El Sustantivo

EL SUSTANTIVO Según el criterio… el sustantivo constituye el núcleo del sintagma nominal. a) Fonológico b) Morfológico c

Views 233 Downloads 3 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL SUSTANTIVO Según el criterio… el sustantivo constituye el núcleo del sintagma nominal. a) Fonológico b) Morfológico c) Semántico d) Fonético e) Sintáctico 2. Considerando el criterio … el sustantivo es la palabra que designa seres animados o inanimados, es decir animales, personas, cosas, sentimientos, ideas, etc. a) Morfológico b) Semántico c) Sintáctico d) Fonético e) Fonológico 3. En, “Tu rostro destella como los rayos del sol” la palabra subrayada es: a) Adjetivo b) Pronombre c) Adverbio d) Sustantivo e) Conjunción 4. ¿Cuántos sustantivos encontramos en: “Para tu amor lo tengo todo desde mi sangre hasta la esencia de mi ser y para tu amor que es mi tesoro, tengo mi vida toda entera a tus pies y tengo también mi corazón que es todo para ti? a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10 5. En que alternativa encontramos sustantivos dependientes. a) Gutierrez, Fernández, Martínez b) Johanna, Leidy, Armando c) Piara, Antología, Resma d) Sullana, Colán, Huancavelica e) Alegría, pasión, ternura. 6. En que alternativa encontramos sustantivos que derivan de nombres de la edad media. a) Tarapoto, Talara, Paita b) Hernández, Pérez, Sánchez c) Victoria, Andreina, Carlos d) Francés, Landinense, Moscovita e) Todas las anteriores. 7. Juancho, Tato, Pocho, Vito son sustantivos: a) Gentilicios b) Hipocorísticos c) Topónimos d) Patronímicos e) b y d 8. Betsabé Hernández, Piura, son sustantivos. a) Propios b) Patronímicos c) Topónimos d) Solo a y b e) a, b, c 9. Palabras con significante diferente para indicar el masculino y el femenino: a) Varón b) Cabra c) Oveja d) Caballero e) Todas las anteriores 10. “Lenin llama a Andrea por teléfono”, los sustantivos subrayados actúan: a) O.D – O.I – O. Prep. b) Suj. Explícito – O.D – Circunstancial c) Suj. Explícito – O. D - O. Prep d) O.D – O. I – Circunstancial e) Vocativo – O.D - O.I 11. Combinación de un sustantivo con modificadores que sirve para designar a un solo ser: a) Universidad Nacional de Piura b) No se lo digas a nadie c) La vida es sueño d) Quién mató a Palomino Molero e) Todas menos a 12. Encontramos un sustantivo de clase colectivo primitivo . a) Rosal b) Ejército c) Alameda d) Pedregal e) Pavada 13. Designan a seres u objetos sin referirse a sus peculiaridades sino distinguiéndolos del resto de su especie. a) Colectivos b) Abstracto c) Común d) Propio e) Todas las anteriores 14. Designan lugares, accidentes geográficos y nombre de ríos. a) Toponímicos b) Antropónimos

c) Patronímicos d) Primitivos e) Derivados 15. Bondad, Pléyade, Benítez, El Cisne de Avon, son: a) Abstracto, Colectivo, Patronímico, común b) Oración Sustantiva, abstracto, gentilicio, individual c) Abstracto, Individual, Concreto, Oración sustantiva d) Concreto, individual, Onomásticos, Oración Sustantivas e) Abstracto, Colectivo, Patronímico, Frase Sustantiva. 16. “El sustantivo constituye núcleo del sintagma nominal”. Lo leído es conceptuar al sustantivo bajo el criterio: a) Fonológico b) Morfológico c) Semántico d) Normativo e) Sintáctico 17. ¿Qué sustantivo aparece sólo en plural? a) Mares b) Árboles c) Nupcias d) Víveres e) c, d 18. ¿En cuál palabra compuesta se ha unido adjetivo + sustantivo? a) Cochebomba b) Vaivén c) Ciempiés d) Girasol e) Picaflor 19. En, “La joven conversa con un amigo”, lo subrayado cumple la función de: a) O. D. b) Circunstancial c) Sujeto Explícito d) Atributo e) O. I. 20. No es un sustantivo colectivo: a) Pedrería b) Piara c) Islas d) Boyada e) Resma 21. En, “El alumno es felicitado por el profesor”. el sustantivo subrayado cumple la función de: a) O. D. b) Agente c) Circunstancial d) Atributo e) O. I. 22. En qué oración encontramos sustantivos en función de Sujeto Explícito – O. D. – Circunstancial, respectivamente: a) Presentó la práctica de gramática. b) Pedro recibió regalos. c) Aquella señora bota la basura en el arroyo. d) Ellas irán al cine. e) Yo resolveré ese problema. 23. En, “Raúl buscó los documentos en el escritorio”, los sustantivos subrayados cumplen respectivamente la función de: a) Agente – O. D. – Circ, b) Suj. Explíc. – O. D. – O. Prep. c) Suj. Explíc. – O. I. – Circ. d) Suj. Explíc. – O. Prep. – Circ. e) Suj. Explíc. – O. D. – Circ. 24. Encontramos sólo sustantivos compuestos en: a) Bocacalle – telaraña b) Malquerer – desterrado c) Expatriado – zapatero d) Ahijado – bicolor e) Obrero – casucha 25. Por su origen, qué clase de sustantivos son: “PÉREZ,HERNANDEZ,SÁNCHEZ”: a) Diminutivos b) Patronímicos c) Gentilicios d) Concretos e) Primitivo 26. Son sustantivos dependientes: a) Soldado, oído, sal b) Humo, aire, agua c) Rosa, pez, pobreza d) Belleza, fe, dolor e) Dulzura, perro, amor 27. En qué sustantivos encontramos sólo sustantivos de forma fija: a) Jefe, corte, niño b) Sartén, padre, felino c) Lana, pared, sofá d) Perro, radio, cometa e) Lapicero, frente, casa 28. En “La igualdad y la solidaridad son necesarias para la participación del país”, hay … sustantivos:

a) 6 b) 4 c) 5 d) 3 e) 2 29. Son sustantivos no contables: a) Pizarra, árbol, casa b) Auto, carpeta, libro c) Reloj, alumno, lápiz d) Vino, sal, arena e) Camisa, avión, agua 30. Por su estructura, qué clase de sustantivo es “MANIOBRAS”: a) Compuesto b) Parasintético c) Derivado d) Simple e) Común 31. No es palabra flexiva: a) Manís b) Atlas c) Árboles d) Cafés e) Carnés 32. Hay un sustantivo despectivo en: a) Casona b) Belga c) Negruzco d) Martínez e) islote 33. ¿Cuántos sustantivos encontramos en: “La ociosidad es madre de todos los vicios”? a) 4 b) c) 3 d) 6 e) 2 34. ¿En qué oración encontramos sustantivos en función de Sujeto Explícito – O. D. – O. I., respectivamente? a) Esta mañana he amanecido feliz. b) Aquellas horas fueron de angustia. c) Ellas tenían su dinero. d) Carlos compró chocolates a María. e) Es extraña esa mujer. 35. Hay un sustantivo despectivo en: a) Librote b) Palmazo c) Manota d) poetastro e) Luzco 36. Es un sustantivo individual: a) Panales b) Raigambre c) Velamen d) Macolla e) Magisterio 37. Señale e sustantivo gentilicio: a) Se confeccionó su terno con tela italiana. b) La comida oriental es deliciosa. c) Los peruanos clasificaron a la segunda etapa. d) La historia americana involucrará siempre a naciones europeas e) El te inglés es incomparable. 38. ¿Cuál de las siguientes palabras es sustantivo abstracto? a) Víbora b) Humo c) Época d) Música e) Elegancia f) Salud g) Olor h) Bonanza i) Vanidad A) c, e, f, h, i B) c, e, f, i, h C) c, e, h, i, f D) c, e, i, h, f E) d, e, f, g, h 39. Es la palabra que sirve para designar a personas, animales, cosas e ideas: a) verbo b)pronombre c) sustantivo d) adjetivo e) artículo 40. Este sustantivo se puede percibir a través de nuestros sentidos. a) común b)abstracto c) propio d) concreto e) colectivo 41. En qué alternativa se encuentra un sustantivo abstracto. a) agua b) aire c) nube d) amor e) piedra 42. Qué sustantivo no es colectivo. a) cañaveral b) colmena c) bandada d)pedregal e) jauría 43. Este sustantivo es concreto, propio e individual. a) alumno b) volcán c) Amazonas d) roquedal e) Carpeta 44. Es sustantivo gentilicio: a) profesor b) alumno c) peruano d) Brasil e) Chosica 45. Qué sustantivo es derivado:

a) casucha b) niño c) cuaderno d) isla e) teléfono 46. ¿Qué función no cumple el sustantivo? a) Núcleo del sujeto b) Objeto directo c) Aposición d) circunstancial e) Modificador directo 47. Es un sustantivo concreto, derivado, simple, colectivo y diminutivo. a) Colmenita b) Florecita c) corito d) Caserito e) Villorrio 48. Señale la relación correcta sustantivo – clase: a) Bondad:primitivo b) gaditano:patronímico c) vaivén:simple d) hojarasca:derivada e) rojiblanca:colectivo 49. Indique la relación apropiada para generosidad. a) simple, común, compuesto b) abstracto, primitivo, individual c) individual, abstracto, compuesto d) derivado, individual, concreto e) abstracto, derivado, simple 50. En: “Su voz llegó solitaria y sin sentido a mis oídos. Después de tres días volvieron sus sombras misteriosas a dormir”. Encontramos: a) dos sustantivos abstractos b) dos sustantivos derivados c) un sustantivo colectivo d) un sustantivo primitivo e) cinco sustantivos comunes 51. ¿Qué alternativa presenta sólo sustantivos verbales? a)canción,presidente,persecución b) grandeza, careta, sabiduría c) escritura, diálogo, careta d) mirada, amistad, cortesía e) petición, perdón, solución 52. ¿Cuál es un sustantivo diminutivo? a) anillo b) palazo c) pajarote d) islote e) pericote 53. La “Gramática tradicional” considera nuevas categorías; actualmente se aceptan sólo ocho. A quién no se le considera como una categoría en la actualidad. a) verbo b)pronombre c) sustantivo d) artículo e) interjección 54. Cuál es el sustantivo colectivo de “sauce”: a) Sauces b) sauzal c) sauceda d) b y c e) N.A. 55. Este sustantivo designa a todos los seres de una determinada clase, es decir, nombra seres cuya características son similares: a) propio b) concreto c) abstracto d) común e) N.A. 56. En qué se clasifica el sustantivo según su extensión: a) propio y común b) concreto y abstracto c) simple y compuesto d) individual y colectivo e) contable y no contable 57. Qué sustantivo no pertenece según su estructura: a) sustantivo frase b) sustantivo oracional c) sustantivo proposicional d) abstracto e) simple 58. El sustantivo “jauría” según su naturaleza es: a) colectivo b)individual c) concreto d) simple e) N.A. 59. En qué se clasifica el sustantivo por su naturaleza: a) simple y común b) concreto y abstracto c) individual y colectivo

d) simple y compuesto e) comunes y propios 60. El sustantivo “cubrecama” según su extensión es: a) simple b)compuesto c) común d)concreto e) N.A. 61. Qué sustantivo pertenece por su extensión: a) simple b) compuesto c) propio d) sust. Oración e) N.A. 62. El sustantivo individual y colectivo pertenece al: a) propio b)concreto c) abstracto d) común e) compuesto 63. Este sustantivo nombra a un conjunto de seres en número singular: a) colectivo b) propio c) compuesto d) común e) Patronímico 64. El sustantivo “amor” según su extensión pertenece a: a) propio b) concreto c) común d) abstracto e) contable 65. Señale la relación correcta sustantivo – clase: a) Bondad : primitivo b) Gaditano : patronímico c) Vaivén : simple d) hojarasca : derivada e) rojiblanca : colectivo 66. Indique la relación apropiada para generosidad. a) simple, común, compuesto b) abstracto, primitivo, individual c) individual, abstracto, compuesto d) derivado, individual, concreto e) abstracto, derivado, simple 67. No es una relación correcta: a) capaz : capataz b) fiel : fidelidad c) gala : galantear d) agua : aguatero e) señor : señorío 68. ¿Qué gentilicio es correcto? a) Buenos Aires : bonairino b) Cádiz : cadiño c) Loreto : loreteño d) La libertad : libertense e) Santiago de Compostela : Complutense 69. Coloque (I) si la palabra es un sustantivo individual o (C) si es un colectivo: 1. Discoteca ( ) 2. Macolla ( ) 3. Panal ( ) 4. Raigambre ( ) 5. Maizal ( ) 6. Siglo ( ) 7. Resma ( ) 8. Álamo ( ) 9. Hemeroteca ( ) 10. Librería ( ) 70. Escriba el gentilicio de: Madre de Dios…………………………… Puerto Maldonado………………………. Río de Janeiro…………………………… Moscú……………………………………. Iquitos……………………………………. Callao…………………………………….. Santiago de Chile……………………….. Cerro de Paso…………………………… Pasco…………………………………….. Lisboa…………………………………. Santiago de Chile……………………. Madrid………………………………….. Suecia……………………………………. Afganistán………………………………. Chipre…………………………………….. Corea del Norte…………………………

Corea del Sur……………………………. Jamaica………………………………….. Jerusalén………………………………… Madagascar…………………………….. Andalucía………………………………… Alcalá de Henares……………………… Belén…………………………………….. La Paz……………………………………. Nueva Zelanda………………………….. Salamanca………………………………. Buenos Aires…………………………… Cali………………………………………..