Elementos y Medios Para Estibar

ELEMENTOS Y MEDIOS PARA ESTIBAR Elementos para trincar Se utilizan elementos para sujetar y proteger la mercancía, para

Views 25 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELEMENTOS Y MEDIOS PARA ESTIBAR Elementos para trincar Se utilizan elementos para sujetar y proteger la mercancía, para fijarlas en el buque o la terminal. Para elegir el dispositivo hay 2 características que hay que tomar en cuenta, la carga de rotura y el factor de seguridad. La carga de rotura es un valor que indica la carga a la cual el elemento se rompe por falta de resistencia. El factor se seguridad es un coeficiente asignado donde se consideran las características del material. Cabos: elemento para fijar o ayudar al trincaje de la mercancía, las diferentes partes que se diferencian en un cabo son:    

chicote: extremo libre de un cabo. Firme: parte más larga del cabo. Seno: longitud del cabo entre los 2 extremos Mena: longitud de la circunferencia circunscrita al cabo.

Hay dos tipos de cabos, de fibra sintética y vegetal, el de fibra sintética está actualmente generalizado por las ventajas que tiene, no se pudren fácilmente, son menos pesados, tienen mayor resistencia, poseen mayor elasticidad, etc. Clasificación: se clasifican dependiendo de las necesidades de trincaje. Resistencia: el valor de la resistencia se calcula por medio de la expresión R=K * C2, donde k es el coeficiente de seguridad y C la mena del cabo. Cables: la poca resistencia de los cabos ha obligado a que sean sustituidos por cables, es una aleación de acero y suele estar formada por alambres enrollados formando cordones. Las características de forma general del cabo que se tomen en cuanto son: longitud, diámetro, composición, torsión (forma de cómo han sido construidos los cables), flexibilidad, fatiga por flexión, resistencia, carga de rotura, resistencia a la abrasión y aplastamiento. Los cables deben ser revisados con mucha frecuencia, sacarlos del carretel y limpiar sus partes oxidadas y lubricarlas. Cadenas: están construidas por eslabones de diferentes tipos de acero, se utilizan mucho por su gran resistencia y menos capacidad para ceder tensión. Utillaje: medios construidos normalmente por varios elementos que se reúnen. Grilletes: elemento metálico en forma de U, se utilizan para la unión rápida y cómoda de elementos, ejemplos de grilletes: grilletes rectos u ovalados, cabeza cuadrada, cabeza giratoria, cabeza agujerada y mordaza. Tensores: pieza tubular abierta o cerrada, sirve para mantener la tensión constante en una cadena, cabo o cable.

Ganchos: forma rápida para trincar momentáneamente una carga y desplazarla. Son piezas de acero o hierro, utilizados como parte final de un cabo, cable o cadena. Cáncamos: son piezas circulares que están fijas que son utilizadas para hacer firmes los tensores, ganchos y otros dispositivos. Elementos para la manipulación: Estrobos: están construidos de una cierta longitud de cabo, cadena o alambre y se utilizan en operaciones de carga/descarga de algunos recipientes o envases. Eslingas: son elementos compuestos por tramos de cable, cadena o cabo que pueden ser simples o dobles, también se aplica la denominación a trozos de lona o red, estas deben ser ligeras, flexibles y resistentes. Cuando se manejas las eslingas hay que tener en cuenta el ángulo con respecto a la mercancía ya que de el depende su efectividad. Elementos para proteger: son los elementos que se usan para mantener la integridad de la mercancía, se usan primero para proteger la carga durante su manipulación y cuando queda estibada a bordo del buque, ejemplos son los envases, paletas y contenedores. Envase, embalaje y envoltura: su función es dar protección a la mercancía para que no se deteriore durante la manipulación, el primer medio que protege la mercancía es la envoltura que funciona como medio de comercialización, luego el envase que es la forma de contener la mercancía desde el momento de su fabricación, que deben ser herméticos y resistentes, y la tercera protección es mediante un embalaje que puede ser material de relleno o una envoltura rígida exterior. Paletas: es una plataforma portátil formada por un enjaretado de tablas apoyadas en agujeros, las cuales se usan para estibar la mercancía, por medio de los agujeros utilizar horquillas para su manipuleo, pueden ser hechas de madera, aluminio, plástico, cartón y otros metales. Los tipos de paletas son: paleta de un solo piso destinado a recibir carga, paleta de doble piso (inferior y superior), paletas de dos entradas, paleta de cuatro entradas, paletas con montantes, paleta caja, paleta silo y paleta tanque. Contenedores: se considera como el mejor medio para proteger las mercancías. Consiste en una caja metálica de forma paralepípeda, con 8 puntos de anclaje, se puede utilizar para llevar mercancía a grane o envasadas. Los contenedores se clasifican en en abiertos y cerrados, existiendo en ambos varios tipos más dependiendo de la carga que transportan. Los contenedores más utilizados son los de 20 y 40 pies. Materiales y marcas: son los elementos para proteger las mercancías dentro de los espacios de carga. Basados en la utilización de materiales como madera. Madera de estiba: se usa para realizar separaciones en las cargas y evitar su movimiento. Bolsas de plástico: se inflan de aire y se usan como material de relleno de espacio que hay entre las paletas de carga. Calzos y cuñas: preferiblemente se usan tacos de madera de base rectangular y una altura diferente en ambos lados, se utilizan el la carga rodada y en la estiba de envases cilíndricos.

Marcas e identificación: estas son utilizadas para identificar las mercancías, así sabremos cómo aplicar los equipos y elementos para desplazar la mercancía, algunas marcas son normas de uso internacional y la mayoría de los fabricantes recomiendan su utilización.

Resumen de 28 a 44 by Doctor Llui Kuang Integridad de la carga: la manipulacion y la forma de estiba son determinantes para que las mercancias no se deterioren. Riesgos y averias: se debe elegir el buque adecuado, buena estiba, trincaje adecuado (para reducir los riesgos). a) antes de cargar: buscar defectos Durante la carga/descarga: manipulacion defectuosa, estiba inadecuada y climatologia adversa. c) durante la travesia: mala estiba y mala condicion de las bodegas. Imprevisto (incendio, mal clima, insectos y roedores) Estiba y desestiba: proteger las mercancias, segregarlas y ubicarlas en el espacio adecuado en base a las caracteristicas de cada productos. Tipos de buques: se construyen en base a las mercancias que van a transportar y la zona a navegar. Según sus caracteristicas: tipo de construccion, trafico al que se dedica, actividad desempeñada y carga que transporta. Según su estructura: buques que transportan cargas a granel solidas, cargas a granel liquidas y cargas envasadas o unitizadas. Espacios de carga: tanques, bodegas, cubiertas y garajes. Otras areas de carga: espacio destinadas para maquinas, espacios para habitacion-taller-servicios y espacios para lastre. Bodegas: espacios situados bajo cubierta destinados mercancias solidas, la carga es introducida de forma vertical a traves de las escotillas.bodegas divididas horizontalmente se llaman entrepuentes. Tanques: espacio para estibar productos liquidos a granel. se dividen en tanques integrales (forman parte del casco) y tanques independientes (acoplados al casco) Cubierta: en casos especiales se cargan mercancias que debido a su volumen van sobre cubiertas (yates, maquinas grandes, etc) Garaje: espacios horizontales donde va la carga rodada y vehiculos. se caracterizan por las rampas (se utilizan como dispositivos de cierre)

Puertos: espacios terrestre que pueden recibir, almacenar y depositar mercancias. debe disponer de muelles para buques, trenes y camiones. Funciones de las terminales: operaciones de carga/descarga, almacenamiento provisional y facilitar las conexiones de transporte terrestre. Trabajadores portuarios: tienen como obejtivos vigilar las mercancias depositadas enn los muelles y almacenes, ayudar en operaciones de atraque y manipulacion de carga/descarga. Empresas estibadoras: se encargan de realizar operaciones mas segura y rapida cumpliendo los requisistos de los clientes. Logística: busca la eficiencia entre el transporte maritimo, aereo y terrestre para poner las mercancias a disposicion del dueño lo antes posible. Comunicaciones: constan de documentos fisicos y mensajes de voz para garantizar la situacion de las mercancias. es un factor de competitividad de un puerto. Elementos para trincar: son utilizados para sujetar y proteger la carga, para fijarlas al buque o terminal y para constituir una unidad de carga. Cabos: elemento de fijacion. Partes en un cabo: chicote, firme, seno, mena. estan hechas de fibras vegetales o fibras sinteticas Cables: para trincar. estan hechos de aleacion de acero, esta compuesto de tres elemntos: alma, cordones y alambres. Cadenas: formado por eslabones hecho de diferentes tipos de acero. gran resistencia y menor capacidad de ceder tension. Utillaje: son utilizados como elementos fijadores o como elementos auxiliares para trincaje (grilletes, tensores, ganchos, cancamos) Elementos para manipulacion: son las herramientas utilizadas en la estiba. Ejemplo: estrobos (los primeros en surgir), eslingas (elementos compuestos por tramos de cable).