Energia Renovables en Ecuador Trabajo

Las energías renovables en el ecuador 1 Xavier Urgiles Bermeo1, email: exurgilesb36 @est.ucacue.edu.ec1, Estudiante de

Views 81 Downloads 79 File size 779KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las energías renovables en el ecuador

1

Xavier Urgiles Bermeo1, email: exurgilesb36 @est.ucacue.edu.ec1, Estudiante de 10mo. Ciclo de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Tutor de la UCACUE, Ing. Santiago Pulla2 Resumen: Las demandas energéticas de la sociedad actual se justifican por la necesidad de mantener en funcionamiento diversos sectores que permiten su supervivencia. Sectores como el de transporte, el doméstico, el comercial, el institucional, el industrial, el agrícola y el de construcción, contribuyen de forma decisiva a incrementar el gasto de energía, generando con ello problemas de enorme trascendencia para la subsistencia de la vida humana sobre la Tierra. Palabra clave: energía renovable, combustibles fósiles.

Abstract: The energy demands of today's society are justified by the need to keep in operation various sectors that allow their survival. Sectors such as transport, domestic, commercial, institutional, industrial, agricultural and construction, contribute decisively to increase energy expenditure, generating problems of great importance for the survival of human life on Earth. Keyword: renewable energy, fossil fuels. INTRODUCCIÓN

Las demandas energéticas de la sociedad actual se justifican

En la actualidad, los combustibles fósiles (carbón,

por la necesidad de mantener en funcionamiento diversos

petróleo, gas) proporcionan en forma aproximada el 82%

sectores que permiten su supervivencia. Sectores como el

de la energía que requiere el mundo, siendo estas fuentes no

de transporte, el doméstico, el comercial, el institucional, el

renovables. El petróleo como el gas natural tiene sus

industrial, el agrícola y el de construcción, contribuyen de

reservas respectivamente limitadas en tiempo y cantidad,

forma decisiva a incrementar el gasto de energía, generando

cabe mencionar que el uso de combustibles fósiles afecta a

con ello problemas de enorme trascendencia para la

los gases de efecto invernadero, dichos gases crean una

subsistencia de la vida humana sobre la Tierra.

especie de sombra alrededor de la tierra evitando la salida

Por otra parte, al saber que se tiene una limitada existencia

de calor, se considera otros gases de invernadero en forma

de recursos petroleros se considera la implementación de

natural, de acuerdo a agencias internacionales del medio

energías renovables, son energías alternativas que dispone

ambiente indican que la tierra seria considerablemente de

la naturaleza, que ayuda a reducir la dependencia de las

15°C más fría si no existieran.

energías de origen fósil, como el carbón, gas natural,

El dióxido de carbono o CO2 es el principal gas de efecto

petróleo y otros. Las energías renovables aunque se

invernadero, se considera un 95% de emisiones que viene

consuman se vuelven a restituir, como son: el calor y la luz

del uso de combustibles fósiles, dicho porcentaje representa

del sol, la fuerza del viento, el agua en el cauce de los ríos,

el valor total del CO2, esto en forma global e incluyendo la

la fuerza del mar, el gradiente térmico de la tierra, biomasa,

generación de energía eléctrica.

etc.

I.

2

II.

MARCO TEÓRICO

atención a la minihidráulica–, la geotérmica y las energías

De acuerdo a la teoría de la Física, la energía es la capacidad

procedentes del mar. Dedicamos también un cuaderno al

potencial que tienen los cuerpos para producir trabajo o

hidrógeno y a la pila de combustible. El hidrógeno no es

calor, y se manifiesta mediante un cambio. Es energía el

una fuente de energía, como tampoco lo es la electricidad,

esfuerzo que hace una persona cuando corre o hacer

pero es sin duda el combustible limpio del futuro y algún

ejercicios. También es el movimiento continuo del agua de

día se producirá fundamentalmente a partir de renovables.

un río, o el calor que desprende el carbón cuando se quema.

El último cuaderno de la colección trata de ofrecer a los

Desde siempre, el hombre ha utilizado las fuentes de

niños una visión de todas las fuentes de energía limpias.

energía a su alcance para hacer un trabajo o para obtener calor. Primero su propia fuerza física o la de los animales

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

domésticos. Luego la energía del viento y del agua. Más

La generación, el transporte y el consumo de las energías

tarde llegaría la explotación de los combustibles fósiles

convencionales tienen, como toda actividad antrópica, un

carbón, gas natural y petróleo– y de la energía nuclear. En

impacto sobre el medio, y puede argumentarse que están en

el futuro es probable que puedan aparecer nuevas fuentes,

el origen de algunos de los mayores problemas ambientales

la disponibilidad de energía ha sido siempre esencial para

que sufre el planeta como el cambio climático y la lluvia

la humanidad. Tan esencial como pueda serlo, por ejemplo,

ácida. Sin llegar a decir que esos efectos no existen en las

el agua potable.

renovables, sí es cierto, en cambio, que son infinitamente menores y siempre reversibles. Las fuentes de energía

De entre las distintas fuentes de energía, las renovables son

renovables son aquellas que se producen de forma continua

aquellas que se producen de forma continua y son

y son inagotables a escala humana. El sol está en el origen

inagotables a escala humana, aunque habría que decir que,

de todas ellas.

para fuentes como la biomasa, esto es así siempre que se

El consumo de energía, incluyendo el transporte, es en la

respeten los ciclos naturales. El sol está en el ori gen de

actualidad la principal fuente de emisiones de gases de

todas las energías renovables porque su calor provoca en la

efecto invernadero y de contaminantes acidificantes. Según

Tierra las diferencias de presión que dan origen a los

la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la

vientos, fuente de la energía eólica. El sol ordena el ciclo

emisión de estos últimos contaminantes se ha reducido de

del agua, causa la evaporación que predispone la formación

un modo significativo gracias a la adopción de

de nubes y, por tanto, las lluvias. También del sol procede

combustibles más limpios y al tratamiento de los gases de

la energía hidráulica. Las plantas se sirven del sol para

combustión. Pero mientras no disminuya el protagonismo

realizar la fotosíntesis, vivir y crecer. Toda esa materia

de los combustibles fósiles en la cesta energética, los gases

vegetal es la biomasa. Por último, el sol se aprovecha

de efecto invernadero que provocan el cambio climático

directamente en las energías solares, tanto la térmica como

parecen estar abocados a aumentar. Mayor eficiencia

la fotovoltaica.

energética y un incremento del uso de las energías renovables son vistos por la AEMA como parte de la

Las fuentes de energía renovables que incluimos en esta

solución.

colección son la eólica, la solar térmica y fotovoltaica, la biomasa y los biocarburantes, la hidráulica –con especial

FUENTES INAGOTABLES

3

Las energías renovables son inagotables. Utilizar la radiación solar para producir calor o electricidad no disminuye en ningún caso la cantidad de energía que el Sol envía a la Tierra. Otro tanto sucede con el viento. Por más aerogeneradores que extrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocarían el equilibrio térmico del planeta. Sí podría hacerlo el uso indiscriminado de biomasa natural, el primer recurso energético que utilizó el hombre, más allá de su fuerza bruta. Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural en forma de leña, por ejemplo– provocaría

Figura 1. Producción de electricidad a partir del petróleo (% del total) Fuente: datos.bancomundial.org/indicator/

una rápida degradación de los ecosistemas naturales. A ún así, sigue siendo la base del consumo energético de los países en vías de desarrollo que, en muchos casos, explotan

La energía solar como fuente energética predominante hacia 2040

las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas, lo que provoca problemas de erosión y desertización.

MOSCÚ (Sputnik) — El mercado energético mundial se compondrá en un 40% de fuentes de energía renovables hacia 2040, predominará la energía solar, dijo a Sputnik

Lejos de ser inagotables, los combustibles fósiles se están acabando. Hasta el punto de que su control estratégico provoca conflictos políticos y sociales en el mundo, como

el profesor Michael Grätzel de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, creador de células fotovoltaicas de alta eficacia.

se ha plasmado en la guerra de Irak, la primera guerra del Golfo o las revueltas acaecidas en Venezuela o Bolivia. Analistas de todo el mundo coinciden en que, más allá de los argumentos esgrimidos por la Administración de

Entre las fuentes de energía renovables figuran el viento, las mareas baja y alta, el sol y la hidroelectricidad, que desde el punto de vista de Física tienen su origen en el sol.

Estados Unidos, actor principal en los citados conflictos, se vislumbra un fenómeno que afecta a todos los países industrializados: su adicción al petróleo. En la figura 1 se puede apreciar la producción mundial de electricidad a partir del petróleo.

"Precisamente por eso la energía solar con mucha probabilidad se convertirá en fuente energética dominante hacia 2040, cuando un 40% de la energía mundial corresponderá a las fuentes renovables", señaló Grätzel, quien participó en el foro Innovaciones Abiertas celebrado en Moscú del 16 al 18 de octubre.

Ciudades más grandes del mundo casi 100% renovables. En 2017, 101 ciudades de tamaño importante (ninguna espaóla) estaban usando fundamentalmente energías

4

renovables para su abastecimiento energético, según un

rentables que los combustibles fósiles a nivel mundial para

informe elaborado a partir del proyecto Carbón

2020.

Disclosure Project y que se acaba de presentar. En 2015, es decir, solo dos años antes, eran 42, lo que da idea del

En este sentido, el informe del CDP subraya que muchas

cambio global que se está produciendo hacia las fuentes

ciudades están invirtiendo miles de millones en proyectos

de energía limpia.

de energía renovable al entender que esta inversión no solo es buena para el medio ambiente sino que termina

El informe puntualiza, no obstante, que el crecimiento de

reportando importantes beneficios a la propia ciudad.


urbes alimentadas por energías limpias es ahora más visible debido a que 570 ciudades de todo el mundo están ahora

"Las ciudades son responsables del 70% de las emisiones

informando de sus avances al Carbon Disclosure Project

de CO2 relacionadas con la energía y existe un inmenso

(CDP), una organización sin ánimo de lucro con base en

potencial para que lideren la construcción de una economía

Londres. También indica que las urbes que usan renovables

sostenible", ha declarado Kyra Appleby, directora de

se distribuyen por todo el mundo: a la cabeza

Ciudades del CSP. "Tranquiliza ver como nuestros datos

Latinoamérica, que suma 57; 21 en Europa: 9 en África: 4

muestran mucho compromiso y ambición. Las ciudades no

en Canadá y otras 4 en Estados Unidos; 3 en Nueva

solo quieren cambiar a la energía renovable, sino que, lo

Zelanda; 1 en Corea del Sur y 1 también en Australia.

más importante, pueden hacerlo. Instamos a todas las ciudades a que nos lo revelen, trabajen juntas para cumplir

De esas 101 ciudades, algo más de 40 están operando con

los objetivos del Acuerdo de París y prioricen el desarrollo

electricidad en un 100% renovable, usando varias

de estrategias ambiciosas de adquisición de energía

combinaciones de fuentes: eólica, solar, hidroeléctrica,

renovable. El momento de actuar es ahora."



biomasa y geotérmica. En esta situación se encuentran ciudades como Reykjavik (Islandia), que obtiene toda la

El mix energético que utilizan las ciudades que envían sus

electricidad de la geotérmica y la hidráulica; Basilea

datos al CSP es diverso. Según los datos de este organismo,

(Suiza), alimentada por la hidroeléctrica y la eólica; o

275 recurren a la hidroeléctrica, 189 a la eólica, 184 a la

Burlington, la ciudad más grande de Vermont, Estados

solar fotovoltaica, 164 a la biomasa y 65 a la geotérmica.

Unidos, que fue la primera urbe estadounidense en lograr

Muchas de ellas combinan varias de estas fuentes. En

tal hazaña.

términos de inversión, la mayor cifra corresponde a proyectos en Europa, con 1.700 millones de dólares. En

El informe enfatiza que, además, existe un compromiso

África alcanza los 236 millones; en América Latina los 183

creciente por parte de muchas otras ciudades del mundo

millones; y en Norte América, 113 millones.

para ser 100% renovables. 

Según el Foro Económico Mundial, las energías renovables no subsidiadas fueron la

MAE apoya la reducción de emisiones de Gases de

fuente de electricidad más barata en 30 países en 2017, y se

Efecto Invernadero en el sector energético.

prevé que estas tecnologías sean consistentemente más

5

Ayer, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la

objetivo de reducir sus emisiones de GEI y recibir

Subsecretaría de Cambio Climático, participó en el

beneficios fiscales, arancelarios, créditos verdes, impuestos

encuentro denominado “Evaluación rápida y análisis de

verdes, imagen corporativa socioambientales.

brechas en el sector energético”,. El evento fue organizado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

El Subsecretario de Cambio Climático, durante su

(MEER), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el

exposición, resaltó el Acuerdo Ministerial Nro. 89, mismo

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

que establece al MAE como la Autoridad Nacional que regula las Acciones de Mitigación Nacionalmente

La iniciativa en mención busca asegurar el acceso de

Apropiadas (NAMAs por sus siglas en inglés), las cuales

energía sostenible universal, mayor eficiencia energética a

constituyen un prometedor instrumento para reducir las

nivel global y mayor participación de energías limpias en la

emisiones de GEI en los países en vías de desarrollo. Estas

matriz energética mundial. Gabriel Jaramillo, Especialista

acciones, además de elaborarse de manera voluntaria y

del Área de Ambiente, Energía y Riesgos del PNUD, dijo

adecuada a la realidad de cada país, tienen el potencial de

que “Ecuador está muy bien posicionado para esto, hay un

captar financiamiento, acceso a tecnología y apoyo para la

trabajo muy importante del Estado con una política muy

construcción de capacidades.

clara a nivel nacional”. Noboa, al finalizar su intervención indicó a los presentes, En este contexto el evento contó con la intervención de

que el MAE realizó un ejercicio de identificación de

Eduardo Noboa, Subsecretario de Cambio Climático, quien

NAMAs en el sector energético, determinando los

expuso sobre la manera en que el MAE apoya la reducción

programas que podrían ser considerados como una NAMA

de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el

y desarrollarse con un criterio de cambio climático.

sector energético, por medio de diferentes programas e

Asimismo, añadió que entre las Acciones de Mitigación,

iniciativas.

actualmente en desarrollo, están la eficiencia energética en el transporte a nivel nacional, el desarrollo de pequeñas y

“El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Nacional del

medianas

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que nace del

eficientes, entre otras. En este emprendimiento participan

Protocolo de Kioto. En el Ecuador hay un total de 25

actores claves del sector energético del país.

hidroeléctricas,

electricidad

para

cocinas

proyectos registrados con una reducción de 1 millón de toneladas de CO2 aproximadamente. Actualmente hay 14

En la segunda parte del evento los asistentes realizaron una

proyectos públicos que están en proceso de registro y 11 de

evaluación para establecer una hoja de ruta y cerrar las

ellos son centrales hidroeléctricas”, informó Noboa a los

brechas para alcanzar la iniciativa “Energía sostenible para

presentes.

todos”.

Durante la exposición, los asistentes conocieron sobre una

INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO

de las iniciativas que está desarrollando esta Cartera de

ECUATORIANO

Estado, denominada certificación “Carbono Neutral”, a la

Centrales de generación de energía eléctrica

cual podrán acceder instituciones públicas y privadas con el

6

Dentro del sector energético ecuatoriano se puede apreciar

nominal de 1500 MW seguido esta la central Sopladora con

las potencias nominal y efectiva de las centrales de

487 MW.

generación dispuestas en el territorio continental e insular. Los valores de potencia que se ha obtenido se harán un análisis de acuerdo a su clasificación de sistema, energía, central, servicio, empresa y provincia.

Hoy en día en nuestro país la generación de energía eléctrica depende de dos tipos de fuentes: renovables y no renovables;

las

primeras

comprenden

centrales

hidroeléctricas, fotovoltaicas, eólicas y termoeléctricas con

Figura 2 Potencia nominal por tipo de sistema.

biomasa y biogás; mientras que las de tipo no renovable son térmicas, tales como: turbogás, turbovapor y Motores de Combustión Interna (MCI), los cuales que utilizan combustibles fósiles. La generación de electricidad se constituye con aporte de las empresas generadoras, autogeneradoras y distribuidoras con generación, por tanto, a lo largo de esta sección se analizan las potencias nominal y efectiva registradas por los mencionados participantes del sector eléctrico. Figura 3 Potencia nominal y efectiva a nivel nacional

Potencia efectiva por tipo de sistema

En la figura 2 y figura 3 se muestran las potencias nominal y efectiva, respectivamente, por tipo de sistema. A los sistemas no incorporados se los presenta divididos en territorio continental y Región Insular. A nivel nacional, al 2016 se registraron 8.226,42 MW de potencia nominal y 7.606,88 MW de potencia efectiva, potencias que son registradas por los generadores, autogeneradores y distribuidores con generación. Las empresas autogeneradoras son representadas la mayor parte por las petroleras.

Por otra parte, en la tabla 1 se puede apreciar las diferentes centrales que entraron en operación en el año 2016, Coca Codo Sinclair es una de las centrales con mayor potencia

Tabla 1 Centrales en operación desde el año 2016.

Potencia nominal y efectiva por tipo de fuente. Dentro de La Tabla 2 reflejan los valores de potencia por tipo de fuente renovable y no renovable. Cabe destacar, las

7

centrales térmicas el combustible a utilizar es bagazo de

encuentran ubicadas entre los límites de las provincias de

caña, considerado como de tipo renovable.

Napo y Sucumbíos.

A continuación se detalla la cantidad de centrales con

Tabla 2. Potencia nominal y efectiva por tipo de fuente.

potencia nominal y efectiva a nivel de la provincia. Tabla 4 Potencia y número de centrales por provincia. Tabla 3. Potencia nominal y efectiva por tipo de empresa.

Central Eólica Villonaco, un ejemplo a seguir.

Potencia y numero de centrales por provincias. En la siguiente figura están los valores de potencia efectiva clasificados por provincia. En la provincia del Azuay esta la mayor concentración de potencia, Napo y Guayas, predominando las centrales de generación renovable en las dos primeras provincias, mientras que en la provincia del Guayas predomina la generación térmica no renovable. Es importante mencionar que de los 1.537,70 MW de potencia efectiva de las centrales ubicadas en la provincia de Napo, el mayor porcentaje corresponde a la central Coca Codo Sinclair que por temas estadísticos ha sido asignada a esta provincia, dado que las instalaciones de la misma se

Haciendo referencia a esta central de generación eólica, dicha central está ubicada en la provincia de Loja a 14 Km de su capital; está implantado a lo largo de la línea de cumbre del cerro del mismo nombre, a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar. Este emplazamiento, la velocidad del viento tiene un promedio anual de 12,4 metros por segundo (44,64 Km/h) y alcanzan máximos de

8

34 metros por segundo (122,4 Km/h). Es el primer proyecto

Código de la Producción, Comercio e Inversión

eólico en Ecuador continental, además de ser el primero en

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

el mundo por alcanzar una velocidad promedio anual de

REGULACIÓN CONELEC 005/06

12.7 m/s a una altitud de 2700 msnm.

RESUELVE: Emitir la presente Regulación sobre el Sistema de Medición

En esta central se encuentran instalados 11 aerogeneradores

Comercial -SISMEC- del Mercado Eléctrico Mayorista -

de accionamiento directo, con una potencia nominal de 1,5

MEM-, y los procesos asociados a dicho sistema con

megavatios cada uno, con un total de 16,4 megavatios de

relación a la función de Administración del CENACE.

potencia instalada en toda la central, un factor de planta

OBJETIVO

52,38% (año 2014) lo que garantiza una generación de

Definir los requisitos técnicos y las condiciones de

74,70 gigavatios hora al año (año 2014), que se al Sistema

funcionamiento del SISMEC para que el CENACE

Nacional Interconectado SIN.

disponga dentro de los plazos establecidos, de manera segura, oportuna y confiable, de la información necesaria

Se constituye en un proyecto emblemático del estado

para la liquidación de las transacciones del MEM, como

Ecuatoriano que se encuentra operando de forma normal y

parte de la función de Administración de las transacciones

continua sobre la base de los requerimientos del sistema

económicas en el MEM.

eléctrico ecuatoriano desde el 2 de enero de 2013,

ALCANCE

aportando al Sistema Nacional Interconectado una energía

La presente Regulación establece como alcance lo

neta de 358,63 GWh desde su entrada en operación a

siguiente:

noviembre de 2017, reduciendo emisiones de CO2 en aproximadamente 32 mil Ton/año, sustituyendo la



importación de energía, y creando 254 fuentes de empleo directo, adicionalmente beneficia a más de 200 mil

Las características técnicas mínimas que debe cumplir el SISMEC del MEM



habitantes correspondientes al cantón Loja.

Las responsabilidades por parte de los Agentes y el CENACE para efectos de lectura, registros, recolección y entrega de la información de los

Las leyes y regulaciones que afectan directamente a los proyectos de energía fotovoltaica en Ecuador.

puntos de medición. 

El procedimiento de validación, estimación y sustitución de la información procedente de los

A continuación se recoge un breve resumen de los

puntos de medición a ser aplicados por el

apartados que atañen directamente a los proyectos de

CENACE.

energía fotovoltaica de menos de 1MW. Las cuales se encuentran en los siguientes documentos:



Los procedimientos de verificación, intervención, operación y mantenimiento de los equipos de medición.

Regulación CONELEC 005/06 Regulación CONELEC 001/13

REGULACIÓN CONELEC 001/13

Regulación CONELEC04/11

RESUELVE:

Regulación CONELEC 02/13

9

Expedir la Codificación de la Regulación No. CONELEC

empresas que hubieren suscrito dicho contrato hasta el 31

001/13 para: “La participación de los generadores de

de diciembre de 2012.

energía eléctrica producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”.

Cumplido el periodo de vigencia indicado en el párrafo

OBJETIVO

inmediato anterior, y hasta que se termine su plazo

Establecer el tratamiento para la participación de

determinado en el título habilitante de las centrales

generadores, con energías renovables no convencionales,

renovables no convencionales operarán en el sector

en el Sector Eléctrico ecuatoriano.

eléctrico ecuatoriano, con un tratamiento similar a

ALCANCE

cualquier central de tipo convencional, de acuerdo a las

En la presente Regulación se abordan los aspectos

normas vigentes a esa fecha, con las siguientes

relacionados

particularidades:

con:

i)

condiciones

preferentes,

ii)

procedimiento general para la obtención de la habilitación ante el CONELEC, iii) cupo para el desarrollo de proyectos

a) Para los generadores de la Tabla No. 1, el precio de

de generación, iv) condiciones operativas, v) condiciones

venta de la energía de estas centrales después de

comerciales.

concluido el periodo de precios preferente, se negociará con la normativa vigente a esa época.

REGULACIÓN CONELEC 04/11 Art. 6. CONDICIONES PREFERENTES

REGULACIÓN CONELEC 02/13

6.1. PRECIOS PREFERENTES (Esta regulación sustituye a la anterior. Se mantienen los “Los precios a reconocerse por la energía medida en el

mismos términos que la regulación de 2011. La novedad,

punto de entrega, expresados en centavos de dólar de los

en lo que atañe a nuestros proyectos, consiste en la

Estados Unidos por kWh, son aquellos indicados en la

definición del procedimiento para renovar el Registro cada

Tabla No. 5.

5 años, que no se había especificado en la anterior.)

DISPOSICIONES TRANSITORIAS: Primera: Para aquellos generadores que actualmente tengan suscrito un Registro con el CONELEC; respecto a la actualización de los Registros, deberán presentar como parte del proceso de actualización sólo la documentación Tabla No. 5.

detallada en los literales b), y c) del número 5.1. de la presente Regulación. En caso de no realizar este proceso de

6.2 VIGENCIA DE LOS PRECIOS

actualización, dichos generadores no podrán comercializar

Los precios establecidos en esta Regulación se garantizarán

energía dentro del mercado eléctrico ecuatoriano.”

y estarán vigentes por un período de 15 años a partir de la

5.1. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL

fecha de suscripción del título habilitante, para todas las

REGISTRO

10

“La depreciación y amortización que correspondan a la adquisición de maquinarias, equipos y tecnologías b) Certificado de cumplimiento de obligaciones y

destinadas a la implementación de mecanismos de

existencia legal emitido por la Superintendencia de

producción más limpia, a mecanismos de generación de

Compañías;

energía de fuente renovable (solar, eólica o similares) o a la reducción del impacto ambiental de la actividad productiva,

c) Copia certificada del nombramiento del Representante

y a la reducción de emisiones de gases de efecto

Legal.

invernadero, se deducirán con el 100% adicional, siempre que tales adquisiciones no sean necesarias para cumplir con

CÓDIGO

ORGÁNICO

DE

LA

PRODUCCIÓN,

COMERCIO E INVERSIÓN

lo dispuesto por la autoridad ambiental competente para reducir el impacto de una obra o como requisito o condición para la expedición de la licencia ambiental, ficha o permiso

VI. Sostenibilidad de la Producción y Regulación con su

correspondiente. En cualquier caso deberá existir una

EcosistemaArt. 235.- Incentivo a producción más limpia.-

autorización por parte de la autoridad competente. Este

Para promover la producción limpia y la eficiencia

gasto adicional no podrá superar un valor equivalente al 5%

energética, el Estado establecerá los siguientes incentivos:

de los ingresos totales. También gozarán del mismo

a. Los beneficios tributarios que se crean en este

incentivo los gastos realizados para obtener los resultados

Código; y,

previstos en este artículo. El reglamento a esta ley establecerá los parámetros técnicos y formales, que deberán

b. Beneficios de índole económico que se obtengan de las transferencias como "Permisos Negociables de

cumplirse para acceder a esta deducción adicional. Este incentivo no constituye depreciación acelerada."

Descarga". En el reglamento a este Código se fijarán los parámetros que deberán cumplir las

Ley Orgánica De Régimen Tributario Interno, Art. 9.1

empresas que apliquen a estos beneficios, y la forma como se regulará el mercado de permisos de

Art. 9.1.- Exoneración de pago del Impuesto a la Renta para

descarga o derechos de contaminación de acuerdo

el desarrollo de inversiones nuevas y productivas.- Las

a la normativa nacional y de los Gobiernos

sociedades que se constituyan a partir de la vigencia del

Autónomos Descentralizados, con sus respectivos

Código de la Producción así como también las sociedades

plazos de vigencia, el mecanismo de transferencia

nuevas que se constituyeren por sociedades existentes, con

de estos derechos y el objetivo de calidad ambiental

el objeto de realizar inversiones nuevas y productivas,

que se desee obtener a largo plazo.

gozarán de una exoneración del pago del impuesto a la renta durante cinco años, contados desde el primer año en el que

REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Ley Orgánica De Régimen Tributario Interno, Art. 10.7

se generen ingresos atribuibles directa y únicamente a la nueva inversión.

Para efectos de la aplicación de lo dispuesto en este artículo, las inversiones nuevas y productivas deberán realizarse

11

fuera de las jurisdicciones urbanas del Cantón Quito o del

hídrica. Si se toma en cuenta países europeos como España,

Cantón Guayaquil, y dentro de los siguientes sectores

la política de estos países cada día respalda a la generación

económicos considerados prioritarios para el Estado:

fotovoltaica y eólica. En países latinoamericanos como México, Perú y Argentina

g. Energías renovables incluida la bioenergía o energía a

apuestan

por

lo

proyectos

de

energía

renovable

partir de biomasa.

(fotovoltaica y eólica), gracias a las políticas que implementa el gobierno, impulsando al estudio diseño y

Ley Orgánica De Régimen Tributario Interno, Art. 41

generación de fuentes de energía renovable.

Art. 41.- Pago del impuesto.- Los sujetos pasivos deberán

A nivel mundial este tipo de energías, por una parte es

efectuar el pago del impuesto a la renta de acuerdo con las

amigable con el medio ambiente así como también generan

siguientes normas:

fuentes de empleo de forma directa e indirecta. En nuestro país no se cuenta con estas oportunidades, se espera que

(…) Las sociedades recién constituidas, las inversiones

dentro de unos 10 años o más el gobierno impulse el

nuevas reconocidas de acuerdo al Código de la Producción,

desarrollo de proyectos de esta naturaleza.

las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y las sucesiones indivisas obligadas a llevar contabilidad, que

IV.

RECOMENDACIONES

iniciaren actividades, estarán sujetas al pago de este

Con una política que el gobierno implemente sobre las

anticipo después del quinto año de operación efectiva,

energías renovables, lo fundamental será garantizar la

entendiéndose por tal la iniciación de su proceso productivo

seguridad del abastecimiento, el aumento del nivel de

y comercial. En caso de que el proceso productivo así lo

autoproducción

requiera, este plazo podrá ser ampliado, previa autorización

fotovoltaicos y sistemas eólicos) para lograr mayor

de la Secretaría Técnica del Consejo Sectorial de la

independencia

Producción y el Servicio de Rentas Internas.

diversificación energética, con el fin de conseguir una

(edificaciones

energética

y

un

con

generadores

incremento

de

la

menor dependencia de la generación hidroeléctrica. III.

CONCLUSIONES

El calentamiento global es el factor principal de hoy en día,

Utilizar las tecnologías que permitan el ahorro y eficiencia

esto por varias razones entre ellos, el consumo desleal de

energética.

los combustibles fósiles, dentro de ello está la generación de energía. Por otra parte la central hidroeléctrica tiene el

Dar un agregado a las leyes y regulaciones, que permitan el

mayor porcentaje de energía gracias a la cantidad hídrica

desarrollo común a los proyectos de energía fotovoltaica y

que posee nuestro país, por lo tanto a esta energía se le

eólica en Ecuador.

denomina renovable. Otras energías generadas a través de los rayos ultravioletas (fotovoltaica) y el viento (energía

V.

BIBLIOGRAFÍA.

eólica), en nuestro país tienen un porcentaje mínimo de

datos.bancomundial.org/indicator/EG.ELC.PETR.ZS?end

generación esto por las políticas que tiene nuestro país, otro

=2015&start=1960&view=chart

factor puede ser la posesión energético de la generación

www.energias-renovables.com/panorama/un-centenar-de-

12

ciudades-grandes-del-mundo-20180307 www.ambiente.gob.ec/mae-apoya-la-reduccion-deemisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-en-el-sectorenergetico/ www.energias-renovables.com/panorama/las-renovablesemplean-a-45-000-personas-20180306 www.nobbot.com/futuro/cuanta-potencia-mundial-vieneenergia-renovable/ www.energia.gob.ec/villonaco/ www.regulacionelectrica.gob.ec/regulaciones/ Ingeniería de la Energía Eólica. Miguel Villarrubia López. Facultad de Fisica – Universidad de Barcelona. Ediciones MARCOMBO. 2012 El Universo de la Energías Renovables. Tomas Perales Benito. Ediciones MARCOMBO. 2012 Configuración de Instalaciones Solares Fotovoltaicas. Julian Cantos Serrano. Ediciones Paraninfo. 2016