enfierradura

ENFIERRADURA O ARMADURA DE ACERO Armaduras o Enfierraduras de Acero.• Descripción general El acero o fierro de constru

Views 267 Downloads 10 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFIERRADURA O ARMADURA DE ACERO

Armaduras o Enfierraduras de Acero.• Descripción general El acero o fierro de construcción sirve para, junto al hormigón, formar el hormigón armado. Le entrega a éste la capacidad de resistir de muy buena forma los esfuerzos de tracción. Ambos elementos constituyentes presentan la misma deformación superficial, tienen una muy buena adherencia y deformaciones térmicas muy similares.

Tipos de Armaduras o Enfierraduras.Existen 2 tipos de barras de acero que se ocupan para armaduras: • Barras Lisas: barras circulares. Se fabrican sólo para 6 mm de diámetro nominales en acero del tipo A44-28H y se distribuye en rollos. • Barras con resaltes (o estriadas): barra circular. Es la barra con pequeños nervios perpendiculares o inclinadas, en las calidades A44-28H y A63-42H y con diámetro que van desde 8 a 36 mm (8, 10, 12, 16, 18, 22, 25, 28, 32 y 36 mm.)

• Para identificar el tipo o calidad de acero a utilizar - A44-28H o A63-42H – las fabricas nacionales, CAP (Compañía de Aceros del Pacífico) y Gerdau Aza (acero reciclado de chatarra), utilizan las siguientes simbología o marcas en las barras de acero.

Clasificación según CAP

• Clasificación según Gerdau AZA

A44-28H

A63-42H

Suministro de Armaduras o Enfierraduras.• Generalmente, por economía o por no tener espacio en obra para un taller de enfierradura se procede a contratar a una empresa que suministre cortadas

las y

enfierraduras

dobladas,

y

moduladas,

entregadas

paquetes listas para ensamblar.

en

Taller de enfierraduras

Depósito de enfierraduras

Cortado de enfierradura con “Napoleón”

Cortado de enfierradura con sierra

Patio de enfierraduras con armaduras suministrada por subcontratistas

Clasificación de Armadura.• Las armaduras se pueden clasificar según el tipo de trabajo que está realizando en el hormigón armado, en: Armadura Principal: son armaduras que colaboran con la sección de hormigón y que han sido consideradas en el proyecto de diseño estructural. Hay de 3 tipos: longitudinales, transversales y torsionales.

Armadura Principal de Losa (Armadura inferior y suples para absorber momentos negativos)

Armadura Secundaria: son armaduras que no colaboran o que no han sido consideradas en el proyecto de diseño estructural. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que sirven para: •

Absorber tensiones que no han sido consideradas. • Distribuir tensiones • Controlar la retracción del hormigón • Impedir el pandeo de las armaduras en compresión. Ejemplo: Estribos de un pilar

ESTRIBOS

• • • • • • •

Armadura Auxiliar o de montaje: son armaduras que sirven en la etapa de construcción, permitiendo que las éstas no se desplacen por su propio peso o por el contacto con el hormigón fresco. Existen armaduras auxiliares llamadas: Trabas Ganchos Patas Caballetes Puentes Reparticiones Diagonales

PATA

TRABA

REPARTICIONES

Inserto en losa para soporte de grúa torre

Presentación Comercial.DIAMETRO (mm) SECCIÓN (cm2)

MASA (Kg./m)

Formas de entrega normal Rollos de 500 a 1.050 Kg. Aproximadamente Rectas, largos (m) 6-7-8-9-10-11-12

6 (*) 8 10 12

0,283 0,503 0,785 1,131

0,222 0.395 0,617 0,888

16 18 22 25 28 32 36

2,011 2,545 3,801 4,909 6,158 8,043 10,179

1,578 1,998 2,984 3,853 4,834 6,313 7,99

Rectas, largos (m) 6-7-8-9-10-11-12

(*) : El diámetro 6 mm sólo se entrega en el grado A44 y con superficie lisa. Todos los demás diámetros llevan resaltes y se producen en ambos grados.

Diámetro masa sección e

perímetro

mm

cm

6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

Kg/ m 0,22 0,4 0,62 0,89 1,58 2 2,98 3,85 4,83 6,31 7,99

cm2 0,28 0,5 0,79 1,13 2,01 2,54 3,8 4,91 6,16 8,04 10,2

1,89 2,51 3,14 3,77 5,03 5,65 6,91 7,85 8,8 10,1 11,3

Diámetro barra Diámetro

Rollos

Rectas Peso aproximado

Largo aproximado

Largo fijo (3)

interior (1)

Diámetro exterior (2)

mm

cm

cm

Kg.

m

m

6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

80 80 80 80 -

125 125 125 125 -

1.500 1.500 1.500 1.500 -

6.757 3.797 2.430 1.689 -

06 – 12 6-7-8-9-10-11-12

“ “ “ “ “ “ “ “ “ “

Proceso Constructivo.Descripción: En el proceso constructivo se deben realizar las siguientes actividades: • Limpieza • Estirado • Corte • Doblado • Ensamblado • Amarras de alambre • Empalmes • Estribos • Separadores

• Limpieza: en el momento de hormigonar las barras deben estar libre de grasas, aceites, pinturas y películas gruesas de óxido. Una película delgada puede favorecer la adherencia fierrohormigón.

• Estirado: las barras que vienen en rollos deben ser estiradas antes de su colocación.

• Corte: las barras de acero deben ser cortadas para luego ser dobladas de acuerdo a los planos de armaduras.

• Doblado: las barras deben ser dobladas para que tomen la forma especificadas en los planos de armaduras, de acuerdo al proyectista de cálculo

• Ensamblado: consiste en colocar, fijar y amarrar con alambre, para impedir el movimiento de la armadura.

• Amarras de alambre: generalmente se realiza con alambre negro del número 18. Tiene por objetivo mantener las armaduras en su lugar.

• Empalmes: los extremos de las barras deben estar empalmadas por medio de ganchos semicirculares, dobleces a 90° y por aumento de longitud del largo de la barra (ejemplo: 40 veces el diámetro de la barra).

• Estribos: su finalidad es resistir los esfuerzos de corte y fijar las armadura en el lugar correspondiente.

• Separadores: sirven para mantener la distancia entre la armadura y el moldaje. Existen “calugas” de cemento con alambre, plásticas y metálicas.

Plano de armadura

Plano de estructura

Armadura de muros

Fotografías de armaduras.-

enfierradura de pilares

enfierradura de machón

enfierradura de muro

enfierradura de machón

enfierradura de muro

enfierradura de muro

enfierradura de cadena

enfierradura de losa

enfierradura de escaleras

enfierradura de losa

malla de acero

Pre-armado de enfierradura de viga invertida

Condiciones a considerar  En el hormigón armado, las barras lisas y con resalte deben cumplir con la NCH 204 of. 77  La distancia entre los estribos es proporcional al diámetro de la barra resistente. La NCH establece que la distancia máxima entre los estribos es 20 veces el diámetro de la barra resistente. (ejemplo)  La NCH establece que el estribo debe ser el 60 % de la barra resistente. (ejemplo)  La NCH establece que el dobles de las patas del pilar debe ser de 10 veces el diámetro de la barra resistente (ejemplo)  La NCH establece que el anclaje o empotramiento corresponde a 40 veces el diámetro del fierro estriado. (ejemplo)