El Suelo Como Recurso Natural

El suelo como recurso natural Entendemos por suelo a las diferentes capas de material orgánico o no orgánico que compone

Views 135 Downloads 45 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El suelo como recurso natural Entendemos por suelo a las diferentes capas de material orgánico o no orgánico que componen la corteza terrestre y sobre las cuales se desarrolla la mayor parte de los ciclos vitales conocidos. El suelo puede estar cubierto por agua (como en los océanos o mares) o no (como en la tierra común sobre la que habitamos). La importancia del suelo tiene que ver con el hecho de que es sobre él donde la vida tiene lugar y debido a los diferentes procesos naturales (como la permeabilización del agua), podemos hablar de seres vivos como plantas y vegetales, animales y seres humanos.

El suelo es un elemento natural muy complejo que puede presentar muchas variantes dependiendo de la región geográfica, de las transformaciones que el ser humano haya aplicado sobre el mismo, etc. Puede estar compuesto por una sección rocosa o inorgánica para luego estar cubierto por diversas y muy disímiles entre sí capas de otros elementos como arcilla, arena, o el hummus o tierra orgánica donde la vida es posible. Esta última capa es la que suele estar en la parte superior del suelo y donde el desarrollo de diferentes formas de vida es más probable.

La importancia del suelo tiene que ver con que es en esta superficie donde el ser humano puede cultivar y crecer sus alimentos más básicos. Al mismo tiempo, es en el suelo donde naturalmente crecen las plantas y vegetales consumidas por los eslabones secundarios de la cadena o los animales herbívoros. Para que los vegetales crezcan es importante que el suelo cuente con riego frecuente (tanto natural como artificial). Además, el suelo no sólo es importante para el ser humano en lo que respecta a la producción alimenticia si no que también tiene que ver con la posibilidad de establecer viviendas o construcciones más complejas. Para eso, el suelo tiene que ser firme, estable y seguro.

PERDIDA DEL SUElO EROSION : la erocion (perdida) del suelo provocan

DEFORESTACION: .

SOBREPASTOREO :Es

CULTIVO INTENCIVO : DESERTIFICACION : La desertificación es el o

un proceso de degradación ecológica en que el suelo fértil y productivo pierde total parcialmente el potencial de producción.Los indicadores son la salinidad , el mal drenaje ,la falta de agua , etc.

2. MANEJO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS

ROTACION DE CULTIVOS: Consiste en alternar los cultivos que agotan el suelo, como el maíz, con otros cultivos, como las legumbre, que enriquecen el suelo

con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante

distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado. ANDENES O TERRAZAS: construcciones de terrenos inclinados, de esta manera el agua detiene su caída en dichas terrazas, y se evita el deslizamiento del suelo. Estas terrazas escalonadas construidas en las laderas de las montañas andinas son rellenadas con tierra de cultivo. SURCOS: zanjas o caminos finos que se realiza sobre la tierra, para el paso del agua .Así se evitan las corrientes desordenadas de agua que arrastran al suelo fértil y así puedan drenar los campos. CERCOS VIVOS: son líneas o fajas de plantas más altas que rodean los cultivos, por lo general para protegerlos del viento, plagas de cultivos vecinos e incluso para evitar los vientos tumben los cultivos.