El Valor de La Justicia

CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA EL VALOR DE LA JUSTICIA La justicia, se localiza cuando las acciones de la per

Views 143 Downloads 2 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA

EL VALOR DE LA JUSTICIA

La justicia, se localiza cuando las acciones de la persona se mantengan dentro de lo que una sociedad considera justo. Por ejemplo, las acciones contrarias al orden social de las personas mayores, no son valoradas de la misma forma que las conductas de los menores infractores. Por otro lado quienes sufren alguna discapacidad necesitan que acerquemos a ellos la posibilidad de actuar, para poder acudir a una escuela, a un trabajo, etc., y sería injusto considerarlos con igual rigor que quien tiene a la mano todas las posibilidades de actuar por contar con todos los recursos necesarios o de sobra. El ser humano necesita comprender la justicia dentro de sus posibilidades

intelectuales, aunque sabe que la aspiración a la Justicia como valor absoluto está fuera de su alcance, trata de acercar la sociedad a este valor. Así el acto justo es aquel que va conforme a los valores morales que una sociedad acepta y que una persona realiza según su entendimiento, posibilidades y necesidades.. LA JUSTICIA DEBE Buscar el equilibrio Una figura famosa representa a la justicia. Se trata de una mujer que lleva los ojos vendados y porta una balanza con sus dos platos en equilibrio. Los ojos vendados significan que, sin importar de quién se trate (sin tomar en cuenta su raza, su religión o su lugar en la sociedad), todos deben recibir lo que les corresponde. La balanza indica que la decisión no debe inclinarse a favor de una persona y en contra de otra. La injusticia ocurre cuando un plato se inclina más que el otro. Por ejemplo: es injusto que una persona trabaje mucho y le paguen poco, pero también lo es que trabaje poco y le paguen mucho. La injusticia aparece en la vida diaria cuando le negamos a alguien lo que consiguió con su esfuerzo. También aparece en la sociedad cuando hay personas que no tienen casa ni ropa, mientras otras cuentan con más de lo necesario para vivir. Cómo desarrollar la justicia El valor de la justicia se desarrolla cuando: •

Doy apoyo personal o posibilito el acceso a recursos que necesitan mis semejantes para desarrollarse plenamente.



El logro de toda meta está condicionado a no dañar las potencialidades individuales.



Facilito la expresión individual y apoyo la democracia.



Valoro y respeto la justicia de la autoridad social, aún en contra de mis intereses personales.

LIC. BLANQUI VILLEDA DE GUEVARA

CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA •

Participo e influyo para que la justicia esté presente en la decisiones que afectan a los demás.

Viviendo el valor Pienso positivamente “El ser humano tiene la necesidad de tener siempre un fin bueno que le permita justificar su conducta y este fin supone la justicia” “La voluntad de la divinidad no es accesible a nuestro entendimiento; pero prepararse para comprender mejor las necesidades y derechos de mis semejantes, debe ser un compromiso de cada uno para actuar con justicia en bien de todos” A cada quien, lo que merece Estamos rodeados de personas, y nosotros formamos parte del mundo de ellas. Por el hecho de existir a cada una le corresponde vivir en buenas condiciones. Es justo que tenga alimentos, un hogar y la oportunidad de hacer lo mejor de su vida, según su inclinación. Para lograrlo tiene que esforzarse. La justicia consiste en garantizar que el resultado del esfuerzo se respete. Decálogo de la justicia 1. La justicia es actuar con equidad. 2. Por la justicia se logra el sentimiento de felicidad de quien da y quien recibe. 3. La equidad es un requisito de la justicia para otorgar a cada quien según sus méritos. 4. En la justicia se encuentra el desarrollo de toda la sociedad, trasciende el egoísmo. 5. El abuso del poder significa la muerte de la justicia. 6. La corrupción da vida a la injusticia y la vende al mejor postor. 7. La apariencia de justicia, engaña la vista, pero quien comprende reconoce este valor. 8. La justicia resplandece ante lo injusto; pero nos obliga a sacrificar algunas conveniencias. 9. No podemos cambiar todo lo injusto pero si aspirar a cambiar lo posible de nuestra

conducta. 10. Ser justo significa decidir a favor propio, de las personas y la naturaleza.

ACTIVIDAD No. 1 Leer el documento y comentarlo según sea indicado por la docente. No.2 Elaborar una tabla donde indique en qué formas aplicaría cinco normas POSITIVAS del decálogo dela justicia 1. La

justicia equidad.

es

actuar

con

1. Voy a tratar a todos por igual.

2.

1.

3.

1.

LIC. BLANQUI VILLEDA DE GUEVARA

CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA

4.

1.

5.

1.

LIC. BLANQUI VILLEDA DE GUEVARA