Enfermeria Como Ciencia y Disciplina

ENFERMERIA COMO CIENCIA Y DISCIPLINA CIENCIA: se define como un ejemplo unificado de conocimiento en una materia específ

Views 65 Downloads 2 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFERMERIA COMO CIENCIA Y DISCIPLINA CIENCIA: se define como un ejemplo unificado de conocimiento en una materia específica y el conjunto de técnicas y metodológicas necesarias para suministrar ese conocimiento. 1. ENFERMERIA: relación humana, entre una persona que requiere un servicio de salud y un profesional con una formación especializada para reconocer a la necesidad de ayuda (Peplau, 1990) 2. PROFESION: hacer referencia a un campo especializado de la práctica. Fenómeno sociocultural en el cual intervienen un conjunto de conocimientos y habilidades, tradiciones, costumbres y prácticas que dependen del contexto económico, social y cultural en el que surge y se desarrolla. 3. DISCIPLINA: es específica de una escuela y hace referencia a una rama de la educación. La enfermería como profesión ejerce su responsabilidad ante sí misma al cumplir su tarea de formular sus propias políticas y controlar sus actividades. El cuidar es una actividad tan antigua como la humanidad; ya que en todas las épocas de la historia se documentan acciones profesionales orientadas a proporcionar cuidado a los otros. Además la denominación de enfermería siempre ha estado asociada a una dimensión profesional. El mayor logro de desarrollo profesional de la enfermería se ha logrado cuando el ejercicio enfermero ha estado regido por principios profesionales, enseñado por los propios enfermeros y gestionado con autonomía. CARACTERISTICAS DE ENFERMERIA COMO PROFESION 1. Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades especiales. 2. Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar constantemente para mejorar sus servicios. 3. Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a desempeñarla. 4. Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la misma. 5. Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes. 6. Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve. 7. Trata de rentabilizar de forma económica las personas que la ejercen. 8. Está más motivada por su compromiso con la causa a la que sirve que por consideraciones de tipo económico. 9. Se ajusta un código de conducta basado en principios éticos. 10. Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes. 11. Se gobierna a sí misma.

La enfermería como disciplina está constituida esencialmente de dos partes: un componente disciplinar y un componente profesional. El componente disciplinar se refiere a terreno del conocimiento, a que posee un cuerpo propio de conocimientos y otros derivados de las ciencias naturales, sociales y de las humanidades que le dan soporte como ciencia de enfermería y guía su práctica. La ciencia de enfermería representa el entendimiento que se tiene en la actualidad,

sobre el cuidado de los aspectos del comportamiento del ser humano frente a la experiencia de la salud y el contexto. El componente profesional se relaciona con los fundamentos acerca de la orientación de los valores de la profesión, la naturaleza de la práctica clínica de los fundamentos históricos y filosóficos de la profesión y de la práctica profesional. Desde el componente profesional, enfermería toma parte de los esfuerzos para mejorar el futuro de la calidad de vida al tratar de resolver los problemas que se imponen o influyen en su logro.