El Siete Magico de Los Millenials

Robots, drones y maquinas inteligentes en las empresas: ¿Son el nuevo capital laboral? SIN EMBARGO… Los ordenadores au

Views 51 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Robots, drones y maquinas inteligentes en las empresas: ¿Son el nuevo capital laboral?

SIN EMBARGO…

Los ordenadores aun no pueden razonar bots: INTELIGENCIA ARTIFICIAL permite: animar robots casi humanos en capacidades productivas y de relación ni pensar, su funcionamiento está basado en reglas, Se suele prestar mucha atención a las innovaciones de proceso, pero no tanto a las de producto, consecuencias tendemos a sobreestimar los efectos de la tecnología en el corto plazo y a subestimar los que se producen en el de profesiones, mano de obra excedentaria y una mayor desigualdad largo plazo, es muy difícil saber cuáles serán las posibilidades nuevas que surjan

En la ACTUALIDAD estamos viendo una evolución hacia el sistema de asesoramiento como Siri, el siguiente paso será con el deellos sistemas cognitivoslaqvida más on la capacidad de entender el lenguaje, escuchar, responder preguntas objetivo de hacernos resuelven problemas. El paso posterior será quizás el coaching profesional q empresas como JUDICATA ofrecen para configurar un genoma legislativo y consecuencias elaborar argumentación legal en procesos

A medida que los costes de la tecnología bajan y su efectividad aumenta, los casos eabsorbidos en una nueva parte de la economía que requierede mayor cualificación y porun ende mejores uso se disparan. Pasa tiempo hastasalarios ón a expertos en programación, tecnologías de Big Data, científicos depar datos, etc. (Google tiene entre 10 y 50% que un de competidores consiguen ventajas con soluciones “locas”. A partir de ahí su adopción se dispara. ENTONCES… (1) La producción vuelve a casa (2) El empleo se dispara (3) Se crean empresas más competitivas

El Siete Mágico de los “El reto es enorme, supone crear Millenials escuelas y profesores que saben cosas Existen diferentes tipos de generaciones: distintas. El truco está en seguir siendo Generación Y o Milleanials (1980 – 1995) relevante, pensando que actividades e y la Generación Z (1995-2015) y cada una de ellas tiene diferentes características

Nueva generación: “bien alimentada y digitalizada”, buscan acceso, interacción, colaboración, diversión, experiencia laboral, esperan enriquecerse para divertirse, conocer gente nueva y viajar. El trabajo para ellos paso del “DEBO” al

Trabajo motivador y retador

Crecimiento y desarrollo

Buscan un trabajo que les satisfaga personal y profesionalmente, tareas en las que puedan aportar valor. Buscan experiencias gratificantes y de crecimientos. Quieren un puesto de trabajo nuevo cada 12 o 24 meses y liderar sus propias compañías

Relaciones con sus supervisores

Buscan en sus jefes ejemplaridad, cercanía, accesibilidad, aceptan y están acostumbrados a los programas de mentoring y feedback

Ambiente de trabajo

Demandan un contexto de coworking divertido, conformando un contexto que fomente las relaciones sociales

Remuneraciones y reconocimiento

Les gusta competir y les importa el salario, están interesados en el reconocimiento (feedback) de su proactividad y de sus aportaciones

Conciliación o equilibrio entre vida profesional y privada

Solicitan flexibilidad de horario, flexibilidad espacial, y actividades sociales. Buscan que la compañía les brinde ayuda y beneficios que les faciliten la vida

Procesos de trabajo

1) Buscan que las empresas cuenten con plataformas colaborativas y redes sociales dentro y fuera del trabajo para que puedan trabajar en cualquier lugar y

Conclusión: Existen 3 áreas que tienen un impacto real en el modo de pensar sobre el trabajo de esta generación: 1) balance entre vida personal y laboral, 2) piensan sobre sus carreras de forma diferente (contrato a CP), 3) asientan sus decisiones sobre otros valores (para ellos la integridad de la