Citation preview

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR

PROYECTO DE INVERSIÓN

ELABORACION Y PROCESAMIENTO DE MANGO EN ALMIBAR Escuela De Ingeniería Industrial

DOCENTE:

Dioses Ormeño José Francisco

CURSO:

Formulación y Evaluación de Proyectos

INTEGRANTES:

    

Ariste Zuñiga, Evelia Carrasco Delgado, Karen Cruz Galvan, Jorge Manchego, Cristian Sanchez Poma, Alberto

1

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR

ÍNDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………...5 CAPITULO I………………………………………………………………………….6 1.1 Objetivos …………………………………………………………………………6 1.2 Justificación………………………………………………………………………6 1.3 Estudio de la Organización……………………………………………………..7. CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO………………………………………….9 2.1 Descripción del Producto, Características y Usos…………………………..9 2.2 Estudio de la Demanda:………………………………………………………...10 2.2.1 Análisis de la demanda……………………………………………………….11 2.3 Estudio de la Oferta……………………………………………………………11 CAPITULO III: TAMANO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA…………………. CAPITULO IV : INGENIERIA DEL PROYECTO…………………………………16 Descripción del Producto…………………………………………………………… CAPITULO V: ORGANIZACIÓN……………………………………………………22 CAPITULO VI: ASPECTOS LEGALES…………………………………………….24 CAPITULO VII COSTOS…………………………………………………………….27

2

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR

3

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR

Dedicatoria: A cada uno de nuestros padres, por su incondicional apoyo en esta etapa de nuestras vidas.

4

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR

INTRODUCCION

En nuestro proyecto escogimos el mango como nuestra materia por la abundancia que este tiene en nuestra localidad. El mango es una fruta tropical típica del Perú, reconocida a nivel mundial por su sabor y excelente calidad. Actualmente el Perú es uno de los grandes exportadores de mango, siendo Estados Unidos su principal mercado. Este producto también tiene gran demanda en nuestro país. Comúnmente el mango es exportado de forma natural, pero ahora con todos los cambios que existen se exporta como productos enlatados, deshidratados, en jugos, néctares, etc. Si su presentación es en conserva podemos mantener la fruta por mucho más tiempo sin temor a perder si no los colocamos en el mercado der forma rápida. Así podemos brindar una forma diferente y agradable, en la presentación del mango. El Mango: El mango es un fruto exótico en mercados de importación y fruto popular en mercados productores. Cultivo permanente con cosechas anuales, con una producción a partir del cuarto año de trasplantado. Los árboles de mango tienen una vida útil promedio de 30 años Pertenece a la familia de las anacardiáceas, género Mangífera, originaria de la India y del archipiélago Indo-Malayo 

Producido en zonas bajas de clima tropical o subtropical (más de 100 países)



Se consume como fruta fresca, conserva, jugos, mermeladas, encurtidos, etc.



Alto contenido de agua y vitaminas A y C



Cultivo permanente cosechado en Perú de noviembre a febrero

Variedades de exportación en Perú:     

Haden Kent Davis Haden El Chato de Ica El Rosado de Ica

5

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR

Kent • Tamaño grande (500 a 800 g) y de color amarillo anaranjado con chapa rojiza a la madurez. Forma ovalada orbicular, de agradable sabor, jugoso de poca fibrosidad y de alto contenido de azúcares

Haden : • Tamaño medio a grande (380 – 700 g) y que a la madurez adquiere un color rojoamarillo, con chapa rojiza. Forma ovalada, de pulpa firme y de color y sabor agradables • De forma oblonga, oval, resistente a daños mecánicos y con mayor período de conservación, pero no tiene las mejores características en cuanto a sabor y aroma



El Mango Chato de Ica:

Información nutricional del mango (por 100 g.)

85 g. de Hidratos de carbono. 0,4 g. de Grasas. 0,5 g. de Proteínas.

6

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR CAPITULO I

RESUMEN DEL PROYECTO: 1.1

Objetivos y justificación: -

-

Objetivos: 

Transformar el mango, a un producto con valor agregado, para aprovechar la perdida de este por no tener un prolongado tiempo de duración.



Expender un nuevo producto, con calidad para ser usado en la gastronomía peruana.

 

Brindar valor agregado a los productos agrícolas. Posicionamiento de la industria del mango en el mercado internacional y nacional.

Justificación: Este proyecto está basado en el aprovechamiento de nuestros recursos naturales que abundan en nuestra localidad. Aprovechando la gran demanda del mango en otros países. En nuestro país tenemos un producto parecido que es la conserva de durazno que es tradicional y muy consumida, así también buscamos que la conserva de mango en almíbar sea aceptada por los consumidores. La idea del proyecto nace al identificar los problemas que hoy en día se vive en una de nuestras principales actividades agrícolas de nuestra Región, La Producción de Mango, la cual actualmente solo maneja como alternativa rentable el Proceso de Exportación como fruta natural, trae la pérdida de la fruta por que se daña en poco tiempo y este se convierte en desperdicio que viene a ser una pérdida para nuestros agricultores, pero con este proyecto podemos aprovechar esta fruta de manera óptima y conservarlo por más tiempo.

1.2

Aspectos administrativos:  Marco de Referencia y Naturaleza del Proyecto Relacionado con el entorno social y naturaleza alimentaria  Razón Social D’ Mangos  Localización de la Planta Santiago - Ica  Forma Societaria del Negocio: Sociedad Anónima Cerrada  Promotores del Proyecto  Ariste Zúñiga, Evelia 7

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR     

Carrasco Delgado, Karen Chapilliquen, Laura Sánchez Poma, Carlos Cruz Galvan, Jorge Manchego Ramos, Cristian

 Descripción de Habilidades y experiencias pertinente  Ariste Zúñiga, Evelia – Especialidad Marketing  Carrasco Delgado, Karen - Especialidad en Procesos Industriales  Vargas Gálvez , Miguel - Especialidad Planeamiento Organizacional  Sánchez Poma, Carlos - Especialidad Finanzas  Cruz Galvan, Jorge - Especialidad Diseño Publicitario  Manchego Ramos, Cristian – Especialidad en Ventas  Antecedentes del Proyecto: En el Perú las empresas que se dedican al exportar mango enlatado se encuentra principalmente en la cuidad de Trujillo, su producto tiene mucha demanda en el extranjero, nuestra competencia es la conserva de durazno y piña de diversas marcas como Aconcagua, Dos Caballos, etc. En nuestra localidad donde abunda el mango, no se encuentra en los principales centros de abastecimiento este producto ya que no es conocido y no se ha promocionado de manera correcta.  Horizonte de evaluación del proyecto El proyecto tiene estimación de 5 años

8

ELABORACION DE MANGO EN ALMIBAR CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Descripción del Producto, Características y Usos: Descripción: El mango en almíbar es un producto con pulpa de mango adicionando almíbar, una mezcla de azúcar y agua. Envasado en un envase de vidrio para poder apreciar el contenido de nuestro producto. Cumpliendo con todos los estándares de calidad e inocuidad alimentaria. Nuestro producto es consumido como un postre y también como ingrediente práctico para la gastronomía nacional e internacional. Especificaciones del producto: 





Características Organolépticas: Aspecto:

Tiras

Color:

Naranja brillante

Olor:

Típico del producto.

Sabor:

Dulce

Textura:

Característica del producto

Otras:

Ausencia de materias extrañas

Especificaciones físico-químicas: Cobre (ppm):

< 10

Arsénico (ppm):