Electronica y Telecomunicaciones

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES • PRESENTACIÓN: La Escuela de Electrónica y Telecomun

Views 15 Downloads 2 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES



PRESENTACIÓN: La Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones oferta el Programa de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, mediante el sistema de créditos académicos con una duración de 10 semestres. Se otorga el título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, una vez que el profesional en formación haya aprobado 282 créditos distribuidos en 6 áreas: formación básica, libre configuración, genéricas, troncales de carrera, complementarias, gestión productiva, incluyendo un proyecto de fin de carrera.



TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES



DURACIÓN: 10 SEMESTRES



PERFIL PROFESIONAL: La Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones, se compromete a formar ingenieros dotados de competencias en el diseño, implementación y gestión de redes de telecomunicaciones y sistemas electrónicos, con elementos de electricidad, manejo de software y soft skills, y así generar soluciones tecnológicas innovadoras en los campos de la electrónica y las telecomunicaciones, para aportar con una visión global e interdisciplinaria a la solución de los problemas que la sociedad y los retos tecnológicos plantean, dentro de los valores éticos y espirituales del ser humano, en el contexto del humanismo cristiano.



CAMPO OCUPACIONAL: •

• • •

• •

Gerencia, administración, planeación, supervisión y mantenimiento técnico en empresas de telecomunicaciones. (Telefonía fija, Servicio de Portadoras, Sistemas celulares, Servicios de enlaces satelitales, servicios de radiocomunicación y radiobúsqueda, televisión codificada terrestre y satelital, instalación de redes de fibra óptica, servicios de redes de datos, provisión de equipos de telecomunicaciones, etc). Gestión de proyectos en el sector de las telecomunicaciones y afines. Consultor especialista en sistemas de electrónica y telecomunicaciones. Libre ejercicio profesional en trabajo de diseño e implementación de redes y servicios de telecomunicación (redes de datos e infraestructura de comunicaciones). Gestión de la transferencia, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de las telecomunicaciones. Gestor de empresas de construcción de equipos y sistemas electrónicos para telecomunicaciones.

Investigador de nuevas tecnologías. Docencia y transferencia de tecnología en instituciones educativas de nivel superior.

• •



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Habilidades en la gestión tecnológica en el contexto sociocultural y económico del entorno. - Utilización efectiva de fuentes de energías convencionales y no convencionales. - Habilidades en el diseño, implementación y gestión de redes de datos; sistemas de radiocomunicación, sistemas electrónicos, sistemas de telefonía, sistemas de interconexión de servicios y sistemas de monitoreo de procesos y control automático. - Capacidad de entender el marco normativo y regulatorio de las actividades de la ingeniería en electrónica y telecomunicaciones. - Capacidad de modelar y simular sistemas y procesos de la ingeniería en electrónica y telecomunicaciones.



NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 282 • Troncales: 98 • Genéricas: 42 • Libre Configuración: 28 • Complementarias: 30 • Formación Básica: 28 • Gestión Productiva: 56

Comunicaciones ópticas 4C

Tecnologías inalámbricas de comunicación 6C

Telefonía fija y móvil 4C

Propagación de ondas 4C

Seguridad de redes 4C

Microndas 4C

Transmisión de datos 4C

Estructura de redes de comunicación 4C

Electrónica de radiofrecuencia 4C

Antenas 5C

Teoría de control automático 4C

Radiación y guías de onda 4C

Instrumentación 4C

Sistemas de comunicación 4C

Proyecto fin de carrera 28C

IX

VIII

GP 3 14C

VII

VI

V

GP 2 8C

       

LIBRE CONFIGURACIÓN (28 CRÉDITOS)

Interconexión de servicios de telecomunicación 4C FORMACIÓN BÁSICA (28 CRÉDITOS)

X

Proyectos de ingeniería 4C

COMPLEMENTARIAS (14 CRÉDITOS)

• PROGRAMA FORMATIVO UTPL-ECTS-1C

Sistemas embebidos 4C

Arquitectura de computadores 4C

Procesamiento de señales analógicas y digitales 8C

Teoría de campos electromagnéticos 4C

Teoría de Circuitos 5C

Sistemas digitales 5C

Ecuaciones diferenciales y métodos numéricos 4C

Análisis estadístico y probabilístico 4C

Electrónica Básica 5C

Fundamentos de electricidad 4C

Cálculo 4C

Ciencia, tecnología y sociedad 4C

Fundamentos de la programación 6C

Física Universitaria 6C

Fundamentos matemáticos 6C

GP 1 6C IV

III

II

I

   

       

• MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA

Son materias con temáticas fundamentales que reflejan la dinámica de nuestra universidad. Deben ser aprobadas por todos los estudiantes de la UTPL.

DESCRIPCIÓN

NRO DE CRÉDITOS

Desarrollo Espiritual I DESARROLLO ESPIRITUAL

Desarrollo Espiritual II

Hasta los 60 créditos 12 créditos

Desarrollo Espiritual III

Entre 150 y 210 créditos Entre 210 y 240 créditos

Niveles I y II Inglés

RESTRICCIÓN

Previo a la matrícula en GP 2 8 créditos

Niveles III y IV

Previo a la matrícula en GP 3 y4

Computación

4 créditos

Hasta los 60 créditos

Desarrollo de la Inteligencia y Liderazgo

4 créditos

Sin restricción

Realidad Nacional y Ambiental

4 créditos

Sin restricción

Expresión Oral y Escrita

4 créditos

Sin restricción

En el Pensum UTPL- CONESUP, los créditos aprobados en los niveles de inglés son valorados como 16 créditos complementarios.



FORMAS DE PAGO: o

Pago al contado: 15% de descuento.

o

En dos pagos: 60% y 40%

o

Tarjeta de crédito   

Tarjeta de crédito normal y diferido en los centros autorizados por la Sede. Pago al contado, 8% de descuento. Pago diferido hasta 3 y 6 meses sin interés.

• CONTACTOS: ING. SUSANA ARIAS DIRECTORA Teléfono: (593 7) 2570275 Ext: 2413, 2223 LIC. LADY SANMARTIN SECRETARIA Teléfono: (593 7) 2570275 Ext: 2223