Empresa Agropecuaria Chimu

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO : ALUMNA

Views 137 Downloads 27 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO

:

ALUMNA

:

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

GONZALEZ VAZALLO, CLAUDIA LOPEZ IPARRAGUIRRE, KATHERIN LOPEZ ROJAS, ANA PAULA. POCLIN LIZARRAGA, JOSE ROMERO DIAZ, MYRLAN.

TEMA

DOCENTE

CICLO

:

:

TRABAJO FINAL SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION

CPC tarrillo vasquez rosa

·:

VIII

TRUJILLO – PERU 2012

CONTENIDO

I.

II.

III.

La Empresa 1.1 Nombre de la empresa 1.2 Breve Reseña Histórica de la Empresa 1.3 Misión y Visión de la Empresa 1.4 Objetivos Estratégicos 1.5 Productos o servicios que ofrece la empresa (breve descripción) 1.6 Organigrama de la empresa 1.7 El área de TI de la Empresa (MOF, ROF), especificar cuantas personas trabajan en el área , principales cargos Los Sistemas de Información 2.1 Componentes de los SI (Organización, Administración, Tecnología) 2.2 Infraestructura de TI (hardware, software, BD, redes) , deberá especificar si es posible número de servidores, Pcs, lectoras, RDFID, monto invertido, arquitectura de red, software usado para BD, licencias de software, y demás tecnología usadas, etc 2.3 Sistemas de Información Automatizados de la Empresa  Sistemas Información Transaccionales (Detalle de cada uno: en qué área, a quienes sirve)  Sistemas para el Soporte de Toma de decisiones (Detalle de cada uno: en qué área, a quienes sirve) 2.4 Especificar el Detalle un SI en particular  Objetivo del Sistema  Alineamiento del Sistema con la Misión de la Empresa  Procesos que automatiza (MAPRO)  Lenguaje en que ha sido programado  Licencias que son necesarias para el uso del software  Diagrama entidad relación  Componentes del menú del Sistema  Pantallas (captura de datos, proceso, reportes)  Reportes: A quienes sirve (especialmente los que sirvan para la toma de decisiones a la niveles medios y alta dirección) Conclusiones y Recomendaciones (Le parece suficiente la información que maneja? Que datos agregaría quitaría, que opina de los reportes, el Sistema ayuda cumplir la misión de la Empresa? Sugiera mejoras)

Empresa Agropecuaria Chimú S.R.L. 1. La Empresa 1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA  AGROPECUARIA CHIMÚ S.R.L. 1.2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA  Somos una empresa 100% peruana líder en el comercio de agroquímicos, semillas y fertilizantes .Se inicio en el año 1981, enfocada con el objetivo de ofrecer soluciones a nuestros clientes y usuarios, con decisión, creatividad, calidad y excelencia en el servicio.

1.3. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA  MISION: El propósito de Agropecuaria Chimú S.R.L se manifiesta en satisfacer al productor agrícola, proveyéndoles servicios y soluciones innovadoras de excelencia que le permitan alcanzar sus metas de negocio; incrementar el rendimiento y la calidad de sus cosechas, mejorando la economía del agricultor y su familia.  VISION: Ser reconocidos como un grupo empresarial, llegar a ser el mejor aliado estratégico de negocios para nuestros clientes y usuarios; ser la empresa líder en el mercado por nuestra innovación, soluciones, productos y servicios; ser reconocida por la calidad humana y profesional de nuestros colaboradores y por nuestra contribución a la agricultura.

1.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS    

Estandarización de los procesos y mejora continua de nuestros productos. Promover y Mantener Negocios Rentables con Terceros Fomentar una agricultura sostenible. Comercialización, distribución y aplicación de agroquímicos para uso domestico, comercial, industrial y agrícola.

1.5. PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA  PRODUCTOS:  Fertilizantes Agrícolas: son los que permite fertilizar (cuidar, proteger) la tierra tales como urea, nitrato, fosfato, etc.  Plaguicidas: son aquellos remedios que protegen los sembríos y la tierra, cuando es necesario matan las plagas que afectan a la tierra.  Herramientas Agrícolas: son aquellos materiales usados en la actividad agrícola como por ejemplo: mochilas, alicates, hachas, palas, picos, pulverizadores, etc.  Semillas: el aquel futo que permite la producción de plantas, vegetales, frutos tales como: tomate, culantro, maíz, repollo, arroz, etc.  Higiene Industrial: es aquel material que permite la protección física de los trabajadores como: indumentaria, mascaras.  Salud Pública: son aquellos productos de uso doméstico que permiten proteger las plantaciones y cuidados caseros como: raticidas, baygon, campeón, fertilizantes para garrapatas, chinches, etc.  SEVICIOS:  La Empresa Agropecuaria Chimú ofrece el servicio de asesoramiento gratuito el cual consiste en que un Ingeniero Agrónomo visite las plantaciones de los clientes con la finalidad de aclarar sus dudas y desde esta manera asesorarlos en la compra de los productos de la empresa necesarios para sus cultivos.

1.6. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Gerencia General

Sub Gerencia

Área de Contabilidad y Finanzas

Área de Compras y Ventas

Área de Créditos y Cobranzas

Área de Almacén

Área de Infomática

Área de Recursos Humanos

Jefe de Sistemas

Desarrollo de Sistemas

Soporte Técnico

1.7. ÁREA DE TI DE LA EMPRESA  Tecnología de Información de la Empresa Chimú S.R.L.  Las tecnologías de información de la Agropecuaria Chimú con el paso del tiempo se han ido modificando y mejorando para su fácil utilización y entendimiento. La Agropecuaria en mención al iniciar sus actividades el 01 de Octubre del 1981 contó con las áreas mencionadas anteriormente entre las que se encuentran el Área de Informática y con un Sistema de Logística el cual no permitía tener información de sus sucursales desde su local principal pues era necesario estar presente en la sucursal deseada para observar cómo se desarrollaba la actividad comercial; es así que el 01 de Julio del 2012 se logra implementar un Sistema Integrado que permite centralizar toda la información en un solo servidor y a la vez tener toda la esta información de sus sucursales online sin que se vea afectada las actividades de la empresa.  Trabajadores y sus respectivos Cargos  Jefe de Sistemas  Sr. Guillermo González Córdova.  Desarrollo de Sistemas  Sr. Juan Novoa.  SR. Luis Cabrera.  Soporte Técnico  Sr. Johnny Zavaleta.

2. Los Sistemas de Información 2.1 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Administración  El área de informática de la empresa ha venido sufriendo un cambio en el rol que representa dentro de la misma. Actualmente, el área de informática o de TI no sólo provee una amplia gama de servicios a la organización sino que también se involucra a nivel de cultura organizacional, plantea estrategias para el cumplimiento de los objetivos globales y busca generar ventajas competitivas dentro y fuera del entorno operativo de la organización.  Es así que este Sistema Integrado permite a la Gerencia General tomar decisiones respecto al giro comercial de la empresa obteniendo reportes sobre ventas, caja, almacén etc. que hará posible obtener rentabilidad en el sector donde se desarrolla Agropecuaria Chimú.

 Organización  Este Sistema Integrado ha logrado que la empresa centralice y automatice toda su información fácilmente, haciendo que cualquier área dentro de ésta obtenga información necesaria en el momento preciso.  Cabe resaltar, que el Área de Contabilidad es aquel componente principal del sistema, pues permite que todos los movimientos generados por la actividad comercial se unifique y facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo.  Tecnología  El desempeño del área de TI dentro de una organización puede evaluarse desde varias perspectivas cada una con sus ventajas y sus desventajas. A continuación se presentan algunos criterios comunes: 

Costos: Tiene la ventaja de mantener al área de TI dentro de un presupuesto limitado, sin embargo por esta misma razón pueden quedarse en el tintero varias iniciativas que podrían salirse de lo presupuestado y que pueden mostrarse como viables bajo otros criterios.



Utilidad: Al contrario del modelo de costos, bajo este criterio se busca mejorar la relación entre ingresos y costos, lo cual representaría a nivel de planeación una mayor libertad. No obstante, se debe tener en cuenta un proceso de formulación y evaluación de proyectos que permita contrastar los costos de las iniciativas del área de TI frente a los costos por tercerización para una misma solución.



Inversión: Éste modelo evalúa el área de TI según la utilidad obtenida respecto a la inversión realizada para un determinado proyecto. Este criterio es especialmente efectivo siempre y cuando las decisiones de inversión sean determinadas por el mismo departamento de TI, de lo contrario puede incurrirse en inversiones innecesarias o mal dimensionadas.



Servicio: Bajo este criterio se tiene en cuenta principalmente la calidad de los servicios ofrecidos por el departamento de TI y su impacto en la organización lo cual favorece a los usuarios finales, sin embargo, el modelo puede resultar contraproducente si no se controlan de forma adecuada los gastos a la par que se mejora la calidad del servicio.



Hardware: Consiste en los equipos, dispositivos y medios necesarios que constituyen la plataforma física mediante la cual, el sistema de información puede funcionar.



Software: El componente lógico, son las rutinas e instrucciones que conforman el sistema de información. Se les suele denominar aplicación de sistema de información. La aplicación que conforma un S.I. completo

contiene subconjuntos de programas que se encargan de apoyar las distintas actividades propias de la organización. 

Datos: Unidades de información que son almacenadas y generadas en el transcurrir de la labor de la empresa. Los datos son almacenados en las denominadas bases de datos o bases de conocimiento.

2.2 INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN  Actualmente la Agropecuaria Chimú cuenta con una sede principal y 21 sucursales a nivel nacional por lo que posee las siguientes tecnologías de información:  Hardware:   

80 PC’s 20 Impresoras 4 Laptop’s

    

Windows XP Windows 7 Microsoft Office 2007 Windows Server 2003 Internet (línea dedicada)

 Software:

 Base de Datos:  SQL-SERVER  Redes: 

Un servidor ubicado en el local principal

   

80 licencias para PC’s de Windows XP 4 licencias para Laptop’s de Windows 7 4 licencias de Microsoft Office 2007 1 licencia de Windows Server 2003

 Licencias:

 Arquitectura de Red:  Red en forma de estrella (ANEXO 1)  Software usado para Base de Datos:  SQL-SERVER  Windows Server 2003

 Inversión Anual por compra de : 

Licencias

$30,000.00

 Inversión Anual por Mantenimiento y Reparación de:  

Servidor Hardware

$ 7,000.00 $13.000.00

2.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADOS DE LA EMPRESA  Sistemas de Información Transaccionales

Sistema de Información (Componente) Almacén Almacén

Área

Caja

Cajeros-Contabilidad

Crédito

Crédito y Cobranza

Contabilidad

Contabilidad y Finanzas

RR.HH

Recursos Humanos

A quienes sirve

Jefe de Contabilidad Gerencia Jefe de Contabilidad Jefe de Créditos y Cobranzas Gerencia Jefe de Contabilidad Jefe de Contabilidad

 Sistemas para el Soporte de Toma de Decisiones

Sistema de Información (Componente)

Área

A quienes sirve

Compra

Compra

Gerencia Jefe de Compra

Venta

Venta

Jefe de Venta

2.4 ESPECIFICAR EL DETALLE DE UN SI EN PARTICULAR

 Nombre del Sistema Integrado 

Sistema Integrado Agropecuaria Chimú

 Objetivo del Sistema  El objetivo principal del Sistema Integrado Agropecuaria Chimú es que su implementación en la Empresa Agropecuaria Chimú permita a todos los que participan en ella identificar, prevenir y controlar las operaciones y transacciones de la empresa en un solo instante; así como también tener automatizado toda la información con un solo clic que permitirá la fácil toma de decisiones.  Otro de sus objetivos es tener un control interno de cada una de las áreas de la empresa.  Alineamiento del Sistema con la Misión de la Empresa  El Sistema Integrado Agropecuaria Chimú por medio de su base de datos nos ha dejado conocer al cliente agrícola, permitiendo que podamos identificar con facilidad los productos que compra, la continuidad con que los adquiere y a su vez los servicios que necesita anualmente, teniendo la posibilidad de alcanzar sus metas de negocio, generar ganancias y mayor calidad en sus cosechas y plantaciones.

 Procesos que Automatiza

 Lenguaje en el que ha sido Programado  FOXPRO: Es un lenguaje de programación procedural, orientado a objetos que posee un Sistema Gestor de Bases de datos o Database Management System (DBMS) y Sistema administrador de base de datos relacionales, producido por Microsoft. Visual FoxPro ofrece a los desarrolladores un conjunto de herramientas para crear aplicaciones de bases de datos para el escritorio, entornos cliente/servidor, tablet PC o para la Web.  POWER BUILDER: Es una herramienta de desarrollo de clase empresarial desarrollada por la empresa Sybase. Power Builder es orientada a objetos y permite el desarrollo de diferentes tipos de aplicaciones y componentes para ejecutar arquitecturas cliente/servidor, distribuidas y Web.  Licencias que son necesarias para el uso del Software  FOXPRO 

Compatibilidad de Sistemas Operativos Versiones con Soporte Windows

Versión

VFP 3.0

VFP 5.0 VFP 6.0

VFP 7.0

VFP 8.0

VFP 9.0

Windows 3.x

Si

No

No

No

No

No

Windows NT 4.0

Si

Si

Si

Si

Si

No

Windows 95

Si

Si

Si

ejecutable

No

No

Windows 98

Si

Si

Si

Si

ejecutable ejecutable

Windows Me

Si

Si

Si

Si

ejecutable ejecutable

Windows 2000

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Windows XP

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Windows Server 2003

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Modo de compatibilidad

Si

Si

Si

Si

Si

Windows 7

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Windows 8

No

No

No

No

No

Si

Windows Vista



Información de archivos ejecutables

EXE Size

EXE Date

DLL Size

DLL Name

Visual FoxPro 09.00.0000.7423 para Windows

5,648 kb

3 de abril, 2009

4,624 kb

VFP9R.DLL

Visual FoxPro 09.00.0000.5721 para Windows

5,648 kb

21 de Septiembre, 2007

4,624 kb

VFP9R.DLL

VFP 9

Visual FoxPro 09.00.0000.2412 for Windows

5,620 13 de Diciembre, kb 2004

4,600 kb

VFP9R.DLL

VFP 8

Visual FoxPro 08.00.0000.3117 for Windows

5,236 kb

25 de Septiembre, 2003

4,200 kb

VFP8R.DLL

VFP 7

Visual FoxPro 07.00.0000.9465 para Windows

4,260 kb

4 de Enero, 2002

3,344 kb

VFP7R.DLL

VFP 6

Visual FoxPro 06.00.8961.00 para Windows

4,091 kb

18 de Agosto, 2000

3,295 kb

VFP6R.DLL

VFP 5

Visual FoxPro 5.0.0.415 para Windows

4,065 kb

24 de Enero, 1997

3,148 kb

VFP500.DLL

VFP 3

Visual FoxPro 03.00.00.0711 para Windows

4,374 16 de Diciembre, kb 1995

3,657 kb

VFP300.ESL

FoxPro 2.6a para Windows

2,444 kb

Version VFP 9 SP2 con Revisiones VFP 9 SP2

FPW 2.6a

VERSION() devuelve

28 de Septiembre, 1994

2,946 FOXW2600.ESL kb

 POWER BUILDER: La siguiente tabla resume las principales diferencias entre cada una de las ediciones (actualizada para la versión 10.5)

Componente de PowerBuilder

Enterprise Professional Desktop

Nuevo: Control "Rich Text"

si

si

si

Nuevo: Altura auto-ajustable del DataWindow

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

si

no

no

si

si

si

PowerDesigner plug-in

si

no

no

Actualizado: PowerBuilder Native Interface SDK

si

no

no

Desarrollo de JSP

si

no

no

Desarrollo de componentes Web

si

no

no

Desarrollo de clientes EJB

si

no

no

Servicios Web para clientes JSP

si

no

no

Servicios XML (PBDOM)

si

no

no

si

no

no

si

no

no

Nuevo: Estilo de presentación "DataWindow TreeView" Nuevo: Control selector fecha/hora Nuevo: Tipos de datos BYTE y decimal de 30 dígitos Nuevo: Íconos e imágenes Actualizado: Menús y barras de herramientas mejoradas Actualizado: Servicios Web para clientes PowerScript Actualizado: Nuevas propiedades del DataWindow

Actualizado: Funcionalidad del Web DataWindow - nuevos estilos de presentación y propiedades Desarrollo y despliegue de componentes para EAServer.

 Diagrama Entidad – Relación

ÁREA DE VENTAS

 Componentes del Menú del Sistema  Inicio del Sistema Integrado Agropecuaria Chimú

Almacén Compra Venta Caja Banco Crédito Contabilidad Usuario Personal

 Área de Almacén

 Área de Compra

 Área de Venta

 Área de Caja Banco

 Área de Crédito

 Área de Contabilidad

 Usuario

 Área de Personal

 Componente de un SI – Pantallas, Procesos y Reportes  Área de Venta o Pedido de Venta

o Registro de Factura de Venta

o Registro de Venta por Cliente

o Venta de Fertilizantes

o Precio de Venta por Artículo

o Avance de Venta por Línea

 Los Reportes del Área de Ventas antes descritos sirven para la Toma de Decisiones de: Sistema de Información (Componente) Venta

Área Venta

A quienes sirve Gerencia Jefe de Venta

 Descripción de las Actividades de la Empresa con respecto al Área de Ventas  El Área de Ventas para tomar buenas decisiones que beneficien a la empresa sigue los siguientes pasos:  El Jefe de Ventas lleva actualmente trabajando 15 años en el área y empresa antes mencionada para lo que mensualmente obtiene reportes detallados sobre: o Los productos más vendidos: esta acción lo califica de acuerdo a la zonas donde se realizó la venta, ya sea a nivel local o nacional, lo que le permite conocer cuáles son los productos más pedidos según el lugar. Esta información lo consigue a través de estadísticas que también se puede obtener por medio del Sistema Integrado, donde se especifican los productos que más rotan por zonas. o Los empleados que más venden: el jefe de ventas aprecia cuál de sus empleados tiene más efectividad al momento de las ventas considerando lo siguientes:  La actitud del vendedor  El trato al cliente  Responsabilidad  Respeto hacia la empresa y clientes  Entusiasmo y habilidad Cabe mencionar que el jefe de ventas toma en cuenta todas estas características de acuerdo a las necesidades de la empresa y a la experiencia que maneja. o Los clientes a los que más se le venden: el jefe de ventas solicita una base de datos para conocer los clientes específicos que permanecen en contacto con la empresa y de esta manera ofrecerle beneficios económicos y factibles al momento de realizar la venta, tales como:  Créditos de pago.  Descuentos sobre volumen de ventas.  Descuento por pronto pago.  Visitas gratuitas a sus tierras.  etc.

Es importante mencionar que el jefe de ventas para ofrecer estos beneficios a los clientes debe tener previamente la aprobación del gerente general, de lo contrario esto generaría alteraciones contables y confusiones administrativas.  En conclusión podemos decir que el Jefe de Ventas evalúa de manera parcial, responsable y honesta todas las acciones antes mencionadas para que de esta manera y a partir de los reportes que obtenga gracias al Sistema Integrado Agropecuaria Chimú pueda tomar decisiones estratégicas junto al Gerente General que permitirán potenciar sus fortalezas, aprovechar sus oportunidades, disminuir sus debilidades y estar atentos ante futuras amenazas que se puedan generar en el Área de Ventas de la Empresa Agropecuaria Chimú.

3. Conclusiones y Recomendaciones 3.1 CONCLUSIONES  La implementación del SIAC permite la toma de decisiones estratégicas y comerciales que servirá para la Gerencia y de esta manera logrará que la empresa pueda obtener rentabilidad.  Centralización y automatización de toda la información online.

3.2 RECOMENDACIONES  Implementar el ROF (reglamento de organizaciones y funcionamiento)  Implementación del MOF (manual de procedimientos y funciones)  Implementación del MAPRO (manual de procedimientos)

ANEXO 1 ARQUITECTURA DE RED EN FORMA DE ESTRELLA