EMILIA reee.doc

Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS

Views 115 Downloads 5 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales. Éste formulario, debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.

I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda) A) DEL ESTUDIANTE 28/09/2010 5 AÑOS 3M EMILIA ANTONIA VARGAS LETELIER 23.436.403-0 Nombres y Apellidos

Fecha nac.(dd/mm/aaaa)

Edad (en años y meses)

RUN

Revaluación de proceso o avance educativo:

Escuela Lenguaje

PIE

Participación

     

     

     

Fundamentación de egreso o continuidad:

Escuela Lenguaje

PIE

en PIE

desde

Año actual

Curso actual

ESC. DE LENGUAJE HABLA PALABRA.

16735-5

PAOLA VASQUEZ CIFUENTES

Nombre del Establecimiento

Nombre Director/a

RBD

B) DE LOS PROFESIONALES

- Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante. DANIELA PATRICIA OYARZUN VERGARA.

-163359650

Nombres y Apellidos

RUN

Educadora Diferencial

Docente

Profesión/ Especialidad

Cargo

0752746265 Fono contacto

aniela.oyarzun gmail.com

18/12/2015

E-mail contacto

-

Firma profesional

Fecha de registro de la información

Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores, especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros).

Profesionales (Nombre completo)

Profesión/ Especialidad/ Cargo

YULIETH CABELLOS MARTINEZ

Fonoaudiológa

0752746265.

Fono/E-mail

Registro profesional

1877

DANIELA OYARZUN VERGARA.

Educ. diferencial.

52322198/aniela.oyarzun@gmai

83545

MARGARITA ALIAGA URRA

Pediatra

746265

22531

     

     

     

     

     

     

     

     

2. SÍNTESIS DE LA REVALUACIÓN DE NEE DIAGNÓSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE, actualmente vigente para el/la estudiante y en base al cual el establecimiento educacional recibe la subvención de educación especial

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) expresivo Fecha emisión Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) mixto diagnóstico actual

04/12/2015

¿Existen cambios al diagnostico de ingreso actualmente vigente? SI NO Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (médica, psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).

Evaluacion fonoaudiologica. Evaluacion pedagogica Evaluacion medica. Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo diagnostico o sus modificaciones (detalle especialidad(es)

YULIETH CABELLOS MARTINEZ

AVANCES EDUCATIVOS Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado en relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).

Dentro de los principales progresos del alumno se detallan los siguienten Emilia se esfuerza por interactuar y relacionar de forma positiva con sus pares.La familia apoya constantemente la labor educativa, se interesa por los aprendizajes de su hijo. La familia muestra cotidianamente el compromiso con la labor educativa, promoviendo valores y buenas costumbres hacia las personas. Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades en su aprendizaje

Emilia ha presentado grandes avances en su proceso educativa , ha superado sus dificultades de lenguaje promovido a segundo nivel de transicion de educacion regular.

¿Se mantienen sus NEE?

SI

NO

¿Requiere continuar con apoyos especializados? SI

NO

OBSERVACIONES:

     

3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO: N° documentos 07 Informes/ Certificados/ Evaluaciones: Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál)       Otro(s) (especificar):       LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY

1

Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE

II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA

RUN estudiante: -234364030

1. AVANCES DEL/LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR - Evolución en su desempeño y participación en los aprendizajes del currículo Describa brevemente los principales aprendizajes curriculares y de desarrollo logrados por el/la estudiante en el período evaluado :

Los principales aprendizajes : Con apoyo logra reconocer y copiar vocales. Comprende auditivamente un cuento.En cálculo identifica, copia y representa números en ámbito de 1 a 10. Cuenta secuencialmente 1 al 20 . Reconoce figuras geometricas y colores primarios y segundarios. Describa brevemente los aprendizajes curriculares y de desarrollo no logrados o en que mantiene dificultades

Los aprendizajes que matiene dificultades son en : Mejorar sus niveles de atencion y concentracion.

- Evolución en habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios Describa los logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar. Emilia logra interactuar con sus pares, participa de la clase.

-

Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso o nivel y del establecimiento escolar (disminución de barreras)

Emilia ha obtenido un desarrollo pedagógico adecuado y acorde para su edad por lo cual es promovido a segundo nivel de transición.

2.

AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL

Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participación de la familia en los progresos del/la estudiante

La familia participa en el proceso enseñanza aprendizaje del alumno, entrega las herramientas necesarias para el desarrollo de la niña brinda apoyo de las tareas que se envian al hogar. Describa aquellos aspectos a los cuales dar énfasis en el trabajo con la familia durante el próximo período

La familia debe continuar apoyando el desarrollo del niño entregando las herramientas necesarias para un aprendizaje óptimo. Además la familia generar una constante comunicación con el establecimiento educacional.

3.

AVANCES ESPECÍFICOS

A) Describa los progresos del/la estudiante en relación al TEL con los apoyos especializados Señalar cambios más relevantes respecto de su proceso de desarrollo del lenguaje

Emilia ha logrado avances durante el presente año, lo cual se evidencia en el óptimo rendimiento alcanzado en los test aplicados en la reevaluación fonoaudiológica, lo cual evidencia que ha superado sus dificultades de lenguaje. B) Señale aspectos a los cuales dar énfasis durante el próximo periodo académico En el Nivel Expresivo:

Se observa un adecuado nivel de proceso fonologico.

En el Nivel Comprensivo:

presenta un adecuado proceso comprensivo de os diversos elementos gramaticales del lenguaje.

En el Nivel Comunicativo ( pragmático): Estas habilidades pragmaticas estan adecuadas para la edad cronologica que se encuentra.

Otros:

OBSERVACIONES:

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY

2

Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE

RUN estudiante: 23.436.4030

III. EVALUACIÓN DE LOS APOYOS Señale ámbitos generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados: lenguaje oral

curricular general

funciones cognitivas

contenidos específicos

funciones ejecutivas

comunicación

afectivo social adaptación social

funcionamiento adaptativo

autonomía

otro(s)      

1.- Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado, destacando los más relevantes para su aprendizaje y desarrollo de lenguaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser replanteados. APOYO ESPECÍFICO PERSONAL

Fonoaudióloga Educadora Diferencial. Asistente en educ. diferencial CURRICULAR Fonoaudiologa Educadora Diferencial. MEDIOS Y RECURSOS MATERIALES

Escuela ORGANIZATIVO

Fonoaudiologa Educadora Diferencial Pediatra FAMILIAR

Fonoaudiologa, Eduacadora Diferencial, Directora. OTROS APOYOS (Señale cuál(es):

Redes de apoyo

EFECTIVIDAD

CONTINUIDAD SI NO

OBSERVACIONES

Los apoyos implementados que dieron efectividad fueron: P.E.I fonoaudiologico y pedagogico de evaluacion trimestral. Si fueron eficaz las Evaluación a través de baterias y protocolos de evaluación .

La alumna debe continuar con los apoyos implementados

Los apoyos Audiovisuales fueron adecuados ya que se obtubieron resultados positivos. Material Didáctico. .Si fueron efectivos : Trabajo en conjunto con los profesionales competentes para el tratamiento de T.E.L . Entrevistas Personales con los apoderados.Reuniones Mensuales. Escuela para Padres.

se sugiere continuar utilizando material didactico para continuar estimulando el lenguaje.

Charlas educativas.

Las evaluaciones evidenican la continuidad de los apoyos.

En vista de los resultados de entiende que los apoyos profesionales continuaran Mantener comunicación constante con la familia. Generar instancias significatvas y necesidaes de familia

2. ESTRATEGIAS Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y/o por otros profesionales y personas de la comunidad escolar que han resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.

Las extrategias efectivas que se realizaron como equipo son: -Trabajo en conjunto con profesores especialistas y fonoaudiológicas para la realización del P.E.I. - Reuniones tecnicar para unificar estrategias de trabajo. -.Evaluaciónes y reevalauciones . Planificaciones, según unidades temáticas. - Plan Específico Individual- Informe para padres. Reuniones técnicas semanales.Estudios de casos especiales.

Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar siguiente

Los apoyos efectivos implementados hacia la familia resultaron efectivos, se realizaron escuelas para padres, reuniones de apoderados y entrevistas personalizadas , las cuales resultaron positivas para el trabajo realizado en la escuela. -Apoyaron la realización de actividades sugeridas de plan especifico y general. Señale y describa brevemente si el estudiante requiere otros apoyos distintos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.

No presenta dificultades que interfieran en el proceso enseñanza aprendizaje.

3.- COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS GENERALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO (Incluya si el/la estudiante será o no promovido/a de curso/nivel en consideración a logros y progresos obtenidos, y su continuidad o egreso del PIE* si corresponde. (*Registre en punto IV, en hoja siguiente)

Según los antecedentes recopilados se puede concluir que Emilia adquirió algunos contenidos correspondiente a los ambitos de las bases curriculares . La alumna es promovido a segundo nivel de transicion de la educacion preescolar en modalidad regular.

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY

3

Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE

IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE Nombres y Apellidos del/la estudiante

EN EL PIE

EN LA ESCUELA DE LENGUAJE

EMILIA ANTONIA VARGAS LETELIER.

RUN 23.436.403-0

PROFESIONAL/LES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO DE REVALUACIÓN DE NEE Profesionales (Nombre completo)

Profesión/ Especialidad/ Cargo

Fono/E-mail

Registro profesional

YULIETH CABELLOS MARTINEZ

Fonoaudiológa

187

Daniela Oyarzun Vergara

Educadora Diferencia

           

           

0752746265. 0752322198aniela.oyarzun@gmai l            

     

     

     

     

83545            

EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (TEL) ASOCIADO A LAS NEE Registre fecha, resultados, procedimientos, exámenes y pruebas utilizadas (Adjunte evidencias).

Fecha(s) de Evaluación: 01 de Diciembre 2015. RESULTADOS DE LA EVALAUCION FONOAUDIOLOGICA DIAGNOSTICO FONOAUDIOLOGICO : DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE OBSERVACIONES: ACCEDER A KINDER DE EDUCACION REGULAR.

DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALÚA AÑO ESCOLAR 2015 Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del TEL del estudiante durante el período evaluado ( anual) la decisión del equipo es la siguiente: El/la estudiante debe egresar

del PIE

El/la estudiante debe continuar en el PIE Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)

de la escuela de lenguaje en la escuela de lenguaje

Fecha: 18/12/2015

Emilia ha logrado grandes avances durante el presente año, ha superado sus dificultades de lenguaje por lo cual es promovido a segundo nivel de transicion de educacion regular.

COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES:

Se recomienda continuar estimulando y potenciando el lenguaje expresivo y comprensivo ademas de ambitos y nucleos de aprendizajes de las bases curriculares: Formacion personal y social :Convivencia Comunicación: Lenguaje verbal y artistico. Relacion con ele medio natural y cultural: Relacion lógico matematico,seres vivos y su entorno

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY

4