El Sillar

El sillar Símbolo de la Ciudad Blanca, la piedra sillar o ignibrita es el resultado de millones de años de actividad vol

Views 108 Downloads 0 File size 437KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El sillar Símbolo de la Ciudad Blanca, la piedra sillar o ignibrita es el resultado de millones de años de actividad volcánica en la zona y está compuesta por gases condensados a altas temperaturas y luego sedimentados en forma de grandes bloques. Se le conoce también como nube piroclástica o tufo volcánico y fue descrita por primera vez 1948 por el geólogo Clarence Fenner. José Luis Bustamante y Rivero llamó al sillar: "símbolo de la psicología colectiva; dureza y ductilidad. Amalgama de fuego, en que el aliento del volcán funde y anima las piedras y las almas". En la Arequipa prehispánica solamente se usó el sillar aisladamente en algunas viviendas sin importancia. Fueron los alarifes españoles quienes comenzaron a utilizar esta piedra para construir bóvedas y luego edificaciones enteras a partir del siglo XVI. El primero en utilizar sillar para la cubierta de una construcción fue Nicolás Alonso en el templo de San Agustín. Tras el terremoto del 20 de octubre de 1687 el uso de sillar se masificó y las técnicas de construcción se perfeccionaron sobre todo para la construcción de viviendas. Para ello comenzaron a explotarse varias canteras cercanas a la ciudad como las de Añashuayco, Las Cantarillas, La Grande, Paqcha, Señor de la Caña y Ciudad de Dios, como también las conocidas Caleras de Yura.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DEL SILLAR ARQUERIAS: son pequeñas bóvedas, medio punto.

que soportan bóvedas de arista o de

CIMENTACION: son poco profundos, consta de canto rodado o piedra machacada y una mezcla de cal y arena, esto resulta poco resistente. Las cimentaciones son 1.00 m. a 1.30 m. de ancho, tiene una profundidad de 0.80 m. a 1.00 m.

MURO CAJÓN: consta de dos caras de sillares labrados, rellenados con cal, canto rodado o ripia, las caras están constituidas por hileras de sillares de 40x40x20, que son pulidos por su cara exterior y superficies de contacto con otros sillares, son toscos hacia el interior del muro. Para lograr el amarre con el relleno de los muros, se van alternando piezas con su cara mayor hacia el exterior o con su cara menor hacia el exterior. 1. ALBAÑILERIA SIMPLE:

Consiste en dos paredes de albañilería, uan interior y otra exterior, rellenada en el medio o en el centro con retazos de sillar con el mortero que permiten sostener una bóveda de sillería. El asentado entre las unidades de sillería se realiza con un mortero de cal y arena.

Los

arcos

son

salvados por arcos, arcos adintelados

horizontales

para lo que sería vanos pequeños y arcos de medio punto

para

vanos

de

mayores dimensiones.

2. ALBAÑILERIA CONFINADA: Este sistema es similar a la albañilería confinada de ladrillo o de bloqueta de concreto. Consiste en una construcción con paredes de sillar bastante esbeltas en relación con los demás sistemas constructivos, esto debido al confinamiento al que está sometido.

3. RECUBRIMIENTOS: Usado en forma de recubrimiento o enchape, con fines decorativos, sobre muros, techos y pisos. ENCHAPES: Son losetas de sillar fabricadas en máquinas cepilladoras, con una o dos caras, el asentado es similar a la de cualquier enchape. CAJA DE ENCOFRADO: se usa el enchape de sillar de una sola cara, quedando el sillar como un elemento cara vista.

CARACTERISTICAS: LA PIEDRA SILLAR ES UNA ROCA TIPICA YCARCATERISTICA DE LA CIUDAD DEAREQUIPA, ES BLANCA Y POSOSA LA CUAL SEUSA EN LA CONSTRUCCION Y TAMBIENPUEDEE TENER USOSORNAMENTALES LOS CUALES TIENE UNACABADO MUY BUENO, SE USA PARA HACERESCULTURAS, DISEÑOS A ESCALA DECUALQUIER FACHADA O EDIFICIO.. ASPECTO DEL SILLAREl sillar presenta una superficie áspera debido a que esta formado por una mezcla heterogénea demateriales desmenuzados, su color puede ser blanco, amarillento o rosado con pintas negras,pardas o rojizas, etc., debido a las incrustaciones andesíticas, las mismas que producen altosrelieves o bajos relieves según se queden o desprendan de la superficie del sillar, además en todasu masa se encuentran cavidades debido a que no todos los gases fueron desprendidos en elmomento de su enfriamiento, quedando encerrados dentro la masa del mismo, es también poresto que el

sillar es un material poroso.COMPOSICION MINERALOGICA DEL SILLAR1 Estudio macroscópico:Color: blanquísimoEstado: ligeramente intemporizadoGrano: fino o afaníticoTextura: vítreo-fragmentalFractura: terrosa Que es el sillar

Conocer la forma de extracción, explotación, labrado del sillar en las canterasde nuestra ciudad, específicamente las canteras de Añashuayco.

Características Corroborar el aspecto de marco teórico con la realidad del sillar, por ejemplo silas dimensiones dadas están de acuerdo a la teoría, de qué manera es suexplotación de manera artesanal o industrializada.

Sistemas constructivos del sillar Conocer los costos de este material, como los venden por unidad, m² u otraforma. Saber cuánta producción se da diariamente.