el caso a profundidad y a organizar y resumir la información, lo que ayudará a una mejor comprensión del paciente.  A pesar de que dentro del enfoque psicodinámico exista diversos modelos para la elaboración de una psicodinamia, de forma general buscan abarcar elementos importantes como lo son los propuestos por Anna Freud (en Vázquez, 2001) en el modelo de evaluación metapsicológica, compuesta por:        

Motivo de consulta: importante determinar la manifiesta y la latente Descripción del paciente, obtenida por observación o durante la entrevista Antecedentes familiares (pasados y presentes) e historia personal Circunstancias ambientales posiblemente significativas Determinación de las posiciones de los instintos, del yo y superyó Determinación de los puntos de fijación y regresiones Determinación de los conflictos Evaluación de la necesidad de terapia y posibilidad de mejora 

 Juego 

A través de la hora de juego se pueden observar diferentes actitudes que los niños adoptan cuando se aproximan a los juguetes. Puede que los observe a distancia, sin tener una participación activa, que espere las indicaciones del entrevistador, dependiendo del mismo; que se aproxime en forma lenta y tomando distancia – evicción– o que actúe con dudas, por ej. Tomando un juguete y dejándolo de inmediato. Otras actitudes observables son que el niño irrumpa bruscamente sobre los materiales, que esta irrupción llegue a ser caótica e impulsiva o por el contrario que se aproxime, luego de haber pensado qué estructurar y cómo desarrollar la actividad.

 Otro factor a tener en cuenta es el tipo de juguete elegido por el niño en el momento de realizar el primer contacto, relacionándolo con la etapa evolutiva por la que atraviesa y el conflicto que intenta transmitir. Por ej. si se dirige a objetos de tipo escolar, a juguetes que representan otras modalidades de vínculos –oral, anal, fálico, genital– juguetes no estructurados o de fuerte contenido agresivo.  Son también importantes las asociaciones verbales y las emociones que se desarrollan porque permiten comprender el contenido de las fantasías inconscientes del niño. Otro factor a tener en cuenta es la calidad del juego que realiza: si tiene principio, comienzo y fin, –la secuencia– si es una unidad coherente en sí misma y si los juegos que organiza corresponden al desarrollo intelectual y edad cronológica.  Modalidad de Juego: Es el modo en el cual el Yo pone de manifiesto su función simbólica. Cada individuo organiza su juego en función de una modalidad que le es propia. Ana Efron y otros colaboradores (en García, 1999), consideran que hay tres grandes caracteres o modalidades de juego:  



Plasticidad: es cuando el niño aplica sus recursos yoicos y nos muestra en forma plástica su mundo interno. Rigidez: es cuando el niño emplea determinados mediatizadores en forma exclusiva y predominante para expresar la misma fantasía. Esta modalidad empobrece al yo y da como resultado un juego monótono y poco creativo. La perseveración o estereotipia del juego es una forma patológica de funcionamiento yoico. Su único fin es la descarga, que se repite una y otra vez sin fines comunicacionales.

 El papel que desempeña la capacidad del niño para asumir y adjudicar roles en forma dramática, es decir, la personificación, es otro indicador que aporta el juego al diagnóstico.  Dicho elemento hay que considerarlo en relación con la edad cronológica del niño; por ej. en niños pequeños se observa con claridad cómo utilizan en forma inmediata el

mecanismo de identificación introductiva. El niño asume el rol del otro y se apropia del personaje temido o deseado. A medida que el niño crece, las personificaciones se enriquecen con figuras imaginarias (hadas, monstruos, cucos) en las cuales ellos identifican a sus diferentes figuras.  Cuando el niño alcanza la latencia, tiende a dramatizar roles definidos socialmente, con menor expresión de la fantasía debido al incremento de la represión.  En el juego de preadolescentes se puede observar una inhibición de la personificación. Para darle curso a ésta, elige objetos más alejados del medio familiar, por medio de un desplazamiento que se expresa en el área simbólica.  La personificación posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles sociales, la comprensión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función del ello, favorece el proceso de socialización e individuación.  La motricidad es un indicador que permite observar la adecuación psicomotora del niño en relación a la etapa evolutiva que atraviesa. Es importante ver si juega sólo un rincón del cuarto o sobre una esquina de la mesa, o bien si se mueve con libertad por todo el cuarto. En el transcurso de la hora de juego, el psicólogo puede observar si existe alguna disfuncionalidad motriz. Un adecuado manejo de las posibilidades motoras permite el dominio de los objetos del mundo externo y la posibilidad de satisfacer necesidades con relativa autonomía. Pero si se plantean dificultades a nivel psicomotor, esto no sucede y provocan frustraciones que incrementan tensiones tanto intra como interpersonal.  Es importante valorar la comunicación gestual y postural, enriquecedores del mensaje, los cuales pueden también mostrar aspectos disociados que se expresan como una discordancia entre lo que se dice y lo que se expresa corporalmente.  La creatividad, es la capacidad para o la actividad de realizar algo nuevo original e inventado. Como un artista el niño invierte una gran cantidad de elementos emocionales en el proceso creativo y en parte utilizan el juego para presentar una clara línea construida entre el mundo real y el fantaseado.  Una adecuada tolerancia a la frustración permite que se forme una representación interna del objeto, en ausencia de éste. Incidiendo en un aumento de la función simbólica y anticipando su conexión con el mismo. Las alteraciones de dicha función se pueden observar en dos direcciones opuestas: la excesiva tolerancia o la absoluta intolerancia. La primera indica una pobreza interna y falta de logros adecuados en el mundo interno, en tanto que la segunda caracteriza a un yo inmaduro que no puede postergar deseos insatisfechos.  La detección del grado de tolerancia a la frustración se observa en la hora de juego a través de la posibilidad de aceptar la consigna con las limitaciones que ésta impone

– la puesta de límites, la finalización de la tarea y durante el desarrollo del juego, en la manera de enfrentarse con las dificultades inherentes a la actividad que se ha propuesto realizar.  Es importante distinguir en dónde ubica el niño la fuente de frustración, si proviene del mundo interno –la realización de una actividad que se halla muy por encima de sus posibilidades– o bien si la localiza en el mundo externo –desea algo que no está presente–. Es también importante las distintas reacciones que se pueden presentar frente a ella: por ej. si encuentra elementos sustitutivos –la cual implica una mayor adaptación– o bien si se desorganiza –por ej. Poniéndose a llorar, la cual sería una actitud más negativista.  La capacidad de tolerar la frustración se relaciona íntimamente con el principio de placer y de realidad. El niño tiende instintivamente a la descarga y satisfacción de los deseos y el principio de realidad es el que regula esta satisfacción por medio de sus funciones yoicas.  Otro de los elementos a tener en cuenta es la capacidad simbólica. El juego es una forma de capacidad simbólica y una vía de acceso a las fantasías inconscientes.  Un monto adecuado de angustia constituye la base para la formación de símbolos. Si los conflictos se expresan en forma directa, puede inhibir en forma parcial o total la actividad lúdica porque provoca un exceso de ansiedad que es intolerable al yo. El niño, a través de objetos suficientemente alejados del conflicto primitivo, logra que en el juego emerjan las fantasías inconscientes. Dichos objetos cumplen un papel de mediador porque apelan a sus posibilidades de elaboración secundaria para expresar la fantasía, es decir, mientras más elementos utilice para expresar su mundo interno, mayores posibilidades yoicas manifiesta al tener la capacidad mayor de simbolización. 

Por medio de dicho mediador se puede evaluar:  





La riqueza expresiva, la coherencia de la transmisión y concatenación de los símbolos, en una secuencia lógica; La capacidad intelectual, durante el proceso evolutivo infantil, aumenta la distancia entre significante y significado y éste va adquiriendo un matiz más compartido en el entorno social, cuya expresión más válida es el lenguaje; La calidad del conflicto, el niño en sus juegos puede expresar fantasías de tipo oral, anal, uretral, fálico o genital y lo manifiesta en función de sus técnicas habituales de manejo. La intensidad del conflicto es variable y ésta puede determinarse de acuerdo a su forma de expresión elegida y a la reiteración de la fantasía.

 Dentro del enfoque psicodinámico existe una gran variedad de técnicas proyectivas empleadas con el fin realizar un diagnóstico, sin embargo en el presente trabajo presentamos las empleadas comúnmente para el diagnóstico clínico del niño.   Pruebas de apercepción temática 

Las técnicas proyectivas presentan estímulos inestructurados o semiestructurados permitiendo que la persona proyecte su subjetividad y con ello lo las de su estructura de personalidad.

 Las pruebas de apercepción temática para niños, que incluye CAT (A), CAT (H) Y CAT (S), fueron creadas por Leopold Bellak con el fin de ser un método que permitiera proyectar la personalidad y facilitar la comprensión entre el niño y sus figuras importantes, sus impulsos y sus necesidades.  Estas pruebas permiten al terapeuta ver la manera en la cual se estructura el mundo interno del niño y con ello sentar las bases de su personalidad futura, así como ayudarlo en el desarrollo de estrategias de intervención.  Estas pruebas, parten de la idea que al brindar a los niños un estimulo ambiguo, estos revelarán la manera que tienen de percibir diversas situaciones en sus vidas, así como la forma en la cual la enfrentan.  El primero en surgir fue el TAT, dirigido a una población adulta, constituida por 31 láminas de estímulos ambiguos relacionados con temas como: metas, estados de ánimo, emociones y relaciones significativas. Su autor, Henry Murray se basa en las ideas de Freud de que los recuerdos de las percepciones influyen en la manera en que se percibe los estímulos actuales.  El CAT (A), fue creado años después por Bellack, quien tomó como base los escritos de Freud sobre el caso “la fobia de un niño de cinco años”, por lo cual al inicio se plantea 10 láminas que lo componen con imágenes de animales, en la actualidad son 18 láminas.  La idea de usar animales se debe a que se observó que los niños se identifican más fácilmente con animales que con personas, debido al conocimiento y contacto temprano que tienen de ellos, además, el usar animales permite una identificación más ambigua con respecto al sexo del personaje y la edad, además es más fácil para los niños el asignar sentimientos e impulsos negativos a personajes que no son tan cercanos a su mundo real.

 De esta forma, al contar la historia, el niño se identifica con algún personaje del relato, de este modo es primordial tanto el papel que tiene las figuras de identificación en el desarrollo del niño como la manera en la que se identifica y lo proyecta.

Aplicación 

El CAT (A) y el CAT (H) se aplica a niños de entre 3 y 10 años, se recomienda que la prueba se aplique después de haber tenido una sesión de entrevista o juego con el niño, se sugiere que sea aplicada como un juego. Es probable que durante el proceso se necesite alentar y estimular al niño, lo cual es permitido mientras no se sugieran respuestas. Una vez concluidos los relatos, se pueden leer y realizar preguntas al niño.



En esta prueba, los estímulos permiten reflejar problemas que son transitorios y que se manifiestan en etapas del desarrollo, temas como oralidad, conflictos de dependencia- independencia, agresión, temores, fantasías, y sentimientos, se verán reflejados.



El CAT (H), se sustituyen las imágenes de animales por las de personas, ya que se encontró que este resultaba más sencillo para trabajar con niños de entre 7 y 10 años que presentan un alto coeficiente intelectual. Finalmente, el CAT (S) consta de láminas suplementarias para problemas específicos.



Fundamentos teóricos de la prueba 

Son instrumentos estandarizados, cuyas historias presentan un contenido manifiesto, que son las representaciones que sugiere la imagen presentada, así como un contenido latente cuyo análisis brinda luz sobre fantasías, mecanismos de defensa y los conflictos básicos de la personalidad.



De esta manera, el contenido manifiesto es consciente ya que se expresa de manera abierta, mientras el latente es inconsciente, por lo cual requiere de interpretación.



A través de los relatos, se pretende establecer hipótesis diagnósticas psicodinámicas que permitan que el analista entienda los motivos inconscientes y los síntomas.

Pautas para la interpretación del CAT 

Existen 11 varias que se considera son necesario evaluar:

1. Tema principal.

 2. 

3. 

4.  5.  6.  7.  8.  9.     



Saber qué historia hace el niño y por qué, es necesario tomar en cuenta los elementos comunes que aparecen en las historias Héroe principal. El héroe va a ser la figura con la que el niño se identifica y alrededor del cual se hará la historia, es a quien más se parece en sexo y edad. Los intereses, deseos, deficiencias y habilidades que el sujeto le pone al personaje son los que posee, desea o teme tener. En ocasiones puede haber más de un héroe y todos estos casos pueden estar relacionados con el niño. Necesidades principales del héroe. Las necesidades pueden corresponder directamente a las que el niño experimenta en ese momento, o en ocasiones se puede expresar lo opuesto a su situación y aparecer como una expresión de deseo. Figuras, objetos y circunstancias introducidas. Aquello que no aparece en la lámina y se introducen en las historias, es posible verlo como impulsos o necesidades del niño. Percepción de su medio. A mayor consistencia en el ambiente descrito en las historias, mayor evidencia que esta es la vivencia que tiene el niño de su medio. Figura vista como… Cómo percibe a las figuras principales con las cuales se relaciona y como reacciona ante ellas. Conflictos significativos. Se trata de determinar tanto los conflictos principales como las defensas que emplea para manejar la ansiedad que esto le produce. Naturaleza de las ansiedades. Debe considerarse según la etapa de desarrollo y pueden relacionarse con castigo, daño físico, temor a perder el objeto de amor, desaprobación, abandono, entre otras. Principales defensas Puede haber represión cuando el personaje se porta bien, existe un castigo o el niño rechaza la lámina. La regresión se puede manifestar cuando existen ensueños, cuando en la historia aparezca elementos relacionados con etapas anteriores. En la formación reactiva, el yo se defiende a través de manifestaciones de conductas opuestas al estimulo del que está defendiendo. El aislamiento se puede apreciar cuando el niño pone algún titulo al cuento, o describe a detalle alguna situación específica. La anulación se presenta cuando el yo intenta anular pensamientos o actos ocurridos con anterioridad a través de conductas opuestas, por lo cual el niño muestra deseos de cambiar lo que ocurre en la lámina La proyección se puede ver cuando el niño brinda historias donde el personaje principal es atacado y se defiende o incluso se mencione contenidos mágicos que sirven para que el personaje se defienda.

10. Severidad del superyó  La relación que hay entre el castigo que se expresa en la lámina y la naturaleza de la defensa que emplea. 11. Integración del yo  Se toma en cuenta los diferentes aspectos del desarrollo y funcionamiento general. Resulta vital observar el niño puede armonizar sus necesidades internas con las demandas de la realidad y los mandatos del superyó por otra. Se debe de considerar la edad del niño junto con aspectos como control de impulsos, tolerancia a la frustración, tolerancia a la ansiedad y adecuación perceptiva y motora. 

Una vez que se evalúa estos 11 puntos en cada una de las láminas, se debe tomar en cuenta los datos de la entrevista, las características del desarrollo por las cuales pasa el niño, así como información que tengamos de él.



Posteriormente, se realizará una síntesis de los aspectos más relevantes, no solo del síntoma sino que se intente tener una comprensión dinámica del problema de tal manera que el clínico pueda tomar decisiones para la solución del motivo por el cual el niño asiste a terapia.



Algunos de los trastornos que es posible observar a través de las historias del CAT son:

 

Trastornos esquizoides de la infancia: Se podrá apreciar que la percepción del estímulo y su descripción son adecuadas, ya que cuando se logra un distanciamiento emocional al realizar las historias estas no tendrán gran contenido imaginativo, por lo cual es posible observar que no manifiesta ninguna emoción mientras realiza los cuentos. Esquizofrenia: Las historias del CAT estarán contaminadas o distorsionadas con elementos de otras láminas, por lo cual perseverarán los contenidos y personajes de las láminas anteriores, también pueden aparecer personajes malos, mounstruos que persiguen y devoran mientras que los personajes pequeños no tienen conductas adecuadas que les permita defenderse, los impulsos sexuales y agresivos pueden manifestarse abiertamente. Depresión: Las historias serán cortas, la manifestación de las emociones es escasa, las expectativas hacia el futuro pesimistas y no se muestran conductas activas que permitan la resolución de problemas que se presentan. Manía: Tiempos de reacción muy cortos, con un gran numero de asociaciones a un ritmo muy rápido y cuyos elementos siempre denotan alegría y bienestar, se distorsiona todo lo que puede relacionarse con sentimientos depresivos o de soledad.

 

 

 

 

 

Trastornos obsesivos: Historias concretas, con poco contenido imaginativo, los personajes aprenden del castigo y se vuelven buenos, los padres son sentidos como controladores y perseguidores. Estos niños podrán percibir todos los detalles de la lámina y debido a la ansiedad que esto les genera, desplazarán su atención hacia los detalles menos importantes; intentarán de igual forma, controlar la conducta del examinador, observando y corrigiendo lo que escribe. Trastorno fóbico Pueden rechazar alguna lámina que le cause temor diciendo que no lo entiende o que no se le ocurre nada u omitir alguna parte del estímulo que le causa miedo, otra forma es distorsionando el contenido emocional de la historia con situaciones persecutorias o incluyendo personajes buenos que lo salvan.

  Prueba dibujo de la figura humana  Permite evaluar aspectos emocionales, así como maduración perceptomotora y cognoscitiva.  Es necesario estudiar no solo el producto, sino el comportamiento en general del niño que dibuja, las gesticulaciones, movimientos corporales, palabras o cualquier otro conjunto de conductas que permitan elucidar interrogantes.  Existen dos enfoques principales de interpretación actualmente: el utilizado por los clínicos que consideran al DFH como una técnica proyectiva y los que lo ven como una prueba del desarrollo intelectual o cognoscitivo.  Esta prueba se puede aplicar de manera individual o colectiva. Aunque la primera es la forma más recomendable ya que permitirá observar la conducta del niño en el trascurso de la aplicación.  Para interpretar la prueba, Koppitz analiza los dibujos en base a dos tipos diferentes de signos objetivos, unos serán indicadores del desarrollo y el segundo serán los indicadores emocionales.  Para los indicadores del desarrollo, Koppitz presenta 30 indicadores para diferentes edades, la omisión de cualquiera de los indicadores de desarrollo esperados, que corresponda a la categoría de edad, representa un signo de inmadurez, retraso o regresión debido a problemas emocionales, por otra parte, la aparición de cualquier indicador excepcional indicaba una madurez mental superior al promedio.

 Para calificar esta primera parte, se tomará en cuenta los indicadores esperados y excepcionales para cada rango de edad entre los 5 y 12 años. A cada dibujo se le dará 5 puntos, restando un punto por cada indicador esperado que no se encuentre en el dibujo, si aparecen indicadores excepcionales, se le brindará un punto extra. Una vez que se obtenga la calificación final, se comparará con el siguiente parámetro:       

8 o 7 puntos: nivel normal alto a superior 6 puntos, nivel normal a alto 5 puntos, nivel normal 4 puntos, nivel normal a normal bajo 3 puntos, nivel normal bajo 2 puntos, nivel bajo 1 o 0 puntos, nivel inferior debido a problemas emocionales.

 Por otro lado, para la interpretación de los indicadores emocionales, se deben de tomar en cuenta primeramente, los signos cualitativos del dibujo que se refieren a las características que se pueden observar en este, es decir el tamaño del dibujo o de alguna parte del cuerpo, así como detalles especiales que aparezcan en el dibujo.  Para analizar los dibujos de manera clínica, Koppitz formula 3 preguntas: ¿Cómo dibujaba el niño su figura (s)? ¿A quién dibujaba? Y ¿Qué estaba tratando de decir?  Para dar respuesta a esto, se requiere que el psicólogo conozca no solo la prueba, sino también la psicología del desarrollo y los principios de psicodinamia. También se deben tomar en cuenta aspectos generales como: la manera en la cual se hizo el dibujo, ya que los signos o símbolos que existan en el revelan el retrato interno del niño y su actitud hacia si mismo, a quien dibuja será la persona con mayor interés e importancia para el, aunque usualmente el niño se dibujará a sí mismo, el que dibuje a otra persona puede indicar que existe un conflicto con ella o una preocupación positiva hacia esa persona; en otras ocasiones dibujarán al examinador, dibujo que usualmente realizan niños solos y tristes que no se consideran dignos de interés.  El niño puede expresar mediante esta prueba tanto sus actitudes como sus deseos, o ambas cosas.   Prueba del dibujo de la familia 

Con esta prueba, se puede conocer las dificultades de adaptación al medio familiar, los conflictos edipicos y de rivalidad fraterna, refleja también el desarrollo intelectual del niño.

 Esta prueba, a diferencia del DFH, evalúa como el niño percibe subjetivamente las relaciones entre los miembros de la familia y como se incluye en este sistema.  Al interpretar el dibujo de figura humana hay que tomar en cuenta la etapa del desarrollo cronológico en la que se encuentra, así como la fase de desarrollo emocional.  Existen diferente formas de interpretar la prueba, según Corman se evalua cuatro planos:  





Plano gráfico: se relaciona a lo concerniente al trazo (Fuerza, amplitud, ritmo y sección de la página) Plano estructural: puede ser tipo sensorial cuando el niño traza líneas curvas, expresando dinamismo de vida y el tipo racional cuando es dibujo es más estereotipado y rítmico, siendo el trazo en línea recta y ángulos Plano del contenido o interpretación clínica: se debe iniciar en un plano superficial, observando si se encuentran todos los miembros de la familia en el dibujo, el dibujo debe compararse con la familia real, se debe tomar en cuenta a quién se valora más y a quien se devalúa. Interpretación Psicoanalítica: observar si existe una identificación de la realidad, si se identifica un deseo a través de la cual el individuo se proyecta en el y si existe la identificación defensiva, otro aspecto que puede ser observado es el tipo de defensas.

 Joseph Lluis Font, brinda una interpretación más sistemática del dibujo de figura humana, basándose en tres aspectos:   

Características generales de los dibujos: se evalúa el tamaño, emplazamiento, sombreado, borraduras y la distancia entre los personajes. Valorización: se toma en cuenta quién es el personaje dibujado en primer lugar, quien en último, si se suprime personajes o elementos. Componentes jerárquicos: se refiere al lugar que se adjudica a los diferentes subsistemas estructurales de la familia.

 Con el fin de darle mayor objetividad a esta prueba, Gendre, Chetrit y Dupont realizaron en 1977 un estudio del cual dio como resultado una propuesta de algunos indicadores basados en :   

Nivel formal de las representaciones: la calidad del dibujo Nivel gráfico: de acuerdo a los elementos estructurales del dibujo Nivel de contenido: según dos elementos simbólicos ( la familia real y la valoración de los personajes)

 Cabe destacar que esta prueba únicamente permite formular hipótesis sobre la personalidad del niño que debe corroborarse posteriormente mediante entrevistas u otras pruebas.     Análisis de resultados y reporte  

De acuerdo al Psicoanálisis, hacer diagnóstico es la forma en la que se construye un saber, ya que este influirá en la práctica del psicoterapeuta.

 El primer paso a través del cual se obtiene información, su meta es el establecimiento de una relación de trabajo a través de la que se busca esclarecer los conflictos psíquicos del presente y del pasado que perturban el equilibrio de la persona, durante la misma, el analista hará uso del marco psicoanalítico para evaluar lo que verbaliza la persona, su conducta e interacción.  En el trabajo con niños, se entrevistará a padres, maestros u otros profesionales en una entrevista abierta la cual debe complementarse con una historia clínica completa y con las conductas del niño, tanto las observadas por los informantes como por el psicólogo. La historia clínica deberá abarcar aspectos del desarrollo psicomotor, del proceso educativo, de la vida familiar y experiencias médicas y psicológicas del menor.  En la entrevista psicodinámica, el entrevistador controla la entrevista, pero quien la dirige es el entrevistado, la relación de ambos es la que va a delimitar el campo de la entrevista y lo que ahí acontece.  Ya que la técnica interpretativa es una vía que conduce al análisis de los procesos inconscientes del sujeto, la interpretación deberá explicar el contenido manifiesto a partir de un contenido latente.  Otros componentes que brindarán información que posteriormente será analizada son: la situación analítica que acontece en las sesiones en la cual será importante el aislamiento entre el paciente y el analista, así como la información verbal y no verbal que el paciente pueda proporcionar , el contenido de las asociaciones libres, y el análisis de la transferencia y contratransferencia, es importante señalar, que la interpretación que se realice de lo anterior deberá ser verificada con el comportamiento posterior del paciente.

 Cuando se elabora un informe psicológico, este siempre debe dar respuesta al motivo por el cual se realizó la evaluación.  El informe final debe tener tanto la información cuantitativa de las pruebas psicométricas como los aspectos psicodinámicos que son brindadas por las pruebas proyectivas.  Lo más importante es brindar datos integrados que den respuesta al motivo de la evaluación y la toma de decisiones y que permita brindar la atención que el niño y su familia requieran, por lo tanto el informe debe redactarse con mucho cuidado para que sea oportuno, pertinente y apelando al juicio ético del profesional.  El informe psicológico debe redactarse tomando en cuenta el funcionamiento cognoscitivo, emocional y social del niño, puede variar en su estilo y extensión dependiendo de a quién se dirija y en función de la atención que se le brindará al paciente.

Contenido del Informe  

   





Ficha de identificación Motivo de consulta: se debe aclarar las fuentes de información, así como la preocupación de esta(s) persona(s). se deben tomar en cuenta también los antecedentes importantes con respecto al problema. Es con base al motivo de consulta como el psicólogo va a diseñar los procedimientos de evaluación que realizará. Observaciones de la conducta del niño y los familiares durante las sesiones de evaluación Instrumentos de evaluación: se enlistan los métodos y pruebas que se emplearon en la evaluación. Resultados de las pruebas psicométricas: la forma de redactar esta información, dependerá del motivo de consulta y de la persona a la cual se le entregará, en algunas ocasiones no debe de incluirse los resultados cuantitativos, sino el rendimiento con base a la norma que le corresponde a su edad, los resultados pueden redactarse por secciones según las áreas evaluadas. Resultados de las pruebas proyectivas: los resultados de estas pruebas pertenecen a la esfera emocional, los resultados se analizarán relacionándolos con los que nos brinda las pruebas psicométricas. Conclusiones o impresión diagnóstica: se elabora un resumen en el que se presenta la información más relevante y que deberá responder al motivo de consulta.



Recomendaciones generales: tratamiento o tratamientos recomendados según los resultados obtenidos, mismos que deben estar fundamentados. Se debe finalizar el reporte con el nombre completo de quien realizó el estudio, así como su firma y número de cédula profesional.

  La meta más importante es la objetividad y precisión en la redacción, también es preciso poder integrar los datos de acuerdo a los temas y tendencias comunes que se observan en la entrevista, observaciones y pruebas, con las perspectivas teóricas que lo sustenten empleando un lenguaje que sea comprensible para la persona que lo recibe. Lo ideal es dar una explicación de cuáles pueden ser las causas de algunas conductas y la manera en que afecta el comportamiento del niño.  El psicólogo debe ser juicioso y discreto con respecto al material que se debe incluir en el informe y cuales deben ser enfatizados. Es vital no hacer generalizaciones, el grado de certidumbre que se exprese en las afirmaciones dependerá del nivel de confianza que se tenga de la información y de los datos del cual disponga el psicólogo.  Al incluir aspectos del área afectiva, es importante tomar en cuenta la etapa de desarrollo por la cual atraviesa el niño tanto en el área cognoscitiva como emocional, se debe incluir como es el manejo de impulsos, a través de cuales conductas demanda afecto y cómo está estructurado su autoconcepto y autoestima, así como si se ha introyectado ya las normas sociales, ya que todo lo anterior influirá en el tipo de tratamiento del niño.  Es importante la claridad en la información, que las ideas se presenten de manera lógica y ordenada, evitando el uso de lenguaje técnico, las afirmaciones deben ser directas y concretas para que no existan interpretaciones ambiguas.  El informe debe ser breve para que no se preste a confusiones o a la disgregación de la información.  A veces durante el tratamiento, se siguen evaluando todas o algunas de las conductas en las que se quiere incidir para tener una información continua de los efectos del tratamiento. Aun cuando se hayan conseguido los objetivos terapéuticos, el proceso de evaluación no termina inmediatamente, ya que es conveniente realizar un seguimiento entre 3 meses y un año después.     Alcances y Limitaciones.

 

El tema de los alcances y limitaciones del análisis de niños ha sido polémico desde su inicio y aún existe escasez de bibliografía al respecto. En primera instancia se considera que el análisis infantil es un producto no totalmente terminado que puede requerir la repetición de nuevas experiencias terapéuticas frente a dificultades posteriores (Leiberman y Bleichmar, 2001). Dado que las primeras situaciones de ansiedad del niño son la base de todas las afecciones psiconeuróticas y dado que el análisis no puede detenerlas del todo, no se puede, por tanto efectuar una cura completa ni excluir la posibilidad de que el individuo sucumba una enfermedad en una época futura. Lo que sí se puede hacer es lograr una cura relativa y disminuir así las posibilidades de una enfermedad futura (Klein, 1987).

  Desde esta perspectiva, otro de los problemas a los que se enfrenta el análisis infantil es la ausencia casi total de formación en la mayoría de los países, siendo Gran Bretaña el único país que ha institucionalizado una sensibilización al análisis infantil para todo analista y una formación en análisis infantil complementaria a la formación en análisis de adultos. Por ello mismo, la identidad del psicoanalista infantil es difícil de mantener, a lo largo de la historia se ha demostrado la fragilidad de dicha identidad y por tanto, lo indispensable que resulta la formación adecuada (Geissmann y Geissmann, 2002).   Actualmente, la aplicación del análisis infantil se ha ampliado a una mayor variedad de trastornos en la niñez, principalmente en niños que presentan perturbaciones en el desarrollo institucional así como niños atípicos, por lo que el tratamiento de dichas patologías hizo necesarias ciertas modificaciones técnicas como reintroducir una fase preparatoria, adoptar medidas educativas por parte del analista y realizar un trabajo en conjunto con otros profesionales. En consecuencia, la duración de los análisis de niños y adolescentes se ha prolongado de manera considerable, es por eso que, en varias ocasiones ocurren terminaciones prematuras debido a la decisión de los padres, por lo que se subraya la importancia de que el terapeuta maneje adecuadamente la relación con los padres (Leiberman y Bleichmar, 2001). Aunque, por otro lado, la desventaja de un tratamiento de tal longitud se compensa con resultados permanentes y satisfactorios (Klein, 1987).   Klein (1987) afirma que para que el desarrollo del niño sea satisfactorio, la severidad de su superyó debe ser mitigada, el término de cada estadio depende de un ajuste entre el superyó y el ello y el consecuente establecimiento de un yo adecuadamente fuerte. De este modo, el análisis, al ayudar a efectuar un ajuste de ésta naturaleza, acompaña y auxilia la línea natural de crecimiento del niño a lo largo de su desarrollo. Al afectar en conjunto los factores que forman la base de un desarrollo inadecuado, al análisis también permite al niño desarrollar libremente los comienzos de su vida sexual y de su personalidad futura. En cuanto más profundo penetra el análisis en los estratos subyacentes de la mente,

más aliviada estará la presión del superyó; pero también es posible que tal profundidad pueda disminuir en gran parte la función del superyó. La experiencia psicoanalítica he demostrado que sólo es posible disminuir las fuerzas de los puntos de fijación pregenitales del niño y su sadismo, nunca los suprime del todo. Por tanto, todo lo que el análisis puede hacer es reflejar las fijaciones pregenitales y disminuir la ansiedad, auxiliando al superyó a avanzar a un estadio superior.  Otra limitación son las variaciones individuales que existen en el ajuste mental del individuo. La extensión de la capacidad para resolver le ansiedad dependerá de la cantidad de ansiedad presente, de las situaciones de ansiedad y de los mecanismos de defensa que se hayan desarrollado.  A pesar de lo anterior existen buenos fundamentos para creer que la neurosis y los rasgos psicóticos pueden ser curados a temprana edad, por lo que, si todo niño con perturbaciones fuera analizado a su debido tiempo un gran número de adultos que más tarde terminan en sanatorios o cárceles podrían salvarse de tal destino y desarrollar una vida normal. Convirtiéndose así el análisis en un servicio a la sociedad (Klein, 1987).     Caso Clínico 

Richard tenía 10 años cuando empezó el análisis, sus síntomas habían llegado al punto en el que le era imposible ir al colegio desde los 8 años de edad, el estallido de la guerra en 1939 incrementó sus ansiedades. Tenía mucho miedo de los otros niños y desde los cuatro años inició una progresiva inhibición de sus facultades y de sus intereses, junto con esto, era hipocondriaco y frecuentemente caía en estados depresivos. Tenía un aspecto preocupado y triste. Richard era en muchos sentidos un niño precoz y dotado, tenía condiciones para la música, amor pronunciado por la naturaleza, dotes artísticas, buena relación con los adultos.

 La versión de la madre referente a detalles de los primeros años de vida de Richard fue muy vaga. La lactancia fue insatisfactoria y duró pocas semanas. Siempre había sido delicado y desde su primera infancia había sufrido resfríos y otras enfermedades. Sufrió dos operaciones: circuncisión a los tres años y amigdalectomía a los seis.  La madre tenía una predisposición a la depresión y le preocupaba mucho cualquier enfermedad del niño. Aparentaba desilusión por su hijo, marcada preferencia por el mayor (8 años), Richard era un niño con el cual le resultaba difícil vivir, tenía un afecto desmedido por su madre. Aunque lo cuidaba y mimaba mucho tenía poca confianza con respecto a su desarrollo futuro, aunque era muy paciente y no lo presionaba para hacer amigos.

 El padre de Richard lo quería mucho pero dejaba en manos de su madre la responsabilidad de educarlo. Aunque existía una relación afectuosa éntrelos hermanos, tenían poco de común entre sí. La vida familiar era en general tranquila.  A causa de la Guerra, la familia cambió de residencia. Para iniciar el tratamiento, el niño y su madre se mudaron al pueblo del terapeuta. El abandono de la ciudad natal había causado en Richard mucha ansiedad. Durante el tratamiento, Richard hizo varios dibujos, los cuales el analista solicitó se quedaran en el consultorio, lo cual significó para el niño sentirse aceptado y valorado, lo cual le dio una sensación de seguridad.  El resultado del análisis fue solo parcial, pero logró ejercer influencia en el desarrollo del niño. Durante un tiempo pudo ir a la escuela y después recibió clases privadas. Las relaciones con los niños de su edad mejoraron, y disminuyó la dependencia de su madre. Se pudieron crear intereses científicos y actualmente existe la posibilidad de que siga una carrera.   Bibliografía    Esquivel, F. (2007) Psicodiagnóstico Clínico del niño. México: El Manual Moderno. 

García (1999). ¿Qué elementos aporta el juego al diagnóstico? Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, revista 27, página 5. Obtenido el 18 de octubre de 2012 en http://www.sepypna.com/articulos/elementosjuego-diagnostico/5/



Geissmann, C. y Geismann, P. (2002) Historia del psicoanálisis infantil. España: Síntesis.



González, J (2002) Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. México: PyV editores



Greenson, R. (2002).Técnica y práctica del psicoanálisis. Argentina: Siglo XXI editores

 

Klein, M. (1987) El psicoanálisis de niños 2. España: Paidós.



Leiberman, C y Bleichmar, N. (2001) Las perspectivas del psicoanálisis. México: Paidós. 



Vázquez, Luis. "Manual para la elaboración de una psicodinamia". Dirección Jorge Sánchez Escárcega. Tesis de Maestría. México, DF, 2001.   