Embajada vs Consulado

Introduccion En los albores de la civilización, y ya cuando a los pueblos les fue imposible abastecerse a si mismos de t

Views 75 Downloads 5 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introduccion En los albores de la civilización, y ya cuando a los pueblos les fue imposible abastecerse a si mismos de todo lo necesario para su subsistencia, se vieron en la necesidad del intercambio, tanto comercial como cultural, con otros pueblos a otros, mezclándose así, todo tipo de razas y dando lugar a las primeras relaciones entre los pueblos. A medida que el intercambio se fue haciendo mayor, surgió la necesidad de tener un representante en los demás pueblos, que sirviera tanto para impulsar el comercio como para proteger a sus nacionales y ayudarlos en cualquier problema que se les presentara. Es así como se inició lo que hoy es en esencia la institución diplomática. Hoy en día somos habitantes del mundo y no de un determinado Estado. Los pueblos ya no pueden vivir aislados. Este crecimiento en el intercambio mundial, hace de vital importancia el que un Estado lleve buenas relaciones con los demás. Esto se logra a través de las misiones diplomáticas. La inmunidad es necesaria para el buen funcionamiento de las misiones. Venezuela por su ubicación geopolítica representa un país de gran importancia desde varios aspectos: político, social, económico, y comercial. Dicha importancia requiere que el sistema diplomático sea un punto de gran cuidado dentro de la política exterior venezolana. Sin duda, la Representación Venezolana en el exterior no es sino una forma más de lo que es el ejercicio de la Soberanía o del Poder del Estado.

Embajada.

La embajada es una misión diplomática permanente, y supone una representación de un país en otro, que se ofrece como anfitrión. El acuerdo entre ambos países se apoya en diferentes tratados de tipo internacional donde queda registrado el derecho internacional, cuyos principales puntos afirman que todo país tiene derecho a contar con una representación (embajada) de su tierra en otra, y que dicha embajada tendrá un estatus extraterritorial, sumiéndose a las leyes del país al que representa. De este modo, las embajadas se rigen por la legislatura de su propio Estado, sin importar el lugar donde se encuentren. Cabe mencionar que la sede de cada embajada se encuentra fijada en la capital de cada país y es el punto de conexión entre un país y otro, la representación diplomática de un gobierno extranjero en el país anfitrión. En la antigüedad solo las potencias mundiales se enviaban entre si embajadores. El resto de los países tenían enviados extraordinarios, ministros plenipotenciarios o encargados de negocios. Es habitual que, en caso de que se inicie un conflicto, un país retire a su embajador para demostrar su disconformidad con el Estado anfitrión; no obstante esta decisión puede ser sumamente nociva para los ciudadanos de su país, que quedarán desprotegidos y deberán prescindir (en algunas ocasiones) de algunos de sus derechos, si la legislatura del Estado anfitrión difiere en gran medida de la de su propio Estado. El siguiente paso en una escalada de conflicto es romper las relaciones diplomáticas y cerrar la embajada.

Obligaciones y Responsabilidades de la Embajada. La tarea de la embajada muchas veces pasa desapercibida; no obstante, es un organismo fundamental para que aquellos ciudadanos que viajan al extranjero gocen de ciertas garantías de protección y asistencia. Las funciones que debe desempeñar una embajada son varias:  Su figura máxima, el embajador, debe informar a su gobierno sobre los eventos sociales, económicos, militares y políticos que tienen lugar en el territorio donde se encuentra trabajando.  Preparar tratados y visitas de estado, para que el nexo entre ambos países derive en una relación diplomática amistosa.

 Debe buscar promover su propia cultura y propiciar intereses políticos del país en el que reside con el que representa.  Procurar que los visitantes de su tierra natal al país donde trabaja reciban un trato agradable y sientan contención en caso de tener que enfrentarse a algún problema determinado. Para ayudar a sus ciudadanos, las embajadas cuentan con un número de teléfono móvil para atender emergencias en cualquier momento; además, deben procurar la documentación necesaria para que los ciudadanos puedan moverse en el país que visitan (esto incluye reponer la documentación en caso de robo o pérdida). A su vez, deben atender las necesidades sanitarias de los ciudadanos: ofrecer direcciones de centros de salud donde puedan atenderse y procurar que queden satisfechos con ellos.

Tipos de Embajada. De acuerdo a la forma en la que se encuentren gestionadas, las embajadas pueden ser: Residentes: la sede se encuentra situada en el territorio del Estado ante el que se encuentran acreditadas No Residentes: la sede está fijada en otra capital, en caso de que se trate de un tipo de acreditación firmada por varios países; es decir, de acreditación múltiple. Misión o Delegación: el grupo que representa de forma diplomática el gobierno de su país frente a un organismo internacional, como puede ser las Naciones Unidas. High Comisión: la sede de la Embajada de un país que forma parte del grupo conocido como Commonwealth en la capital de otro país miembro de dicho grupo. Cabe mencionar por último que aquellos ciudadanos de la Unión Europea, en caso de que en un país no haya Embajada de su Estado, pueden acudir al consulado de cualquier otro país que forme parte de la Unión Europea, donde serán representados y se tomarán en serio sus derechos.

Consulado.

Es la representación de la administración pública de una nación en otra diferente. Los consulados dependen del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que los cónsules ejercen funciones diplomáticas y de representación. Una de sus tareas es fomentar las relaciones con el Estado receptor, ya sean comerciales, culturales, científica o de otro tipo. Es importante establecer que existen varias categorías de cónsul. Así, nos encontramos con el honorario, el general, el adjunto, el general adjunto o el vicecónsul.

Funciones de un Consulado. Un consulado trabaja sobre todo para sus propios conciudadanos residentes o de pasaje. Sus tareas más importantes son:  Inscribe en el Registro de Nacionales.  Registra nacimientos, matrimonios y defunciones, conforme a las normas establecidas por el RENIEC.  Expide y renueva Pasaportes, de acuerdo a las reglas y los requisitos exigidos por la Dirección General de Migraciones y Naturalización -DIGEMIN-.  Expide Salvoconductos.  Tramita la obtención del documento nacional de identidad -DNI- y su duplicado, de acuerdo a las reglas y los requisitos exigidos por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC-.  Otorga poderes y autorizaciones de viaje de menores.  Brinda asistencia, no económica, a los connacionales.  Otorga ayuda a los buques y embarcaciones del país al que representan en la ciudad donde se encuentra ejerciendo sus funciones.  Dar cuenta a las autoridades de su nación de la aprobación de una serie de medidas en el lugar donde trabajan que se consideran que pueden afectarles. Los servicios consulares se prestan sin necesidad de intermediario alguno y algunos son gratuitos, a menos que los servicios requieran impuesto de timbre, o sean los correspondientes a pagos de derechos consulares que se destinan al fondo rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Diferencias Entre Embajada y Consulado.

A veces se suelen confundir los términos de embajada y consulado. Sin embargo, tendríamos que establecer que su principal diferencia es que la primera es un nexo político entre dos países, y el segundo es el punto de encuentro entre un país y los natales de este que se encuentran en otra nación. Aun así tenemos que dejar muy claro que ambos son misiones diplomáticas. Por ello, una embajada es una representación de su Gobierno en otras Naciones, transmitiendo los mensajes de su gobierno al gobierno del país de residencia y viceversa. La Embajada tiene solamente una cede en el país receptor y generalmente es en la capital del Estado, y se componen por un grupo de personas encabezadas por el Embajador. Y un consulado es aquella oficina que deriva de la embajada encargada de los asuntos meramente administrativos y la relación con sus conciudadanos, siendo este de menor grado y cumple con distintas misiones y funciones. Puede haber más de un consulado en dicho país, y generalmente en las ciudades más importantes. El Cónsul es la persona que encabeza el Consulado.

Embajadas de Venezuela en algunas parte del Mundo. Embajada de Venezuela en Guatemala. Oficina: Embajada Calle: 13 Street, No 3-40, Zona 10, Atlantis Bu ilding, Office 601. Dirección Postal: PO Box 152 Ciudad: Guatemala. Teléfono/s: (+502) 3669832, 3669833, 3669836. Fax: (+502) 3669838. Mail: [email protected] Embajada de Venezuela en Panana. Oficina: Avenida Samuel Lewis Edificio HSBC piso 5. Teléfono/s: 264-2524, 269-1014, 269-1244. Fax: 269-1916. Email: [email protected]

[email protected] [email protected]

Embajada de Venezuela en Colombia. Oficina: Avenida Samuel Lewis Edificio HSBC piso 5. Teléfono/s: 264-2524, 269-1014, 269-1244. Fax: 269-1916. Email: [email protected] [email protected] [email protected]

Embajadas y Consulados en Caracas. Embajada de Brasil en Caracas – Venezuela. Teléfonos: +58 (212) 261-5505 / +58 (212) 261-7553 / Dirección: Calle Los Chaguaramos esquina con Avenida Mohedano. Edificio Centro Gerencial Mohedano, Piso 6. La Castellana. Página Web: www.embajadabrasil.org.ve Embajada de España en Caracas -Venezuela – Telfs: +58 (212) 263-2855 / +58 (212) 263-3876 / +58 (212) 263-0932 / +58 (212) 263-1956 / +58 (212) 263-2980 / Dirección: Avenida Mohedano, Edificio Embajada de Panamá en Caracas – Venezuela – Telfs: +58 (212) 992-9093 / +58 (212) 992-9182 Embajada de Colombia en Caracas Venezuela – Telfs: +58 (212) 263-5596 / +58 (212) 267-5596 / Dirección: Calle Guaicaipuro entre Plaza Brión y Avenida Casanova. Chacaíto. Estado Miranda. Delegado de la Comisión Europea en Caracas – Venezuela.

Conclusión Podemos concluir que Los consulados son dependencias del ministerio de relaciones exteriores del gobierno de un país, que se encargan de asesorar y asistir a sus connacionales que se encuentran en el extranjero y la embajada es la representación de su país en el lugar del cual está acreditada. Un estado cuenta con estas dos características la cuales se retroalimentan para el beneficio y la presencia del mismo.

Anexos