Embarzo en adolescentes

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA. MISION MEDICA CUBANA INTERVENCIÓ

Views 97 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA. MISION MEDICA CUBANA

INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Autores: Abrahán Antonio Díaz Gómez Juan Ramón Camacho Yusti Maybell Andreina Bolaños Colmenares Nilsa Del Valle González Campos Ricardo Gabriel Ebel Cerezo Willy Rafael Mendoza Morillo Tutor: Dra. María Caridad Ferriol Torres Especialista 1° Grado en Medicina General Integral Profesora Instructora de Medicina General Integral

UNIDAD EDUCATIVA CREACION SIMON BOLIVAR

PARROQUIA JOSE CASANOVA GODOY, MUNICIPIO GIRARDOT ESTADO ARAGUA. Marzo a Septiembre 2012

AGRADECIMIENTO

A A

Dios todo poderoso, por permitirnos culminar estas etapas de la carrera. La Universidad Nacional Rómulo Gallegos Y El Programa Nacional de

Medicina Integral A

Comunitaria.

Los directivos y docentes de la Unidad Educativa Creación Simón Bolívar

en especial a la Profesora Olga Padilla por su infinita colaboración en el desarrollo de estas investigación Mil GRACIAS por su Colaboración. A

Nuestra tutora la Doctora María Caridad Ferriol Torres, por su dedicación

y confianza en el desarrollo de esta investigación PARA ELLA

MIL

BENDICIONES Y GRACIAS ¡ A

Nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez Frías y la Misión Medica

Cubana por permitirnos estudiar estas maravillosa carrera e implementar un nuevo sistema de salud al servicio del pueblo, para ellos MIL BENDICIONES Y GRACIAS ¡ A Todas aquellas personas, que de una u otra manera hicieron posible que estas meta se lograra, Solo Les Digo Mil Gracias ¡

INDICE

Pág. Introducción

1

Justificación

4

Objetivo Generales y Específico

5

Diseño Metodológico

6

Cronograma o Plan de Acción

9

Cronograma de Actividades

10

Determinación de los recursos necesarios

11

Cronograma de actividades

13

Programa de Educativo

14

Parámetros

16

Análisis de resultados

18

Distribución de los adolescentes según edad y sexo

22

Conclusiones

23

Recomendaciones

24

Bibliografía

25

Anexos

27

UNIVERSIDAD NACIONAL ROMULO GALLEGOS DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

INTERVENCION EDUCATIVA PARA PREVENIR EL EMBARZO EN LA ADOLESCENCIA. Autores: Abrahán Antonio Díaz Gómez Juan Ramón Camacho Yusti Maybell Andreina Bolaños Colmenares Nilsa Del Valle González Campos Ricardo Gabriel Ebel Cerezo Willy Rafael Mendoza Morillo Tutora: Dra. María Caridad Ferriol Torres Especialista 1° Grado en Medicina General Integral Profesora Instructora de Medicina General Integral

RESUMEN El presente trabajo investigativo tiene como objetivo implementar una estrategia educativa, para prevenir el embarazo en el adolescencia en la unidad educativa nacional Creación Simón Bolívar, ubicado en el sector Bolívar Norte, Parroquia José Casanova Godoy, Municipio Girardot del Estado Aragua. Se enmarco en el paradigma cuantitativo enfocado en un proyecto especial, de campo de carácter descriptivo. Por el cual el universo estuvo constituido por 250 adolescentes femeninos y masculinos en edades comprendidas entre 12 y 17 años de educación básica. Por lo tanto la muestra quedo conformada por 120 adolescentes lo que representa un 48% de la población estudiantil. Se utilizo un instrumento para recoger la información, tipo cuestionario con alternativas de respuesta. Con los resultados obtenidos se fundamento la necesidad de elaborar el programa educativo. Cabe destacar que la presente investigación constituye un valioso recurso para la institución educativa, dado que se coloca una herramienta de referencia y orientación para prevenir el embarazo en la adolescencia en estas poblaciones tan vulnerables.

INTRODUCCION La adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez afectando la esfera social, cultural, psicológica, económica, anatómica y fisiológica del ser humano involucrado. Se trata de un momento en la vida del ser humano en que se pone de manifiesto, a veces en forma muy notable el cambio (favorable o no) de la personalidad del ser vivo en edades comprendidas de 10 a 19 años. (2) La OMS la define como: Etapa que transcurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humano, es decir, entre los 10 y los 19 años, existiendo una diferencia entre su etapa temprana (10-14años) y la tardía (15-19años). (2) El concepto salud reproductiva es de uso reciente dentro del trabajo medico, surge en 1994 en el marco de las sesiones de la conferencia internacional de población y desarrollo celebrada en el Cairo; pero su gestación y evolución ocurrió algún tiempo atrás.(4) Al concluir la segunda guerra mundial en la década de los 40, el mundo entra en una etapa de recuperación de los daños y secuelas de este holocausto. Los años 50 se caracterizan por una aparente recuperación económica que trae aparejado un crecimiento descontrolado de la población mundial; ya a fines de esta década e inicio de los 60, se comienza a reconocer y divulgar la importancia de los programas de planificación familiar, con un enfoque muy dirigido a la anticoncepción y con el objetivo de detener el crecimiento desordenado de la población mundial. (4) Posteriormente en los años 70,a este propósito meramente demográfico se le incorpora la preocupación por aspectos relacionados con la salud materno-infantil con un enfoque biologista y basado en el binomio madre-hijo; manteniéndose la planificación familiar como eje central; la mujer empieza a ganar espacio hasta convertirse en el centro de los debates, se perfilan con más fuerza los enfoques biopsicosociales, los cuales llegan a su punto culminante en la antes mencionada conferencia del Cairo; donde se produce un cambio decisivo en las políticas de población, pasando de lo demográfico a las perspectivas en la calidad de vida del ser humano, lo cual da lugar al concepto actual de salud reproductiva: Estado de completo bienestar físico, mental y

social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.(4)

En la actualidad, los adolescentes se ven afectados por un porcentaje desproporcionado de embarazos no planificados, enfermedades de trasmisión sexual (Incluida el VIH) y otros problemas graves de salud reproductiva. Se calcula que aproximadamente más de la mitad de los embarazos planificados o no en el mundo son producidos por mujeres menores de 20 años. y se informa que una de cada tres mujeres que acuden a los hospitales solicitando asistencia por complicaciones de un aborto, son pacientes adolescentes. Más del 10% de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se producen en madres adolescentes. Cada año nacen 15 millones de niños de madres adolescentes. En el mundo entero el Continente Africano, presenta la mayor tasa de maternidad en adolescentes. En los países en desarrollo, según el informe sobre la juventud mundial 2009; uno de cada seis alumbramientos corresponde a jóvenes de 15 a 19 años, una de cada tres mujeres trae a la vida un recién nacido. En América Latina los países con mayor tasa de maternidad en adolescentes son: Nicaragua, Guatemala, Honduras, EL Salvador y Venezuela, representando entre un 15-25% de las adolescentes. El centro latinoamericano de demografía(celan)estima que el porcentaje de nacimientos, de madres adolescentes es más bien cercano al 20%,mientras que otros organismos como la Unicef y el Unicef ,lo establecen entre el 1526%.(7). Del mismo modo según el boletín informativo de natalidad del ministerio de salud y desarrollo social (2009) afirma que: Venezuela presenta las tasas más altas de embarazos en adolescentes desde hace 6 años; según la OMS, solo es superada por Guatemala y Nicaragua. (8)

En el estado Aragua se destaca un elevado porcentaje de mujeres que tienen su primer embarazo en la adolescencia temprana 27,6% es decir antes de los 14 años y entre las edades de 15 a 19 años, la relación es de un 28,9% pudiendo ser un indicador de la necesidad de profundizar en los centros educativos los programas de planificación y educación sexual, este descriptor asociado con la deserción escolar puede ser indicador de los bajos niveles educativos detectados en la población femenina del estado Aragua.(9)

Se considera que el embarazo en las adolescentes, lleva implícito un incremento en los riesgos tanto para la madre como para el feto: Riesgo Psicosocial: Tabaquismo, alcoholismo ,consumo de drogas, problemas graves de interrelación familiar, fugas frecuentes del hogar ,aislamiento, depresión ,riesgo suicida, conducta delictiva, conducta agresiva, actividad sexual temprana, decepción escolar, bajo rendimiento escolar, desmembramiento familiar, analfabetismo y desempleo. Riesgo Biológico: Diabetes Mellitus, obesidad, desnutrición, perforaciones uterinas, laceraciones cervico-vaginal, hemorragias e infecciones, lo que eventualmente traerá consecuencias o secuelas como inflamación pélvica, embarazos ectópicos y hasta tristemente la infertilidad. (13) Prácticamente toda la problemática en salud reproductiva del adolescente se vincula a la tendencia de los jóvenes a practicar (sin el debido conocimiento) conductas sexuales riesgosas. Siendo

parte

de

nuestra

formación

como

médicos

integrales

comunitarios, estamos al frente un equipo de estudiantes de sexto año, con el propósito de educar ,orientar y prevenir a la población de adolescentes, sobre todo lo relacionado con el embarazo precoz y elevar el nivel de conocimiento sobre este tema, realizando :Intervención educativa, encuestas antes y después de la intervención dinámica de grupo, video-charlas ,péndulos ilustrativos; Todo esto con la finalidad de cambiar estilos de vida no sanos, y lograr una mejor calidad de vida para los seres humanos que hacen vida comunitaria en el liceo “Creación Simón Bolívar” cuya matrícula global es de 240 alumnos distribuidos en 3 secciones; ubicado en barrio Bolívar norte, Municipio Girardot, Parroquia José Casanova Godoy ,Maracay ,Estado Aragua.

Planteamiento del Problema La adolescencia es una etapa de la vida en la cual el niño se transforma en adulto. Está comprendida de los 10 a los 19 años según la organización mundial de la salud, época de rápidos cambios donde el desarrollo físico es una parte del proceso y el adolescente afronta una amplia gama de requerimientos psicosociales al encarnar con tan compleja sucesión de dificultades concernientes a su evolución como ser humano.1

La adolescencia, es un fenómeno psico-social, es el período de transición entre la dependencia del niño y la independencia del adulto, en el curso del cual el ser humano adquiere funciones de miembros activos de la sociedad. Esta etapa es un estado en el que sujeto aún no se ha encontrado a sí mismo en la vida adulta, no se ha constituido como personalidad madura, con la forma de una actividad inherente solo a ella. En este período ocurre un rápido incremento de las dimensiones físicas, un cambio en la forma y composición del cuerpo, a la vez que se produce un rápido desarrollo de los órganos sexuales secundarios 3. La nueva formación central y específica en la personalidad del adolescente es la tendencia a ser y a considerarse adulto, esta expresa la nueva posición vital del adolescente con respecto a las personas y al mundo, determina la orientación específica y el contenido de su actividad social, el sistema de nuevas aspiraciones y reacciones afectivas.

4

Como se puede apreciar, la adolescencia suele ser la edad de las contradicciones e incomprensiones, donde se hace posible el descubrimiento de uno mismo, de los demás y de la ampliación del horizonte individual. El perfeccionamiento y madurez de estas características psicosociales se desplazan, en el adolescente, a edades más avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz madurez biológica imperante en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y la falta de educación en el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad y una paternidad precoz.

1

Es importante recalcar sobre estos tópicos, ya que la maternidad precoz constituye en los actuales momentos, una problemática de salud pública, especialmente en los países de América Latina donde existen un índice de pobreza crítica en la población. En nuestro país, las jóvenes por no tener una orientación adecuadas están pariendo a una edad en la que no ha adquirido la madurez biológica ni psíquica

requerida para enfrentar la maternidad

agravando esta situación se encuentra que la población de mayor riesgo por su condiciones socioeconómica, la constituye las adolescentes de los sectores más desposeídos, trayendo como consecuencia que la crisis de la pobreza se acentué mas.

El embarazo precoz, deseado o no, tendrá como producto final a un niño cuyo nacimiento y desarrollo siempre estará oscurecido por la inmadurez de sus progenitores que no pueden garantizarle un satisfactorio régimen de vida. Podemos encontrar una tendencia mayor a la deserción escolar, inestabilidad laboral, bajo nivel socio-económico-cultural de vida, conflictos de parejas y familiares, mala preparación para la crianza del hijo, falta o exagerado apoyo de la familia, rechazo por familiares y amigos trayendo consigo infelicidad, enfermedades y un deficiente desarrollo del niño y la madre.

Es por todos conocido los riesgos tanto maternos como fetales que representa para una adolescente el desarrollo de un embarazo, siendo notoria la elevación de la incidencia de enfermedades ligadas a la gestación como son: la Diabetes Gestacional, la Enfermedad Hipertensiva Gestacional, la Anemia , los Sangramientos Obstétricos y las Distocias del Parto.

Avendaño, González, Moya y otros (2006) señalan que lo más importante es enseñarles a los adolescentes como compartir y como disfrutar la sexualidad durante esta edad, los adolescentes deben sentir los cambios que ocurren en su organismo. La clave del éxito de la sexualidad en los adolescentes está en que ellos conozcan los riesgo y proporcionales las armas para que puedan prevenir el embarazo precoz y sus consecuencia

En Venezuela

existen un alarmante índice de embarazo en

adolescentes, según las últimas estadísticas del Ministerio del Poder Popular de la Salud se puede decir que de cada cien mujeres, que dan a luz, veinte (20) son adolescentes y de ellas diez (10) son menores de 14 años de edad. En el estado Aragua según estadística de la región, se presenta una situación similar, que cada año va en ascenso, lo que debe llevar una reflexión profunda a las autoridades de la salud del país.

En la unidad educativa Creación Simón Bolívar, se ha presentado dos casos de embarazos de adolescentes entre 14 y 16 años de edad, por lo cual nos motivamos a la realización de este estudio, conociendo la caracterización de los adolescentes, de esta manera podemos llevar a cabo acciones de promoción y prevención dirigidas a mitigar el riesgo de un embarazo precoz en la población estudiantil, considerando que lo más importante es la información y orientación permanente del los jóvenes, lo que debe disminuir los riesgo de un embarazo en los adolescentes.

Teniendo en cuenta esta situación nos preguntamos, ¿De qué manera podríamos prevenir el embarazo en la adolescencia?

Justificación El embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su prevalencia, acontecido con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más desfavorecidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad. Es por ello que se hace relevante esta investigación al proponerse orientar y indagar los conocimientos que presenta los estudiantes de la Unidad educativa Creación Simón Bolívar, acerca de las consecuencias de un embarazo no deseado o no planificado, ya que reorientara su proyecto de vida y demandara nuevas responsabilidades ligadas al desarrollo de las y los adolescentes. Por otra parte, la buena planificación de vida de un individuo constituye al desarrollo de un país, y desde la comunidad, se puede comenzar dando origen a una nueva población, cargada de jóvenes con metas trazadas y con sentido de superación, ya que son el futuro del mañana. A nivel social, los y las adolescentes representa una población significativa en la institución educativa donde permanecen el mayor tiempo del día, condición importante para buscar una información sexual errada, de modo que utilice la información proporcionada de forma educativa y entre ellos compartan experiencias sanas, con vivencias de aprendizajes y así lograr modificar la conducta de esta población ante un embarazo precoz. A nivel institucional, de alguna manera se tienen que relacionar la educación y la salud en ejecutar estrategias acordes para educar a los y las adolescentes relacionado con las consecuencias que conlleva un embarazo a temprana edad. Se espera que utilizando los resultados de este estudio se pueda implementar estrategias de prevención del embarazo en la adolescencia abordando el grupo de adolescentes y por ende una mayor información y orientación sobre el tema.

Objetivos

Objetivo General  Realizar una investigación educativa para la prevención del embarazo en adolescentes en la Unidad Educativa Nacional Creación Simón Bolívar, sector Bolívar

Norte

parroquia José Casanova Godoy

Municipio Girardot del Estado Aragua. .

Objetivos Específicos  Identificar e incrementar el nivel de conocimientos sobre el embarazo en la adolescencia que presenta los adolescentes de la institución educativa.  Diseñar y aplicar una estrategia de intervención adecuada a las necesidades específicas de aprendizaje y condiciones del grupo estudiantil que permitan la concientización sobre el tema.  Promover la participación activa, responsable e integrada de los Docentes, Estudiantes de la institución educativa que generen cambio positivo en el ámbito estudiantil.

Fundamentos Teóricos Antecedentes Ramírez (2004), realizó una tesis de grado titulada "El Embarazo en Adolescentes del Estado Aragua", con el objetivo de diagnosticar las causas del mismo. La investigación se adapto a la modalidad de un trabajo de campo, con una población de 103 jóvenes embarazadas comprendidas entre los 11 y 18 años. La recolección de datos se realizo mediante encuestas y censos. La investigación arrojo los siguientes resultados. Las adolescentes embarazadas por lo general poseen bajo nivel socioeconómico, La edad promedio del embarazo fue de los 16 años. La mayoría de ellas con un deficiente grado de instrucción, con escasos conocimientos, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde procedía, los cuales permitieron concluir que la mayoría de las adolescentes embarazadas presentan una invasión cultural distorsionada, facilitada por la televisión, las revistas pornográficas, la violencia, etc. En contraposición a la falta de programas oficiales sobre educación sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida reproductiva sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más prometedor. Zambrano (2008), realizó una tesis de grado titulada "Aspectos legales, educativos y proyectos de vida de las madres adolescentes". La investigación se adapto a la modalidad de un trabajo de campo, con una población de 106 jóvenes embarazas. La recolección de datos se realizó mediante encuestas y censos a través de control médico. La investigación arrojo los siguientes resultados, los datos estadísticos que registra el Estado Mérida expresan la crítica situación de las adolescentes provenientes de los sectores marginales, aunado a lo expuesto precisó que el embarazo a temprana edad es como una patología social, los cuales permitieron concluir que en la actualidad la mayoría de las mujeres adultas controlan su maternidad, lo que refleja una baja en la tasa de fecundidad,

mientras que en las adolescentes ocurre lo contrario, en ellas existe un incremento del embarazo, lo cual constituye un problema social en la región de Mérida. Gómez (2007), realizo una tesis de grado titulada "El Embarazo a Temprana Edad en el Municipio Campo Elías", con el objetivo de mostrar la situación que está viviendo el país por la proliferación de mujeres embarazadas con poca edad, si se quiere niñas, ya son madres de dos y hasta tres hijos sin haber llegado al matrimonio. La investigación se adapto a la modalidad de un trabajo de campo, con una población de 206 adolescentes embarazadas. La recolección de datos se realizo mediante encuestas, visitas a las jóvenes embarazadas. La investigación arrojo los siguientes resultados, que las adolescentes deberían tomar conciencia y prepararse para un futuro sin trabas, que impidan su desarrollo personal. Esta situación se debe más que todo a la falta de educación, la manera como reciben esa educación en su hogar y al mismo tiempo el apoyo que le puedan dar sus padres, ya que existen hogares donde los padres están divorciados y tienen en su seno conflictos matrimoniales, olvidándose que existe un hijo que necesita orientación y educación permanente. He aquí el error de los padres.

Bases Teóricas La adolescencia, es el período comprendido entre los 12 y 19 años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 11 años en las niñas y a los 12 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a los 19 años. Para los jóvenes comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la adolescencia (de 10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24 años). 2

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que: Se estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren al año. La OMS define la adolescencia como la etapa que va entre los 10 u 11 años hasta los 21 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere. 9 Sin embargo, la palabra adolescencia procede del verbo latino "adoleceré", que significa crecer, aproximarse a la madurez. De acuerdo con esto, se denomina así a la etapa de la vida humana que se interpone entre "infancia" y la edad "adulta". Cronológicamente abarca de los 11 a los 18 o 20 años en las muchachas, y de los 13 a los 19 o 21 en los muchachos. 9 Etapas de la Adolescencia Adolescencia Temprana (10 a 13 años) 

Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarquía.



Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.



Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.



Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.

Adolescencia media (14 a 16 años) 

Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático.



Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.



Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo.



Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.

Adolescencia tardía (17 a 19 años) Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho

de

estar

embarazada;

son

adolescentes

embarazadas

y

no

embarazadas muy jóvenes". Los factores que determinan los embarazos en adolescentes pueden variar de acuerdo a las características socioculturales de las diversas poblaciones. Así, por ejemplo existen poblaciones en que el embarazo en adolescentes es culturalmente aceptado, y por el contrario su no ocurrencia es rechazada; esta situación que se observa con frecuencia en las poblaciones selváticas no van a incidir negativamente en aspectos tales como aumento en la tasa de abortos; sin embargo, el embarazo en adolescentes no es un patrón culturalmente aceptado en poblaciones como la de Lima, por su componente religioso y conservador, lo cual condiciona que las adolescentes que se embarazan traten de evitar el progreso del mismo a través de maniobras abortivas.

Por otro lado, existe una guía deficiente en lo referente a orientación en la educación sexual y en las condiciones para la planificación familiar. Las causas que llevan a las adolescentes a embarazarse son problemas en la organización familiar; la excesiva información que va a fomentar la liberación sexual y la promiscuidad y por el deficiente manejo de esta información por parte de los medios de comunicación; el desinterés de los padres en lo referente a la vida social de sus hijos fuera del hogar, etc. El período entre 11 y 19 años es de especial importancia y riesgo con respecto al desarrollo psicológico. Esta fase de la vida es caracterizada por un cambio rápido en el comportamiento del individuo y por flexibilidad de la estructura psíquica. Ambos son más pronunciadas que en las fases previas (durante la niñez) o en las fases posteriores (adulto). Esto condiciona a que la población adolescente sea susceptible al inicio precoz de las relaciones sexuales. En la adolescencia se va a producir un proceso de reestructuración de cambios endocrinos y morfológicos, como son: la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, la aparición de la menarquía en la niña y la eyaculación en el varón; además, surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de estudio, cambios en la conducta y en la actitud ante la vida. Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, y crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos a propósito de las relaciones sexuales que son muy comunes y aceptados. Plantean algunos autores que la mayoría de las personas de todo el mundo, tienen su primera experiencia sexual que puede tener repercusiones para toda la vida en su salud sexual y reproductiva antes de cumplir 20 años.11, 12

Se define como embarazo en la adolescencia, aquella gestación que tiene lugar durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, en mujeres menores de 20 años con independencia de la edad ginecológica. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados. Según el Informe sobre la Juventud Mundial (2005), plantea que: Uno de cada seis alumbramientos corresponde a jóvenes de 15 a 19 años de edad una de cada tres mujeres da a luz antes de los 20 años. Los partos de mujeres menores de 20 años representan el 17%, (14 millones de partos al año en el mundo entero). (s/p) La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica es aquella gestación que ocurre durante los 2 primeros años después de la primera menstruación (entre los 10 y 13 años aprox.), y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de sus padres. Causas del Embarazo en Adolescentes 

Las causas que conlleva un embarazo en adolescentes son:



Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.



La inestabilidad familiar.



La necesidad de probar su fecundidad.



La pérdida de la religiosidad.



Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.



La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez más precoces.



La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.



Información clara y específica sobre las consecuencias del intercambio sexual

Consecuencias de un embarazo en la adolescencia 

Trastornos psicológicos



Sentimientos de culpa



Deserción escolar y laboral



Son frecuentes las anemias



Las alteraciones de peso



El crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos.



La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de madres menores.



Nacimiento de hijos prematuros. Abandono del padre del futuro hijo.

- Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no avisan pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses, los cuales pasan sin revisión alguna. - Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de pre eclampsia y eclampsia. - El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas.

- La mortalidad materna en ésta etapa, incluso en numerosas naciones en vías de desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las adolescentes, la mayoría se deben a embolia, enfermedad Hipertensiva, embarazos ectópicos - Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en peligro debido a Sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso. Aspecto psicosociales de un embarazo en adolescentes -Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida. - Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado, sufren agresiones por parte de su familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo (cuando lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable. - Otras jóvenes madres deciden (si es que la pareja responde) casarse. Sin embargo existen altas probabilidades de que su matrimonio no resulte porque los chicos se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo; no son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente, no están lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo. Factores de Riesgo para la Adolescente: La salud de los adolescentes es constantemente amenazada por el ambiente en que está inmerso y el estilo de vida que lleva, esto hace que la naturaleza y la severidad de los riesgos sean muy variables. Por ejemplo, los adolescentes que viven en comunidades caracterizadas por la violencia, la delincuencia, el abuso de drogas y la promiscuidad sexual, tienen un alto riesgo de presentar problemas de salud, suicidio, consumo de drogas, accidentes y enfermedades de transmisión sexual. De acuerdo al origen de los factores que

afectan el riesgo a la salud del adolescente podemos clasificarlos en dos grupos importantes a saber un riesgo biológico y un riesgo psicosocial. Riesgo Biológico: Viene caracterizado por la presencia en el adolescente de problemas físicos que constituyan factores de alto riesgo biológico, tales como Diabetes Gestacional, hemorragias obstétricas, obesidad, desnutrición, o cualquier otro problema que comprometa la salud. Riesgo psicosocial: Como riesgo psicosocial tenemos al tabaquismo, el alcoholismo, consumo de drogas ilícitas, problemas graves de interrelación familiar, fugas frecuentes del hogar, aislamiento, depresión, gesto suicida, conducta delictiva, conducta agresiva, actividad sexual temprana, bajo rendimiento escolar, desmembramiento familiar, analfabetismo, desempleo del jefe del hogar por más de seis meses.

Bases Legales Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): Articulo 76. La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuera el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas que deseen concebir y a disponer de la información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho. El Estado garantizará asistencia y protección integral a la maternidad, en general a partir del momento de la concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará servicios de planificación familiar integral basados en valores éticos y científicos. El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas, y estos tienen el deber de asistirlos cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por si mismos. La ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación alimentaria.

Los padres juegan papel fundamental en la vida de cada adolescente, y más si este se encuentra en un estado de embriaguez. Ellos beben protegerlos y brindarles toda la afectividad posible. En cuanto a la relación con el seminario de investigación, se basa en la protección que se le debe brindar a cada adolescente embarazada. Según la Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescentes. LOPNNA (2007): Artículo 44.-Protección de la maternidad: El estado debe proteger la maternidad. A tal efecto debe garantizar a todas las mujeres servicios y programas de atención, gratuito y de la más alta calidad, durante el embarazo, el parto y la fase postnatal. Adicionalmente debe asegurar programas de atención dirigidos específicamente a la orientación y protección del vínculo materno-filial de todas las niñas y adolescentes embarazadas o madres. Artículo 50.Salud sexual y Reproductiva: Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos. El estado con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y adolescentes. Estos servicios y programas debes ser accesibles económicamente, confidenciales, resguardar el derecho de la vida privada de los niños y adolescentes y respetar su libre consentimiento, basada en una información oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por sí mismos y a recibir estos servicios. Este artículo se relaciona con el seminario de investigación, debido a que los niños y jóvenes deben ser orientados sobre una conducta sexual adecuada, para así garantizar conocimientos útiles para un futuro tanto de la madre como del hijo y que aprendan a vivir la vida como lo debe hacer todo ser humano, con responsabilidad.

DISEÑO METODOLÓGICO El Proyecto de Intervención se planteo como propuesta para elaborar una estrategia de tipo educativo viable, que permita a los estudiantes de la unidad educativa nacional creación Simón Bolívar, Parroquia José Casanova Godoy, Municipio Girardot del Estado Aragua; adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para prevenir embarazos en la adolescencia y las consecuencias que conlleva un embarazo a temprana edad. Este programa educativo se ejecutó en un lapso de tres meses, mediante la aplicación de las actividades realizadas, la charla educativa, dinámica de grupo, debate estudiantil. Entrega de trípticos, dípticos y pendones, encuestas individuales, test evaluativos, preguntas directas. El universo lo constituyeron los 250 estudiantes de la institución, la muestra quedó conformada por 120 adolescentes entre los 12 y 17 años de edad que representan el 48 %, seleccionado en la cual previamente los representantes estuvieron de acuerdo en que participara en el estudio. A las mismas se les aplicó un formulario por vía directa para detectar su nivel de conocimiento

sobre

el

embarazo

en

la

adolescencia;

sus

riesgos,

complicaciones, uso de métodos anticonceptivos y las causas o factores sociales que conllevan a la ocurrencia del fenómeno. Posteriormente trabajamos con dicho grupo de adolescentes mediante una estrategia de intervención que consistió en la aplicación de un Programa Educativo que contiene y enfatiza en las variables donde hubo deficiente conocimiento. Este programa se basa en una programación de reuniones preparadas con anterioridad y realizadas con una frecuencia mensual; que tienen objetivos precisos y la presentación de los temas acompañados de técnicas participativas para lograr una mayor percepción y motivación de las adolescentes. Después se realizó una comparación de los resultados al inicio y al final de la intervención para saber, el nivel de conocimiento alcanzado y definir, de esta forma, si nuestra estrategia de intervención fue eficaz.

Criterios de inclusión: 1. Tener edad comprendida entre 12 y 17 años. 2. Pertenecer la unidad educativa. 3. Estar dispuesto a participar en la investigación. Criterios de exclusión: 1. La negación de los padres a que sus hijos participen en la estrategia educativa. 2. No cumplir con los criterios de inclusión 3. Estudiantes que no asistieron debido a la recuperación de asignatura. 4. Estudiantes que no asistieron debido al comienzo del periodo de vacaciones. Entre las variables a estudiar se tomarán en cuenta aquellas que representan un factor de riesgo para los adolescentes como aquellos que vivan en comunidades caracterizadas por la violencia, la promiscuidad sexual, enfermedades de trasmisión sexual y el riesgo psicosocial como el alcohol, el consumo de drogas, problemas graves de interrelación familiar.

Durante la ejecución del proyecto se contó con los valiosos recursos humanos disponibles como son la Participación Comunitaria, Personal Docente, Consejos Comunales y Promotores del Área de Salud, integrando de manera activa las propuestas de todos, entre ellas, la observación, gestionar la adquisición de recursos materiales, llenar encuestas, acompañar al médico y estudiantes de medicina integral comunitaria.

Para la recolección de información se utilizaron datos ofrecidos por los docentes y estudiantes de la institución educativa, y encuestas realizadas a los mismos, dichos datos se procesaron en computadores utilizando el programa Word 2007.

Actividades Realizadas: Búsqueda de datos, ubicación del grupo de trabajo, remodelación de algunas variantes educativas, establecimiento de pautas para la distribución de la información por orden de temáticas, cambios en la estructura física del programa educativo,

realización de materiales de apoyo, aplicación de

encuestas, inicio de las sesiones educativas, incorporación de charlas informativas, elaboración de pendones y entrega de las mismas, intervención en actividad cultural con el grupo, desarrollo y evaluación de últimos temas, evaluación del impacto educativo, tabulación de datos obtenidos, culminación del informe final.

Forma de presentación: Este proyecto se presentará a las autoridades universitarias por medio de una exposición oral que explique todos los aspectos relevantes de esta intervención educativa complementada por una presentación audiovisual realizada con el programa Microsoft Office PowerPoint 2007.

CRONOGRAMA O PLAN DE ACCIÓN Una vez determinadas las actividades y ordenadas secuencialmente, se las puede presentar gráficamente en un cronograma, pues, es uno de los aspectos que determina el éxito o fracaso de un buen proyecto. Definidos los objetivos de manera clara, precisa y una vez determinadas las actividades, ordenadas secuencialmente, se las puede presentar gráficamente en un cronograma que se explica a continuación: ACTIVIDAD

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

2/05/2012

1/06/2012

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Fecha Inicio 14/03/2012

1/08/2012 29/04/2012

31/05/2012

Fecha Término Actividad

31/07/2012 30/08/2012

- Aplicación de Encuestas de Prevalencia. - Aplicación de Encuestas de Validación de la calidad de vida.

- Entrevistas con el director y docentes e la institución.

Ejecución de las acciones del programa educativo.

-Evaluación del proyecto de intervención. -Resultados obtenidos.

- Obtener recursos materiales para la realización del plan de acción.

LUGAR



Unidad Educativa Nacional Creación Simón Bolívar EJECUTORES

 Médico Familia.  Estudiantes de

Medicina

RESPONSABLES

Integral

Comunitaria.

 Médico de Familia.  Estudiantes de Medicina Integral Comunitaria.

 Docente de la institución educativa. EVALUACIÓN

 Por el cumplimiento de, al menos, el 95%, de las actividades asignadas en el Proyecto de Intervención, dentro del lapso establecido.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivos

Estrategias

Actividades

Recursos humanos y materiales

Responsables

Fecha

Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre el embarazo en

Aplicación de la encuesta

Elaboración de la encuesta. -Revisión y impresión.

-Estudiantes de M.I.C -Estudiantes del 7°y 8° año de la

-Autores del proyecto. -Tutor del proyecto

29/04/2011

-Aplicación de de encuesta

institución educativa

adolescentes que tienen los estudiantes del 7° y 8° año de U.E.N Creación Simón Bolívar. Objetivos

Planificar actividades que contribuyan a la orientación y prevención en embarazos en adolescentes en los estudiantes del 7° y 8° año

Estrategias

Charlas educativa y orientadora

Actividades

-Permiso por parte de la dirección para la realización de charla educativa -Utilizar Técnica que faciliten el aprendizaje. -Explicar las consecuencias que conlleva un embazo en adolescentes.

Recursos Responsable humanos y materiales -Tutor del Colaboración proyecto. docente de - Autores del la institución. proyecto -Estudiantes del M.I.C.

Fecha

1/06/2011

DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS Para efectuar el proyecto es ineludible contar con los recursos que faciliten que el proyecto pueda realizarse. El uso de recursos para accionar en la comunidad es de vital importancia, ya que aportara oportunamente y en las mejores condiciones de costo los recursos humanos, financieros, materiales, y técnicos para cada unidad orgánica que dará salida a las actividades del proyecto; con el propósito de que se ejecuten las tareas y se eleve la eficiencia en las operaciones. Y, con esto se satisfagan los intereses de quienes reciben los bienes o servicios. Recursos Humanos. (Equipo de trabajo integrado). Recursos Financieros. (Presupuestos). Recursos Materiales. (Equipos, insumos). Recursos Técnicos. (Material Audiovisual, informático). RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES RECURSOS HUMANOS Médico de Familia

CANTIDAD 02

Estudiantes del PNFMIC

06

Docentes de la institución educativa

05

Promotores de Salud

05

Recursos Financieros para la propuesta Programa Educativo Para la iniciación del proyecto en la propuesta del Programa Educativo: embarazo en Adolescentes” dirigido a los estudiantes de la Unidad. Educativa. Nacional Creación Simón Bolívar, ubicada en el sector Bolívar norte. Se llevo un consenso con el director de la institución para el apoyo de suministro materiales equipos e insumos. Y, el monto inicial de la inversión se distribuirá en la adquisición de insumos y materiales que a continuación se mencionan:

RECURSOS MATERIALES PRODUCTOS

CANTIDAD

PRECIOS POR UNIDAD. BS. F.

MONTO TOTAL BS. F.

Trípticos

250

3

750

Fotocopias

250

0.50

125

Refrigerio

200

8

1600

Tinta

1lt

90

90

Resma de papel

3

45

135

Papel bond

50

2

100

Bolígrafos

50

1.5

75

Block de notas

50

1.5

75

Carpetas manila

100

2

200

Discos compactos

50

2.75

137.5

MONTO TOTAL

3287.5

Subsiguientemente, a la revisión del presupuesto, vale destacar que este proyecto es factible económicamente; puesto que las instituciones antes mencionadas están en la capacidad económica de financiar la propuesta.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Fecha Inicio: 29/04/2012

Fecha Término: 31/05/2012

Médico de Familia y Estudiantes del MIC.

 Se acordará con la dirección del plantel educativo para la supervisión y permiso con el objetivo de aplicación de la prueba diagnóstica a los estudiantes del plantel.



Se organizarán con los directivos y docentes del plantel, la planificación, temas que se abordaran en las charlas educativas.



Establecer relaciones con el comité de salud a fin de obtener los recursos materiales necesarios para la efectiva aplicación del plan de acción.

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Fecha Inicio: 1/06/2011

Fecha Término: 31/07/2011

Médico de Familia y Estudiantes del MIC.



Establecer relación interpersonal y cordial con los estudiantes.



Impulsar cambios favorables que concientice y elabore diferentes opiniones sobre el embarazo en adolescentes en el ámbito estudiantil.

 Explicar los principales riesgo del embarazo en adolecentes.  Utilizar técnicas que faciliten el aprendizaje.  Exponer sobre el uso de los métodos anticonceptivos.  . Se realizara dinámica grupo; técnica grupal, completar frases incompletas. 

Se presentara; video sobre la repercusión sobre el embarazo en adolescentes duración 25min

 Presentación de análisis y debate dentro del grupo estudiantil acerca del video expuesto. .

PROGRAMA EDUCATIVO.  CHARLA EDUCATIVA SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS) Fecha: 21-05-2012 Hora: 3:30 pm Duración: 2 horas Orientada por: Willy Mendoza Participantes: 120 adolescente Se realiza charla educativa sobre infecciones de transmisión sexual (ITS),

donde

se

trataron

diferentes

enfermedades

como,

Virus

de

Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus del Papiloma Humano (VPH), Sífilis, Gonorrea, Herpes genital y Vaginosis, puntualizando conceptos, clasificación, cuadro clínico y complicaciones, en la cual los adolescentes se encontraron motivados y atentos. Realizaron preguntas al finalizar la actividad las cuales fueron enfocadas hacia la forma de transmisión del VIH y protección de esta y demás enfermedades, además sugirieron una charla educativa exclusivamente sobre el VIH. Se evidencio que para esta actividad asistieron más adolescentes del sexo masculino que del femenino.  CHARLA EDUCATIVA SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS Fecha: 04-05-2012 Hora: 2:30 pm Duración: 2 horas Orientada por: Juan Camacho Participantes: 65 Adolescentes En

esta

charla

educativa

anticonceptivos puntualizando adolescentes

tuvieron

se

conceptos

trato y

mayor interés hacia

acerca

de

clasificación los

métodos

los métodos

en de

donde

los

barreras,

específicamente el condón, ya que este los ayuda a prevenir Infecciones de Transmisión sexual (ITS) y el embarazo precoz, observándose más interés en los adolescentes del sexo masculino que el femenino.

Al finalizar la actividad realizaron preguntas de cómo colocarse el condón e incluso uno de los participantes fue quien oriento al resto de los adolescentes.  CHARLA EDUCATIVA SOBRE EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Fecha: 11-06-2012 Hora: 3:30 pm Duración: 2 horas Orientada por: Nilsa González Participantes: 65 adolescentes En

la

siguiente

charla

se

trato

sobre

el

embarazo

precoz,

puntualizándose Concepto De adolescencia, Concepto, Como se produce el embarazo (La fecundación), Consecuencias y Prevención. Durante la charla se observo el interés de los participantes por escuchar la información, también se hizo la participación a nivel de acto de intervención por los adolescentes, donde los mismo aclaraban sus dudas a través de preguntas.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS La muestra fue de 120 estudiantes

de la institución educativa.

Demostrando un 100% de colaboración para la realización de las distintas actividades programadas. El nivel de conocimiento actual de los mismos representa un avance significativo en el logro de los objetivos propuestos, en comparación con los conocimientos preexistentes en la población estudiada. En el desarrollo de las actividades evaluativas

como: encuestas, test,

ciclo de preguntas y respuestas, obteniendo resultados satisfactorios como producto final. Antes de comenzar, se realizo un test diagnostico (ver en anexos) para medir que nivel de conocimientos tenía la muestra que estuvo representada por 240 estudiante, cabe destacar que en la medida del desarrollo del proyecto tuvimos como limitante el seguir contando con la presencia y colaboración del mismo número de personas con las que contamos al principio, pero adaptamos entonces el proseguir con 120 estudiantes que fueron constates en la ejecución del plan de trabajo. En el primer test diagnostico realizado obtuvieron los siguientes resultados:

1-¿Tiene algún conocimiento sobre el embarazo en la adolescencia? Posibles respuestas: SI___

NO___

Respuestas Obtenidas: 90 adolescentes dijeron sí, lo que representa un 75% de la muestra y 30 no, lo que representa un 25% de un total de 120 adolescentes encuestadas. 2- ¿Cuántos caso conoces de embarazos en la adolescencia? Posibles respuestas: A) __uno solo B)__dos o más C)__ninguno Respuestas Obtenidas: 18 adolescentes respondieron la primera opción, lo que representa un 15% de la muestra, 97 adolescentes respondieron la segunda la opción lo que representa un 80% y 5 adolescente respondieron la tercera opción con 4,1% de un total de 120 adolescentes encuestadas.

3- ¿De dónde has obtenido información respecto al embarazo en la adolescencia? Posibles respuestas: A) __medios de comunicación. B) __escuela C) __familia D) __amigo E) __promotores de salud Respuestas Obtenidas: 21 adolescente respondieron la primera opción , lo que representa un 17,5% de la muestra, 55 adolescentes respondieron la segunda opción lo que representa un 45,3%, 38 adolescentes respondieron la tercera opción para un 31,1%, 6 adolescentes respondieron la cuarte opción para un 5,8% , y 7 respondieron quinta opción para 5,8% 4- ¿Conoces algún método anticonceptivo? De ser “Si” ¿Cuáles? Posibles Respuestas: SI___ NO___ _________________________________. Respuestas Obtenidas: 108 adolescentes respondieron Si a la primera opción lo que representa un 90% de una muestra de 120 y No a la segunda opción lo que representa 10% y 110 adolescentes respondieron que el condón es método anticonceptivo más conocido. 5-¿El tema de la sexualidad en tu familia en un tema “Tabú”? Posibles Respuestas: SI___ NO____ Respuestas Obtenidas: 113 adolescentes respondieron Si que representa 94.1% y 7 adolescentes respondieron No que representa 5,8% para un total de 120 adolescentes. 6-¿Cuál cree que es la causa del embarazo en la adolescencia? Posibles

Respuestas:

A)

__La

irresponsabilidad de los jóvenes

falta

de

información.

B)

C) __ El alcohol y las drogas.

___

La

D) ___

Relaciones sexuales precoz Respuestas Obtenidas: 68 adolescentes respondieron la primera opción para un 56,6%. 18 adolescentes respondieron la segunda opción para un 15%, 6

adolescentes respondieron la tercera opción para un 5%, y 28 adolescentes respondieron la cuarta opción para un 23,3% de un total de 120 de la muestra.

7-¿Cuál cree que la mejor opción para evitar un embarazo en la adolescencia? Posibles Respuestas: A) ___informar mas a los jóvenes sobre el tema. B) ___La utilización de los métodos anticonceptivos. C) ___Fomentar la comunicación entre padres o maestro. Respuestas Obtenidas: 70 adolescentes respondieron la primera opción para un 58,3%, 13 adolescentes respondieron la segunda opción para un 10,8%, 37 adolescente respondieron la tercera opción para un 30,5% para un total de 120 adolescentes de la muestra. 8. Si una compañera de la escuela donde estudia, te cuenta que estas embarazada. ¿Qué le dirías? Posibles Respuestas: A) __que afronte su situación. B) __ La apoyas C) __Que no tenga el bebe Respuestas Obtenidas: 90 adolescentes respondieron la primera opción para un 75%, 28 adolescentes respondieron la segunda opción para un 23,3%, 2 adolescentes respondieron la tercera opción para un 1,6% de un total 120 de la muestra. 9-Si estuvieras en esa situación ¿qué harías? Posibles Respuestas: A) __Dejarías los estudios para dedicarle al cuidado del bebe. B) __Seguirías estudiando. C) __Me pondría trabajar para mantener al bebe Respuestas Obtenidas: 20 adolescentes respondieron la primera opción para un 16,6%, 87 adolescentes respondieron la segunda opción para un 72,5% 13 adolescentes respondieron la tercera opción para un 10,8% de un total de 120 adolescentes de la muestra.

De manera coherente los entrevistados coincidieron en que las principales causas que provocan el embarazo en la adolescencia son: • Falta de conocimiento de la adolescente sobre las causas, riesgos y complicaciones del embarazo para ellas y el futuro bebé. • Menarquía temprana, con probabilidades de iniciar precozmente las relaciones sexuales. • Deficiente información de los adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivos y la accesibilidad a ellos. • La influencia negativa de los grupos en estas edades. • Insuficiencias en la dispensarizacion de los adolescentes de forma general y con énfasis en las que presentan riesgo de embarazarse. • Falta de trabajo integrado médico, escuela y familia. • Creación y control sistemático a los círculos de adolescentes. En resumen, los resultados del diagnóstico indican que se hace necesaria una propuesta de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia, con la implementación de estrategias integradoras, con un carácter intersectorial, para garantizar una adecuada educación y promoción de salud en los adolescentes que les permitan adquirir los conocimientos necesarios para cambiar modos y estilos de vida (Familia-adolescente-médicoescuela).

Distribución de los adolescentes encuestados según la edad y sexo FEMENINO

Edad en años

adolescentes

MASCULINO % adolescentes

Total

%

12 a 14

29

24 %

25

18,3%

54

15 a17

36

30%

30

25%

66

55%

Total

65

54%

55

45,8%

120

100%

TABLA 1 Se encontró que del total de 120 alumnos

encuestado

pertenecientes desde el 7° grado hasta el 9° grado de la educación segundaria el 55% tenían entre 15 y 17 años de edad y de ellos el 54% eran femeninos . Fuente: Cuestionario diagnostico

45%

Conocimientos y actitudes sobre el Preservativo. Preguntas y TOTAL % No FEMENINO MASCULINO respuestas No % No % Previene el SIDA/ ETS

Previene el embarazo

Sabe colocarse el preservativo

Rechazaría la relación sexuales sin protección

SI

115 (95,8%

64 (53%)

55(45,8%)

NO

5 (4,1%)

2(1.6%)

3(2,5%)

SI

112(93,3%)

62 (51.1%)

50(41,1 %)

NO

3 (2,5%)

1 (0,8%)

2(1,6%)

SI

114 (95%)

60 (50%)

54 (45%)

NO

6 (5%)

4 (3.3%)

2 (1,66%)

SI

118 (98%)

65 (54,1%)

53(44,1%)

NO

2 (1,66%)

0

2 (1,66%)

Tabla 2 Los conocimientos de los adolescentes participantes sobre el uso del preservativo el 95,5% saben que previene el contagio de SIDA /ETS, EL 93,3% respondieron que el uso del preservativo previene el embarazo. Las adolescentes tienen más conocimientos sobre la capacidad de prevención del embarazo y rechazan una relación sexual sin protección más que los varones, ambos sexos saben cómo colocarse el preservativo. Fuente: Cuestionario Diagnostico.

Como consideran los Adolescentes se puede evitar un embarazo precoz

Vías de información

Total %

Sexo Femenino %

Masculino %

Informarmando a los Jóvenes sobre el tema

36 (30%)

34 (28,3%)

70 (58,3 %)

Con La utilización de métodos anticonceptivos

13 (10,8%)

9 (7,5%)

22 (18,3%)

Fomentando la relación entre padres y profesores.

16 (13,3%)

12 (10%)

28 (23,3%)

Total

65

55

120

Tabla 3 Se muestra las reflexiones que proporcionan los y las adolescentes ante la prevención del embarazo en la adolescencia, donde informar a los jóvenes sobre el tema con un 58,3%, seguido de fomentar la comunicación entre padre e hijos con un 23,3% y la utilización de los métodos anticonceptivos 23,3%. Reflejando que los adolescentes necesitan mayor información y orientación sobre el tema. Fuente : Cuestionario Diagnostico.

Fuentes de información sobre la prevención del embarazo en la adolescencia

Vías de información

Total No %

Femenino No%

Masculino No%

PADRES

21 (17,5%)

17(14,6%)

38 (31,6%)

PROFESORES

25 (20,8%)

20 (16,8%)

45 (37,6%)

AMIGOS

2 (1,6%)

4 (3,33%)

6 (5%)

MEDIOS DE COMUNICACION

14 (11,6%)

7 (5,8%)

21 (17,5%)

Promotores de salud

3 (2,5%)

4 (3,3%)

7 (5,8%)

sexo

Tabla 4 Las fuentes por las cuales recibieron la información sobre la prevención del embarazo en la adolescencia fueron: los padres y profesores en los primeros lugares con un 31,6% y 37,6% seguido de los amigos con un 5%y medios de comunicación 17,5%. Lo que demuestra que los profesionales de la salud encargada de estas funciones no juegan un rol importante como agentes educadores en función en la prevención del embarazo en la

adolescencia. Fuente: cuestionario diagnostico

conocimiento Factores de riesgo del Embarazo en la Adolescencia Factores de riesgo

Sexo Femenino No %

total

Masculino No % 120

62

58

Falta de información

32 (26,6%)

36 (30%)

68 (56,6%)

Inestabilidad familiar

10 (8,3%)

8 (6,6%)

18 (15%)

Relaciones sexuales precoces

16 (13,3%)

12(10%)

28 (23,3%)

Alcohol y las drogas

3 (2,5%)

3(2,5%)

6 (5,4%)

Tabla 5 Se lo planteado por el grupo de adolescentes, la falta de información quedo en el primer lugar con un 56,6%, seguido las relaciones sexuales precoces con un 23,3% y por último la inestabilidad familiar y le alcohol y la drogas. Fuente: cuestionario diagnostico.

PARAMETROS. Antes de la intervención

Parámetros

Con conocimientos sobre los riesgo

adolescentes

%

Después de la intervención adolescentes %

28

23,3%

110

91,6%

91

75.8%

10

8,3%

120

100%

120

100%

del embarazo en la adolescencia

Sin el conocimiento sobre los riesgo del embarazo en la adolescencia

total

Tabla 6 Como se puede evidenciar en la tabla se encuestaron 120 adolescentes, que estuvieron presente tanto en el desarrollo de cuestionario diagnostico y la charla educativa sobre los riesgo del embarazo en la adolescencia. Antes de la intervención se evidenció que el 75,8% no tenía conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos, y después de la intervención el 91,6% adquirieron conocimiento sobre el tema de la charla educativa, frente a un 8,3% no se obtuvo los resultados esperados ya que los mismos no asistieron a las actividades. Fuente: Cuestionario aplicado

Antes de la intervención

Parámetros

Adolescentes

%

Después de la intervención adolescentes %

Con el conocimientos sobre el uso de los métodos anticonceptivos.

31

25,5%

114

95,5%

Sin el conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos.

89

74.4%

6

5%

120

100%

120

100%

total

Tabla 7 Como se puede evidenciar en la tabla se encuestaron 120 adolescentes, que estuvieron presente tanto en el desarrollo de cuestionario diagnostico y la charla educativa sobre el uso de los métodos anticonceptivos. Antes de la intervención se evidencio que el 74,4% no tenía conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos, y después de la intervención el 95,5% adquirieron conocimiento sobre el tema de la charla educativa, frente a un 5% no se obtuvo los resultados esperados ya que los mismos no asistieron a las actividades. Fuente: Cuestionario aplicado

CONCLUSIONES Según los resultados generales obtenidos con la ejecución del programa educativo y la revisión sistemática de las encuestas, los test evaluativos aplicados por unidades temáticas, podemos concluir que existe una tendencia que refleja el cumplimiento casi total de los objetivos planteados en este proyecto de intervención en salud.



Se logro de manera significativa aumentar en cantidad y

calidad los conocimientos sobre el embarazo en la adolescencia contenido en el programa educativo que se desarrollaron a lo largo de su ejecución. 

El diagnóstico demostró que existe falta de conocimiento

por los adolescentes sobre las causas, riesgos y complicaciones del embarazo en esta etapa. 

Se comprobó que hay una deficiente información sobre el

uso de los métodos anticonceptivos; influencia negativa de los grupos en estas edades y poca comunicación familiar. 

Se diseño y se adapto un plan educativo acorde a las

necesidades y carencias de información de la población estudiantil en estudio destinado a modificar estilos y modos de vida, creando un impacto social formativo positivo. 

Se

ejecuto

dicho

programa

educativo

con

algunas

variaciones y limitantes que de igual manera nos permitieran la puesta en marcha del mismo con la utilización de los recursos materiales y humanos disponibles, logrando de esta manera la intervención precisa y activa de la comunidad, y entes gubernamentales.

Recomendaciones Generales



Aplicar este Programa Educativo, como propuesta en los

consultorios populares, para mejorar la atención a los adolescentes y disminuir la incidencia de embarazos en esta etapa de la vida.

 impartir

Capacitar a los promotores de salud para que puedan en

cada

uno

de

los

consultorios

populares

este

programa, incluyendo los Centros Escolares.



Fomentar

en

las

instituciones

escolares

programas

educativos de este tipo que incluyan temas de educaión sexual y planificación familiar.

BIBLIOGRAFIA 1. Silber, T. (2009). Manual de Medicina de la Adolescencia. Washington. Publicación de la OPS. 2. Sáez, G. I. (2009). Sexualidad en la Adolescencia. (2da Ed.). Caracas. OPS/UNICEF.. 3. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.(1999) 4. Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescentes. LOPNNA (2007). 5. Alarcón Argota R; Coello Larrea J; Cabrera García J; Monier Despeine G. Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia. Rev. Cuba. Enferm; 25(1/2), ene.-jun. 2009..

6. Gil Sanda Met Al. Resultados perinatales comparativos entre madres primigestas, adolescentes precoces y primigestas adultas. Libro de Contribuciones IV Congreso Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia Infanto Juvenil, Isla Margarita, Venezuela 2009. 7. Villegas, M. (2008). El Personal de Enfermería en la Atención Integral de Salud del Adolescente. Caracas. MSAS/OMS/OPS. 8. Avendaño, González, Mota (2006) interacción familiar y comportamiento de un grupo de adolescentes embarazadas, universidad de Carabobo. 9. Organización Panamericana de la Salud “Estilos de vida”. (2008). Fecha de consulta: 14/03/11. 10. Zambrano (2008), tesis de grado titulada "Aspectos legales, educativos y proyectos de vida de las madres adolescentes 11. “Metodología para la formulación y evaluación de proyectos”. Revista Iberoamericana de educación. (Actualización 2007). 12. San Martin, H. Pastor, V Salud comunitaria, Teoría y práctica. (Madrid 2004). Editorial Díaz de Santos.

13. OPS-OMS. Análisis preliminar de la situación de salud de Venezuela. Gobierno y Población: El desafío para la salud y el desarrollo. 2007; disponible en: URL: http://www. OMS-OPS.com. 14. Issler J. Embarazo de la adolescencia. Rev Posgrado Cátedra de Medicina. 2001; 107:11-23).). 15. Torres, Esteban. Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende. Art de Revistas Ciencias.com 16. Unidad 2. Algo de Metodología “Dpto. de Matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la U.A.Q. México”. (2007).

ANEXOS

ACROQUIS DE LA UBICACIÓN DE LA U.E.N CREACION SIMON BOLIVAR

VISTA AEREA DE LA U.E.N CREACION SIMON BOLIVAR

Anexo 3: Autorización:

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Unidad Educativa Nacional Creación Simón Bolívar Maracay Edo Aragua Fecha:

AUTORIZACION

Yo ___________________________________________________con C.I: ________________que vivo en el sector: ___________________ _____________________________, después de haber sido informada de manera clara y explícita acerca de la investigación a realizar y por. lo cual doy mi consentimiento para participar en la misma.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Consultorio Médico de Barrio Adentro de Barrio Bolívar Norte. Edad: Sexo: Encuesta 1. ¿Cree usted que el embarazo en la adolescencia es un problema? Marque con una “X” Si__ No__ Porque: ________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. ¿Cuántos casos conoces de embarazo en la adolescencia? Marque con una “X”. A) __ uno solo B) __ Dos o más de ellos C) __ Ninguno 3. ¿De dónde has obtenido información respecto al embarazo en la adolescencia? Marque con una “X”. A) __ Medios de comunicación B) __ Escuela C) __ Familia D) __ Amigos E) __ Promotores de salud 4. ¿Conoces algún método anticonceptivo? Marque con una “X”. Si__ No__ De ser “Si” la respuesta. ¿Cuáles? A) _________________________

B) ___________________________

C) _________________________

D) ____________________________

5. ¿El tema de la sexualidad en la familia es un tema “Tabú”? Marque con una “X”. Si__ No__ 6. ¿Cuál cree que es causa de un embarazo en la adolescencia? Marque con una “X”. A) __ La falta de información B) __ La irresponsabilidad de los jóvenes C) __ El alcohol y las drogas D) __ Relaciones sexuales precoces

7. ¿Cual crees que es la mejor opción para evitar un embarazo en la adolescencia? Marque con una “X”. A) __ Informar más a los jóvenes sobre el tema B) __ La utilización de los métodos anticonceptivos C) __ Fomentar la comunicación entre padres o adultos responsables 8. Si una compañera de la escuela donde estudias; te cuenta que está Embarazada ¿Que le dirías? A) __ Que afronte su situación B) __ La apoyas C) __ Que no tenga el bebe 9. Si estuvieras en esta situación ¿Qué harías? A) __ Dejarías los estudios para dedicarte al cuidado del bebe B) __ Siguieras estudiando C) __ Me pondría trabajar para mantener al bebe

PROGRAMA EDUCATIVO

CHARLA EDUCATIVA SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS).

ENTREGA DE PENDON

JUNTO AL DIRECTIVO Y PERSONAL DOCENTE