Elementos de La Comunicacion

LA COMUNICACION CONCEPTO ELEMENTOS  Proceso de crear y compartir significado a través del uso de símbolos. EMISOR:

Views 89 Downloads 0 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA COMUNICACION CONCEPTO

ELEMENTOS 

Proceso de crear y compartir significado a través del uso de símbolos.

EMISOR:

FUNCIONES 

-Es aquel que envía el mensaje o la información. -Es colectivo o individual. -Emite la codificación 

RECEPTOR:

FUNCION  VERBALES: REFERENCIAL Compuestos por los signos O COGNOSCITVA: lingüísticos.

Pretende brindar información verídica y objetiva. 

FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA:

-Recibe la información y la interpreta. Expresa la actitud del hablante hacia aquello -Puede ser individual o de lo que está colectivo. hablando, expresa -Realiza la sentimientos y decodificación. emociones sean reales o fingidas.  MENSAJE:  FUNCION -Información que quiere CONNOTATIVA comunicar el transmisor que se transmite O CONMITIVA: gracias a un código Está orientada al conocido tanto por el receptor, se enuncia en emisor como por el forma imperativa. receptor. -Son expresiones simbólicas de ideas, pensamientos y sentimientos.



PRINCIPIOS

FUNCION FACTICA O DE IMPLICACION:

Está orientada a través



NO VERBALES:

Utiliza la comunicación no verbal cuando los sentimientos se desbordan y las palabras se vuelven peligrosas. 

OMNIPRESENTE:

Todo el mundo se comunica siempre, independientemente de donde sea y como vive. 

INEVITABLE:

No se puede comunicar. Todo comportamiento humano tiene significado. 

IRREVERSIBLE:

Una vez que comunicas un mensaje, no puede ser borrado. 

PREDECIBLE:

El hombre siempre tiene un objetivo al comunicarse, el fundamental es obtener algún

ESCENARIOS 

ESCENARIO FISIO:

-Circunstancias espaciotemporales que rodean el proceso. 

ESCENARIO DE LA COMUNICACI ÓN:

-Califica lo referido a: *Cantidad de comunicadores. *Tipo de relación. *Naturaleza de la interacción.

REGLAS 

SIMPLICIDAD:

Cuanto más sencilla sea la presentación de una idea, mejor se entenderá. 

BREVEDAD:

Sé lo más breve posible, nunca uses cuatro palabras si lo puede escribir en tres. 

CREDIBILIDAD:

Dígale a la gente quién es usted o qué es lo que hace. Entonces, sea usted esa persona o haga aquello que ha dicho que hace. 

COHERENCIA

Encontrar un buen mensaje y mantenerlo requiere disciplina y éste esfuerzo da sus frutos. 

NOVEDAD

Algo realmente nuevo y sorprendente atraerá

-Pueden ser verbales, no verbales o un complemento de ambas. 

CANAL:

-Son los medios que llevan los mensajes de un comunicador a otro.



CODIGO:

-Conjunto de signos y reglas que el emisor y receptor conocen y que sirven para codificar y decodifica el mensaje. 

CONTEXTO:

de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. 

FUNCION POETICA O ESTETICA:

En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica. 

beneficio, este puede ser físico, económico y social. 

PERSONAL:

Cada persona percibe o interpreta una situación de comunicación de acuerdo con sus principios, intereses, creencias y valores socioculturales y personales. 

CONTINUA:

Toda comunicación tiene FUNCION METALINGUISTI historia y futuro, es continua. CA:  DINAMICA:

Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje.

-Circunstancias psicológicas, sociales,  FUNCION emocionales etc. que rodean al emisor y al RETORICA: receptor que condicionan el mensaje Desde el punto de vista retorico, la e influyen en su transmisión y recepción. comunicación consiste en un acto unidireccional, como disparar una flecha a un blanco.

La comunicación es un proceso, y como tal es dinámica. 

TRANSACCIONAL:

Los elementos involucrados en ella, con en todo proceso, son independientes.



ABARCA CONTENIDO:

Toda comunicación se efectúa dentro de un contexto. 

ABARCA RELACIONES INTERPERSONALES:

La comunicación por su

nuestra atención e interés y motivará nuestra participación. 

SONORIDAD

Una cadena de palabras que tienen la misma primera letra, el mismo sonido o la misma cadencia silábica es siempre fácil de recordar. 

AMBICION

Hay que decir lo que la gente quiere oír. Por tanto, la clave está en personalizar y humanizar el lenguaje para activar las emociones. 

FORMULE PREGUNTAS

Una afirmación hecha en forma de pregunta retórica puede tener un mayor impacto que la afirmación sola. 

CONTEXTO

Hay que señalar a las personas el porqué y el contexto de lo que se dice para dar valor al mensaje y aumentar su

naturaleza se da entre dos o más personas.

MICHELLE PEREZ REY.

relevancia.