Encuesta Socioeconomica y Ambiental de Cuencas (1)

ENCUESTA ENCUESTA SOCIOECONÓMICA Encuestador: ______________________________________________ A. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA

Views 104 Downloads 1 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENCUESTA ENCUESTA SOCIOECONÓMICA Encuestador: ______________________________________________ A. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA LOCALIDAD Cuenta con un documento legal que certifique la creación (año de creacion)de su localidad: Si ( ) No ( ) Encuestado: ______________________________________________ Fecha de Entrevista: ____/____/____ Hora _________ Departamento: _________________ Provincia: ________________ Distrito: __________________ Caserío/ Centro Poblado: _________________ Autoridades del centro poblado: …………………………………………………………………. Límites del Caserío/ Centro Poblado: Norte: _____________________ Este : _____________________ Oeste: _____________________ Sur

: _____________________

Población total: ……………………………………………………….. Número de familias en el Caserío/ Centro Poblado: ________ B. INFORMACIÓN SOBRE LA VIVIENDA 1. Número de viviendas que hay en el caserío: _________________ 2. Formalización de predios:…………………………………………………………….. 3. La distribución espacial de su localidad es: a) Población Lineal b) Población Nuclear c) Población Dispersa 4. Material de la vivienda (%): Techo Cemento

Calamina/Eternit

Shapaja

Otros

Adobe/ tapia

Quincha y barro

Madera/ bambú

Cemento

Madera

otros

Vidrio

otros

Paredes Ladrillo Piso Tierra

Puerta y ventanas Madera

Metal

5. Servicios básicos que posee la vivienda (%): AGUA

DESAGÜE

Conexión domiciliaria Pozo séptico

Pozo

Río/ Quebrada

Bosque

Letrina

Piletas públicas

Río

ENERGÍA

Luz

Lamp. /Mechero/

Generador

eléctrica

Vela

eléctrico

Otros

6. Información sobre servicio de agua: 6.1.1. (Cual es tipo de consumo que tienes) fuentes de agua existe en su localidad 6.1.2. ¿Cuántas horas por día dispone de agua? _______ 6.1.3. La cantidad de agua que recibe es: suficiente ( ) insuficiente ( ) 6.1.4. Si utiliza la conexión de agua domiciliaria (Si…) (No…) ¿cuánto es el costo del servicio? _____ 6.1.5. Porcentaje de la población que dispone con servicio domiciliario………………… 7. Sistema de eliminación de la basura: Reciclaje

Botadero

Río

Entierra

8. Uso de combustible en la cocina: Gas

Leña

Cocina Mejorada

Procedencia de las personas del lugar

C) ASPECTO SOCIAL 

EDUCACIÓN

9. ¿Cuántas instituciones educativas hay en su centro poblado/caserío y que niveles abarca? …………………………………………………………………………………………………. descripción

N°- de alumnos

Numero de cdocentes

Inicial Primaria Secundaria Auentar Nombre y número de la IE

QUE INSTITUCIONES 9-10 unir en una sola 10. ¿Nombres de las instituciones educativas y numero de la I.E? 

.



.

  

.

11. Material de la institución educativa de su localidad: Techo Cemento

Calamina/Eternit

Shapaja

Otros

Adobe/ tapia

Quincha y barro

Madera/ bambú

Cemento

Madera

otros

Vidrio

otros

Paredes Ladrillo Piso Tierra

Puerta y ventanas Madera

Sector Educación

Nro. Alumnos

Metal

Nro. Salones

Nro. Docentes

Material Didáctico

Servicios Básicos

Si

Si

No

No

Nro. Personal Administrativo

Nro. Personal de Limpieza

Equipamiento (Nro.: Mesas, Sillas, Pizarras)

Inicial Primaria Secundaria 

SALUD

12. Su localidad cuenta con: a. Centro de salud b. Posta medica c.

Essalud

d. Clínicas e. ninguno f.

Otros____________________

13. En que categoría se encuentra su centro de salud ______

14. ¿En su localidad con que tipos de seguro cuenta su población? TIPOS % SIS ESSALUD PRIVADO OTROS 15. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes que se dan en su centro poblado o caserío?

N° 1 2 3 4 5

TIPOS DE ENFERMEDADES agregar (frecuencia)

16. ¿El centro médico de su localidad cuenta con unidades de transporte en caso de emergencias? Si (

)

No (

)

17. ¿Qué tipos de especialistas cuenta su centro de salud? a. doctor

b. enfermero

g. odontólogo

c. pediatra

d. ginecólogo

e. psicólogo f. obstetra

h. cardiólogo i. otros

18. ¿Cuál es su grado de satisfacción con los servicios de salud que su localidad han utilizado en el último año?

Buena

Regular

mala

19. ¿Piensa que el centro de salud público cubre todas sus necesidades en su localidad? a. Estoy satisfecho/a, cubre todas las necesidades de salud b. Cubre bastante bien las necesidades, pero creo que debieran incluirse algunas otras atenciones de salud c. No cubren las necesidades de salud 20. Infraestructura del centro de salud de su localidad: Techo Cemento Paredes

Calamina/Eternit

Shapaja

Otros

Ladrillo Piso

Adobe/ tapia

Quincha y barro

Madera/ bambú

Tierra Cemento Puerta y ventanas

Madera

otros

Madera

Vidrio

otros

-

Metal

ORGANIZACIONES DE BASE

21. Programas que cuentan en su localidad:

SI Vaso de Leche Beca 18

NO

Cantidad de personas

Pensión 65 Juntos Cuna mas Qali Warma Haku Winay / Noa Jayatai Otro…………………………………………………………..

-

TRANSPORTE:

22. ¿Qué tipos de vía de acceso hay en su localidad? Asfaltado

Afirmado

23. Estado de la vía de acceso Buena

Trocha carrozable

Camino de herradura

Regular

Mala

24. ¿Cuánto cuesta el pasaje para llegar hasta su localidad: ¿Tingo María – ……… (su localidad)? ______________ 25. ¿Cuál es el medio de transporte que hace uso en su localidad? Bicicleta Caminando Auto Moto taxi Moto Lineal 26. ¿Existen empresas de transporte que llegan a su localidad? SI ( ) NO ( ) ¿Cuántos?.......... 27. ¿Cuáles Son los problemas más comunes que afronta tu localidad? SI Pozas de tratamiento de aguas mieles (servidas) problemas sociales (invasiones, límites fronterizos) conflictos de uso de tierra (tecnico:mapas uta vs cum , poblacional : tenencia de tierras – en linderos) D) ASPECTO ECONÓMICO 28. ¿A qué actividad económica se dedica?

NO

Actividad

Ingreso

Agricultura Ganadería Pesquería Forestal Otros 29. ¿Cuánto es el ingreso familiar mensual, aproximadamente? ____________ 30. ¿En qué gasta sus ingresos? Actividad

Egresos

Educación Alimentación Salud Recreación Otros 31. ¿Cuánto es el egreso familiar mensual, aproximadamente?____________ 32. ¿Cuántas bodegas hay en su localidad? ________ 33. ¿Cuántos mercados hay en su localidad? _______ 34. En promedio cuanto es el porcentaje de tierras que tiene la población según la actividad dedicada: Área (Ha)

Ha

Agrícola Ganadera Forestal Purmas Bosque 35. ¿Qué cultivos agrícolas produce su localidad

Plátano (variedades) Café Cacao Papaya Otros

Ha

Cantidad

Und(forma de venta)

36. Cuantas actividades económicas:

37. ¿Cuantos días a la semana se dedica a su terreno? _________________ 38. ¿Cuántos días te dedicas como obrero? __________________ 39. ¿Qué tipos de enfermedades más comunes presentan los cultivos de su comunidad? a) Cacao ___________________________________________ b) Café ____________________________________________ c) Plátano __________________________________________ d) Cítricos __________________________________________ e) Otros ___________________________________________ 40. ¿Con qué productos controla las plagas y las enfermedades? ________________________________________________________________ 41. ¿Cuánto es el Costo que genera las actividades de producción de su terreno por hectárea? a. Cosecha (latas, hectarias,)_____ b. Cultivo_______ c. Mantenimiento_______ d. Poda_________ 42. ¿Cuánto cuesta la mano de obra con/sin comida por día? _____________________________________________________________________ 43. ¿Cuánto es el costo de transporte de sus productos hasta la ciudad?_______________ 44. ¿Cuáles son los problemas más comunes que afronta tu localidad? ___________________________________________________________________

E) ASPECTO AMBIENTAL 45. ¿Qué especies están en vías de extinción y cuáles son? _________________________________________________________________ 46. ¿existe algún programa de reforestación en tu zona? Si ( ) 47. ¿usan agroquímicos para sus plantaciones?

Si ( )

No ( ) No ( )

48. ¿Qué tipo de agroquímicos utilizan? Herbicidas ( ) Fungicidas ( ) Insecticidas ( ) Fertilizantes ( ) 49. ¿Qué proporción de bosques hay? ________________________________________________________ 50. ¿Qué especies de animales existen? _______________________________________________________ 51. ¿Qué porcentaje de macorilla hay? _______________________________________________________ 52. ¿existen derrumbes en tu localidad? ________________________________________________________ 53. ¿Reciben asistencia técnica de cultivos? Si ( ) 54. ¿utilizan mascarillas para fumigar? 55. ¿hay minería?

Si ( )

Si ( )

No ( )

No ( )

No ( )

56. ¿existen quema de residuos sólidos? 57. ¿sabe usted si se tala los árboles?

Si ( )

Si ( )

No ( )

No ( )

58. ¿hay alguna institución que brinda charlas ambientales? Si ( ) 59. ¿existe reciclaje en tu zona?

Si ( )

No ( )

No ( )

60. ¿Cuáles Son los problemas más comunes que afronta tu localidad?

SI

NO

Deforestación erosión del suelo Deslizamientos identificación de minería artesanal ausencia acuática)

de

especies

(vida

tipo de coloración del agua lugar de disposición de los residuos sólidos vertidos de sus aguas residuales domésticas especies en vías de extinción 61. ¿Qué consecuencia traen los problemas ambientales a su localidad?

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES RESIDUOS SOLIDOS CONTAMINACION DEL AIRE CONTAMINACION DEL AGUA CONTAMINACION DEL SUELO RUIDO INUNDACIONES OTROS

CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES ENFERMEDADES EN LA POBLACION PERDIDA DE LA BELLEZA ESCENICA GASTOS ECONOMICOS AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES CAMBIO CLIMATICO OTROS

Ordenar los cuadros en Causas – consecuencias – como piensas de q se solucionaría eso

F) ASPECTOS CULTURALES Y TURÍSTICOS 62. ¿Qué tipo de religión pertenecen los pobladores de tu centro poblado o caserío? a) Católica b) Cristiana c) Mormón f) Adventista g) Otra

d) Evangélica e) Testigo de jehová

63. ¿Número de iglesias que existen en su centro poblado o caserío? _________ 64. ¿Cuáles son los platos típicos de la zona? ______________________________________________________________ 65. ¿Cuáles son sus fiestas costumbristas y lugares turísticos? ASPECTOS CULTURALES FIESTAS COSTUMBRISTAS LUGARES TURÍSTICOS

66. ¿Cuál es el problema más importante y que necesitan para que se realice en tu centro poblado o caserío? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 67. Croquis de su localidad