Empleo y Desempleo en El Peru

Empleo y desempleo en el Perú Índice Pág. Introducción……………………………………………………………….. 2 Empleo……………………………………………………….........

Views 174 Downloads 5 File size 489KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Empleo y desempleo en el Perú

Índice Pág. Introducción……………………………………………………………….. 2 Empleo………………………………………………………......................2 ¿Que se requiere para tener un empleo?.........................................3 Tipos de empleo…………………………………………………………4 El desempleo………………………………………………………………..5 Causas…………………………………………………………………...5 Efectos……………………………………………………………………….6 Falta de empleo en el Perú………………………………………………..6 Soluciones…………………………………………………………………...8 Linkografia…………………………………………………………………...8

Página 1

Empleo y desempleo en el Perú

EMPLEO Y DESEMPLEO EN EL PERU Introducción Las series de empleo y desempleo son piezas fundamentales para el análisis de los efectos de la política económica sobre el bienestar de los hogares. La divergencia entre lo que la opinión pública percibe como un problema de falta de empleo y lo que el gobierno afirma, que el problema es solamente uno de bajos ingresos, hace necesario revisar dichas series. Dos son los cuestionamientos hechos con respecto a la calidad de las series de empleo y desempleo en nuestro país. En primer lugar, el crecimiento casi continuo del empleo medido por la serie obtenida a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), frente a la caída del empleo en el sector moderno, medido por las series obtenidas a partir de la Encuesta de Variación del Empleo (EVE). Razones que podrían estar explicando esta divergencia en alguna medida son: diferencias en el universo de las fuentes empleadas, fallas en el registro del empleo temporal y cambios en los cuestionarios de las encuestas, en la cobertura y en el diseño muestral. En segundo lugar, la poca variación de la tasa de desempleo abierto y su bajo nivel, la cual estaría explicada por sesgos en la elaboración de la ENAHO, por la manera de medir el indicador, y por el problema aún no resuelto del desempleo oculto.

EL EMPLEO QUE ES UN EMPLEO El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario. En las sociedad presente, los trabajadores comercian su capacidades en el denominado mercado laboral, que está regulado por las potestades del estado para evitar conflictos. La empresa sería el lugar donde las facultades de los distintos trabajadores interactúan con la finalidad de percibir una ganancia. En la actualidad el empleo es una circunstancia difícil de garantizar para toda la población activa. Esto hace que los estados redoblen sus esfuerzos para reducir el número de desempleados al mínimo, y por ende paliar las consecuencias negativas que derivarían de esta situación. Que implica tenerlo Es que la mayoría de negocios no llegan a tener planificación y se constituyen sin que antes se haya conseguido la adecuada información sobre su rubro. Este conocimiento Página 2

Empleo y desempleo en el Perú limitado lleva al cierre prematuro permanente de muchos negocios, trayendo consigo un impacto económico y social negativo para la comunidad en fuentes de empleo y riqueza. Esta no es una razón para el desánimo. Con una adecuada planificación y manejo se puede llevar adelante un negocio de forma exitosa. La clave está en adquirir los conocimientos necesarios que combinados con tus capacidades naturales, posibilitan llevar los emprendimientos de forma exitosa. Un paso adelante implica reconocer que tipo de trabajador somos, cuál es la importancia de adquirir nuevos conocimientos y analizar las características y tendencias de los diferentes mercados. En este caso es importante que olvidemos algunos prejuicios y temores que solemos tener hacia los mercados. Los beneficios que podemos obtener al llevar adelante un negocio o empresa pueden ser inmensos, desde la mejora de nuestro nivel y la mejora de nuestras propias capacidades.

QUE SE REQUIERE PARA TENER UN EMPLEO   



 

Constancia de estudios. Por ejemplo, los certificados de primaria, de secundaria o de otros estudios que se tengan. Identificación oficial. Como puede ser la credencial electoral o el pasaporte. Solicitud de empleo. Hay formatos de solicitud de empleo que venden en la papelería o que se entregan en la empresa donde se solicita trabajo. En ella se deben anotar todos los datos que se solicitan, que en general son los datos personales (nombre, edad, dirección), estudios y trabajos anteriores. Cartas de recomendación. Algunos lugares solicitan cartas de recomendación a las personas que quieren trabajar. Estas las deben elaborar algunas personas que te conozcan, y que escriban en la carta que te conocen, que eres una persona honorable y trabajadora. Fotografías. Currículum vitae. Es un escrito en el que debes anotar todos tus datos personales y luego todos los estudios y trabajos que has tenido. Muchas veces este documento no se pide porque ya se han anotado estos datos en la solicitud de empleo.

Página 3

Empleo y desempleo en el Perú TIPOS DE EMPLEO EMPLEO PERMANENTE En Perú, la forma de empleo más común es el empleo permanente. En este tipo de posiciones, el empleado obtiene un paquete remunerativo que incluye un salario base, seguro de hospitalización y quizás otros beneficios como bonos, opción a planes de acciones de la compañía, incentivos personales, etc. Los empleados permanentes a menudo tienen oportunidades de estudio y desarrollo personal.

CONTRATO También puedes emplearte como contratado lo que usualmente implica el pago de una cantidad fija de dinero por un proyecto en particular, sin ningún tipo de beneficios adicionales. Es posible encontrar variantes en las cuales a los trabajadores contratados se le adjudica algún beneficio adicional. Este tipo de trabajador se le contrata para resolver o arreglar un problema en particular por un tiempo específico, digamos algunos meses y en el cual el trabajador deberá dejar la Compañía a la terminación del contrato, a menos que se negocie un contrato nuevo por un término más largo.

EMPLEO A MEDIO TIEMPO En Perú, hay muchos trabajos ocasionales que ofrecen fines de semanas, noches, mediodía o empleo a Medio Tiempo. La mayoría de estos trabajos son en el área de servicios, hotelería, restaurantes, tiendas y demás. Dependiendo de la compañía, estas posiciones tienen diferentes remuneraciones, pero usualmente se trata del pago mínimo.

ASPECTOS QUE INCLUYE LA BUSQUEDA DE TRABAJO Para buscar empleo lo primero que se tiene que hacer es pensar qué se sabe hacer, cuánto se necesita ganar y qué tanto se desea desarrollar en el empleo. Sabiendo esto es necesario realizar una búsqueda de los lugares donde se puede ofrecer empleo. Los más importantes son los periódicos, los carteles que se colocan fuera de los lugares de trabajo y la información que nos dan nuestros conocidos.

Página 4

Empleo y desempleo en el Perú

EL DESEMPLEO El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona. El desempleo cíclico consiste en la falta de trabajo durante un momento de crisis económica (es decir, de recesión). Se trata, por lo general, de periodos no demasiado extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación de la economía. El desempleo estacional surge por la fluctuación estacional de la oferta y la demanda. El sector de la agricultura ofrece un claro ejemplo de este tipo de desempleo: en épocas de cosecha, aumenta la oferta de trabajo y el desempleo tiende a desaparecer; en el resto del año, se produce la situación inversa. El desempleo friccional tiene lugar por la falta de acuerdo entre empleado y empleador. Las características de un puesto de trabajo no satisfacen al trabajador y éste se marcha de un empleo en búsqueda de otro. Se trata de un desempleo temporal y que suele ser constante. El desempleo estructural, por último, es el más grave ya que supone un desajuste técnico entre la oferta y la demanda de trabajadores. Los puestos de empleo que requiere una economía son inferiores a la cantidad de gente que necesita trabajo. Esta situación exige la intervención del Estado para solucionar el desequilibrio.

Causas  En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo. Página 5

Empleo y desempleo en el Perú  Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería. ¿Cómo se mide el desempleo?: Las variaciones de la tasa de desempleo se obtiene mediante el procedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la población, se lo hace con el fin de dividir a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Tasa de desempleo: Es el porcentaje de la población laboral que no tiene empleo, que busca trabajo activamente y que no han sido despedidos temporalmente, con la esperanza de ser contratados rápidamente de nuevo.

Efectos que genera en desempleo  El desempleo, dada la gran carga de angustia e inseguridad que lleva emparejada, puede provocar diversos trastornos de tipo psicológico. Una de las características de nuestra personalidad que más se verá afectada por la situación de desempleo es nuestra autoestima, ya que mucha gente basa su valoración como personas en su desempeño profesional.  El desempleo puede provocar que muchas personas caigan en una depresión, que lo antes posible para poder avanzar salir de esta situación.  Estos problemas psicológicos no afectan tan sólo a la persona desempleada, sino que pueden influir en todo su entorno. El desempleo puede afectar gravemente a las relaciones en el contexto familiar, provocando conflictos entre la pareja.  El coste económico del desempleo es, ciertamente, alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos períodos de persistente desempleo involuntario. La tragedia personal del desempleo ha quedado demostrada una y otra vez”.

LA FALTA DE EMPLEO EN EL PERÚ La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como principal solución a este problema a la migración. Otra forma de acabar con este problema es la creación de MYPEs que dan empleo a muchas personas mediante la creación de pequeñas empresas. A continuación, explicaremos una de las principales consecuencias del desempleo. Siendo el principal la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo principal, peruanos que ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente que en cualquier otro país la situación es mejor que en el Perú. Los principales motivos por los cuales las personas emigran son las altas tasas de desempleo, la miseria, la falta de recursos económicos y sociales, la violencia y la guerra, son siempre los motivos que fuerzan a individuos y familias enteras a buscar medios de subsistencia Página 6

Empleo y desempleo en el Perú lejos de su propia tierra. A todo esto la migración se ha convertido en un problema social. Otra consecuencia social, pero que se da como una solución al problema, viene a ser la creación de MYPEs (Micro y pequeñas empresas) que buscan generar empleo y ayuda a muchas personas con entusiasmo de progresar. Un ejemplo de ellos sería "Gamarra", un conglomerado de empresas industriales, comerciales y de servicios dedicados a la confección de prendas de vestir que agrupa a unas 10 mil empresas que dan empleo aproximadamente a 60 mil personas. Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar, probablemente el grupo más afectado sea el de los jóvenes quienes exhiben tasas de desempleo equivalentes a casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus probables determinantes es que los jóvenes cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce sus probabilidades de inserción en el mercado del trabajo. Un dato interesante es que en la última década la tasa de desempleo de los jóvenes se ha reducido ligeramente y se ha incrementado el desempleo de individuos mayores de 50 años. Desde nuestro punto de vista, el tema se puede reducir en que lo jóvenes actuales cuentan con un nivel de educación superior al de las generaciones mayores, en términos laborales, cuestan menos a las empresas. En este contexto los adultos encuentran un panorama desfavorable. Otro de los grupos afectados por el desempleo es el de las mujeres, cuya tasa de desempleo usualmente han sido claramente mayores a las de los hombres. Por último, se ha observado también que los pobres exhiben mayores tasas de desempleo. Por ejemplo, se muestra, en Lima que los pobres han mostrado tasa de desempleo equivalente a casi el doble de los que no son pobres.

Página 7

Empleo y desempleo en el Perú

SOLUCIONES  La manera para reducir el desempleo y para vivir mejor es la de distribuir el trabajo disponible, trabajando menos horas por semana.  Obviamente la solución para el desempleo, radica en generar más puestos de trabajo. Entonces la pregunta seria, ¿Qué clase de puestos de trabajo conviene generar?  Por un lado proponer atraer inversiones extranjeras y por el otro lado considerar que el enfoque tendría que ser hacia las pymes (pequeñas y medianas empresas). Ambos son buenos, de hecho estas suelen ser las soluciones que buscan todos los países, faltaría solamente el incentivo a las industrias y empresas nacionales y ya estarían todas las alternativas que se suelen tener en cuenta. Desde mi punto de vista, me sumo a la solución de fomentar las pymes.  La inversión extranjera, es la alternativa por la cual suelen inclinarse los países, ya que las empresas extranjeras inyectan capital a corto plazo, al estado no le cuesta un centavo y genera una visión social de bienestar, lo cual es muy positivo para un gobernante que debe encarar elecciones en periodos muy cortos. Si bien es una solución al desempleo, este sistema le resta independencia a la economía, genera agujeros en la economía (fuga de capitales) y además esta lo negativo de saber que el país no se queda con el 100% de las ganancias que genera.

LINKOGRAFIA http://definicion.de/desempleo/ http://www.monografias.com/trabajos52/desempleo-peru/desempleo-peru.shtml www.inei.gob.pe

Página 8