El Tamarindo

EL TAMARINDO El tamarindo produce unas vainas marrones, abultadas en las que están las semillas que contienen una pulpa

Views 89 Downloads 0 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL TAMARINDO El tamarindo produce unas vainas marrones, abultadas en las que están las semillas que contienen una pulpa de sabor dulce una vez que madura. Es un árbol rústico que no requiere de grandes cuidados para dar buenos rendimientos. Al ser un árbol alto nos puede servir para ofrecer sombra a otros frutales u otros cultivos de la huerta que necesiten semisombra. La pulpa del tamarindo puede ser más o menos ácida dependiendo del grado de madurez que ésta tenga. El tamarindo se incluye en recetas de cocina dulces, se utiliza para elaborar aliños y en algunas zonas es muy común preparar bebida de tamarindo. Pero la propiedad medicinal del tamarindo también se aprovecha para cosmética y belleza natural. Cultivo de tamarindo Siembra y multiplicación: podemos comenzar el cultivo del tamarindo sembrando las semillas, estacas o por injerto. Las semillas germinan fácilmente si las mantenemos húmedas y en una semana o poco más ya estarán brotando las plántulas. Es la forma más usada. Verás que los primeros años no crece mucho, en el primer año apenas superará el medio metro y en el segundo crecerá hasta el metro y veinte o treinta centímetros. Sustrato: este árbol requiere de suelos ricos en materia orgánica, profundos y con pH entre 6 y 7.5. Además, los abonos verdes, las plantas de cobertura y el acolchado o mantillo favorecen la fertilidad de la tierra y repercute muy positivamente en el desarrollo del tamarindo. Temperatura: es un cultivo que prefiere los climas tropicales y subtropicales. No aguanta las heladas cuando está en las primeras fases de crecimiento, aunque los árboles adultos pueden aguantar bien los inviernos. También son muy resistes a los vientos. Luz: el tamarindo es un árbol que requiere de una buena exposición solar. Poda del tamarindo: es un árbol muy frondoso que puede llegar a alcanzar una altura de 30 metros, eliminar algunas ramas que no estén en buen estado o rompan con la forma del árbol puede beneficiar el desarrollo de las vainas. Riego del tamarindo: especialmente durante las primeras etapas del crecimiento del árbol, es importante mantener la tierra siempre ligeramente húmeda con riegos regulares. Lo mejor es regar mediante riego por goteo, así evitamos encharcar. Cosecha: a los 4 ó 5 años ya podremos empezar a cosechar las vainas. El momento óptimo de hacerlo será cuando estén más blandas.

Tamarindo, propiedades nutricionales El tamarindo es un fruto nutritivo que nos aporta hidratos de carbono, contiene proteína vegetal compuesta por aminoácidos como el triptófano, la metionita o la lisina, además nos aporta gran cantidad de fibra soluble(principalmente pectina), tiene reducido contenido en lípidos, vitaminas A, B3 y C, minerales como el magnesio, calcio, potasio, fósforo, hierro y azufre, polifenoles y posee ácidos orgánicos como el málico, tartárico y ascórbico. El tamarindo tiene acción laxante, depurativa, energética, hepatoprotectora, antipirético, tónico, antioxidante, vermífuga o antihelmíntica (se prepara haciendo una infusión con las hojas), diurética. Usos y beneficios del consumo de tamarindo

El tamarindo protege el hígado Ayuda a aliviar el dolor de cabeza Se usa para combatir la resaca Mejora los casos de hígado graso y colesterol alto. El tamarindo posee acción depurativa Ayuda a prevenir y mejorar las hemorroides Combate la gingivitis (hojas)

Ayuda a prevenir y mejorar infecciones de las vías urinarias Combate el estreñimiento Está aconsejado para personas que quieren perder peso y están haciendo dieta para adelgazar Tiene efecto laxante (pero suave) Nos ayuda a prevenir gripes y resfriados Las hojas se usan para eliminar parásitos gastrointestinales Puede ayudar a prevenir la arterioesclerosis Mejora los problemas digestivos Alivia la tos Favorece el funcionamiento de la vesícula biliar Es muy beneficioso para personas con digestiones lentas Se utiliza para bajar la fiebre El tamarindo tiene efecto diurético Ayuda a prevenir las piedras en los riñones Las hojas aplicadas localmente mejoran las afecciones de la piel Dentro de la cosmética natural se utiliza el tamarindo para aclarar la piel por su efecto blanqueante de la piel. Es beneficioso para limpiar la piel en profundidad (haciendo un peeling al que añadimos café, azúcar o bicarbonato) En la medicinal ayurvédica se usa externamente para rejuvenecer la piel. El tamarindo se puede preparar en infusión. Para preparar la infusión de tamarindo sólo hay que poner 1 vaso de agua a calentar en un cazo y cuando rompa a hervir añadimos una cucharada de pulpa de tamarindo, movemos bien y a los 5 minutos apagamos el fuego. Tapa y deja reposar unos minutos.