ENDOSCOPIA

ENDOSCOPIA La endoscopia es un procedimiento médico que usa instrumentos en forma de tubos (llamados endoscopios), los c

Views 88 Downloads 2 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENDOSCOPIA La endoscopia es un procedimiento médico que usa instrumentos en forma de tubos (llamados endoscopios), los cuales se introducen para observar el cuerpo por dentro. Este procedimiento es distinto a los estudios por imágenes, como las radiografías y tomografías por computadora en las que se capturan imágenes del interior del cuerpo sin que se introduzcan instrumentos. Hay diferentes tipos de endoscopios. Algunos son huecos y permiten al médico observar el interior del cuerpo; otros hacen uso de fibra óptica (fibras flexibles de vidrio o plástico que transmiten luz). E incluso, otros cuentan con pequeñas videocámaras en el extremo que transmiten la imagen a una pantalla de computadora. Algunos son rígidos, mientras que otros son flexibles. Además, los endoscopios varían en longitud y cada tipo está diseñado especialmente para observar cierta parte del cuerpo. Dependiendo del área del cuerpo que se está examinando, el endoscopio puede introducirse a través de una abertura como la boca, el ano, o la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia afuera). En algunos casos, el endoscopio se introduce a través de un pequeño corte (incisión) en la piel.

Figura 1. Endoscopia

A continuación se mencionan algunos tipos de endoscopios y las partes del cuerpo que examinan:

Tipo de endoscopio

Introducido a través de

Parte del cuerpo o área(s) que observa

Nombre(s) del (los) procedimiento(s)

broncoscopio

boca o nariz

tráquea y bronquios broncoscopia, (conductos dentro broncoscopia flexible de los pulmones)

colonoscopio

ano

colon (intestino grueso)

colonoscopia, endoscopia inferior

cistoscopio

uretra

vejiga

cistoscopia, cistouretroscopia

esofagogastroduodeno boca scopio

esófago, esofagogastroduodenosco estómago y pia (EGD), duodeno (primera panendoscopio, parte del intestino endoscopia superior, delgado) gastroscopia

histeroscopio

vagina

dentro del útero

laparascopio

corte(s) en la región del estómago (abdomen)

espacio dentro laparoscopia, del abdomen y la endoscopia peritoneal pelvis

laringoscopio

boca o nariz

laringe (caja sonora)

mediastinoscopio

corte(s) por encima del esternón

mediastino (espacio entre los mediastinoscopia pulmones)

sigmoidoscopio (sigmoidoscopio flexible)

ano

recto y colon sigmoidoscopia, sigmoide (parte sigmoidoscopia flexible, inferior del proctosigmoidoscopia intestino grueso)

toracoscopio

corte(s) en el pecho

espacio entre los toracoscopia, pulmones y la pleuroscopia pared torácica

histeroscopia

laringoscopia

Tabla 1. Tipos de endoscopios

¿Cuándo se usa la endoscopia? Los endoscopios fueron creados originalmente para examinar partes del cuerpo que no podían examinarse de ninguna otra manera. Ésta es aún una razón común para utilizarlos, pero la endoscopia actualmente también tiene muchos otros usos. Esta sección se

enfocará en su función para la prevención, detección temprana, diagnóstico, clasificación de la etapa y tratamiento del cáncer.

Para la prevención y realización de pruebas de detección del cáncer: Algunos tipos de endoscopios pueden ser usados para detectar el cáncer en las personas que no tienen síntomas. Por ejemplo, la colonoscopia y la sigmoidoscopia son usadas para detectar el cáncer color rectal. Estos procedimientos también pueden prevenir el cáncer debido a que permiten a los médicos encontrar y extraer cualquier pólipo (crecimiento) que pudiera convertirse en cáncer si se dejara sin atender. Para encontrar cáncer en sus etapas iniciales: Algunas veces, la endoscopia puede ser usada para encontrar el cáncer temprano, antes de que crezca o se propague. Descubrir las causas de los síntomas: Cuando las personas acuden a sus médicos con ciertos síntomas, algunas veces la endoscopia puede ser usada para ayudar a encontrar una causa. Los ejemplos incluyen: •

La laringoscopia para observar las cuerdas vocales en personas con enronquecimiento.



La endoscopia superior en personas con problemas para comer.



La colonoscopia en personas con anemia (recuentos bajos de glóbulos rojos) por causas desconocidas.



La colonoscopia en personas con sangre en sus heces fecales.

Observar problemas encontrados durante los estudios por imágenes:

Los estudios por imágenes, tales como las radiografías y tomografías computarizadas algunas veces pueden mostrar cambios físicos adentro del cuerpo. Sin embargo, puede que estos estudios sólo provean información sobre el tamaño, la forma y la localización del problema. Los médicos pueden usar la endoscopia para observar más detalles, como el color y la textura de la superficie cuando están tratando de determinar qué es lo que está ocurriendo.

Para diagnosticar y determinar la etapa (extensión) del cáncer: Para extraer una muestra de tejido: La mayoría de los endoscopios cuentan con dispositivos quirúrgicos en su extremo que permiten al médico extirpar pequeñas muestras de tejido. Este procedimiento es llamado biopsia. Las muestras pueden extraerse de cualquier parte del cuerpo bajo sospecha. Luego se observan con el microscopio o se someten a prueba con otros métodos para ver con seguridad si hay cáncer. Una biopsia es usualmente la mejor manera para saber si un crecimiento o cambio se trata de cáncer o si se trata de otra cosa. Para observar más detalladamente: A veces se requiere el uso de endoscopios que ayudan a descubrir qué tanto puede que se haya propagado un cáncer. La toracoscopia y la laparoscopia pueden ser muy útiles en determinar si ciertos cánceres se han propagado hacia la región del pecho (tórax) o del estómago (abdomen). A través de estos procedimientos, el cirujano observa estos lugares sin tener que hacer un corte (incisión) en la piel de gran tamaño. Para capturar mejores imágenes: Algunos tipos de endoscopia pueden ayudar a que los estudios por imágenes sean más precisos. Esto puede ser especialmente útil cuando se está tratando de saber la etapa (estadio o extensión) del cáncer dentro del cuerpo.

Ecografía endoscópica: La ecografía (también conocida como sonografía o ultrasonido) es un estudio por imágenes en el cual se desplaza una vara (llamado un transductor) sobre la piel. El transductor emite ondas sonoras dentro del cuerpo que rebotan formando patrones que la computadora utiliza para producir imágenes. La ecografía endoscópica es un procedimiento en el cual un transductor pequeño en la punta de un endoscopio se introduce por la boca o el recto. Al colocar el transductor en la punta del endoscopio, es posible acercarse más al órgano o tumor para capturar imágenes más detalladas. La ecografía endoscópica es utilizada para obtener información sobre problemas del tracto digestivo y órganos cercanos. Se usa para ver qué tan profundo puede que un tumor se haya desarrollado hacia el recto o el esófago, o en algún órgano cercano como el páncreas. También puede ser útil en mostrar si los ganglios linfáticos están inflamados, lo cual indica presencia de cáncer en ellos. La ecografía endoscópica ha mostrado ser útil en la clasificación de cáncer del pulmón, del tracto digestivo (esófago, estómago, páncreas, etc.), así como de otros tipos de cáncer. Además, este procedimiento ayuda a un médico a guiar una aguja para realizar una biopsia en un ganglio linfático o región en la cual haya algo que sea inquietante. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP, por sus siglas en inglés): La ERCP es un proceso complejo que ayuda a los médicos a diagnosticar problemas en el páncreas, la vesícula, o el hígado. En este procedimiento, un endoscopio se pasa por la garganta y a través del estómago llega hasta la primera parte del intestino delgado. Luego el médico guía el extremo de un tubo muy delgado al final del endoscopio hacia el conducto colédoco, el cual conecta el intestino con el páncreas. Se introduce una pequeña cantidad de líquido de pigmentación (sustancia de contraste) y se toman radiografías. Este tinte ayuda a delinear los conductos biliares y el conducto pancreático. Las radiografías pueden mostrar si los conductos se han estrechado u obstruido, lo cual puede deberse a un cálculo biliar o cáncer. El médico que realiza esta prueba puede también introducir

un pequeño cepillo a través del tubo para obtener algunas células para la biopsia. Para tratar el cáncer: Destrucción de las células cancerosas: Los endoscopios pueden ser usados para extirpar o destruir cánceres pequeños. Los instrumentos pequeños que se pasan a través de un endoscopio pueden ser usados para cortar crecimientos pequeños. Algunas formas de endoscopia permiten que los médicos usen instrumentos similares a un cauterizador o un láser a través de la punta del endoscopio para quemar o vaporizar los crecimientos. Cirugía para extirpar el tumor canceroso: Durante los últimos diez años aproximadamente, se han desarrollado muchos tipos de dispositivos endoscópicos que permiten a los médicos realizar una cirugía mínimamente invasiva. Este tipo de cirugía a veces se le conoce como cirugía tipo "ojo de cerradura". Cuando se realiza para la región del estómago (abdomen), se le conoce como cirugía laparoscópica. En vez de hacer un corte quirúrgico (incisión) grande, a través de este procedimiento se hacen varios cortes pequeños en la piel del pecho o abdomen. Luego se introducen instrumentos largos y delgados a través de cortes u "orificios" para alcanzar el interior del cuerpo. Un dispositivo de video endoscópico (toracoscopio o laparoscopio) se coloca a través de uno de los orificios para permitir que el cirujano vea el interior durante la operación. A veces se realiza este tipo de cirugía contra los cánceres pequeños de pulmón (procedimiento conocido como cirugía toracoscópica asistida por video, o VATS por sus siglas en inglés). También puede usarse para cirugías de colon (colectomía laparoscópica), de próstata (prostatectomía radical laparoscópica) y de otros órganos, pero no todos los médicos coinciden en que la cirugía tipo "ojo de cerradura" sea mejor que la cirugía convencional. Existen beneficios con la cirugía mínimamente invasiva. Por lo general hay un menor sangrado durante la operación. Los pacientes a menudo se recuperan más rápido y con menos dolor debido a que los cortes son mucho menores que en la cirugía convencional. Algunas

formas de cirugía tipo ojo de cerradura usan brazos robóticos, los cuales un cirujano controla desde una consola. Esto magnifica la región de una mejor forma para hacer una operación con más precisión con instrumentos quirúrgicos diminutos y delicados. La cirugía tipo ojo de cerradura (o mínimamente invasiva) también tiene desventajas. Toma más tiempo a los médicos poder dominarla. Por lo general involucra más tiempo en realizarse y más medicamentos para mantener al paciente dormido (más tiempo anestesiado). Además, elimina la capacidad del cirujano de palpar los órganos para determinar si hay problemas que no puedan descubrirse con sólo mirar. La mayoría de los estudios realizados no han visto que la cirugía tipo ojo de cerradura sea menos efectiva que la convencional, al menos en el corto plazo. Pero hasta el momento no hay estudios que muestren una comparación a largo plazo. Si se está considerando una cirugía mínimamente invasiva o de tipo ojo de cerradura, es importante entender los beneficios y riesgos conocidos. También es importante saber qué es lo que se desconoce sobre el procedimiento. Si opta por esta cirugía, asegúrese que su médico tenga mucha experiencia y destreza en esta técnica. Para aliviar los síntomas del cáncer en etapa avanzada: Los endoscopios también se pueden usar para el tratamiento paliativo (tratamiento administrado para reducir o controlar los síntomas causados por el cáncer) en algunos casos de cánceres avanzados que no pueden ser curados por cirugía. Por ejemplo, los instrumentos que pasan por los endoscopios pueden ser usados para eliminar obstrucciones en los pulmones o en el tracto digestivo. Si un tumor presiona el lado exterior de una vía respiratoria causando estrechez, la endoscopia puede ser usada para colocar adentro un tubo pequeño y rígido (stent o dilatador) que lo mantenga abierto.

¿Cómo es el procedimiento? Hay muchos tipos distintos de procedimientos endoscópicos, y la experiencia de someterse a una endoscopia puede variar mucho de un tipo a otro. La tabla a continuación muestra algunos de los datos

clave de las formas más comunes de endoscopias. Esta tabla no incluye cirugías mínimamente invasivas.

Es importante recordar que puede haber más de una manera de hacer algunos procedimientos. Por ejemplo, la broncoscopia y la laringoscopia pueden ser ejecutadas con un endoscopio flexible o rígido. La anestesia local (adormecimiento del área) es generalmente usada para los endoscopios flexibles, mientras que los endoscopios rígidos a menudo requieren anestesia general (en donde se administra medicamento que hace que el paciente duerma por completo). La experiencia en cada persona puede que también varíe dependiendo de la salud de la persona y lo que se necesite hacer (tal como si se tomarán o no muestras de biopsia). Si usted se someterá a una endoscopia, su equipo de atención médica le explicará lo que se llevará a cabo y lo que

debe esperar antes, durante y después de la prueba. También le indicarán los preparativos que debe hacer para el procedimiento. Puede que los preparativos le requieran hacer ayuno (no comer nada) por cierto periodo de tiempo, llevar una dieta de líquidos por cierto tiempo, o bien, usar laxantes o enemas.

ENDOSCOPIO Un endoscopio es un dispositivo médico que consiste en una cámara montada sobre un tubo flexible, a través del cual se pueden usar pequeños instrumentos para tomar muestras de tejidos sospechosos. En una endoscopia gastrointestinal (tubo digestivo), este dispositivo se inserta a través de la boca o el ano. Cuando se trata de otras áreas, se hacen incisiones pequeñas. Una sonda de ultrasonido se puede agregar a un endoscopio gastrointestinal, lo cual se denomina ultrasonido endoscópico. Dependiendo del área de interés, este dispositivo también se puede pasar a través de la boca o el ano.

Figura 2. Endoscopio flexible

PREPARACIÓN Es posible que se le solicite al paciente no comer ni beber nada antes de realizar algunos tipos de endoscopias, como un examen del tracto gastrointestinal superior. Igualmente, se le pide al paciente evacuar las heces del colon con enemas o laxantes antes de un examen del tracto gastrointestinal inferior. Se recomienda preguntarle al médico acerca de cualquier preparación especial antes de una endoscopia.

INDICACIONES Una endoscopia se puede llevar a cabo por una variedad de signos y síntomas como sangrado, dolor, dificultad para deglutir y un cambio en las deposiciones. Los exámenes del colon también pueden realizarse para detectar pólipos del colon y cáncer de colon. Un ultrasonido endoscópico del tubo digestivo se puede utilizar para brindar información diferente acerca de un órgano de la que puede proporcionar una endoscopia estándar.

RIESGOS Los riesgos más significativos son dolor, sangrado o infección, al igual que perforación (ruptura) de la pared intestinal en caso de endoscopia gastrointestinal. Se pueden presentar reacciones a la anestesia, aunque es poco común. Por esta razón se controla la respiración, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno durante el procedimiento.

ENDOSCOPIA FLEXIBLE O FIBROENDOSCOPIA La fibroscopia es la exploración endoscópica mediante fibra óptica flexible, conectada a una fuente de luz fría y habitualmente también a una cámara, vídeo y monitor. Permite la exploración fácil y directa de cavidades del organismo que de otro modo serían muy difíciles o imposibles de ver. En la consulta de Otorrinolaringología se emplea habitualmente para la exploración de la nariz, la rinofaringe o cavum y la laringe, lo que permite realizar diagnósticos precisos y precoces de las patologías de estas áreas, con la posibilidad de grabarlas en vídeo. La exploración se realiza sin anestesia o con anestesia tópica (actúa por contacto) y no es dolorosa, pudiendo realizarla incluso a niños.

En nuestra fibroscopia.

consulta

disponemos

de

un

equipo

completo

de

Figura 3. Fibroscopio Ventajas: Permite visualización en los casos en los cuales el espejo laríngeo o un endoscopio rígido no son útiles. Es fundamental en la valoración de la rinofaringe y el velo del paladar, así como en la evaluación de alteraciones neurológicas de la faringe y la laringe. Es de gran utilidad en el estudio de lesiones subglóticas, el cual en casos seleccionados puede hacerse bajo anestesia local, teniendo en cuenta las recomendaciones que se dan más adelante. Juega un papel muy importante en casos de intubación difícil y es indispensable para la realización de la laringoplastia tipo I. Desventajas: La mayor desventaja que tienen los endoscopios flexibles es la distorsión de la imagen en un alto porcentaje, lo cual es un factor negativo en el diagnóstico, especialmente cuando hay lesiones pequeñas en los pliegues vocales. Acoplados a sistemas de video se pierde bastante calidad en la imagen y en ocasiones, en especial cuando hay imágenes de alto contraste se presenta interferencia, la cual genera unas líneas oblicuas en la pantalla del monitor que dificultan el proceso de observación. En conjunto con la luz estroboscópica la calidad de la imagen no es la mejor; Sodersten reportó diferencia en la calificación del cierre glótico en estudios de estroboscopia comparando endoscopios rígidos y flexibles, y esto puede ser explicado por el tipo de lentes utilizados en cada endoscopio. En los endoscopios flexibles la óptica permite una visión

tipo "gran angular", donde se obtiene una imagen panorámica mejor pero con menor definición de detalles. Existe también el riesgo de desencadenar un laringoespasmo por estímulo directo sobre las estructuras de la laringe, o producir lesiones de la mucosa. Es un instrumento frágil que puede descomponerse fácilmente si no se maneja correctamente. Recomendaciones para el uso de la fibra óptica flexible: 1. Escoger un aparato sin canal de trabajo, dado que no es mucha la utilidad del mismo pero sí aumenta el diámetro de la fibra, la hace más firme, y como consecuencia más molesta para el paciente. 2. Reservar su uso para casos seleccionados: Cuando mediante laringoscopia indirecta o laringoscopios rígidos no sea posible la observación. Para estudio de lesiones subglóticas, y en la realización de la laringoplastia tipo I como método de control de la adecuada ubicación del implante. 3. Para evaluación de lesiones subglóticas bajo anestesia local se requiere en primera instancia tener la seguridad de que el procedimiento no va a comprometer la vida del paciente, pues si existe una disminución significativa del diámetro de la vía aérea, se hace necesario asegurar la misma mediante la realización previa de una traqueostomía. En todo caso, el procedimiento debe ser explicado claramente al paciente, y se requiere de una muy buena anestesia tópica de la zona. 4. Para el diagnóstico en casos de disfonía es preferible utilizar otros métodos más precisos.

TIPOS DE FIBROENDOSCOPIA  Fibroendoscopía alta y Videoendoscopía alta: Estos estudios permiten al médico especializado que realiza el exámen mirar dentro del esófago, estómago y duodeno. Ambos estudios consisten esencialmente en lo mismo. La diferencia consiste que con la Fibroendoscopía es el observador que mira directamente el interior del tubo digestivo alto e informa posteriormente sobre lo que observó, en la Video endoscopía su observación es indirecta mirando al monitor de la video quedando registrada en la misma. Este procedimiento puede utilizarse para descubrir las causas de dificultades en la deglución, náuseas, vómitos, reflujo de ácido, sangrado y causas de dolor abdominal.

Para realizar éste procedimiento diagnóstico deberá deglutir un tubo delgado flexible, que transporta luz por fibras ópticas, llamado endoscopio. En forma previa al estudio el médico rociará su garganta con un spray de una substancia que le quita los reflejos nauseosos. Algunos médicos también agregan una sedación endovenosa si lo consideran necesario pero habitualmente no lo es. El endoscopio transmite la imagen de la cubierta del tubo digestivo (mucosa) y de su interior (lumen) en forma natural y permite su exhaustiva observación. También permite insuflar una moderada cantidad de aire y pasar muy delgados instrumentos para obtener una muestra del tejido (biopsia) para su posterior observación con el microscópio. El procedimiento habitualmente demora unos 10 a 15 minutos. Si recibió medicación sedante no podrá dejar el lugar del examen por 1 o 2 horas hasta su completa recuperación.  Fibroendoscopía baja (colonoscopía): Permite al médico especializado observar el interior del colon desde la parte más baja, recto, recorriendo todo el intestino grueso hasta su unión con el intestino delgado (colonoscopía total). Puede también observarse la parte izquierda del colon, si así se considera (sigmoideoscopía). El procedimiento se utiliza para diagnosticar cambios no explicados en la función intestinal, dolor abdominal o detectar signos precoces de cáncer en el recto y el colon. Le permite al médico observar inflamación en los tejidos, crecimientos anormales, úlceras, sangrado, espasmos musculares y modificaciones en la cubierta interna del intestino (divertículos). Durante el procedimiento deberá acostarse sobre el lado izquierdo. Si la observación es de todo el colon probablemente recibirá una medicación sedante para permitir su relajación y la mejor tolerancia del examen. Si solo se observará el colon izquierdo el procedimiento no provoca mayor malestar y habitualmente no requiere sedación alguna. El médico colocará un delgado tubo flexible iluminado por fibras ópticas en el ano previamente lubricado e irá avanzando por el interior del intestino. El endoscopio trasmite una imagen natural y algo ampliada del interior del órgano pudiendo observarse cuidadosamente la cubierta interna del mismo. Ya sea en forma directa por el observador Fibrocolonoscopía, o en forma indirecta trasmitiéndola a un monitor de video Videocolonoscopía. También puede doblarse orientando su extremo en todas direcciones para movilizarse por las curvas del colon. Permite colocar una moderada cantidad de aire para que al distenderse el colon mejore la

observación del mismo. Si se observa algo anormal como ser tejido inflamatorio o un pólipo, el médico puede obtener un trocito de mismo con un delgado instrumento que se pasa por el endoscopio o removerlo directamente elazando el pólipo con un ansa y aplicando calor corta el pólipo desde su base. El tejido (biopsia) es enviado al laboratorio de Anatomía Patológica para su examen. Si hay sangrado dentro del colon puede pasarse por el endoscopio a través de una instrumentación especial, radiaciones de laser, aplicaciones de calor o de corriente eléctrica para cicatrizar o coagular el área afectada (pequeñas anormalidades en los vasos, angiodisplasia). El estudio total del colon demora de 20 a 30 minutos y si recibió medicación sedante deberá permanecer en el lugar del examen durante una o dos horas hasta su completa recuperación. Complicaciones de este procedimiento son muy poco frecuentes, pero se han registrado casos de sangrado o perforación. Preparación. El colon deberá estar completamente vacío para que el procedimiento sea útil y seguro. Se le indicará mantener una dieta líquida de 1 a 3 días antes del examen y recibir medicaciones laxantes de acuerdo a las instrucciones del médico.1

TIPOS NUEVOS DE ENDOSCOPIA En años recientes, los investigadores han desarrollado otras maneras de usar un instrumento para observar el interior del cuerpo. Aunque a menudo se les refiere como formas nuevas de endoscopia, no se insertan tubos dentro del cuerpo.  Cápsula endoscópica. Los médicos pueden alcanzar gran parte del tracto digestivo usando una endoscopia superior o una colonoscopia. Sin embargo, la mayor parte de los seis metros (veinte pies) del intestino delgado no puede ser visto de esta manera. Los cánceres en esta área son poco comunes, aunque en este lugar se pueden originar tumores u otros problemas tal como úlceras. Una manera de examinar esta región consiste en usar la cápsula endoscópica. Para esto, una persona se traga una cápsula (aproximadamente del tamaño de una tableta grande de vitamina) que contiene una fuente de luz y una cámara muy pequeña. Como cualquier otra tableta, la cápsula pasa por el estómago y por el intestino delgado. La cápsula toma miles de fotos mientras la cápsula se desplaza a través del intestino delgado (usualmente en el transcurso de aproximadamente ocho horas). Estas imágenes son enviadas a un dispositivo que la persona se coloca alrededor de la

cintura, mientras continúa con sus actividades normales del día. Luego, las fotos pueden ser transmitidas a una computadora, donde el médico puede observarlas como un video. La cápsula sale del cuerpo mediante defecación natural y es eliminada en el inodoro. Esta técnica puede que sea útil para ubicar la fuente del sangrado, dolor u otro síntoma que puede que provenga del intestino delgado, pero no es útil para observar el intestino grueso (colon) ni otras partes del cuerpo. Debido a su muy elevado costo, requerirá ver si su compañía de seguro cubrirá los gastos.  Endoscopia virtual La endoscopia virtual es técnicamente un estudio por imágenes más que una endoscopia, ya que usa una tomografía computarizada para observar las superficies interiores de los órganos, tal como los pulmones (broncoscopia virtual) o el colon (colonoscopia virtual, también llamada colonografía CT). Los pacientes se someten a este procedimiento como a cualquier tomografía computarizada, debido a que permanecen acostados en una camilla mientras un anillo grande pasa sobre la parte del cuerpo que esta bajo estudio. A diferencia de las tomografías computarizadas, las cuales producen imágenes en dos dimensiones, la endoscopia virtual usa una computadora para combinar muchas imágenes y crear una imagen tridimensional (3-D). Los médicos incluso pueden usar las imágenes para crear una vista en blanco y negro que sea explorable en la pantalla, la cual luce como si ellos estuvieran practicando una endoscopia real. La endoscopia virtual ofrece algunas ventajas sobre la endoscopia convencional, puesto que nada se introduce al cuerpo y no se requiere administrar ningún medicamento para realizar la prueba. Además, le permite al médico cambiar el ángulo o ampliar la imagen, lo que puede ayudar con el diagnóstico. Pero también tiene algunas desventajas. Aunque la endoscopia virtual ofrece un buen nivel de detalle, no es tan buena en mostrar el nivel de precisión como lo hace la endoscopia convencional (por ejemplo, no puede mostrar la diferencia en colores). También expone al paciente a cierta radiación, alrededor de la misma cantidad que una tomografía computarizada. Y debido a que el médico no introduce nada al cuerpo, no es posible obtener muestras para biopsia ni extirpar crecimientos. Esto significa que si se detecta algo anormal, el paciente puede que aún requiera someterse a una endoscopia convencional. La endoscopia virtual sigue siendo un procedimiento prácticamente nuevo, y los médicos todavía no determinan cuál sería el mejor uso. Es probable que sea usada más en el futuro a medida que la tecnología continúe mejorando.2

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Con que se realiza este diagnóstico? Con una fibra óptica flexible que posee una cámara de video para control visual y dentro de la misma se encuentran los instrumentos necesarios para el procedimiento a realizar: pinzas para tomar biopsias, cepillos de citología, sondas de lavado, dispositivos para inyección de sustancias y un electrocauterio. ¿Cómo se realiza el procedimiento? El paciente debe concurrir con 8 hs de ayuno total y durante el día anterior es preferible que realice una dieta blanda; de ser posible es necesario que concurra acompañado por algún familiar. Puede optar por hacerlo con apoyo anestésico si considera que le duele demasiado o no consigue relajarse. En la boca se rocía un spray anestésico para evitar el reflejo del vómito y se inicia el procedimiento. ¿Me dificulta la respiración? No, una vez introducido el endoscopio en esófago se respira normalmente por nariz y boca. ¿Cuánto dura? Depende de si es diagnostico solamente o diagnostico y terapéutico, de la experiencia del operador o médico a cargo del procedimiento y del nivel de dificultad que oponga el tracto gastrointestinal al paso de la fibra. Pero en términos generales dura como máximo 30 minutos. ¿Cuándo esta indicado el estudio? En diversas patologías como ser: úlceras de esófago, estómago o duodeno, trastornos de la deglución, dolor abdominal, tumores, hemorragia gastrointestinal, esofagitis, hernias hiatales, gastritis, etc. ¿Este estudio tiene efectos secundarios? Es un estudio básicamente inocuo, pero puede producirse un sangrado importante post extracción de pólipos. Otra eventualidad es la perforación gástrica o esofágica. Si bien estas complicaciones no son frecuentes pueden requerir una cirugía de urgencia u otro tratamiento invasivo, por dicho motivo el paciente debe firmar una conformidad y un consentimiento informado antes del 3 procedimiento.

REFERENCIAS:

1

http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080406200146AARWVys http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003173-pdf.pdf 3 http://www.enplenitud.com/me-tengo-que-hacer-una-endoscopia-que-es.html 2