El Teatro Del Siglo Xx

EL TEATRO DEL SIGLO XX En el siglo actual se ha cedido al culto de la libertad. Y en el teatro del siglo XX se pone en t

Views 161 Downloads 3 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL TEATRO DEL SIGLO XX En el siglo actual se ha cedido al culto de la libertad. Y en el teatro del siglo XX se pone en tela de juicio el concepto mismo de acción dramática. Algún texto del llamado teatro del absurdo carece ostensiblemente de ella, y hace de esta ausencia un verdadero programa para las nuevas orientaciones teatrales. En cuanto a la regla que separa claramente a las obras, y distingue a tragedias de comedias, es fácil comprender que rara vez se llegará a los géneros puros. El teatro se ha desarrollado durante estos últimos años en competencia inevitable con el cine y la televisión, que han acaparado al gran público. Ionesco ha manifestado hasta dónde perturba en el teatro al gran público, la presencia del hombre de “carne y hueso”. No es fácil elevarse a la ficción desde una realidad tan insobornable como la que establece la presencia del actor. El cine puede crear más rápidamente la atmósfera propia que todo arte necesita: la televisión, como ya se sabe, puede llevar esta atmósfera hasta la sala del hogar. Esslin decía de su profesión y de las posibilidades del teatro: “El teatro como arte de base más amplia que la poesía y la pintura abstracta, sin por eso ser como los ‘massmedia’, producto colectivo de empresas comerciales, es el punto de intersección donde las corrientes profundas del pensamiento que cambia alcanzan por primera vez un público numeroso” CAMBIOS DE REPRESENTACIONES El siglo XX se ha considerado el de la gran renovación del Teatro. La aparición en el plano internacional de directores que revalorizaron los textos de autores como Ibsen o Chéjov, la incorporación de avances técnicos como la iluminación eléctrica, las nuevas posibilidades escenográficas y la aparición del cine como nuevo arte, determinaron la renovación escénica. En España fue determinante la aportación teórica de autores preocupados por traspasar la barrera de un público burgués y convertir el teatro en un medio cultural comprometido con las clases populares. La evolución de la historia del teatro español del siglo XX estuvo definida por los intentos innovadores de un grupo de dramaturgos, muchos de ellos procedentes de otros géneros literarios e integrantes de las llamadas Generación del 98 y Generación del 27. Así, por ejemplo, Azorín (y su teatro sin drama) o Miguel de Unamuno, autor este último de obras que, a pesar de sus carencias en la concepción del espectáculo teatral, presentan singular interés.18 Mención aparte merecen Jacinto Grau y Ramón Gómez de la Serna. No obstante, los autores cuyas propuestas han perdurado más, fueron Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca; ambos, en su conjunto, representan quizás lo mejor del teatro contemporáneo español. Entre los más jóvenes también podrían incluirse los nombres de Rafael Alberti, que cultivó un teatro poético cargado de símbolos, y el también poeta Pedro Salinas, cuyas obras, a causa del exilio, serían poco conocidas en España y cuando, más tarde se estrenaron o editaron no tuvieron especial eco.

EL TEATRO ÉPICO también conocido como el teatro de la alienación o teatro de política, es un tipo de teatro que surgió a principios del siglo XX, intrínsecamente ligado al director alemán Bertolt Brecht que promulgaba el compromiso político y abogaba por el teatro de tipo social, comprometido con los problemas de la época. Aunque muchos de los conceptos relacionados con el teatro épico habían existido durante años o incluso siglos, Brecht los unificó, desarrollando y popularizando el estilo. Más tarde, Brecht preferiría el término «teatro dialéctico» para enfatizar el elemento de la argumentación y la discusión. En el teatro épico se asume que el propósito de la obra, más que el entretenimiento o el mimetizar la realidad, era presentar ideas e invitar al público a hacer juicios acerca de ellas. Los personajes no deben imitar a las personas reales, sino representar los lados opuestos de un argumento, de arquetipos o estereotipos. El público debería siempre ser consciente de que está viendo una obra de teatro, y debería permanecer a una distancia emocional de la acción; Brecht describió este ideal como efecto de extrañamiento o alienación. Es lo contrario de la suspensión de la incredulidad.

TEATRO EXISTENCIALISTA El teatro existencialista nació a mitades del siglo XX en Francia. El Existencialismo refleja una realidad interna y una preocupación extrema por la técnica utilizada para expresar diferentes situaciones y sentimientos. Este teatro se diferencia de los demás por centrarse en el tema del individuo y la circunstancia que lo rodea, los cuales suelen ser problemas actuales y de toda una sociedad como los son conflictos tales como guerras, pobreza, conflictos entre países, violencia entre otros. Este teatro se enfocaba principalmente en la crítica, para posteriormente alentar al público sobre acciones, que cambiasen el ambiente criticado. El existencialismo surgió con las obras del filósofo Jean Paul Sartre, el mayor representante del existencialismo. Jean Paul Sartre nació en Paris, el 21 de junio de 1905 – ídem, y murió el 15 de abril de 1980.Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés. Las obras de Sartre son inspiradas en doctrinas filosóficas, que tratan diferentes puntos de vista sobre la creación del hombre en cuanto a su naturaleza, su existencia. También se basan en el daño que se hacen las personas entre ellas mismas, en obras como A Puerta Cerrada, o en la obra en Las Manos Sucias que plantean los dilemas morales entre el fin y sus medios. La mayor contribución literaria de Sartre fue su trilogía Los Caminos de la Libertad, que traza el impacto de los eventos de la pre-guerra en sus ideas. Se trata de una aproximación más práctica y menos teórica al existencialismo.

TEATRO DE LO ABSURDO El Teatro del Absurdo es un término empleado por el crítico Martin Esslin en 1962 para clasificar a ciertos dramaturgos que escribían durante la década de 1950, principalmente franceses, cuyo trabajo se considera como una reacción contra los conceptos tradicionales del teatro occidental. A través de procesos de des familiarización y despersonalización, estos dramaturgos, ferozmente anticartesianos, desmontaban las estructuras del lenguaje, la lógica y la conciencia convencionales. El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos. Se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica. El teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona la sociedad y al hombre.

EL TEATRO DE LA CRUELDAD El teatro de la crueldad es un movimiento teatral muy heterogéneo, inspirado en las ideas del escritor francés Antonin Artaud, expuestas en su libro El teatro y su doble (1938). La base en la que se inspira este movimiento teatral es la de sorprender e impresionar a los espectadores, mediante situaciones impactantes e inesperadas. Con esto se pretende dejar una huella en el espectador; es decir, que la obra lo marque. Estas vagas ideas han dado lugar a numerosas propuestas muy diferentes entre sí. Algunas tendencias interpretan el teatro de la crueldad como una obra que toque las fibras íntimas del público por el mero deslumbramiento y ritualización del espectáculo teatral, en el cual se explotan al máximo sus posibilidades físicas y visuales. Entre los más importantes autores influidos por el teatro de la crueldad están: Peter Weiss, Fernando Arrabal, David Mamet, Martin McDonagh, El Living Theatre de New York y en menor medida, Harold Pinter.

EL TEATRO ESTADOUNIDENSE A comienzos del siglo XX el teatro norteamericano está todavía anclado en unos presupuestos estéticos ya caducos en comparación con la escena europea. El melodrama es el género imperante. El nuevo teatro se consolida en la segunda década, pero mucho antes comienza la labor del profesor George P. Baker y su 47 Workshop (1905) en las universidades de Harvard y Yale que llegaría a ser el laboratorio dramático decisivo para los nuevos tiempos. Precisamente uno de los alumnos de Baker, Eugene O'Neill (1888-1953) se convertirá por derecho propio en el primer clásico de la escena norteamericana, ganador de cuatro Pulitzer y del Nobel de Literatura en 1936 Puede que el primer escritor estadounidense con una nueva forma de entender la ficción y la poesía fuese Edgar Allan Poe (1809-1849). En 1835, Poe comenzó a escribir relatos cortos, entre ellas The Masque of the Red Death, The Pit and the Pendulum, The Fall of the House of Usher y The Murders in the Rue Morgue. La introspección que hacía Poe en sus personajes atravesaba fronteras que llevaban la ficción hacia el misterio, el terror y la fantasía EL ESPAÑOL DE AMERICA LATINA Entender el origen del idioma español es fundamental para reconocer las diferencias sutiles del español que se habla en las distintas regiones. En el siglo XV, Cristóbal Colón navegó hacia América y consigo llevó el idioma castellano. Como resultado de lo que los intelectuales llaman la "hispanización", el español quedó radicado como lengua primaria en la región. El español de América o español americano es el conjunto de variedades del castellano o español que se habla en el Nuevo Mundo desde la llegada de los españoles a finales del siglo XV y principios del siglo XVI hasta la actualidad. Incluye al 90 por ciento de los hispanohablantes del planeta. El español es el idioma oficial, de iure o de facto, en estos países: Argentina,2 Bolivia,3 Chile,4 Colombia,5 Costa Rica,6 Cuba,7 Ecuador,8 El Salvador,9 Guatemala,10 Honduras,11 México,12 Nicaragua,13 Panamá,14 Paraguay,15 Perú,16 República Dominicana,17 Uruguay,18 y Venezuela.19 También es oficial en el Estado libre asociado de Puerto Rico.20 Todos estos territorios conforman la región denominada Hispanoamérica. Sin embargo, el español también se habla en otros países americanos donde no tiene el

estatus de lengua oficial, como en Estados Unidos, donde es el segundo idioma más hablado, y en Belice, Canadá o Brasil.

RASGOS LEXICOS El vocabulario de un idioma refleja el medio físico y social de sus hablantes porque es un inventario de las ideas, los intereses y las ocupaciones de la comunidad. Las lenguas se adaptan a las preocupaciones, los intereses y las vivencias de los hablantes. Conocer una lengua es conocer el léxico, saber usarlo, y también conocer y saber utilizar las reglas que controlan la combinación correcta de los elementos. Las situaciones sociales son muy diversas, conocer una lengua es conocer las convenciones sociales que controlan el uso de ella en distintas situaciones. El léxico puede clasificarse desde el punto de vista de su origen histórico o amplitud de uso en: 

Patrimonial, (la palabra ha evolucionado normalmente dentro del idioma) o préstamo (extranjerismos que se clasifican según la lengua de procedencia)



Pasivo (forma parte sólo de la comprensión del hablante) o activo (lo usa habitualmente)



Cultismo, estándar, coloquialismo o vulgarismo según el registro lingüístico empleado



Dialectalismo (si pertenece al habla propia de una región)

EL ESPAÑOL EN EL SALVADOR El español salvadoreño es la modalidad del idioma español hablada en El Salvador. Corresponde a una variante local del español centroamericano. El idioma español hablado en "El Salvador, igual que los demás países centroamericanos, es una nación eminentemente voseante, es decir que se prefiere el empleo del pronombre vos (y las formas verbales correspondientes) frente al tú que aparece como único ocupante del paradigma pronominal de segunda persona singular en los manuales de gramática. A diferencia de algunos otros dialectos centroamericanos, el habla salvadoreña presenta un sistema pronominal que da cabida a los tres pronombres singulares del castellano: tú, vos y usted. RASGOS COMUNES

En el ámbito de la psicología, la teoría del rasgo es un modelo explicativo del comportamiento humano que supone la existencia de características estables en la estructura de la personalidad de los individuos.1 Desde este punto de vista, la personalidad está formada por una jerarquía de rasgos estables y consistentes que determinan, explican y, hasta cierto punto, permiten predecir el comportamiento individual, en la medida en que guían la forma en que cada individuo piensa e interpreta la realidad. Desde el punto de vista psicológico, la aproximación al estudio y explicación de la conducta humana se ha llevado a cabo desde distintos modelos. A nivel general, cabe distinguir entre tres modelos principales. El modelo internalista asume que la conducta humana está determinada por variables internas al propio individuo, por lo que es estable y consistente. El modelo situacionista pone el énfasis en los determinantes externos de la conducta, por lo que asume que el comportamiento humano variará en función de las circunstancias ambientales de cada momento.