El Problema Cientifico

EL PROBLEMA CIENTIFICO DR. VICTOR SOTO CACERES MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA y MEDICINA INTERNA MAGISTER EN SALUD

Views 115 Downloads 15 File size 290KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PROBLEMA CIENTIFICO DR. VICTOR SOTO CACERES MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA y MEDICINA INTERNA MAGISTER EN SALUD COMUNITARIA DOCTOR EN MEDICINA

Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

LA INVESTIGACION

PROCESO CREATIVO RESPUESTA A UN PROBLEMA

Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

¿PORQUE ES IMPORTANTE HACER INVESTIGACION CIENTIFICA?

Porque es parte de la razón de ser de la Universidad como institución. Porque necesitamos dejar el nada agradable título de País en Vías de Desarrollo. Porque nos eleva el Nivel Académico individual y Colectivo. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

PROBLEMA CIENTIFICO Es la interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida o ante la falta de información o información incompleta para explicarse un hecho (“laguna” o defecto). También surge cuando existen contradicciones o incoherencias en la información científica. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

EL PROBLEMA Un proyecto de investigación surge cuando existe: 1. Una discrepancia (o brecha) entre lo que es y lo que debe ser. 2. Una pregunta sobre las causas de esa discrepancia. 3. Por lo menos dos respuestas plausibles a esa pregunta. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

Como surge una investigación Fuentes

Vaguedad Áreas problemas o temas de investigación

IDEAS

Investig. Conocer AntecedentesPrevia tema

Planteamiento del problema

Preguntas Objetivos Dr. Mg. VICTOR SOTO investigación CACERES

Justificación

FUENTES DE PROBLEMAS CIENTIFICOS EXPERIENCIA: la experiencia del estudiante o profesional, en el Hospital o trabajo permite encontrar situaciones en la práctica diaria. LITERATURA: Las publicaciones científicas con resultados que generan nuevos interrogantes que requieren verificarse en nuestro medio. TEORIA: Explicaciones de los fenómenos que deben ser comprobadas. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

¿PORQUÉ SE ELIGE UN TEMA? • DESEO DE CONOCER MÁS INTERES PROPIO

• POR SOLUCIONAR PROBLEMAS • ESCASA EXPERIENCIA • PROFESORES: - Conocen el tema

INTERES DE OTROS

- No conocen el Tema • JEFES • INSTITUCIONES: CONCITEC, OTROS.

OBLIGATORIO

OBTENCION DE GRADOS Dr. Mg. VICTOR SOTO TITULOS CACERES

IDENTIFICAR EL PROBLEMA  Hacer una breve descripción del problema.  Revisar la literatura disponible (revisión bibliográfica) profundizar y definir con claridad la discrepancia existente.  Buscar datos sobre la magnitud del problema, los lugares afectados, la población expuesta, resultados de otros estudios, actividades anteriores realizadas. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

IDENTIFICAR EL PROBLEMA Redactar la pregunta principal  Sugerir dos o más respuestas plausibles  Revisar el documento nuevamente, que sea leído por otras personas, para verificar sea claro y preciso. 

Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

EJEMPLO DE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Discrepancia entre lo Real y lo Ideal Real: Mortalidad Infantil más alta en A que B Ideal: No debería haber diferencias 2. Explicaciones de la discrepancia Niveles nutricionales más bajos en A Niveles de Lactancia Materna más bajos en A Menor alfabetización materna en A Baja cobertura de inmunizaciones en A Deficiente saneamiento básico en A 10. Soluciones de la discrepancia Plantear una intervención que considere es Dr. Mg. VICTOR SOTO acertada para solucionar esa discrepancia. CACERES 1.

PROBLEMAS DE IDENTIFICACION Tratan de identificar los aspectos más importantes, de la realidad local o específica. Responden a las interrogantes: ¿ Quiénes?, ¿Dónde?, ¿ Cuándo?, ¿Cuánto? ¿Qué? También se les llama problemas descriptivos: ¿En qué distritos y tipo de población se presentan mayor tasa de prevalencia de tuberculosis en la provincia de lambayeque en el 2005? ¿Cuál de los dos tipos de algas, de río y de mar, tiene mayor contenido de proteínas y vitaminas? Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

PROBLEMAS DE EXPLICACION Tratan de explicar la realidad, buscando la causa o factores que ocasionan tal resultado o hecho verificable. Responden a las interrogantes: ¿ Por qué?, ¿Cómo? ¿ Es el consumo de tabaco factor de riesgo para el peso bajo al nacer en el Hospital del Seguro Social de Chepén en el 2006? ¿Existe relación entre la obesidad y la hipertensión arterial? Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

CRITERIOS PARA FORMULACION DE UN PROBLEMA (Kerlinger) Debe Expresar relación de variables. 2. Se debe formular en forma de pregunta. 3. Debe posibilitar la prueba empírica de las variables. 1.

Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

CRITERIOS PARA FORMULACION DE UN PROBLEMA (Kerlinger)(2) 4. Se debe expresar en una

dimensión espacial y temporal 5. Formulado de modo claro e inequívoco. 6. Debe definir la población objeto de estudio. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD No basta que el problema de investigación esté correctamente formulado, se requiere que sea factible y viable: ¿Es políticamente viable?, ¿Se dispone de recursos humanos, económicos, materiales para realizarlo? ¿Se puede realizar en el tiempo previsto? ¿Es factible lograr participación de los Dr. Mg. VICTOR SOTO sujetos de estudio? CACERES

UTILIDAD Y CONVENIENCIA También tener en cuenta : ¿ Se podrán generalizar los hallazgos? ¿Cuál es la prioridad que tiene la solución del problema planteado? ¿Cuál es la importancia de este problema? ¿El estudio ayudará a modificar, mejorar las prácticas o situaciones actuales? ¿Los pacientes, la comunidad, quien se beneficiará del nuevo conocimiento que Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES se producirá?

DIFICULTADES O ERRORES Los problemas científicos no son cuestiones morales o éticas:¿Deben las enfermeras afiliarse a un sindicato?(depende del punto de vista, no hay respuesta correcta o incorrecta) Problemas muy generales son demasiado vagos o ambiguos, no permiten medir adecuadamente: ¿qué efecto tiene el alta precoz en bienestar del paciente? Problemas muy específicos suprimen la importancia, pierden interés: ¿Cuál es la relación entre velocidad de lectura y tamaño de letra?Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

Si su pregunta Es interesante Se puede responder No ha sido aún resuelta Beneficiará a muchas personas o ayudará a generar conocimiento útil Usted está satisfecho…..entonces YA TIENE SU PROBLEMA PLANTEADO Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

Realidad ¿? ¿? ¿? ¿?

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Hechos, situaciones Curiosidad científica

Navegación Científica

SI, encuentras respuesta FIN del proceso NO, hay problema de investigación

NO encuentras respuesta CONTINUA el proceso

Análisis y síntesis de la información acumulada Análisis de viabilidad y factibilidad

Formulación del problema Dr. Mg. VICTOR SOTO de investigación CACERES

Fuentes de Ideas para Nuevas Investigaciones LIBROS REVISTAS ESPECIALIZADAS. TESIS PROFESIONALES. CONVERSACIONES PERSONALES OBSERVACIONES DE LA REALIDAD EXPERIENCIAS Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

ALGUNAS CREENCIAS FALSAS AL COMENZAR INVESTIGACION CIENTIFICA “ No creo que esta sea una buena idea” “ Yo creo que ya todo está investigado, de modo que no puedo hacer nada” “ Nada que ver...para hacer Investigación se necesita mucho dinero y yo no lo tengo.....” “ Esto requiere mucho tiempo y paciencia …… Dr. YMg. yo tengo otras cosas VICTOR SOTO CACERES que hacer”

Algunos temas para investigar Temas sobre Enfermedades prioritarias en nuestro medio (Tbc, malaria, diarrea etc) Temas relacionados a la situación de salud en diferentes lugares de la Región. Temas sobre nuevos manejos y tratamientos de las enfermedades. Temas sobre calidad deSOTO atención en Dr. Mg. VICTOR CACERES servicios y costos en salud.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA Argumentos necesarios para justificar su trascendencia y ejecución. Responde a las preguntas:

Por qué quiero hacer la investigación? Es actual, afecta a muchos, gastos, etc.

Para qué hago la investigación? Programas educativos, Tratamientos alternativos, disminución de costos, disminuir la morbimortalidad, etc. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

Criterios para la justificación Los motivos para desarrollar el estudio. Los beneficios que se obtendrán del trabajo. Conveniencia: ¿para qué? Relevancia social: ¿qué beneficios? Implicaciones prácticas: ¿ayuda a resolver algo? Valor teórico: ¿la información obtenida, soportará alguna teoría? Desarrollará conocimiento nuevo? ¿Cuáles serán las contribuciones de los resultados obtenidos? Utilidad metodológica: ¿Permite crear nuevos instrumentos para analizar datos? ¿Permite desarrollar procedimientos para acercarse más al objeto de estudio? Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

¿ QUE ME PROPONGO LOGRAR O DESARROLLAR EN LA INVESTIGACION ? Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

OBJETIVOS DE INVESTIGACION Se refieren a los aspectos que se desean estudiar o se ejecutarán durante el proceso de la investigación. Orientan las demás fases del proceso de investigación, sirven de guía. Determinan los límites y amplitud del estudio Permiten definir las etapas que requiere un estudio Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

Formulación de los objetivos CRITERIOS Dirigidos a los elementos básicos del problema Deben ser medibles y observable

Deben ser claros y precisos Siguen un orden lógico o metodológico

Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

Se expresan en verbos en infinitivos

ENUNCIADOS DE LOS OBJETIVOS Deben estar expresados en verbos en infinitivo (Determinar, Establecer, Verificar, Identificar, Describir, Medir Resolver, Cuantificar, Comparar) Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

TIPOS DE OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Lo que desea realizar en base al problema planteado. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Detalles de cada punto relacionado con las variables del problema que se podrá investigar. No es la finalidad ni la aplicación futura de los resultados obtenidos. Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

“EN CIENCIA SON NECESARIOS EL ESPIRITU DE UN NIÑO, LA FE Y PERSEVERANCIA DE UN MONJE , Y LA CREATIVIDAD DE UN ARTISTA” Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES

[email protected]

Muchas gracias Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES