Empaques Y Sellos: Comprendido

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA EMPAQUES Y SELLOS COMPRENDIDO. El empaque es la manera de presentar el

Views 50 Downloads 0 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

EMPAQUES Y SELLOS

COMPRENDIDO.

El empaque es la manera de presentar el producto para la venta, El empaque está orientado hacia el marketing. Tratándose de empaques y la selección de sellos, juntas y empaques es una tarea frecuentemente imprecisa y que demanda mucho tiempo, involucrando paralelamente riesgosos compromisos. Algunas de las cualidades que los sellos deben ostentar, son obvias como la de contener los fluidos para los cuales ha sido diseñado, manteniendo su integridad física. Los sellos dinámicos, por otro lado deben poseer buena resistencia al desgaste para asegurar una larga duración. Otros factores no tan evidentes son los de mantener resistencia a la extrusión bajo temperaturas y presiones máximas. Se requiere también que sean resistentes al alabeo o torsión que sufra la cavidad que sellan. Por último, factores generales de índole económica deben ser puestos en juego. Desgraciadamente, la solución de compromiso está siempre presente porque un factor de diseño para sellos tiene conflictos con otros factores, por ejemplo, la carga en un sello dinámico. En efecto, si se establecen altas cargas entre el sello y las superficies móviles, habrá un buen sellado, pero el desgaste hará prematura la desafectación del sello, y viceversa, si la carga es baja, no habrá tanto desgaste pero se podrían producir fugas. Como conclusión se desprende que la selección de sellos no es para nada una ciencia exacta. En cualquier aplicación el diseñador debe decidir cuál de los factores mencionados tiene la mayor preferencia. Así en ciertas circunstancias el sello es tan crítico para el dispositivo que debe considerarse aun en las etapas iniciales del diseño. En virtud de las contingencias puestas en juego el diseñador o calculista no tiene más remedio que confiar en la información que le suministran los fabricantes de sellos o empaquetaduras.

19 de febrero de 2017

1

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

1. EMPAQUE.

Recordemos acá las tres funciones básicas que debe cumplir el empaque, su

objetivo,

el

mercado los y

estudio

del

y detalles,

producto, su

los

procedamos a desarrollar

el

análisis

comportamiento

materiales el

especialmente

que podríamos

empaque individual, no

del ante

emplear

sin antes recordar

que, este será la presentación que llegará directamente a las manos del verdadero comprador ya sea el usuario o consumidor.

2. FUNCION.

La principal función de un empaque es contener y proteger el contenido sin afectarlo, debe estar diseñado teniendo en cuenta la calidad que el mercado o el cliente requiere en una unidad de consumo.

3. ASPECTOS GENERALES 3.1.

INFLUENCIAS DEMOGRAFICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES

Al aumentar el poder adquisitivo de las personas, se demanda más productos empacados y embalados de manera ágil y práctica; esto hace que el consumo se incremente.

Hay una tendencia latente hacia hogares conformados por una sola persona, por lo que el volumen de contenido será menor, y los productores se verán obligados a aumentar el número de toneladas de empaque y embalaje.

La población mundial crecerá en diferentes proporciones dependiendo de la región geográfica. Esto se traducirá en una mayor demanda de artículos de primera necesidad como detergentes, alimentos y, en consecuencia, de empaques.

19 de febrero de 2017

2

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

3.2.

INFLUENCIAS DEL MERCADO Y ACTITUDES DEL CONSUMIDOR

Los ingresos irán aumentando a medida que las personas van avanzando en su escala social, por lo tanto se incrementará el consumo y la demanda, por lo que la utilización de empaques será mayor.

Al avanzar en la escala social, el grado de conocimiento será mayor y la exigencia a consumir será más evidente; actualmente podemos ver que la calidad juega un papel importante dentro de los criterios de selección del consumidor y es un determinante en la lealtad hacia el producto. El empaque es un vendedor silencioso. Ha

aumentado

la

compra

en

autoservicios

e

hipermercados,

precisamente por el incremento en el nivel de ingresos y por el ahorro de tiempo, esto incide en que las personas compren productos debidamente empacados. El consumidor de hoy elige de acuerdo con sus propias necesidades, expectativas y valores; ésta es la oportunidad que tienen las empresas para conocerlas y satisfacerlas. Lo que lleva a un cambio radical en el diseño y concepto de los empaques de los productos. 3.3.

INFLUENCIAS TECNOLOGICAS

Están presentes nuevos desarrollos en materiales de empaque y embalaje de menos peso, más económicos, con propiedades de permeabilidad y resistencia a diferentes rangos de temperatura, entre otros, que satisfacen las necesidades y expectativas del cliente, además de preservar la calidad de los productos.

Empaques y embalajes con formas y dimensiones específicas que facilitan el proceso de almacenamiento y manipulación de los productos.

19 de febrero de 2017

3

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

La adecuación al empaque de códigos de barras para llevar el control de los inventarios y el flujo de la mercancía. Los materiales de empaque y embalaje deben adaptarse a los requerimientos de los productos y contribuir al aumento de la vida útil del mismo.

4. TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN

Los empaques y los sellos se dividen en dos tipos principales:

Estáticos Dinámicos

Los empaques estáticos se emplean para prevenir fugas de fluido por ejemplo en recipiente sometidos a presión. En tanto que los empaques dinámicos se emplean para prevenir fugas en una junta deslizante o rotatoria.

En su construcción se emplean materiales diversos como:  Fibras minerales u orgánicas.  Gomas naturales o sintéticas.  Cuero, corcho, asbesto.  Papeles especialmente tratados.  Metales dúctiles.

Los sellos estáticos poseen generalmente superficies más bien planas y rígidas. Es una exigencia que sea pequeña la superficie del empaque en contacto con el fluido. Para un sello dinámico es muy importante que la superficie sea muy dura y uniforme.

19 de febrero de 2017

4

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

5. SELLOS.

Sellado de equipos rotatorios Casi cualquier proceso industrial emplea máquinas con partes rotatorias. Esto significa que un amplio número de aplicaciones de varios grados de complejidad requieren un rotor que atraviesa una carcasa mientras se mantiene la presión interna y se controla la fuga. Las siguientes cuatro aplicaciones son típicas: la bomba de agua de enfriamiento en un automóvil, una bomba de presurización en un oleoducto, un tanque mezclador en la industria de alimentos, la bomba de alimentación de pintura en el área de pintado de una fábrica de automóviles, así como la bomba de alimentación de agua en una planta de energía nuclear.

Importancia del sistema de sellado El sistema de sellado en una máquina rotatoria influye directamente en la confiabilidad de esta y del proceso en general. Desafortunadamente, la importancia del sistema de sellado comúnmente es despreciada y se considera hasta lo último durante el diseño de la máquina. Si este importante elemento de la máquina funciona correctamente, este será inadvertido, pero tan pronto ocurra una fuga o si el sello falla completamente, su importancia se vuelve evidente inmediatamente.

Convencionalmente un rotor pude ser sellado con un sello mecánico axial o un sello radial como la empaquetadura.

En el lado motriz, el sello está generalmente expuesto a la presión atmosférica, lo que significa que el sello debe ser capaz de soportar la presión del fluido líquido o gas que se encuentra dentro de la máquina.

19 de febrero de 2017

5

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

Sello Mecánico Esencialmente el sello mecánico consiste de dos superficies anulares de rozamiento que están empujándose una contra otra. Una superficie de rozamiento está fija a la parte estática de la máquina, mientras que la otra esta fija al rotor y gira junto con este. El fluido a ser sellado penetra entre ambas superficies de rozamiento formado una película de lubricación la cual fluye entre las superficies constantemente. La presión a sellar se reduce linealmente a través de las superficies de rozamiento. En su forma más simple, un sello mecánico consiste de un anillo fijo sobre el rotor, el cual es empujado contra la carcasa de la máquina.

Empaquetadura Para una empaquetadura (Fig. 2), uno o más anillos son dispuestos dentro de la caja de sellado y comprimidos axialmente con una brida. Un pequeño espacio de forma cilíndrica se forma entre el diámetro interior de los anillos de empaquetadura y el rotor, con lo cual la presión a sellar es reducida a lo largo de este espacio hasta el nivel de la presión atmosférica. El fluido contenido en la máquina o bien un fluido externo más limpio fluye a través de este espacio lubricando y enfriando las superficies de contacto y fugando en forma líquida o gaseosa a la atmósfera.

Sellos radiales de labio Los sellos radiales también forman una restricción axial. Un labio de sellado fabricado de algún elastómero o algún plástico por ejemplo: poli-tetrafluoro-etileno (PTFE) es empujado en dirección radial sobre el rotor mediante un resorte que ejerce tensión. Los sellos de labio sub generalmente aplicados a bajas presiones y, temperaturas y requieren un fluido (generalmente agua o aceite) para lubricarse y enfriarse. Existen otros tipos de sellos radiales, tales como los laberintos y bujes de restricción.

19 de febrero de 2017

6

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

Sellado hermético con acoplamientos magnéticos Una forma muy diferente de sellar un rotor es dividir este en dos y, entonces emplear magnetos para transmitir la potencia entre ambas mitades. El fluido a sellar es contenido herméticamente dentro de la máquina mediante una carcasa que permite el flujo del campo magnético. Esta solución se conoce como acoplamiento magnético. Esta solución de sellado es técnicamente más complicada y requiere chumaceras adicionales para soportar el peso del rotor y de la unidad magnética.

PRINCIPIOS DE SELLOS MECÁNICOS

Sellos Mecánicos Lubricados con Líquido y Sellos Mecánicos Lubricados con Gas Como se mencionó en la introducción: un sello mecánico consiste esencialmente de una restricción axial donde se reduce la presión presión del fluido a ser sellado (generalmente hasta la presión atmosférica) a través de la separación de sellado.

Se distingue entre sellos mecánicos lubricados con líquido y sellos mecánicos lubricados con gas de acuerdo al estado físico del fluido a ser sellado.

La separación de sellado se establece entre dos superficies anulares de rozamiento, las cuales están alrededor y perpendiculares al rotor las cuales están completamente juntas o bien ligeramente separadas una de otra por la película del fluido líquido o gaseoso a sellar.

ESTRUCTURA BÁSICA Y FORMA DE OPERACIÓN

Componentes Un sello mecánico rotatorio sencillo donde se muestran los elementos más importantes de un sello. La cara y el asiento son los elementos más importantes ya que en ellos están las superficies de rozamiento. En la ilustración la cara esta fija al rotor y el asiento está fijo a la carcasa del equipo.

19 de febrero de 2017

7

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI – MOQUEGUA

6. Bibliografía.

https://alvaradosignorelli.files.wordpress.com/2012/05/principios_s ellos-mecanicos.pdf http://idaterm.com/blog/los-sellantes-elemento-basico-en-laconstruccion/ http://empaqu.blogspot.pe/2013/02/empaques-y-embalajes.html http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/424/Envas es_y_Empaques/Seminario_de_Empaques_y_embalajes_para_e xportacion.pdf https://sergiotorres63.files.wordpress.com/2009/11/manualenvase-embalaje.pdf http://www.marketing-free.com/producto/empaques.html http://www.dirind.com/dim/monografia.php?cla_id=22

19 de febrero de 2017

8