Embolia

EMBOLIA Embolia • Un émbolo es una masa intravascular sólida, líquida o gaseosa desprendida, capaz de obstruir un vaso

Views 77 Downloads 39 File size 1018KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMBOLIA

Embolia • Un émbolo es una masa intravascular sólida, líquida o gaseosa desprendida, capaz de obstruir un vaso y que se transporta por la sangre hasta un lugar distante de su punto de origen.

• Embolia es el proceso clínico patológico consecuente a la aparición de un émbolo.

La patología resultante depende de las características del material y/o del órgano diana. La importancia clínico-patológica de la embolia depende de: • Tamaño del émbolo • Lugar de origen • Destino • La naturaleza • El grado de obstrucción vascular • Velocidad de instauración.

Causas Las embolias también pueden ser causadas por: • Aire • Grasa • Medula ósea • Liquido amniótico • Ateroma • vegetaciones valvulares o por cuerpo extraño

Mecanismo • El émbolo se aloja en los vasos de menos calibre y los ocluye • Provocando obstrucción parcial o completa. • Pueden servir de vehículo para la propagación de un proceso patológico, como infecciones o tumores

Tipos de embolia Constitución - Sólida - Liquida - Gaseosa

Tipos de embolia • • • • • •

Grasa Gaseosa Bacteriana Parasitaria Celular Tromboembolia

Embolia solida Tromboembolia pulmonar • Venas profundas, corazón derecho, cava.

• Tromboembolia sistémica localiza en cerebro, riñón, bazo y extremidades inferiores. • Células tumorales  metástasis

La mayoría son tromboembolicas

Embolia liquida Embolia grasa - Fracturas múltiples (medula ósea amarilla) - Rotura de ateromas

Embolia liquido amniótico - El líquido amniótico o de tejido fetal penetra en la circulación materna a causa de un desgarro en las membranas placentarias o a través de una rotura de las venas uterinas.

Embolia gaseosa Burbujas de gas en el árbol vascular puede obstruir el flujo sanguíneo, y causar una lesión isquémica distal. Ocurre en: • Partos con rotura de vasos • Inyección intravascular de aire

Cuadro clínico Extremidades • Disminución o ausencia del pulso • Disminución de la tempera tura • Dolor en el área afectada • Espasmo muscular en el área afectada • Parálisis • Parestesia • Palidez

Embolia pulmonar • • • •

Disnea Taquipnea Taquicardia Hipotensión

Prevención • • • • • •

Dejar el tabaco Controlar DM Cambiar estilo de vida Actividad física Dieta Buscar terapias de relajación.

Medicamentos • Antiplaquetarios • Anticoagulantes