El valor de la vida

1. DEFINICIÓN DE VALORES Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y o

Views 48 Downloads 0 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. DEFINICIÓN DE VALORES Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones. Valores, actitudes y conducta están relacionados, y nos ayudan a superarnos. Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala de valores personales, esto quiere decir que las personas preferimos unos valores a otros. Los valores más importantes de la persona forman parten de su identidad, orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser. Cada persona, de acuerdo a sus experiencias construye un sentido propio de los valores. Aunque a todos nos enseñen que la honestidad es algo deseable, y aunque todos lo aceptamos como cierto, la interpretación que haremos de este valor, el sentido que le encontraremos en nuestra vida, será diferente para cada persona. Los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida. Están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo. Los valores de los niños pequeños están definidos en buena medida por sus necesidades de subsistencia y por la búsqueda de aprobación de sus padres, los adolescentes guían sus valores personales por su necesidad de experimentación y autonomía, por ejemplo amistad, libertad. Mientras que en la edad adulta se plantean nuevas prioridades: salud, éxito profesional, responsabilidad. Algunos valores permanecen a lo largo de la vida de las personas. Son los criterios a través de los cuales determinamos o establecemos juicios sobre un acto o conducta y le juzgamos de bueno o malo. Son cualidades que percibimos en los seres consistentes en una relación de sentido positivo entre dichos seres y algún campo de realización humana.

2. LOS VALORES AL SERVICIO DE LA VIDA La importancia de cada uno de los valores depende de su relación con la vida. Los valores no son fines en sí mismos, si no mediaciones de la vida. Para tener en cuenta: El valor fundamental de la vida es la ética. La importancia de cada valor depende con la vida. La vida es un valor supremo. 2.1.

Servir es ayudar a alguien de una forma espontánea. Cuando eres na personal servicial trasladas esa actitud de ayuda a todos los ámbitos de tu vida en tu trabajo, colegio, con tu familia, en la calle.

2.2.

La persona servicial y la experiencia 

Una problemática con la realidad y una persona que nos ayuda enfrentar esto basándose en la experiencia

  

Las personas serviciales siempre están atentas a las necesidades del otro. Buscan siempre el bienestar de la persona consigo mismo y con los demás. Esta persona supera a diario los obstáculos que se le presentan.

3. LA VIDA COMO VALOR FUNDAMENTAL “Toda persona como miembro de la sociedad, tiene derecho a seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada estado, la satisfacción de los derechos económicos sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad” (Declaración universal de los derechos humanos por la asamblea general de las naciones unidas el 10 de Diciembre 1948.)

4. DERECHOS DE CADA PERSONA 4.1.

Derecho de cada persona a la integridad física, psíquica y moral En la época actual, el valor de la vida se está presentando de forma muy ambigua y por eso se recurre a cualquier mecanismo de anticoncepción y antinatalismo, alegando defensa de la salud o cualquier otro pretexto, sin reparar que son atentados contra la integridad de la vida, la cual debe ser defendida a toda costa. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. 2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhu- manos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

4.2.

Respeto

a

la

dignidad

de

cada

persona

El respeto a cada persona nos debe llevar a mirarnos todos como iguales por haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, haber sido redimidos por Cristo y haber sido constituidos morada del Espíritu santo. Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar. El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.

A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad. Otra, para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.

4.3.

Derecho a la libertad de credo, género o raza. Toda persona nace libre porque la libertad es un bien natural inherente a toda persona por el hecho de serlo; la libertad es un derecho inalienable e intransferible.

5. DEBERES DE CADA PERSONA FRENTE A LA VIDA 5.1.

Promover la vida Toda persona tiene derecho a su libre desarrollo personal, material y espiritual; este desarrollo comporta dos actitudes fundamentales que son:  Desarrollo integral del hombre: El hombre está obligado a crecer y a ayudar a los demás a crecer.  Desarrollo solidario de la humanidad: El desarrollo se logra en conjunto, unos con otros y con todos

5.2.

Cuidar la vida Las principales exigencias de la vida humana son: el alimento, el vestido la vivienda, la salud, el trabajo etc. LA VIDA ES BIEN PERSONAL Toda vida es sagrada, por eso se respeta la vida de todos y con mayor razón la de los pequeños e indefensos. LA VIDA ES BIEN SAGRADO Por ser bien sagrado del hombre es bien sagrado de la comunidad; velar por su respeto es un deber. LA VIDA ES DON RECIBIDO Dios es quien la da y solo a Él pertenece; en esto consiste el carácter sagrado de toda vida.

5.3.

Defender la vida

Respetarla, proteger su desarrollo, conservar Todo delito contra la vida es atentado contra la paz.

su

integridad.

Algunos atentados en contra de la vida son: Hambre: algunos organismos poco honestos, han pensado que se puede acabar con el hambre, acabando con los pobres. DESINTEGRACIÓN PSÍQUICA: En hospitales psiquiátricos, raptos, desapariciones, secuestros, detención de personas. exterminio en cadena: Genocidios, etnocidios , eutanasia, aborto y otras prácticas contra la vida. REGIMENES PENALES Y CARCELARIOS: Pena de muerte, juicios, detenciones arbitrarias, procedimientos ilegales, injustos, hacinamientos en las cárceles. AGRECIONES: mutilaciones, tortura física o moral, coacciones psicológicas, condiciones de vida infrahumanas.