El Reciclaje

El Reciclaje El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o me

Views 86 Downloads 3 File size 403KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Reciclaje El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta.

¿Qué es el Reciclaje? El reciclaje consiste en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad de consumo ha descartado. Por considerarlos inútiles, es decir, darle un nuevo valor a lo descartado a fin de que pueda ser reutilizado en la fabricación o preparación de nuevos productos, que no tienen por qué parecerse ni en forma ni aplicación al producto original. Por medio del reciclaje economizamos recursos directos, es decir, materias primas, e indirectos tales como agua, energía (electricidad) y otros, además de contribuir a descontaminar el ambiente. La persona debe tener presente el cambio de hábitos de consumo, disminuir la contaminación de ríos, mares, lagos, reemplazar cada árbol que tale para mantener equilibrada la naturaleza. En vez de desechar las latas, botellas, papeles y cartones, podemos recolectarlos y venderlos a las instituciones recicladoras, con esta acción aparte de obtener beneficios económicos que pueden ayudarnos dentro de nuestra comunidad, estamos contribuyendo al mantenimiento y descontaminación de nuestro ambiente.

Historia

del

Reciclaje

En la antigua China, ya se fabricaba papel a partir de las fibras vegetales del bambú, sauce, cáñamo desde al menos el 305 a. C., según las últimas investigaciones. También se han documentado transformaciones de papel en nuevo papel en Japón, por el año 1031.La primera fábrica en la que se transformaban otras materias en papel se estableció en Pennsylvania, en 1690, cuando William Rittenhouse comenzó a usar en su fábrica trapos viejos y algodón para transformarlos en papel. En 1776, durante la declaración de la Independencia de Estados Unidos, los

rebeldes colaboran con la revolución proporcionando materiales, que se transforman en nuevos productos, entre ellos el papel. Siglo XIX 1801: Primera fábrica que crea papel a partir de otros materiales que no son trapos y algodón, en Inglaterra. Matthias Koops recibe la primera patente para "extraer la tinta del papel y transformar la pasta el papel que sirva para escribir, imprimir, y para otros propósitos 1843: El alemán Friedrich Keller encuentra un método eficiente para moler la madera a partir de los procesos químicos para trabajar la madera que se descubrieron en 1829. 1895: El Coronel americano George E. Waring ideó el primer sistema de separación de residuos.

Siglo XX En los años 20, los vertederos comienzan a ser fuente de materiales para reciclar productos. Durante las Guerras Mundiales, el reciclaje de diversos materiales sirvió para abastecer a las tropas de distintos productos. 1993 pasa a la historia como el primer año en que se reciclan más toneladas de papel de las que se tiran.

Símbolo del Reciclaje El logo es un icono medioambiental y un clásico del mundo del diseño gráfico; actualmente es utilizado en todo el mundo para identificar a los productos que son reciclables. Fue creado por el estadounidense Gary Anderson en 1970, como parte de un concurso convocado por la Container Corporation of America, una empresa papelera con sede en Chicago, Estados Unidos. La compañía lanzó el certamen, entre otras cosas, como parte de las actividades que se organizaron durante el Día de la Tierra que comenzó a celebrarse ese mismo año. Anderson, originario de Honolulu, Hawái, tenía 23 años y acababa de graduarse de la carrera de arquitectura. Su diseño se inspiró en la Banda de Möbius, que es una superficie con una sola cara y un único borde, así como en el trabajo del artista holandés M. C. Escher, publicada en la revista Quo. El símbolo del reciclaje está compuesto por tres flechas que forman un triangulo y que representan la continuidad del ciclo útil de los materiales reciclables. Este símbolo se encuentra impreso en envases, empaques y objetos que son recuperables.

¿Cuales son los Colores del Reciclaje? Dentro del proceso de reciclaje es importante conocer los tipos de residuos para realizar la separación de cada uno de ellos: Contenedor verde: en el contenedor vidrio (botellas, mesas, espejos, etc).

verde se

recogen

envases

de

Contenedor gris: en el contenedor gris se encuentran residuos de metal (tapas, latas, envases de aluminio, etc). Contenedor azul: el contenedor azul contiene residuos de todo tipo de cartón como cajas, papel de envolver, periódicos, cartulinas, etc. Contenedor naranja: en el contenedor naranja se recogen todos aquellos residuos de tipo orgánico como verduras, comidas, papel absorbente, papel higiénico, etc. Contenedor amarillo: en el contenedor amarillo se recogen los residuos de plástico como botellas, envases, bricks (leche, zumos, etc.), tarjetas de plástico, bolsas, tubos PVC, etc.

Categoría del Reciclaje • Reciclaje primario: utilización de material reciclable en la elaboración del mismo material; por ejemplo, envase plástico para la elaboración de envase plástico. • Reciclaje secundario: utilización de un material reciclable para producir un material diferente igualmente reciclable. Por ejemplo, directorios telefónicos para la elaboración de cubetas de huevos, o plástico de polietileno para la elaboración de envases plásticos. • Reciclaje terciario: utilización de material reciclable en un material que luego no se podrá reutilizar; por ejemplo, papel archivo en la elaboración de papel polietileno para la elaboración de mangueras.

¿Que materiales se pueden Reciclar?

         

Reciclaje de metales Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio Reciclaje de pilas y baterías Reciclaje de cemento Reciclaje de papel Reciclaje de cartón Reciclaje de plástico Reciclaje de tetra pak Reciclaje textilen

        

Reciclaje de electrónicos Conversión en papel Reciclado mecánico Conversión en composta para abono Fundición Revulcanizado Fusión (cambio de estado) Recuperación Reciclaje de bolsas

Importancia del Reciclaje ¿Por qué Reciclar? 1. Reciclando evitamos la tala de 17 a 20 árboles por cada tonelada de papel que recuperamos. En Colombia consumimos más de 700 mil toneladas de cartones y papeles que equivalen a la tala de 12 millones de árboles. 2. Más del 30% de los desechos que tiramos a la basura son polímeros plásticos que provienen del petróleo, constituyéndose en una costosa materia prima altamente contaminante, cuyo proceso de descomposición dura más de 500 años. 3. Metales como el hierro, el acero, el aluminio, el cobre, el bronce y el antimonio, entre otros que provienen de la industria minera, son altamente costosos y escasos en nuestro país. Reciclando metales se economizan altos costos de energía y se preservan recursos no renovables. 4. Es un proceso de impacto social que beneficia y reivindica a las familias que desarrollan éstas actividades. Es una alternativa de desarrollo económico que genera empleo e ingresos a los grupos o personas dedicadas a esta labor.

Inicialmente esta importante labor era adelantada por personas y familias de escasos recursos, sin embargo, algunos empresarios se han dado cuenta del enorme potencial y negocio del reciclaje, y han creado enormes plantas y fábricas procesadoras de residuos. 5. Porque facilita el comercio con la industria. 6. Porque se evita la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua, a la vez que se contribuye al aumento de la vida útil del relleno sanitario.

Beneficios del Reciclaje El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU. Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración. Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes. Ahorra energía. Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global. Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales. Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Se ahorra energía. Por lo tanto los costos de operación de todo en general disminuyen, ya que todos generamos basura. Se reducen los costos de recolección. Ya que la población ayuda a reciclar, y no es necesario invertir tanto para recolectar la basura. Se reduce el volumen de los residuos sólidos. Lo cual resulta en un ambiente más limpio y saludable para todos. Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación. De manera que logramos proteger la biodiversidad. Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. Ya que no se llenan con tanta rapidez.

Hay remuneración económica en la venta de reciclables. A como se menciono en el articulo anterior, el reciclaje puede ser en la realidad un negocio muy beneficiarle para todos. Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables. Ya que no es necesario continuar substrayendo materia prima de la fuente primaria, se puede simplemente reciclar el material ya existente. Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables. Ya que no se utiliza materia prima de las fuentes, sino que sencillamente se usan los materiales ya disponibles.

Proceso del Reciclaje • Recolección • Separación • Procesamiento • Comercialización • Elaboración de un nuevo producto a partir de materiales usados.

Clasificación separación de desechos o basura.

y los

La clasificación y separación de los desechos o basura es muy importante en el proceso de reciclaje. En las grandes ciudades existen inmensas instalaciones industriales que realizan operaciones de separación y clasificación. Sin embargo, la forma más fácil y recomendable para la separación debe comenzar en nuestros hogares; en ellos podemos simplificar esta tarea, al poseer diferentes recipientes o depósitos destinados a la selección de la materia orgánica (producto de alimentos), papeles y cartones, vidrio, metales y plásticos. La clave de la recuperación está en la separación y limpieza de los desechos, en especial de alimentos.

¿Cómo distinguir cuándo es aluminio y no otro material ferroso? Para saber si es aluminio o no, se debe utilizar un imán, ya que el aluminio al igual que otros materiales no ferrosos (de hierro) no se adhieren al imán, lo que nos permite diferenciar los diversos tipos de metales (ferrosos y no ferrosos.)

¿Cómo se detectan los diferentes tipos de plástico? La industria plástica ha elaborado una codificación que consiste en un número ubicado en un área formada por flechas (esto es propio del reciclaje.) Generalmente en la parte inferior del producto aparecen siglas o iniciales que facilitan la identificación del tipo de plástico. Antes de iniciar el proceso de clasificación debemos preguntarnos:

¿Qué hacer con los desechos, dónde llevarlos, cómo transportarlos, qué beneficios reales nos pueden proporcionar? Para estas preguntas existen respuestas entre las que tenemos: * Luego de separar y lavar los desechos (botellas, potes, etc.) se pueden aprovechar en la comunidad, si se establecen centros de acopio o almacenamiento para luego comercializarlos a través de las diferentes organizaciones o empresas recicladoras. * Así mismo, algunos productos recuperados tales como tablas de madera, cartones de huevos y rollos de papel sanitario entre otros, sirven para la fabricación de objetos artesanales. * La materia orgánica o desechos de alimentos puede utilizarse para la preparación de restauradores del suelo o abono (material húmico) por sus características y las diferentes sustancias que contiene. * Además, separar y acopiar los desechos puede generar múltiples beneficios económicos, aparte de los relacionados con la conservación del ambiente, los cuales pueden servir para el financiamiento de servicios

municipales como agua, luz, aseo urbano o el financiamiento de pequeñas obras comunales o actividades sociales.

¿Cómo hacer la recolección? Dentro de las comunidades sociales, deportivas, educativas y de trabajo, se deben establecer sitios especiales para la recolección selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada persona deposite los desechos específicos debidamente clasificados en los lugares designados. Los desechos deben ser recolectados en turnos determinados por una unidad especial. Es necesario separar envases de vidrio, cartón y papel, envases de metal, envases de plástico y de aluminio, ya que existen compañías que compran los materiales mencionados. El beneficio de la comercialización comunitaria puede pasar a aumentar los fondos de la comunidad para ayudar a financiar obras tales como: pintura de fachadas, mantenimiento y arreglo de plazas y jardines, mejoras en los planteles educativos, proyectos deportivos y culturales, compra de equipos, etc.

Estrategia del Reciclaje La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el primer ministro de Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa de las tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.1 En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres. Reducir…

Consiste en minimizar la cantidad de residuos sólidos generados para disminuir los impactos ambientales y los costos asociados a su manipulación. La reducción de residuos sólidos puede realizarse en las viviendas, las instalaciones comerciales e industriales a través de compras selectivas y del aprovechamiento de productos y materiales. Reutilizar… Es la acción por la cual el residuo sólido con una previa limpieza, es utilizado directamente para su función original o para alguna relacionada, sin adicionarle procesos de transformación. No siempre es posible recuperar todos los residuos que se quiere puesto que no se cuenta con tecnología apropiada. La participación en campañas para la separación de residuos, lleva en aumentar la cantidad de material recuperable y reducir el volumen que se lleva al relleno sanitario. Reciclar... Es aprovechar y transformar los residuos sólidos urbanos que se han recuperado para utilizarlos en la elaboración de nuevos productos. Por ejemplo, el plástico se puede transformar para hacer mangueras, bolsas o incluso juguetes; el papel reciclado se utiliza para hacer nuevos utensilios de papel como las bolsas.

Día del Reciclaje Día Internacional del Reciclaje se celebra todos los años el 17 de Mayo, en este día se llevan a cabo actividades y esfuerzos para fomentar el reciclaje en todo el mundo. Cada año la popularidad de esta fecha ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante esta jornada información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.

Aporta tu grano de arena: 1.- Disminuya la cantidad de basura que genera en casa y reutilice aquellos residuos orgánicos que pueden servir para abonar sus plantas. 2.- Reutilice lo más posible los envases y demás recipientes en el hogar, el colegio o el trabajo.

3.- Recicle. Diversas empresas compran vidrio, papel, cartón, plásticos y hasta radiografías médicas. 4.- Infórmese de los horarios de recolección de basura en su calle o avenida. En caso de no cumplirse, comuníquese con la empresa recolectora y formalice su reclamo.

5.-

Disponga

6.-

Todos

la

basura

podemos

en

ayudar

bolsas para

herméticamente tener

un

mundo

cerradas. mejor.

Conclusiones Muy de moda en la actualidad, el reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural. El reciclaje es una pata muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados. Tanto el vidrio, como el papel y los cartones, los textiles, los residuos orgánicos, el plástico y otros elementos son todos plausibles de reciclaje. Obviamente, los procesos de reciclaje y de reutilización variarán en términos de complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo un par de veces. De todos modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el

medio ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana. Se puede decir que el reciclaje es la mejor manera de sacarle provecho a los materiales usados para crear nuevos materiales. El reciclaje es un proceso que depende de la aportación de todos. Es por eso que el reciclaje es y seguirá siendo la mejor ayuda tanto para el hombre como para el medio ambiente. Lo más importante de reciclar es, que mediante esta práctica se puede contribuir a que todo nuestro alrededor este mucho más limpio y de esta manera poder disfrutar de una ciudad y un planeta completa libre de contaminación. Obtenemos muchas ventajas como la conservación y ahorro de energía, materia primas, y recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar. Espero que al final, todos tengamos un poco más de conciencia sobre la necesidad de reciclar y no seguir gastando los materiales de la Tierra que son finitos.