elementos secciones transversales.xlsx

SECCIÓN T ELEMENTO DEFINICION Según dicho documento, el ancho de zona o derecho de vía “es la faja de terreno destinad

Views 20 Downloads 0 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECCIÓN T ELEMENTO

DEFINICION

Según dicho documento, el ancho de zona o derecho de vía “es la faja de terreno destinada a la construcción, mantenimiento, futuras ampliaciones de la vía si la demanda se transito así lo exige, servicios de seguridad, servicios auxiliares y desarrollo paisajístico. ANCHO DE LA ZONA O DERECHA DE LA VIA

BANCA

CORONA

RASANTE

PENDIENTE TRANSVERSAL

Es la distancia horizontal, perpendicular al eje, entre los bordes internos de los taludes. Su ancho depende de otros elementos que se definen más adelante.

Se trata de la superficie de la carretera comprendida entre los bordes externos de las bermas, o sea las aristas superiores de los taludes del terraplén y/o las interiores de las cunetas. En la sección transversal está representada por una línea. Los elementos que definen la corona son: rasante, pendiente transversal, calzada y bermas.

En la sección transversal está representada por un punto que indica la altura de la superficie de acabado final de la vía en el eje. En el diseño vertical corresponde a una línea, que al interceptarla con un plano vertical perpendicular al eje se obtiene el mencionado punto.Cuando se trata de carreteras de doble calzada la rasante puede estar ubicada en el separador central o también se pueden tener dos rasantes, una para cada calzada.

Es la pendiente que se da tanto a la corona como a la banca normal a su eje. Según su ubicación con respecto a los elementos del alineamiento horizontal se pueden presentar tres tipos de pendiente transversal:

BOMBEO

Es la pendiente transversal de la corona en los tramos rectos del alineamiento horizontal hacia uno u otro lado del eje para evacuar las aguas lluvias de la vía y evitar el fenómeno de hidroplaneo. El bombeo apropiado debe permitir un drenaje correcto de la corona con la mínima pendiente, a fin de que el conductor no tenga sensaciones de incomodidad e inseguridad. Su valor depende del tipo de superficie de rodamiento y sus valores recomendados se dan en la Tabla 20.

PERALTE

Es la pendiente transversal que se le da a la calzada en tramos curvos con el fin para contrarrestar parcialmente el efecto de la fuerza centrífuga y evitar que los vehículos se salgan de la vía.

TRANSICION DE PERALTE

CALZADA

Es el tramo del alineamiento horizontal requerido para pasar de una sección en tramo recto, con pendiente transversal equivalente al bombeo, a otra en tramo curvo, donde se requiere una pendiente transversal equivalente al peralte. Este cambio se debe realizar en una longitud tal que sea cómoda y segura.

La calzada es la parte de la corona destinada a la circulación de vehículos y compuesta por dos o más carriles y uno o dos sentidos de circulación. Se entiende por carril a la faja de ancho suficiente para la circulación de una fila de vehículos.El ancho de calzada definido en un proyecto se refiere al ancho en tramo recto del alineamiento horizontal. Cuando se trata de tramos curvos el ancho puede aumentar y el exceso requerido se denomina sobreancho. Los valores mínimos recomendados están en función del tipo de carretera,

CALZADA

La calzada es la parte de la corona destinada a la circulación de vehículos y compuesta por dos o más carriles y uno o dos sentidos de circulación. Se entiende por carril a la faja de ancho suficiente para la circulación de una fila de vehículos.El ancho de calzada definido en un proyecto se refiere al ancho en tramo recto del alineamiento horizontal. Cuando se trata de tramos curvos el ancho puede aumentar y el exceso requerido se denomina sobreancho. Los valores mínimos recomendados están en función del tipo de carretera, del tipo de terreno y de la velocidad de diseño.

Para las bermas se debe mantener la misma pendiente si estas están al mismo nivel de la calzada. Si las bermas están a un nivel más bajo que la calzada la pendiente transversal recomendada será la pendiente adoptada para la calzada más un 2%.

BERMAS

CARRIL

Las bermas son las fajas longitudinales contiguas a ambos lados de la calzada, comprendidas entre sus orillas y las líneas definidas por los hombros de la carretera. Las bermas pueden estar construidas al mismo nivel de la calzada o un poco más bajo que esta. Lo ideal es que la calzada y las bermas conformen un único elemento y solo estén separadas por la línea de borde de calzada. Este tipo de construcción brinda una mayor seguridad al conductor y genera una mejor apariencia. El hecho de que estén a un nivel más bajo favorece la seguridad de los peatones ya que esta diferencia de nivel condiciona a los conductores a no invadir la berma principalmente en las curvas derechas.

En tráfico, el carril es la franja longitudinal en que puede estar dividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales, y con anchura suficiente para la circulación de una fila de automóviles que no sean motocicletas. El conjunto de los carriles de una carretera forman la calzada.

CUNETAS

Son zanjas abiertas y longitudinales, construidas en concreto o en tierra, que tienen la función de recoger y canalizar las aguas superficiales y de infiltración y conducirlas hasta un punto de fácil evacuación. Las dimensiones de una cuneta se deducen de cálculos hidrológicos e hidráulicos que tienen en cuenta la intensidad de lluvia prevista, naturaleza del terreno, pendiente de la cuneta, área drenada, material y forma de la cuneta, etc.

Un talud es cualquier superficie inclinada con respecto a la horizontal adoptando esa posición de forma temporal o permanente y con estructura de suelo o de roca.

TALUDES

Las bermas son las fajas longitudinales contiguas a ambos lados de la calzada, comprendidas entre sus orillas y las líneas definidas por los hombros de la carretera. Las bermas pueden estar construidas al mismo nivel de la calzada o un poco más bajo que esta. Lo ideal es que la calzada y las bermas conformen un único elemento y solo estén separadas por la línea de borde de calzada. Este tipo de construcción brinda una mayor seguridad al conductor y genera una mejor apariencia. El hecho de que estén a un nivel más bajo favorece la seguridad de los peatones ya que esta diferencia de nivel condiciona a los conductores a no invadir la berma principalmente en las curvas derechas.

Sobreancho de vía y su Transición. El sobreancho se introduce en las curvas horizontales para mantener las mismas condiciones de seguridad que los tramos rectos, en cuanto al cruce de vehículos de sentido contrario, por las siguientes razones: El vehículo al describir la curva, ocupa mayor ancho que en la tangente, esto es debido a que las ruedas traseras recorren una trayectoria ubica en el interior de la descrita por las ruedas delanteras. Además, el extremo delantero izquierdo, describe la trayectoria exterior del vehículo. SOBREANCHO

SEPARADOR

CARRILES ESPECIALES.

CARRIL DE DESACELERACION

CARRILES DE ACELERACION

La dificultad que experimentan los conductores para mantenerse en el eje del carril recorrido debido a la menor facilidad de apreciar la posición relativa de sus vehículos dentro de la curva.

Son áreas, generalmente zonas verdes o en concreto, ubicadas entre calzadas y de forma paralela a estas. Su finalidad es la de independizar el tránsito entre calzadas contiguas, sean en sentido inverso o en el mismo sentido de circulación. Los carriles especiales se habilitan cuando las circunstancias del tráfico impiden que los coches circulen con fluidez. Hablamos de primeras horas de la mañana, operaciones salida y regreso de vacaciones, días festivos... Es decir, en días y horas en los que hay tantos coches en la carretera que el atasco es seguro Es aquel que se adiciona a un camino, con longitud suficiente para permitir al vehículo que sale, reducir su velocidad gradualmente, hasta aquella que le permita tomar la salida sin riesgo alguno.

Se trata del carriles que sirve para incorporarnos a la circulación permitiéndonos adaptar nuestra velocidad a la de la nueva vía a la que nos incorporamos.

BORDILLO O SARDINEL

DEFENSAS

El bordillo, cordón o sardinel​es el lugar de unión entre la acera transitable por peatones y la calzada transitable por vehículos. Suele implicar un pequeño escalón de unos cinco o diez centímetros entre ambas superficies. Esto evita que tanto el agua como los vehículos invadan la acera. Son elementos que se instalan usualmente dentro de la sección transversal de una carretera. Estas proporcionan a los ocupantes de los vehículos un cierto grado de protección contra algunas de las estructuras potencialmente peligrosas que pueden erigirse dentro de la plataforma de la vía y de sus zonas adyacentes.

SECCIÓN TRANSVERSAL TIPO DE CARRETERA

VALOR

Carretera principal de dos calzadas

Mayor a 30

Carretera principal de una calzada

24 – 30

Carretera secundaria

20 – 24

Carretera terciaria

15 – 20

principal de una y dos calzadas , secundaria

principal de una y dos calzadas , secundaria

TODA

TODA

-2%

Tipo de superficie de rodadura Muy buena: Superficie de concreto hidráulico o asfáltico, colocada con extendedoras mecánicas. Buena: Superficie de mezcla asfáltica colocada con terminadora. Carpeta de riegos. Regular a Mala: Superficie de tierra o grava

Aplica para todas las carreteras

TODAS

bombeo 2

2y3 2y4

El valor del peralte depende básicamente de radio de la curva. En Colombia se ha fijado un peralte máximo del 8.0%, mientras que en otros países alcanza valores hasta del 12.0%. Los tramos de transición del peralte en el caso de que la longitud de la curva circular sea menor que treinta metros (< 30 m), se desplazarán de forma que exista un tramo de treinta metros (30 m) con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al radio de la curva circular.

ANCHO RECOMENDADO

De acuerdo a su importancia y flujo de tránsito, se clasifican en: Primarias, con un ancho mínimo de 25 metros, calzada de 12 metros, y posible estacionamiento lateral. Secundarias, con un ancho mínimo de 15 metros, calzada de 8,5 metros

De acuerdo a su importancia y El ancho de la calzada en tramo recto lo flujo de tránsito, se clasifican en: determina el nivel de servicio deseado Primarias, con un ancho mínimo al finalizar el período de diseño o en un de 25 metros, calzada de 12 determinado año de la vida de la metros, y posible carretera. Tanto el ancho como el número de estacionamiento lateral. carriles se definen por medio de un Secundarias, con un ancho análisis de capacidad y niveles de servicio. Los mínimo de 15 metros, calzada anchos de carril más usuales son: de 8,5 metros 2.50 m, 3.00 m, 3.30 m, 3.50 m y 3.65 m y normalmente se proyectan dos, tres o cuatro carriles por calzada.

ANCHO RECOMENDADO

NO APLICA PARA VIAS TERCIARIAS

análisis de capacidad y niveles de servicio. Los anchos de carril más usuales son: los niveles de servicio son A,B,C,D,E,F.

Según la ultima norma citada (Ley 105 de 1993), la red nacional de carreteras que se construya a partir de la vigencia de dicha ley, tendrá como mínimo las siguientes especificaciones de diseño: a. Ancho de carril: 3.65 metros. b. Ancho de berma: 1.80 metros.

PARA LA PRINCIPAL DE DOBLE Y UNA CALZADA Y TAMBIEN SECUNDARIA

cuatro carriles por calzada.

A mayor altura del corte o terraplén se requiere una menor inclinación del talud. Aún para un mismo tipo de suelo la inclinación suele variar para diferentes rangos de altura. El estudio geotécnico determinará cual es la inclinación adecuada de un talud en función de la altura de este valor indicado

sobre ancho recomendado

valos indicado

IMAGEN