Elevado R

GUÍA DE PRÁCTICA DE HIDRÁULICA GUÍA DE PRÁCTICA N° 2: HIDROSTÁTICA Sección :……………………..…………… Docente : Ing. David Checa

Views 68 Downloads 0 File size 578KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE PRÁCTICA DE HIDRÁULICA

GUÍA DE PRÁCTICA N° 2: HIDROSTÁTICA Sección :……………………..…………… Docente : Ing. David Checa C. Tipo de Práctica: Individual ( ) Grupal ( X )

Apellidos : ESPIRITU PEREZ Nombres : LUIS MIGUEL Fecha : ……../…....…/2016 0 Duración:

Realizar la siguiente práctica construyendo el equipo, filmando la practica con los miembros del grupo por una máximo de 10 min, realizarán un informe, expondrán en el aula demostrando la práctica versus la teoría (aplicación de la formula). 1. TEMA: ELEVADOR HIDRÁULICO. 2. PROPÓSITO/OBJETIVO/LOGRO: - Aplicar y analizar el principio de Pascal. - Aplicar y analizar el principio de multiplicación de la fuerza sacrificando distancia o recorrido. 3. EQUIPOS A UTILIZAR: - Reglas - Pesas preparados en relación de las áreas de las jeringas. 4. MATERIALES E INSUMOS: - Jeringas de distintos diámetros - Mangueras para unir las jeringas. - Fluido (agua con colorante o aceite) - Un soporte de madera para sujetar las jeringas. 5. NOTAS DE SEGURIDAD: - Asegurarse que las mangueras estén bien conectadas con las jeringas, para que con la presión no puede zafarse. 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL : a) Conecte la manguera con la jeringa, repita lo mismo con la otra jeringa. b) Compruebe que este bien colocada la manguera y que no exista escapes. c) Rellenar la prensa con el líquido, retirando un embolo de la jeringa y vertiendo el líquido en ella. d) El líquido debe estar completamente confinado, sin la presencia de aire. Si esto sucede retirarlo con cuidado. e) Con las pesas preparadas, comprobar la multiplicación de fuerzas y el sacrificio de la distancia recorrida. f) LINKS A CONSULTAR:

https://www.youtube.com/watch?v=w9C_2ll1JzI VIDEO: Elevador Hidráulico https://www.youtube.com/watch?v=s1te5xh3_So VIDEO: Prensa Hidráulica https://www.youtube.com/watch?v=-Dx7Tk4tGT4 VIDEO: Práctica prensa hidráulica. g) PREGUNTAS: ¿Cómo Interpretas el principio de pascal en la práctica? En mi opinión el trabajo fue muy imaginativo ya que nosotros tuvimos que pensar el invento y fue muy educativo ya que entendí el principio de Pascal de que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. Como la fuerza es igual a la presión multiplicada por la superficie, la fuerza se amplifica mucho si se aplica a un fluido encerrado entre dos pistones de área diferentes. y que la prensa hidráulica se utiliza para dar forma, marcar metales y para probar materiales sometidos a grandes presiones

GUÍA DE PRÁCTICA DE HIDRÁULICA

¿Cómo se multiplica la fuerza? El principio de pascal dice que si se ejerce una presión sobre un punto de una masa líquida esta presión se reproduce exactamente igual en todos los puntos de la masa. O sea que si ejerzo una fuerza de 1kgr sobre un embolo de 1cm2 tendrá en cada cm2 de la superficie de la masa 1Kgr de fuerza (y 1 Kg /cm2 de presión) y para que se cumpla el principio si conecto al recipiente un embolo de 10 cm2 la presión que actuará será también 1Kg/cm2 y en el embolo mayor tendré 10 kg de fuerza. ¿Qué entiendes por sacrifico de distancia recorrida? Es la pérdida de distancia que se da en la jeringa o el pistón que tiene el mayor diámetro, ya que por la propiedad de impenetrabilidad el fluido solo abarcara el mismo volumen que fue empujado del pistón de menor diámetro. ¿Existe también la multiplicación de la energía? No, pero si existe multiplicación de fuerza

Se puede conseguir una multiplicación de la fuerza aplicando la presión de fluidos, de acuerdo con el Principio de Pascal, que para los dos pistones implica que

P1 = P2 Esto permite el levantamiento de una carga pesada con una pequeña fuerza, como en un elevador de automóviles hidráulico, pero por supuesto no puede haber una multiplicación del trabajo, por lo que en un caso ideal sin pérdida por rozamiento:

Wentrada = Wsalida Cálculo

GUÍA DE PRÁCTICA DE HIDRÁULICA

7. CONCLUSIONES:

Podemos concluir de esta práctica , la valiosa ayuda que nos brindó para organizarnos como equipo y fundamentar análisis ,síntesis ,cálculos y conclusiones basados en documentación y nuestras experiencias durante la practica el objeto de la investigación que cumpliera con ciertos requisitos para que fuera apto para el tipo de estudio que haríamos : La prensa hidráulica. Recordemos y aplicamos nuevamente conceptos como el principio de Pascal es una alternativa muy viable para una gran cantidad de actividades, ya que es un sistema que permite regular fuerza y obtener de pequeñas fuerzas iniciales un rendimiento mucho mayor. Es una alternativa muy ocupada hoy en día, ya que incluso se integra en la construcción de autos, en grúas y otras cosas.

8. RECOMENDACIONES:

- Realizar el experimento a una mayor escala. - Usar materiales más resistentes.