Elementos Esenciales de Una Buena Compra

Elementos esenciales de una buena compra PRECIO: es uno de los elementos mas importantes en la adquisicion de materias p

Views 107 Downloads 0 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elementos esenciales de una buena compra PRECIO: es uno de los elementos mas importantes en la adquisicion de materias primas, productos semielaborados, terminados o servicios; y para el jefede compras es la prueba suprema pues conseguir un buen precio es vital para todo el proceso de compra. •

precio por volumen de compra



precio por la introduccion

precios especiales o unicosCALIDAD: del latin qualitas = propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor de las restantes de su especie. Segun Nilber B.England "La que mejor responde a una determinada necesidad". Segun Deming: "Satisfacer las necesidades del cliente". CONDICIONES DE PAGO: Es el momento en el que el comprador y el proveedorfirman una orden de compra y esta se convierte automaticamente en un contrato de compra-venta. contado- con anticipo. GARANTÍA: Efecto de afianzar lo estipulado, y agrega que es fianza, prenda,cosa que asegura y protege contra algun riesgo o necesidad. CANTIDAD: Es importante conocer el tiempo en que serian utilizadas los materiales por producción, o comercializados por ventas.CONDICIONES DE ENTREGA: Las palabras condición y entregar significan: condición de latín conditio= índole, naturaleza o propiedad de las cosas. Entregar del latín integrare= restituir a su primeroestado. Entrega = acción o efecto de entregar. SERVICIO DE POSVENTA: Se refiere a ciertos convenios que se celebran con los proveedores para proporcionar a los compradores garantía, refaccionessuficientes y servicio de mantenimiento o capacitación del personal de la empresa, cuando las compras así lo requieran. Objetivos de las compras: - Manejar y controlar el flujo de dinero de lamejor manera posible, debido a que las compras representan una inversión. - Servir eficazmente en el aprovisionamiento de materias primas y artículos indispensables para una buena compra. http://www.buenastareas.com/ensayos/Elementos-Esenciales-De-Una-BuenaCompra/5691760.html

1.- Ten un plan No te centres solamente en el diseño de tu página web. Para asegurar que tu web será efectiva y eficiente debes conocer muy bien al público al que te diriges, analizar a tu competencia, definir tu propuesta de valor, tu diferenciación y tus objetivos, estructurar perfectamente los pasos que deberá seguir un usuario hasta convertirse en cliente, y definir qué podrá hacer y qué le hará volver a tu web. Sin un plan que de respuesta a todas estas cuestiones, podrás tener una web muy “chula” y “bonita”, pero no vas a captar el interés de los usuarios ni conseguirás resultados de negocio. La web www.farmastocksonline.com no destaca precisamente por su diseño, pero está planificada para dirigirse a un público muy concreto con una oferta muy específica. 2.- Haz que navegar sea fácil Todo el mundo habla de hacer webs sencillas y fáciles, pero esto no se consigue solamente con un buen diseño y una buena programación (que son imprescindibles), sino con una buena navegación que le permita al usuario encontrar aquello que busca con el menor número de clics (3 máximo). ¿Y cómo se consigue? Definiendo una correcta Arquitectura de la Información que analice previamente el comportamiento de los usuarios y las diferentes maneras de llegar a un mismo contenido. Para ello deberemos trabajar, por una parte, la lógica de las relaciones de los contenidos de la web y, por otra, las diferentes situaciones de los usuarios en el momento de buscar un contenido. Por ejemplo, en www.prend.es el usuario puede buscar productos de manera básica (por perfil y categoría), pero también por otras opciones más amplias: nombre, marca, color, talla, precio, ofertas, novedades, destacados… de manera que conseguimos dar respuesta a las diferentes situaciones de búsqueda que se dan “en la vida real” para facilitarle la navegación al usuario. 3.- Utiliza las imágenes correctas En un entorno dónde el cliente no puede “tocar” ni “probar” el producto, debemos ofrecerle la posibilidad de conocer y disfrutar del mismo a través de imágenes que le permitan hacerse una idea lo más real posible de lo que va a comprar. Pero no se trata solamente de buenas y variadas imágenes del producto, sino también de imágenes que inspiren la compra y creen confianza. Ofrecer fotos

de situaciones reales del producto, de su proceso de fabricación, de las personas que están detrás de la empresa e incluso de otros clientes son la clave para superar la barrera de lo “virtual” a lo “físico”. En www.embutidosmenorca.es además de buenas imágenes de los productos, refuerzan su propuesta de valor de producto artesano con un vídeo sobre la elaboración de sus embutidos: www.embutidosmenorca.es/es/elaboracion 4.- Ofrece información completa de tus productos Al crear la ficha de producto debes pensar tanto en los usuarios que buscan brevedad y concreción como en los que quieren información detallada, y ofrecerles a ambos lo que necesitan para tomar una decisión de compra. Estructura el contenido con una introducción inicial concisa y con copys persuasivos, y amplíalo después sin tener miedo a que el usuario tenga que hacer scroll en tu página. Así darás respuesta a las necesidades de ambos perfiles sin perder su atención. En http://katayak.net/es/kayak/excursion-en-fornells/41 hemos creado una completa ficha de producto que permite dar respuesta a los dos perfiles de usuario, dividiendo el contenido inicial y ampliado con el buscador de disponibilidad para que los usuarios más “rápidos” puedan realizar la consulta sin tener que hacer scroll. 5.- Diseña potentes llamadas a la acción ¿Cuándo un usuario llega a tu página web, sabe cuál debe ser el siguiente paso? No obligues al usuario a adivinar qué debe hacer en cada momento, déjaselo claro con potentes llamadas a la acción que le indiquen cada paso y lo que “pasará” al hacer clic sobre el botón. En www.menorcaxpress.com las llamadas a la acción son constantes y visibles en cada una de las páginas de la web, destacando del resto de contenidos por su color, medida y texto. Ah!, y recuerda que un 50% de los usuarios entrarán por una página diferente a la home y deben saber qué hacer después y qué propuesta de valor les ofrece tu página web: ¿Cuál es el siguiente paso que harías si después de buscar “Hotel Artiem Carlos III” llegas a esta página http://www.menorcaxpress.com/es/establecimiento/hotel/menorca/hotel-artiemcarlos-iii/37? 6.- Crea landing pages dinámicas Para los que aún no lo tengan claro, una landing page (o página de aterrizaje) es, según la Wikipedia, una página web a la que una persona llega después de haber pulsado en el enlace de algún banner o anuncio situado en otra página web o portal de internet (o incluso en la propia web). En la mayoría de los casos esta página web es una extensión del anuncio de promoción, donde se explica más detalladamente la oferta del producto o servicio que se está promocionando.

Se trata, por tanto, de una herramienta clave tanto para la realización de campañas online (PPC, SMM, Emaling…) como para la creación de promociones y ofertas en nuestra propia web. En www.royalsonbou.com todas las ofertas generan automáticamente una landing page única con información detallada sobre la misma, un buscador de disponibilidad y elementos de seguridad y refuerzo de marca como el teléfono fijo, las valoraciones de los usuarios, los premios y los sistemas de pago seguro (un ejemplo: http://www.royalsonbou.com/es/ofertas/precios-2014/24

Las empresas en la actualidad operan en mercados cada vez más globalizados y se enfrentan a una fuerte competencia con sus similares ya sean nacionales o extranjeros. Debido a esto, reducir los costos es básico para el desempeño eficiente y eficaz de cualquier entidad. Ninguna organización encuentra que sea económico fabricar todo el material que utiliza. Las ventajas de la especialización son demasiado importantes. La función de compras a menudo gasta más dinero que cualquier otra función de la empresa, así que compras proporciona una buena oportunidad para reducir los costos y aumentar los márgenes de beneficio. La compra ha dejado de ser una actividad más para convertirse en un elemento estratégico de la organización. La práctica de la estrategia de compra es asegurar que la empresa tenga los mejores proveedores para abastecer los mejores productos y servicios, al mejor valor total. La actividad de compras juega un importante papel en la mayor parte de las organizaciones, dado que los materiales adquiridos generalmente representan entre el 40 y el 60 % del valor de las ventas de productos finales. Esto significa que reducciones de costos relativamente pequeñas pueden tener un mayor impacto sobre los beneficios que iguales mejoras en otras áreas de la organización. (Ballou, Ronald H. 1991) Es importante no confundir los términos aprovisionar y comprar; hay que distinguir que la función de aprovisionamiento tiene un carácter más amplio dentro del que se encuentra el concepto de compra.

La función de compra “tiene por objetivo adquirir los bienes y servicios que la empresa necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de tiempo, calidad y precio.” http://www.gestiopolis.com/marketing/generalidades-sobre-la-gestion-decompras.htm

Precio Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera. A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercancía, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a través del, dinero. En el desarrollo de la economía ha habido debate prolongado acerca de la relación entre el precio y el valor. Originalmente, la escuela clásica consideraba que el precio dependía directamente del valor, entendido como la cantidad de trabajo encapsulada en la producción de una mercancía dada (ver Teoría del valor-trabajo). Posteriormente, a partir del trabajo de los marginalistas, se llegó a concebir que el precio depende de la utilidad que cada individuo asigna al bien o servicio en cuestión. Una opinión que está llegando a ser de creciente influencia, a partir del trabajo de Piero Sraffa, es que el precio se determina en relación a un paquete de productos o mercaderías básicas o numerario (incluyendo el trabajo) que son fundamentales para la producción de los bienes de todo tipo. (ver Producción de mercancías por medio de mercancías) Dado que la relación entre valor (entendido como la cantidad de esas mercaderías básicas utilizadas en la producción) y precios constituyen la base de la ganancia, analizar la relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que a largo plazo puede resultar exitosa para una compañía. (ver Valor agregado) A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios como el denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Industriales (IPI), etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Precio Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el precio es "(en el sentido más estricto) la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio" [2]. Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad", definen el precio como "la expresión de un valor. El valor de un producto depende de la imagen que percibe el consumidor. Por ejemplo, una margarina del tipo light tiene un costo menor que el de una margarina común; sin embargo, los consumidores perciben cualquier producto "bueno para la salud" como algo de valor superior. El consumidor considera más coherente este mix: mayor valor adjudicado al producto en cuestión, mayor precio. (Por tanto), una margarina light más barata (que la común) no sería creible" [3]. El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define el precio como el "valor de intercambio de bienes o servicios. En marketing el precio es el único elemento del mix de marketing que produce ingresos, ya que el resto de los componentes producen costes" [4]. Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", el precio de un producto es el "importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto" [5]. Por su parte, la American Marketing Asociation (A.M.A.), define el precio como "la proporción formal que indica las cantidades de bienes de dinero o servicios necesarios para adquirir una cantidad dada de bienes o servicios" [6]. Tomando en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguiente definición de precio (para fines de mercadotecnia): El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo general en términos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio. http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/precio-definicionconcepto.html 1. En sentido jurídico, cantidad de Dinero que se paga por una cosa en virtud de un contrato de compraventa.

2. En su acepción económica, representa la relación de Intercambio de un Bien por otro. En otras palabras, es la medida del Valor de cambio de los Bienes y servicios. Así por ejemplo, si la gente está dispuesta a cambiar una camioneta por dos autos, el precio de la camioneta son dos autos. Sin embargo, en las economías modernas se ha generalizado el uso de dinero, el cual sirve como equivalente general del valor de todos los Bienes y servicios. De este modo, el precio de todos los Bienes se expresa en términos de Dinero. La introducción del uso de Dinero, como equivalente general de Valor, obliga a distinguir entre precios absolutos y precios relativos. El Precio Absoluto de una Mercancía es aquel que se expresa en términos de un cierto número de unidades monetarias, como una cantidad dada de pesos, dólares o marcos. El Precio Relativo expresa la relación de cambio de un Bien por otro, y es igual a la razón de los precios absolutos entre ambos Bienes. En nuestro ejemplo anterior, si el Precio Absoluto de una camioneta es de $ 2.000.000 y el de cada auto $ 1.000.000 el Precio Relativo de la camioneta en términos de autos es 2. http://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htm

Cantidad Cantidad es el valor numérico que resulta de una medición (de una magnitud) que se expresa con números acompañado por unidades, de la forma siguiente Cantidad=Magnitud x Unidades. Por ejemplo: 20 kg, 1 m, 60 s, son resultado de medir las magnitudes masa, longitud y tiempo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad

1 Propiedad de lo que puede ser contado o medido. 2 Número de unidades, tamaño o proporción de una cosa, especialmente cuando es indeterminado: tendrás que dedicar al examen la cantidad de horas que necesite. cuantía. 3 Suma de dinero: no sé qué cantidad hay que pagar por adelantado.

4 Gran número o abundancia de personas o de cosas: cantidad de gente. 5 Duración de un sonido: cantidad silábica. — adv. 6 fam. Mucho: me gusta cantidad. http://es.thefreedictionary.com/cantidad

Del latín quintitas, la cantidad es la porción de una magnitud o un cierto número de unidades. Por ejemplo: “Necesitamos una mayor cantidad de dinero para mudarnos”, “Por favor, no me sirvas tanta cantidad de comida, que luego tengo que volver a la oficina”, “Creo que en este Mundial, vamos a pasar una buena cantidad de sustos en cada partido”, “Esa cantidad es más que suficiente para conformar a cualquiera”. http://definicion.de/cantidad/#ixzz3SXNuO12q

Condiciones de entrega y pago En todo contrato de compra-venta precisa que las partes fijen las condiciones del mismo. Esta fijación no está sujeta a una forma determinada; el contrato puede perfeccionarse verbalmente o por escrito, aun cuando lo último sea lo regular. Incluso puede prestarse el consentimiento por medio del silencio (consentimiento tácito) por ejemplo, cuando el vendedor remite mercancías al presunto comprador para que las examine, y éste no las devuelve dentro del plazo habitual en el ramo, en cuyo caso se entiende que las compra en firme. La mayoría de los negocios tienen su origen en una oferta que el vendedor, espontáneamente o a instancia del comprador, hace a éste. La oferta puede ser en firme o "sin compromiso". En el primer caso, el vendedor queda ligado a su oferta por el plazo fijado, mientras que en el segundo caso queda libre de disponer de la mercancía en todo tiempo; pero si el comprador le pasa pedido y el vendedor no lo rechaza sin pérdida de tiempo, se entiende que el pedido queda aceptado en las condiciones de la oferta. A la oferta sigue el pedido del comprador y generalmente éste es confirmado por el vendedor. En Bolsa, el contrato se formula por medio de la póliza en la cual se indica el objeto, fecha, nombres de los contratantes, precio y plazo. Las operaciones llevadas a cabo por viajantes y comisionistas no son firmes sin la confirmación del vendedor.

http://www.eumed.net/cursecon/textos/Lexis/c9.htm El cliente dispondrá de un plazo de 5 días a partir de la recepción del producto para enviar a EET EUROPARTS cualquier reclamación en relación al producto suministrado. Después de ese plazo los productos serán considerados como conformes por el cliente. La reclamación deberá realizarse en nuestra web rellenando una solicitud de RMA. EET EUROPARTS no se hace responsable y se reserva el derecho de rechazar posibles devoluciones en caso de mercancía en mal estado por uso indebido o daños de transporte. Los gastos de transporte ocasionados por un RMA se repartirán entre el Cliente y EET EUROPARTS, de forma que el Cliente enviará el material a EET EUROPARTS a portes pagados y EET EUROPARTS devolverá el material reparado también a portes pagados. Si se recibe un producto para reparar y se comprueba que su funcionamiento es correcto se devolverá al cliente a portes debidos. Solo se aceptará devolución de material en los siguientes casos: http://es.eetgroup.com/info/sales-and-delivery-terms 1. Ejecución técnica: Según el estado actual de nuestra técnica. Nos reservamos el derecho de modificar medidas y pesos así como el equipamiento técnico. 2. Prestaciones: Nuestros aparatos alcanzan la producción diaria ofrecida con una temperatura ambiente de 20 ºC y una temperatura de agua de 15 ºC respectivamente 35°C aire y 25°C agua (o según la oferta). Con temperaturas superiores puede variar la producción diaria. 3. Ofertas: Nos comprometemos a mantener nuestras ofertas durante tres meses. Las modificaciones del precio posteriores a la entrega de la oferta se calcularán según el precio válido en el momento correspondiente si el pedido se concede después de tres meses. 4. Plazos de entrega: Estimamos nuestros plazos de entrega a mejor saber y entender. No nos hacemos responsables de las demoras en la entrega por causas imprevisibles. 5. Precios:

Los precios indicados son ex fábrica si no se indica lo contrario. El embalaje, porte, seguro y el IVA legal correspondiente se calculan a parte. 6. Condiciones de pago: Nuestras facturas deben abonarse una vez recibida la mercancía. En caso de demora en el pago cargamos un 1 % de interés por mes iniciado. 7. Reserva de propiedad: Las mercancías entregadas son de nuestra propiedad hasta que no se pague la totalidad del precio de compra. En caso de reventa durante las transacciones legales debe considerarse nuestra reserva de propiedad; las mercancías no pueden empeñarse ni traspasarse como seguridad hasta que no se hayan pagado por completo. 8. Reclamaciones: Las reclamaciones deben realizarse tras la entrega en un plazo de 8 días. 9. Garantía: Los aparatos entregados y montados por nosotros tienen una garantía de 12 meses sobre el material. El mantenimiento de los aparatos sólo debe ser realizado con piezas originales ZIEGRA y por nuestros técnicos o por instaladores autorizados por nosotros. No nos hacemos responsables, más allá de la garantía, de los daños sucesivos ni de los daños que pueden producirse por una manipulación o un uso indebidos. 10. Fuero competente: y lugar de cumplimiento es Isernhagen. Rige el derecho alemán. http://www.ziegra.com/Condiciones-de-entrega-y-pago.46.0.html?&L=3

Condiciones de pago La transacción con tarjeta de crédito será procesada por "Common Ground Publishing LLC". Se realizará el cargo en su tarjeta de crédito una vez suministre la información de su tarjeta de crédito. Por favor, no envíe la información hasta el momento que quiera que el cargo sea procesado. Pasarán 3 días hábiles hasta que el cargo aparezca en su tarjeta de crédito.

Le enviaremos una factura detallada, así como una confirmación de la autorización de su tarjeta de crédito con el recibo. http://sobrelaeducacion.com/congreso/inscripcion/formas-y-condicionesde-pago Una condición de pago representa un acuerdo establecido con clientes y proveedores en forma de tipos de descuento y plazos de pago. Éstas suministran información a tesorería y gestión de pagos (SAP-FI). Solemos adjudicar esta información en los datos maestros de clientes y proveedores y SAP la recoge en las facturas de clientes y proveedores de los módulos SAP-SD y SAP-MM. Calendario mensual En toda condición de pago hay que definir el vencimiento y los días de pago o cobro. http://www.blogdesap.com/2010/02/condiciones-de-pago.html