El ROI

El ROI: Qué es, para qué sirve y cómo se calcula El ROI son las siglas del la expresión inglesa ‘Return On Investment’,

Views 65 Downloads 0 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El ROI: Qué es, para qué sirve y cómo se calcula El ROI son las siglas del la expresión inglesa ‘Return On Investment’, lo que en español se conoce como Retorno de la Inversión. El ROI es el valor con el que nos encargamos de medir el rendimiento de una inversión. Con este dato podemos calcular la eficiencia de los gastos; es una forma de evaluar cuánto ha generado en ventas cada céntimo invertido. El cálculo del retorno de la inversión (ROI) es la asignatura pendiente de los Directores de Proyecto. Nadie ignora su utilidad y, sin embargo, son pocos quienes lo calculan a menudo. la mayoría de las veces que esto sucede es debido a su dificultad, otras porque no se considera una tarea prioritaria y se va posponiendo. El ROI ilustra fielmente los costes y beneficios que se derivan de un proyecto, además: ▪ Evita las pérdidas en un proyecto. ▪ Facilita la planificación. ▪ Ayuda a priorizar el aprovechamiento de recursos. ¿Cómo calcular el ROI? Para hacer el cálculo del retorno de la inversión de un proyecto es necesario seguir los siguientes pasos: 1. Determinar la cantidad de trabajo necesario para completar el proyecto: para ello es recomendable dividirla en tareas y actividades que, a su vez, se engloben en fases. 2. Estimar el coste total de los trabajos necesarios para completar el proyecto: en base a las divisiones hechas en el paso anterior, se trata de calcular: ▪ ▪ ▪ ▪

Salarios laborales para los nuevos empleados / contratistas / consultores: para ello se divide el tiempo de trabajo de cada uno entre su precio /hora. Coste de equipos de nueva adquisición: hacer una lista de todos los que son y calcular la inversión que requieren en total incluyendo los conceptos de financiación, instalación y transporte. Coste de alquiler de equipos: determinar la duración del contrato de arrendamiento en función de las tareas y estimar el costo de la misma duración, repitiendo la operación para cada alquiler. Coste de oportunidad: es una cuestión de prioridades, ya que un proyecto con un alto costo de oportunidad podría producir un ROI positivo, pero podría suceder que la siguiente mejor alternativa tuviese un ROI mucho más elevado. En función de este planteamiento, hay que determinar el modo de

utilizar los recursos internos apropiadamente. 3.1. Calcular devoluciones: hay proyectos que no producen nuevos ingresos por lo que es necesario determinar el alcance de los costes eliminados. Este cálculo se puede llevar a cabo mediante la construcción de un “antes” de flujo de trabajo y un “después” de flujo de trabajo que permita analizar cómo los procesos de la empresa cambian antes y después de finalizados los proyectos. La fórmula a aplicar sería: ROI=variación de ingresos/costes del proyecto 3.2. Calcular ingresos: para los proyectos que generan ingresos son necesarios más cálculos: ▪ Determinar el mercado objetivo. ▪ Estimar el peor, mejor y media en lo referente a casos de ventas en función del mercado objetivo y los supuestos. ▪ Analizar las opciones y escoger la más razonable. ▪ Determinar los ingresos probables en base a la estimación de ventas más razonables. En base a toda esta información, proceder al cálculo del retorno de la inversión apoyándose en la siguiente fórmula: ROI = Ingresos / Costos del Proyecto.