El Proceso de La Globalizacion

EL PROCESO DE LA GLOBALIZACION La globalización es un fenómeno económico que define lo social, cultural y económico, es

Views 62 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PROCESO DE LA GLOBALIZACION La globalización es un fenómeno económico que define lo social, cultural y económico, es decir que es un proceso donde interactúa con las diferentes sociedades a nivel mundial, afectando a su desarrollo y a su crecimiento económico. de esta manera hace diferenciar las relaciones internacionales y creando a la vez nuevas relaciones culturales. en el presente trabajo se dará a conocer la importancia de la globalización a nivel mundial, las ventajas y desventajas que atrae en los diferentes países tanto a nivel económico, que hace hincapié a la tecnología afectando lo social y cultural la globalización enmarca lo social y cultural, es decir, es un proceso que interactúa con el germen de cada sociedad a nivel mundial, afectando su desarrollo de manera decisiva. este hecho concreto, que es la globalización, está cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos y poderoso patrones culturales. es así como la globalización se ha convertido en una forma de gobernar y no solo un proceso. ¿es la globalización beneficiosa para todos? el propósito económico que inspiro a la globalización es el crecimiento económico, es así como la podemos definir familiar directo del capitalismo, buscando la apertura de mercados y el mayor intercambio económico, con países que participan de esta manera industrializados y otros que solo otorgan la riqueza de su tierra para el beneficio del capital, teniendo así un beneficio mayoritariamente unilateral y no multilateral. también lleva a una acumulación de riquezas las cuales son del 25% de la población mundial, que poseen poder de adquisición de un 85% de la mercancía a nivel mundial, con estas cifras podemos ver la desigualdad que se genera y la mala distribución de bienes, los cuales no son solo materiales ,sino que, educación, salud, accesibilidad, etc. no se integra ninguna política proyectada para el desarrollo integral de una comunidad o una población. se genera una interdependencia económica creciente que es presentada como beneficiosa pero la cual no es equitativa para todos, en donde se puede ver la explotación de países los cuales entregan materia prima para la producción de capital la cual es después expuesta al mercado con valores elevados de producción y es adquirido por los mismos países, con su propia materia, pero con altos precios o sea países poco industrializados dependientes de otros los cuales extraen la materia prima con condiciones poco beneficiosas para el medio ambiente y el país. en lo cultural, según su definición se produce un intercambio cultural el cual enriquece y beneficia a todos, y es llevado en paz. no, no se produce una multiculturalidad se produce solo una pérdida de las culturas originarias de cada sociedad y país, cayendo en la cultura impuesta por la globalización la cual es dominada por el consumismo desequilibrado e innecesario, tecnologizada y regida por el

capitalismo. Las grandes victimas del proceso cultural de la globalización son las pequeñas etnias a quienes se lo obliga a regirse bajo estándares mundiales que sus propios países imponen ya sean a pequeña o gran escala para poder interactuar con los grandes bloques (eeuu, y países de oriente). la aparición de los medios de telecomunicación, los cuales en gran parte son beneficiosos ya que se ven ligados a la accesibilidad de la gran mayoría de la población, libertad de expresión, información, etc. se convierten las tlc en un arma de doble filo ya que la gran mayoría se encuentran manipuladas por empresas, manipulando así la información apara intereses individuales y beneficio propio. con la aparición de la internet los medios de comunicación tradicionales han perdido valides he importancia entre las sociedades, con el masivo acceso al sin fin de información dispuestas en las redes sociales con el masivo acceso al sin fin de información dispuestas en las redes sociales. cuando nosotros evocamos el término “la globalización de la tecnología” no se puede hablar de ella sin atraer otro termino y otro proceso que es la “globalización económica”, este último proceso puede definirse como la extensión de mercados financieros y del comercio a través del planeta .la razón por la que se relacionan estos procesos, “la globalización de la tecnología” y “la globalización económica” es debido a que , por ejemplo, cuando se quieren extender los mercados y los productos se hace a través de inventos y el desarrollo de la tecnología, que hace posible entonces el rápido aumento de la globalización principalmente económica., por ejemplo, cuando se quieren extender los mercados y los productos se hace a través de inventos y el desarrollo de la tecnología, que hace posible entonces el rápido aumento de la globalización principalmente económica. en conclusión puedo decir que la globalización es un fenómeno que afecta en el desarrollo de cada país del mundo, en el crecimiento demográfico, que afecta a la pobreza, produce desigualdad en los países como favorece en el crecimiento económico, debido al avance tecnológico, ya que esta se incorpora a la producción de sus propias materias la cual es expuesta al mercado en los diferentes países.

Fernanda Oyarzun