EL PLANTE AMAURY ROSELLO BABA EJIOGBE

EL PLANTE Tengo el honor de dirigirme a ustedes, en ocasión de presentarles el presente trabajo. El va dirigido muy espe

Views 96 Downloads 27 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PLANTE Tengo el honor de dirigirme a ustedes, en ocasión de presentarles el presente trabajo. El va dirigido muy especialmente a todos aquellos nuevos iniciados en los secretos de IFA, con la fe de que a través del mismo, podrán aprender a dirigir con conocimientos fundamentados un PLANTE. Este “Trabajo u Obra”, es el producto de una minuciosa y larga investigación, basada en documentos confiables y en la experiencia de renombrados “Obba’’, quienes han contribuido con el presente trabajo, en forma consciente y desinteresadamente, habiendo solicitado el anonimato, como muestra de humildad. Esta es una obra que consideramos debe tener todo AWO de Orunmila, a fin de que los pormenores de un PLANTE, sean de amplios conocimientos por los nuevos y avanzados entendidos en IFA,porque en nuestra religión, consideramos que el único sabio es Orula. También queremos hacer notar, que en la escritura de los rezos y suyeres, nos hemos inclinados más por la fonética, que a las leyes que gobiernan nuestro idioma,el ESPAÑOL. Esto es así porque el idioma básico y oficial de nuestra religión, es el Yoruba, por lo que pedimos disculpas anticipadas en cuanto a la escritura. Como punto final, consideramos necesario dejar claro, que este es un documento,EXCLUSIVO para Babalawos,de manera que cualquier otra persona que lo poseyera, sin ser Babalawos, comete una grave falta y sacrilegio. Por lo que cualquier Babalawo puede quitarselo, aunque para evitar

2

esta posible eventualidad, se ha consignado una clave para cada ejemplar. Otun ni Obba, Osi ni Awo Ashe Shewele shewele Omo laye, ni Babalawo.

Los autores. Amaury julio rosello Awo de orumila Baba ejiogbe meji

Napoleón Ruíz O. Awo de Orunmila Obara SA.

Francisco Pérez Awo de Orunmila Otura Di

3

Clave 001 Toda ceremonia de IFA comienza siempre por darle cuenta al muerto (Eggun) de lo que se va a hacer, asi: Primero:La atena a Eggun, se acoge en Oyekun Melli, así: + + + + + + + + + + + + + 0I I I I I 0I I 0 I 0 0 I 0I 0I 0I I I 0 I 0 0 00 I I I I I I I I I 0 0 I 00 I0 I I I 0 0 I 0 0 00 00 I 0 0I I I I 0 0 I 0I I I I 0 I I I I 0 0 0 I I I I I I 0 I I 00 0 0 00 00 0 I I I I I 0 0 Significado de cada oddun: 1.- Oyekun Meji 2.- Ogbe Juani

Nace la arena de Eggun y Reino de Ikú. Nace la teja donde se pone la atena a Eggun. 3.-Otura Niko Patrón de todos los Eggun hombres. 4.- Irete Yero Patrón de todos los Eggun mujer. 5.- Oshe Paure Obba de todos los Eggun. 6.- Oshe Yekun Capataz del Obba de todos los Eggun. 7.- Ogunda Yekun Espiritus material de Orula. 8.- Oyekun OGunda Epiritualidad de IFA. 9.- Osa lo Forbello Eggun que acompaña a toda persona. 10.-Ogunda Fun Representa el poder de las 7 potencias africanas y habla espiritus de bogbo Awo. 11.-Irete Entenlú En honor de Lázaro Sánchez. 12.- Irete MeJi El encargado de traer a la tierra y regresar, Ara – Onu a todos los Eggun. 13.—Oddi Yekun Oddun autorizado por Orula para comer en la atena.

4

Nota: Además de estos Oddun, se puede poner el de cualquier otro invitado, Ej: Irete Entenlú. Una vez completada la atena a Eggun, se procede a prender las itana(velas) a Eggun, con los siguientes rezos: Ojuani Hermoso: Awo itana, awo ikoko,adifanfun Orunmila Mordupue Obbatala, Mordupue Shango. Osa Meyi: Orunmila adifalloko, adifanfun Elebo. NOTA: Ojuani Hermoso:Nace la luz. Osa Meji : Nace el secreto de cómo prender las itana a Eggun. Seguidamente se cantan los siguientes Suyeres: 1.- Itana Lau Lau (Obba) Eggun Lau Lau (Se repite) 2.- Itana Eggun Lelekun (Se repite) (Obba) Awa Olodumare Eggun Lelekun Itana Eggun Lelekun (Se repite) Awa Olorun Eggun Lelekun Terminada de encender las itana, se deja caer la moneda (peso macho) que llevara encima siempre el Obba, y comienza la ceremonia de llamar a Eggun, así: Primer Suyere: Lauba awa orí (Se repite) (Obba) Awa osi, Awa oma Awa oma, La yao Bogbo Eggun kowe Se repite Segundo Suyere : 5

Lampo Eggun (Se repite) (Obba) Awo Nilo Se repite Tercer Suyere : Obi Ikú, Obi Eggun Obi Awa Nilorun Se repite Inmediatamente se procede a dar Obi (Coco) a Eggun, empezando la moyugba, por presentar la Igba (jicara con omituto), así: Origbawa Olofín – Moyugba alawa lode Omi tuto , Ona tuto, Tuto ilé , etc. Nota: Cuando se comienza a Moyugbar, habrá un auxiliar que tomará el palo llamado PAGAYU y rezará Oyekun Obbe, así : Shesy Bodo Lorisha Adifafún Pagayú.

Awo

Y a medida que se moyugba a todos los Eggun, dará golpecitos en el suelo. Ter minada la moyugba, se reza el Oshe Bile a Eggun, así: Obi yeku yeku, iku Eggun awa ni lorun Lowo fi bi iku awa ni lorun Moyeku obi, obba ti obba iku Olorun Mowa yode Eggun, obi la fi bi ikú, Okana yireo Obba ti bikú lowo lese ara onú bainle ire obi Ifa Obi fun Eggun Obi fun Inle Obi fun Olorun Obi fun Eggun oddara.

6

Este es el Rezo y Oshe BILE de Eggun, por tanto no hay que rezar Oshe Bile aparte. Seguidamente se le da cuenta a Eggun, de la ceremonia que se está haciendo, así: Eggun, Emi Omo Kan (Nombre), Yoko Osha en el Lerí(Santo que tiene asentado), Awo de Ifá (Nombre o signo de Ifá), dandole cuenta de un shinshe( trabajo), Ni Obi – Omi tuto— Itana Bogbo adimú y Eyerbale ni (Akuko, Eyele, etc.) Acto seguido se tocan los Obi tres veces, diciendo: ILE ni Mokueo (Tres veces) Akueye (Tres veces) Eggun ni Mokueo (Tres veces señalando la atena ) Akueye (Tres veces ) Después para recoger los Obi del suelo se dice : Oyu Mokueo Obi Osi Ni Iku Intori Biyo Awatie Anasorde Nigbati iku unlo, arun unlo, Bogbo osobo unlo, Nitosire Aiku, Ire Ariku, ire oma, Bogbo ire que umbo, Ariku babawa. Luego pasamos a presentar los Obi, a los cuatro vientos, así: Atiwaye Al frente Atiwa Orun Atrás Ati Lodde A la Derecha Ati kantare A la Izquierda Una vez que hemos presentado el Obi, se dice: Obi a Eggun (Obba) Akuaña (Se repite)

7

Después que Obi ha contestado afirmativamente se procede a poner los cuatro pedazos de Obi, boca abajo(OYEKUN) y se canta así: Awara wara Obi mi yero (Se repite) Ahora se procede a sacrificar el animal que se ha ofrecido a Eggun diciendo: Eggun Mofi Kirimba Eveni (Akuko, Eyele, etc.) Ni akokan. Que quiere decir: Eggun, yo le ofrezco este( Gallo, Paloma, etc.) de corazón. Ña ki ña Ña ki ña ikú Olorun Que quiere decir: Con paso firme el muerto va al cielo. Bara Ña ki ña Ña ki ña Olorun Que quiere decir: Golpea el cuerpo y con paso firme el muerto va al cielo. Yawense yawense iku Olorun Que quiere decir: Satisfecho de lavarse los pies el muerto va al cielo. Primer Suyere: Eweye Eweye ( Akuko, Eyele ,etc.) Mankio (Se repite) Segundo Suyere: Umbato Koro Manyoko (Se repite) Bogbo Eggun Unyen (Se repite) Oshemeniee, Oshemenie (Se repite el Suyere) Terminado el sacrificio, se procede a echar Omi,Oti, Oñi y después se reza Obe Roso, así: 8

Oberoso Untele, Atie adepo, Atie Adepui Tolomalekui, Tolomalenkui, Ju Ju Tolomalenkui Ala popo pomi , etc. Para terminar el ceremonial a Eggun, se procede a limpiar con Efun (Cascarilla). Todos los presentes o que participaron en la obra a Eggun, con el siguiente suyere: Baba lordo Nilefun Nilefun Awonile Baba lordo Nilefun

( Se repite cuatro veces) (Obba)

Terminado el ceremonial a Eggun To Iban Eshu. Después del ceremonial a Eggun, pasamos al Bordun de IFA, a preparar primeramente todo lo necesario para hacer la ceremonia de Osain, así: Primero: El Obba se arrodilla frente a bogbo Ewe y reza Irete Kutan e Irete Suka. En Irete Kutan, se le quitó la maldición a los Ewe, y en Irete Suka, pasó el ashe de Osain a Orula. Rezo de Irete Kutan : Shemi Omi Rioma Kekere Ite Kita Ayanaku Yana Adifafun Orunmila. Rezo de Irete Suka: Kaferefun Baba, Oshosi Ati Shango. Después, el Obba entregará al Awo correspondiente los Ewe, y este a su vez ,se los presentará al otro Awo que lo acompaña en este ceremonial, para que lo ripee, en una

9

cazuela de barro que aguarda impaciente su meditada consagración. NOTA: A la cazuela se pondrá el Oddun Ogbe Sa: Nace la cazuela de Osaín. Debajo de la cazuela se pondrá y rezará el signo Oshe Juani, así: Kekere Babade Akokoña Omodé Adifafun Osaín. Mientras se ripean los Ewe, lo más que se pueda, el Obba canta el siguiente Suyere: El bama la kiya (Obba) Iya iya (Se repite) El bama la kewe (Obba ) Ewe ewe (Se repite) El bama Mo kebbo (Obba) Ebbo ebbo (Se repite) Una vez ripeada los Ewe, se procede a sazonar la cazuela de Osaín con los diferentes Adimú y en su orden correspondiente, así: Bogbo Omi NI Ninu Adimu Ni Koko Osaín, después el: Oti, Oñi, Eku, Ella Awagdo, Epo, Ori y Efun. Terminada de sazonar la cazuela de Osaín, procedemos a dar Obi a Osaín y después que conteste afirmativamente, se sopla el Obi con los cuatro Atare que masticará el oficiante, a los cuatro puntos cardinales de la cazuela de Osaín. También se echa dentro de la cazuela uno de los cuatro pedazos de Obi y a continuación se pasa el pie derecho e izquierdo, sobre la cazuela diciendo: Elese Otun Walde 10

Elese Osi Lakatoyo Nota: Esta ceremonia nace en Iwori Birete. Mientras se realizaba esta ceremonia, el Awo que esta plantado, ya debe haber preparado el Ashe Rezado, el mismo que será echado dentro de la cazuela, por todos los Awo, que participan en el plante por orden de edad. Acto seguido se prepara a la futura Apeterbis, para la ceremonia del Toque de la puerta así: El Obba junto con los demás Awo permanecerán arrodillados dentro del bordun y sólo un Awo estará afuera, quién será el encargado de indicarles los pasos a seguir, esto nace en Otura Bara. Las futuras apeterbis, se arrodillarán frente a la puerta (Shilekun), una por una y se entabla el siguiente diálogo así: Apeterbi : Tocará tres veces la puerta Obbe : Pregunta ¿Quién es? Apeterbi : Dice su nombre Obbe : Pregunta ¿Qué busca? Apeterbi : A Orula Obba : ¿Para qué? Apeterbi : Para salud, fuerza y estabilidad Obba : Ashe NOTA: Todos estos pasos, se repiten tres veces. Antes de que las futuras apeterbi, hagan el toque de la puerta, el Obba habra rezado la Atena que se pone detrás de la misma y que representa el nacimiento del Ikofa, así: + + + I I I I I I 00 00 00 I I 00 I I 0I I I I 0

11

El ceremonial en que los Awo se arrodillan en el suelo antes de comenzar Ikofa a los kofases, y luego restregar los adele en el suelo: Primero con la mano derecha y después con la izquierda. Nace en Ojuani Bara. NOTA: para restregar los adele en el suelo, se meten dentro de una igba pequeña, que estará sazonada con Eku, Eyá, Awagdo y Guabina, que es lo que le conserva el poder. En dicha igba se pondrá la siguiente atena: + + + I I I 0 I I 00 00 00 I I 0 I I I 0I 0 I I 0 Nota: Dentro de la Igba se pone el Ikofa que pertenece a la futura apeterbi que toca a la puerta. El suyere de este ceremonial es: Biti Biti Bitire Ayimila Ikofa Orunmila Biti Biti Bitire Wara Wara Omofa ( Obba) Biti Biti Bitire (Se repite) Ahora pasamos al Lavatorio: Se pone una palangana o cazuela, los Eshus (Elegwa), herramientas de Oggun , Oshosi y Osun(dicha cazuela estará rodeada de no menos tres Awo) y el Obba procede a la entrega de los kofa y abofaka diciendo: Aquí te entrego estos Kofas y Abofakas judíos para qu me lo devuelvan cristianos. Otro awo le depositará en las manos de los Awo sentados (dos Awo), los Ewe y jabón (Oshé ), con el siguiente Suyere: Ewe Foshewa (Obba) Ewe Foshewa (Obba) 12

Aeeee Ewe Foshewa Oshe Foshewa Oshe Foshewa Aeeee Oshe Foshewa

(Se repite) (Obba) (Obba) (Se repite)

Habrá un Awo que se encargará de echar Omiero mientras se cantan los siguientes Suyeres: Nota: Antes de los suyeres de Osaín , se le cantan tres suyeres a Elegwa, tres a Oggun y tres a Oshosi. Suyeres a Osain: Moyugba Orisha, Moyugba Orisha Aeee moyugba Orisha Moyugba Laroye Aeeee Moyugba Laroye

(Obba) (Se repite) (Se repite) Obba (Se repite)

Ibarago Ago Moyugbara Omode Koni Konishebarako Ago Moyugbara, Elegwa Shulona Se repite lo mismo Eshu Beleke Ibalayew Alaroye Ibalaye Se repite lo mismo Eshu ¡Oh! Elegwa Aeee Elegwa Moforibale, Elegwa Aeee Se repite lo mismo

(Se repite)

Alabukemke Alabukenke Elegwa Mosankio (Obba) Alabukenke Alabukenke Orisha Baba Ulowo (Obba) Alabukenke Alabukenke (Se repite) Awanileo Oggun Aribo

(Se repite) Obba 13

Oggun Fomole Ori Adele Aribo Oggunde Bamba. Se repite lo mismo Oggun Meji Meyisea Awere Awo

(Se repite) Obba

Oggun Dere Arere ile Bombo Lokua Oggun Wanile Oggun Walona ILE Bombo Oggun Aeee Se repite lo mismo. Oshosi Omoni Awara Wara Oke Oke Obalube Omoni Awara Wara Oke Oke Se repite lo mismo

Obba

Oshosi Ayilodda Alomaladde Se repite lo mismo. Odemata Oshosi Baba Oshosi Babayiloda Obba Alamalade Oshosi Ayiloda Alamalade Se repite Sire Sire Odemata Ore Ore Sire Sire Odemata Ore Ore Yambeleke Yiloro Odemata Kolona Yambeleke Yiloro Odemata Kolona. Kuru Kuru Beke Maribosaín Mariborere Maribo Kuru Kuru Beke Maribosaín Mariborere Maribo Atiponla Ifa Uro Ifa Uro Ifa Oma

(Se repite cuatro veces)

14

Ifa Ire Atiponla Ifa Uro Se repite lo mismo Bain Semi Semi Osain Lomi Lomi Baba Ewiwi Awa Yeroko Ewiwi Awate Wiwi Se repite lo mismo. Turukuta Baba Rukuta Oyo Ni ile Orunmila Baba Rukuta Se repite lo mismo. Adeshe Adomashe Eyewese Umbalawo Biada Ashe Eyuewese Umbalawo Se repite lo mismo. Boro Kiti Lawa Tarepo (Se repite cuatro veces) Epopolowo Epopolese Boro Kiti Lawa Tarepo Se repite lo mismo. Abero Abero Ama Bobadiño Olvo Osaín Abero Abero Ama, Oke Se repite lo mismo Baba Umpomare Bobadiño Olvo Osaín Abero Abero Ama, Oke. Se repite lo mismo. Moyun Ewe Mosarao Ewe Loyami, Ewe Lobini

(Con este suyere se le da a probar a Bogbo Awo , el 15

Moyun Ewe Mosarao Se repite lo mismo.

omiero )

Tany Awodibara (Se repite cuatro veces) Awagdo Opolopo Dibaro Adie Poporoshin Kinidigbaro Koshinidigbaro Tany Awa Sibaro Se repite lo mismo. Sotuto Tarawayeye Baba Dekun Babadona Sotuto Taraweyeye Se repite lo mismo.

(Se repite)

Oshe Awo – Inshe Awo Ori Awo – Unshinshe Awo Oyukayo Mama Osain Se repite lo mismo Osain Semu Farodideo Osain Semu Farodideo Osain Semu Farodideo Osain Semu Farodideo Se repite lo mismo. Ewe Man Siboroyu Ewe Man Siboroyu Ewe Man Siboroyu Ewe Man Siboroyu Banki Okeno – Man Siboroyu –Man Sibororo Se repite lo mismo. Ewe Dun Dun Sheke Boro Boro Sheke Sheke Boro Ewe Dun Dun Sheke 16

Elegwa Dun Dun Sheke Boro Boro Sheke Boro NOTA : Así mismos se le canta a Oshosi, Osun, Orula y Osain. Shuku Shuku Shuku Alade Maumbe Shuku Shuku Se repite lo mismo Koifidan Koifide Shuku Shuku Alade Maumbe Shuku Shuku (Se repite) Kotoro Niko – Kotoroke Shuku Shuku Alade Maumbe Shuku Shuku (Se repite) NOTA: Con este suyere se comienza a rezar los Dieciséis Meyis , en su orden , repitiendo cada cuatro Oddun: Koifidan Koifide Shuku Shuku Alade Maumbe Shuku Shuku (Se repite) Kotoro Niko – Kotoroke Shuku Shuku Alade Maunbe Shuku Shuku (Se repite) En Oshe Meyi, se quita el Ewe y el jabón de las manos de los Awo que están lavando los Adele. Peregun Alawa Awo Dun Dun Bogbo Semale Afilominy Peregull Alowa Awo Dun Dun Se repite lo mismo Ariku Maniwa Okinibaku Odideo Ariku Maniwa Osheminiee Osheminie Se repite lo mismo Oyeku Yekure Okinibaku Odideo Oyeku Yekure Osheminiee Osheminiee 17

Se repite lo mismo Oyekumako Olorun Latiku—Oyekun Di Osheminiee Osheminiee Se repite lo mismo Olorun Latiku Ewina Ikolowao Olorun Latiku Se repite lo mismo. Suyere para levantar a los dos Awoes, junto con Osun: Oferekete Ayaba Dideo Oferekete --Kukute Kukute Demaro Para echar Oti a Osun, se reza IROSO TOLDA, así: Iroso Tolda Elebo kinkenyo Fotiwo Fotiwo Obba Iré un Fotiwo Obba Iré (Se repite) Nota : Así mismo se le canta a Elegwa, Oggun, Oshosi, Osun , Orula y Osain. Para echar Omi se reza IROSO SHE, así: Iroso She Oluyenye Adifafun Ashe Fomiwo Fomiwo Obba Ire un Fomiwo Obba Ire. Nota: Así mismo se le canta a Elegwa, Oggun, Oshosi, Osun, Orula y Osain. Osuburio Komadubule Duruganga Labose Osheminiee, Osheminiee. Se repite lo mismo. 18

Depués los que tienen a Osun dan una vuelta sobre su pie izquierdo diciendo: Danterio –Danterio –Danterio To iban Eshu Una vez terminado este ceremonial, pasamos al siguiente que es el de ALAWA FOKETE. Dentro de BORDUN se pondrá una estera en el centro del cuarto y los Awo que consagraron a Osain, los IKOFA y ABOFAKA los pondrán en dos igbas por separados. Para ponerlos en las igbas decimos: Oto Ota Alawanishire Oto Ota Alawanishire Aladetutumi --Shoro Aladetutumi---Shoro Que significa: El completamente entiende y vamos a recibir su bendición. Nosotros aflojamos el agua Recíbela. Inmediatamente se procede a dar inicio a este ceremonial, rezando,Baba Eyiorbe , que es el Oddun donde nace esta ceremonia. Primero se le hará a los Awo que están dentro del BORDUN, por orden de edad; luego se traslada la estera a la puerta y se le hace lo mismo a todos los presentes en la casa, así: Suyere: Alawa Oyu Alawa Ofo

Fokete Fokete

19

Nota: Cuando el Obba dice OYU, el Omituto se echará en la carta y cuando diga OFO, se le echará en la espalda, mientras besa la estera. Todo se realiza de rodillas en la estera. Ahora se procede a dar Obi a Bogbo Okoro, empezando por Elegwa , Oggun, Oshosi y Osun, así: A-Elegwa 1-Mojugba 2- Rezo a Ogbe Ate ( Elegba bajó a la tierra). 3-Rezo a Elegwa, se le da cuenta de lo que se está haciendo y se reza Oshe Bile. 4-Se presenta y toca con el Obi todas las partes del cuerpo ,a todos los que están recibiendo. 5-Se le da Obi a Elegwa, así: ILE Ni Mokuo (Tres veces tocando el piso) Akueye Elegwa Mokuo (Tres veces tocando a Bogbo Elegwa) Akueye 6- Se presenta el Obi a los cuatro vientos: Atiwalle, Atiwa Orun, Ati Lodde, Ati kantare. 7- Se dice Obi a Elegwa. Akuaña 8- Se deja caer el Obi al suelo. B—Oggun 1-Reza Oggunda Meji (Oggun bajó a la tierra) 2-Rezo a Oggun, se le da cuenta de lo que se está haciendo y se reza el Oshe Bile de Oggun así: Oshe Mobelo Ori Olosha Adifafun Oggun Se procede en lo demás normalmente. 20

C- Oshosi 1- Rezar Oshe Kana (Bajó Oshosi a la tierra) 2- Rezo a Oshosi, se le da cuenta de lo que se está haciendo y se reza Oshe Bile y se procede normalmente en todo lo demás. D- Osun 1- Rezar Irete Roso (Bajó Osun a la tierra) 2- Rezo a Osun, se MOJUGBA, se le da cuenta de lo que se está haciendo y se reza Oshe Bile, se procede normalmente en todo lo demás. Después de haber dado Obi a Bogbo Okoro, se presentan los animales a sacrificar,( nació en Irete Meyi, donde los santos y ORULA , acordaron sacrificar animales en vez de personas) diciendo: Baba Mofi Kirimba Eyeni (Akuko, Eyele, etc.) Ni akokan Traducción: Padre yo le ofrezco este gallo ,paloma, etc. de corazón. Se procede al sacrificio o matanza , comenzando por Elegwa cantando un suyere para cada santo. Terminada la matanza se le dará Obi a Orula así: Primero: Se arrodillan los Awo y los aleyos que van a recibir en una estera frente a Orula. E l Obba procede acoger las dos Itana y hacerle una cruz en la frente a los Awo, después de lo cuál enciende las Itana, rezando Ojuani Hermoso: Ojuani Hermoso Awo Itana , Awo Ikoko Maferefun Orula, Mordupué Obbatala, Mordupué Shango.

21

Suyere : Orisha Awo Ikoko Orunmila Itana Lerí Mi Kaurima Orisha Awo Ikoko Osheminiee, Osheminiee. (El coro repite lo mismo) traducción: Santo adivino de la oscuridad, Orunmila con la vela en mi cabeza, ilumina santo adivino de la oscuridad. Luego procedemos a la llamada de Orunmila con el siguiente suyere: Ifa Iyo Orunmila Biololo Okon Kiowa ileo Biololo Oya Kiowa ileo Biololo Ita Kiowa ileo Biololo Ibu Coro Biololo Oke Coro Traducción: Ifa despierta o levanta a Orula Si está en el mar Ven a la casa Si estás en el cementerio Ven a la casa Si estás en un Ita Ven a la casa Si estás en el río Ven a la casa Si estás en la montaña Ven a la casa . 22

Awo Shetura A la De o Jile Ifa o Jile Ogbe Meyi o Jile On Pe En este suyere la letra P se pronuncia como Ki, y la letra J , como Y. Los 16 Meyis se mencionan uno a uno. Traducción : El despierta, despierta en la casa al adivino (se repite dos veces). Nosotros vamos al despertar en la casa. Ifa a el despierta en la casa a (Ogbe Meyi) a él despierta en la casa y llama. Terminada la llamada se procede a Mojugbar: Después se le da cuenta a Orula de lo que se está haciendo y en casa de quién, diciendo también la cantidad de personas que están recibiendo. Para dar Obi a Orula, rezamos: Ogbe Sa: Yeye Matero Afefe into afefe , Salú Aye Afefe Salú Olorun Akua ifa Afefe Salu Olorun. Ogbe Di: Ogbe Di Kaka, Ogbe Di Le Le Adifafun Babara Niregun. Este u otro rezo según se prefiera Awo Ogbe Sa Awo Ogbe Di Yi Orunmila Adifafun Agogo. Que significa: Awo Ogbe Sa y Awo Ogbe Di, despierta a Orula. Seguidamente rezamos el Oshe Bile, así:

23

Oshe Bile Boro Boro Mofa Irete Motura Irete Yama Yamasa Adifafun Beni Bola , Tinshomo Okuni Iragdan Ayaun Royun , Beni Bola ,Tinshomo Okuni Iragdan Oshe Bile, Adore Biawe Addawe, Adiatoto Babadona Oni Babalawo Lodafun A La Kenta. Oshe Bile, Adore Biawe Addawe, Adiatoto Babadona Oni Babalawo Lodafun A La Kentu. Oshe Bile, Adore Biawe Addawe, Adiatoto Babadona Oni Babalawo Lodafun A La Kensi. Obbi Omo Sisiroko Komanye A La Kenta Obbi Omo Sisiroko Komanye A La Kentu Obbi Omo Sisiroko Komanye A La Kensi Addada Omo Alagbi, Obbi Ifa Awo. Seguimos el resto normalmente y después presentamos o tocamos con los Obbi a los que van a recibir y comenzamos los suyeres a Orula así: Suyere Ifa Orula Obifomiye Orula el coco yo tiro para preguntar. Shorodede Obimofiye Shorodede Apurate ,Parate Orula Obimofiye Olofin Obimofiye(señalando hacia arriba) Oddudua Obimofiye (señalando hacia arriba) Afrekoleri Obimofiye (dando golpecitos en el suelo) Oluwo Obimofiye Oyugbona Obimofiye Apeterbi Obimofiye Eri Umpon Obimofiye (arriba del tablero) Elese Umpon Obimofiye (parte abajo del tablero) Orunkana Obimofiye (derecha del tablero) Atebaemu Obimofiye (izquierda del tablero) 24

Atebayawanza Obimofiye (centro del tablero ) Después de este suyere el Obba y el auxiliar intercambian dos pedazos de Obbi cada uno diciendo: A medio Otun Awo Ogbe Sa (Obba) A medio Osi Awo Ogbe Di (Auxiliar) Luego les presentamos a los cuatro vientos y se tiran lo Obi normalmente, pero esta vez sacando Oddun. Después de sacado el Oddun se cantan los siguientes Suyeres: Traducción Orula Ma Iboru (Orula, los sacrificios son ofrecidos) Orula Ma Iboya (Orula, los sacrificios son satisfactorios) Orula Ma Iboshishe ( Orula los sacrificios son realizados.) Oluo Ma Iboru, Oluo Ma Iboya ,Oluo Ma Iboshishe Oyugbona Ma Iboru, Oyugbona Ma Iboya, Oyugbona Ma Iboshishe Apeterbi Ma Iboru,Apeterbi Ma Iboya, Apeterbi Ma Iboshishe Amoso Ma Iboru, Amoso Ma Iboya, Amoso Ma Iboshishe Amoro Ma Iboru, Amoro Ma Iboya, Amoro Ma Iboshishe Akueye Ma Iboru, Akueye Ma Iboya , Akueye Ma Iboshishe Después se dice: Oddun (Obba) Eruale (Coro ) Obanga (Obba ) Eruale (Coro) Oshun Mori (Obba) Ye Yeo (Obba) Yanya (Obba) Eruale (Coro)

Traducción. Dos veces Esclavo de la casa Dos veces Rey mayor Dos veces Esclavo de la casa Dos veces Oshun yo veo Tres veces Te veo Tres veces Madre de la controversia,, Esclavo de la casa Tres veces

Magua Oye Agua Niye-ile Kobu Kobu(Nosotros estamos Preguntando en la casa sagrada Gerendello – Moduyo Moduyo ileshi= Gracias pido a Ifa, Iboru , Iboya, Ibosheshe. 25

Iboru, Iboya, Ibosheshe. Se besa la estera y se levantan todos los presentes. Ahora procedemos al sacrificio de las Adie(gallinas) a Orula, así: Se presentan los animales tocando el cuerpo de los que van a recibir, los Awo arrancarán plumas a las Adie y se limpiaran con ellas, arriba de Orula, esto lo harán los Awo, por orden de edad en Ifa. Luego se manda a pasar primero a las futuras apeterbi: a las que se le pondrá una pluma de la Leri (cabeza) de la Adie en la Leri de ellas y se limpian con el siguiente Suyere: Adie Oto Adie Oma Adie Osi Mai Mai A los hombres se le pondrá la pluma en los hombros y se limpian con el siguiente Suyere: Adie Ni Laye Osun Mai Mai Después de limpiar a los que van a recibir, limpiamos a Orula con las Adie sacando las plumas que hay dentro de Orula y se procede al Sacrificio de las Adie, dándole un golpecito con el Irofa (tarro de venado) en la cabeza y se sacrifican. Nota: Frente a Orula habrá un plato con Omituto de donde se sacará el agua para refrescarlo. Los Suyeres del sacrificio son: Ifa Nisificula- Ifa Nisificula (Obba) Ifa está colocando lentamente para comer. Orula Niiye- Orula Niiye (Obba) Orula está comiendo sangre Aeee Orula Niiye (Coro ) Orula está comiendo sangre Adie (Fun Fun= Blanca) o (Obba) Gallina blanca o negra (Dun DUN =Negra ) inatuto Ni fagua (Coro) La candela apagamos para que Ifa la reciba) Orula Dekun (Obba) Orula agarra como el Leopardo 26

Era Dekun Unyen (Coro) La carne agarra para comer. Suyere: Ododo Donilaye (Bis) Ifa Adie Orunmila Ododo Donilaye El coro repite lo mismo. Una vez que se termina el sacrificio, se procede a echar Oñi (miel de abejas) con el siguiente suyere: Oñi Lese Umbo Oñi Awo Kinshofo Oñi Lese Umbo Oñi Awo Kinshofo Awo Osheminiee Osheminiee (Se repite) El coro repite lo mismo. Terminado de echar el Oñi se procede a levantarle a todas las Adies sacrificadas el ala derecha primero y después la izquierda rezando Osa lo Forbello: Osa lo Forbello cabeosa Oma Intori oma lordafun Babalawo Olofin Orunmila Lorobo. Y el siguiente Suyere: Sotututo Otunene (Ala Derecha) Inankio Akua Orisha Otunene Tuneneo (Ala Izquierda) Inankio Akua Orisha Después rezamos Ogbe Roso y pasamos a la ceremonia de Mamú, así: Se le unta en el pezcuezo de la Adie, Epo( manteca de corojo) y Oñi (miel de abejas) y se le da aprobar a las Obini (mujeres),con los ojos cerrados,cantando estos suyeres: Mamu Adie Ñankere La guayo Ifa Ñankere Mamu Adie Ñankere

(Se repite) Coro ( Se repite) Obba (Se repite) Coro

27

Después se le da a tomar a todos ( hombres y mujeres) un vaso de Omiero. Procedemos a limpiar la sangre del piso, con las plumas de las Adies, el Awo dice: Irososhe y vierte agua sobre el piso, mientras los Aleyos limpian la sangre, el Obba canta el siguiente Suyere: Ina Ina Filalemo Kikeño Ina Ina (Obba) Filalemo Kikeño (Coro) Tope Iku Unlo (Obba) Ina Ina Filalemo Kikeño (Coro) Así el Obba va mencinando los diferentes Osobbo Unlo.Terminada esta ceremonia, se cierra el primer día, con una vista Osorde a cada uno de los Aleyos que están recibiendo, para saber si necesitan hacer algo más, antes del día de Ita. Ejemplo: Baño de omiero, vestirse de blanco, encenderles velas a Eggun, rogarse la cabeza. To Iban Eshu. El segundo día,los Aleyos descansan mientras los Awo se dedican a la limpieza de Bogbo Okoro,Orula y a preparar los Ebbo y cuatro paqueticos para el kashioro: con miniestras del día de Ita, en la forma explicada anteriormente. To Iban Eshu. El tercer día comenzamos con la preparación del muerto (Eggun), poniéndole Bogbo Addimu e Itana Meyi, dándole cuenta , que se va aproceder al Ita de Bogbo Aleyos. La ceremonia del Nangareo Esta ceremonia nació en Tierra Efubora, en el Oddun Oddi Meyi, que fue donde Shango la vio por primera vez y la trajo a tierra Imale, donde la aplicó en el Oddun Otura Meyi.

28

Cuando se va a hacer esta ceremonia, primero se hace un círculo con Efun (cascarilla) en el piso, en un lugar donde se pueda ver a Olorun (El Sol) y se pone arena dentro del círculo, encima de ella se pondrá el Oddun Otura Meyi, después se pondrá encima de la arena la Igba que contiene el Saraeko y se moyugba y da Obi al Nangareo (Olorun). Terminada de dar Obi al Nangareo, se comienza la llamada del Nangareo así: Nangare Nangare Obba Aya Itu Ebbo Olorun ‘ Kaka Fena Oma Foyu Agba Moloyo Kaka Fetu Molokun Maya Maya Mafoyi Adisato Molorun Olofin Lawado Arere Arereo Eyerin Omolorun Dengue Imale Oloyu Imale Oddi Kaleto Omolorun Asekina Mafoyu Oma Lonu Imale Ina Turo Pelayo

Nangareo

Coro

Nangareo Inatuto Pelayo

Una vez que todos los de la casa han hecho honor a Olorun y bebieron del Saraeko, se procede a tapar lo que queda en la Igba, con un paño rojo, presentándolo primero al sol y se canta así: Asho Olorun Komaya (Se repite) Olofin Telekun Ifa Asho Olorun Komaya

29

Después se baila la Canasta, así: El Obba coge la canasta, la levanta hacia lo alto y los presentes levantan los brazos y le siguen en la marcha alrededor de la Igba del Nangareo, cantando así: Barika Barika (Obba) Barika Barika Barika Imale (Coro) Adufe Eni Ado “ “ “ “ “ “ Elufe Eluade Imale “ “ “ “ “ “ Para tapar la Igba con la canasta, se amaga con la canasta y se canta asi: Obba Coro Awan Awan Awan Wanashe Awan Awan Awan Wanashe Awanashe Imale “ “ “ “ Awan Shango “ “ “ “ Awan Awan Enifa Oloddumare “ “ “ “ En la llamada al Nangareo , cuando se cantan los Suyeres, los Awo, por orden de edad en Ifa, tomarán un poco del Saraeko, con una Igba pequeña, que estará dentro de la Igba grande del saraeko: presentándola primero a Olofin y a Olorun, pidiendo Ashe, luego derramará un poco en el suelo,alrededor de la Igba grande y lo que quede en la Igba pequeña, se lo tomará Terminada esta ceremonia, se pasa a desayunar, porque esta se hace a primera hora de la mañana o sea antes del medio día . Nota: Saraeko: eko desbaratado, miel de abeja, Awagdo(Maíz ), Manteca de Cacao (Orí), Efun el polvo, Siempre Viva, se usa Bleo Blanco bien picadito. Todo esto se prepara con Leche, Agua y Oti. Después de haber desayunado, pasamos a dar Obi a Bogbo Okoro, dándole cuenta de que se va a hacer en Ifa de Bogbo Kofafun y Abofaka ( se dice cuantos de cada uno son).

30

Después pasamos a dar Obi a Orula en la forma anterior, con la diferencia que esta vez el Obba estará sentado en la estera donde está Orula y el mismo irá golpeando con el Irofa en el suelo, mientras se moyugba a los Eggun y en el Tablero cuando se pide ASHE de los Vivos. Inmediatamente comienza el Ita, tomando el Obba a Orula y el Ikofa para empezar la ceremonia del desamarre de Ifa (nace en Ika Irete) así: se sacan los Adele de la Igba y se dice: Ifa Bi Bogbo Adele Ifa Oddun. Se pasa Ifa por la espalda de derecha a izquierda, de Otun a Osin, diciendo : Orokan Ashoro Inle. Repetimos la operación en sentido contrario, diciendo Orokan Ashoro Inle Adele y los deposita nuevamente en la Igba , procediendo a limpiarse así: Ori Abile (tocandose la frente)= Cabeza Brillante. Ifa Yowa (cruzando los brazos y tocándose los hombros abrazados. Ifa me cuide). Elese Ekan Dioma ( tocándose las rodillas .Las rodillas me cuide). Ofo Lerikoshu (tocándose la barriga. Que lo malo salga de dentro de mí). Se pasan las manos por la cabeza tres veces, diciendo: Ifa Siguede (Ifa me cuide). Se coge a Ifa (Adele) completo y se dice : Bitafun Agba Untefa ( el que nació su esclavo anda con Ud.). Se cuenta Ifa de esta manera: Mano Derecha (1) 5 Adele –Ifa Orun Ashe( 5 ordenan Ifa ) Mano Izquierda (2) 5 Adele –Ifa Ewa Ora ( 10 consagrados dan vida a Ifa) Mano Derecha (3) 3 Adele – Ita Ogunda( 3 caminos marcan el tiempo) Mano Izquierda (4) 2 Adele – Ifa Eyirete ( 2 figuras marcan a Ifa ) Mano Derecha (5) 1 Adele Okan Shon Shon Kiyu Fida Kiru Ibaye ( 1 sólo reparte el poder). 31

Nota : Cada vez que se presentan los Adelés los Awo presentes contestan: Tata Kata Osero, Itakoro. Los restantes 5 Adelé , se presentan al público (Awos) y se dice Adele Marun Ifa (5 son los vigilantes o testigos de ese poder) y volvemos a poner a Ifa dentro de la Igba, para limpiarnos nuevamente. Sacamos a Ifa y transitamos por las tierras que Ifa recorrió, así : Tócate las piernas de Otun a Osi (de izquierda a derecha)y di: Awo Lode----------------------------- La Luz del Sol Awo Loda -----------------------------La Creación del Mundo Awo Loma-----------------------------La Inteligencia Awo Lokun----------------------------El Mar nacimiento de la vida Awo Igba------------La Jícara primera casa que tuvo Orula Awo Oko-------------El campo donde Orula sostenía su comida Awo Ibayu----------El Paraiso, árbol donde reposó Orula Awo Akuko---------El gallo, primer acompañante de Orula Awo Okuni---------El hombre, primer heredero de Orula Awo Anfin ------------------------------El hombre Rubio Awo Awanfin---------------------------El hombre Albino Awo Eru----------------------------------El hombre Negro Awo Oyigbo----------------------------El hombre Blanco Awo Kunkundunkun----------------El hombre Mestizo Awo Filani------------------------------El hombre Chino Awo Ashe ---- El poder que le da Orula a todos los hombres. Colocamos nuevamente los Adeles de Ifa en la Igba, diciendo:Okotoro Adele Ifa ( todos son testigos de Ifa).Limpiarse nuevamente . Contar los Adeles de Ifa nuevamente en la forma antes indicada. Cogemos a Ifa y se Moyugba normalmente, dándole cuenta de lo que vamos a hacer. Saludamos a los cuatro vientos y a los cuatro puntos del tablero. Colocamos a Ifa en la Igba y se limpia el Awo, terminada esta operación 32

se coge a Ifa y se cuenta de nuevo, sólo que esta vez, los últimos cinco Adeles, se separan y se restriegan en el suelo, primero con la mano derecha diciendo: Awara Wara Okuni Orisha Awara Wara Obba Ifa Weo (Coro) Se pasa a la mano izquierda y se vuelven a restregar los Adeles en el suelo y decimos: Awara Wara Obini Orisha Awara Wara Obba Ifa Weo. (Coro) Levantamos los Adeles y los presentamos a Bogbo Awo, diciendo: Adele Orun Tente Ni Ebbo Aye (testigos del cielo cuidan la tierra) y se ponen debajo de una Igba o de la estera y con los que han quedado dentro de la Igba (16 Adele), se comienza a Atefar, expresando : Ifareo Mi Oluwo Ifareo Mi Oyugbona Ifareo Apeterbi Ifareo Bogbo Awo Ifa Lofun Ifareo (Ifa va a dar respuesta) Y los Awo presentes responden Addashe (hágase su voluntad), seguidamente sé Atefa y después que se hace la primera marca de la pata derecha del Oddun Toyale, se coge un poquito de Ashe con los dedos pulgar y el del medio de la mano derecha, se echa en el piso y se le vierte un poquito de agua , diciendo: Inle Lesheran Otun. Los Awo contestarán : Oye Awo Ashe. Seguimos Atefando y después que se hace la primera marca de la pata izquierda del Oddun Toyale, se coge un poco de 33

Ashe con el dedo pulgar y el del medio de la mano izquierda,y se dice: Inle Lasheran O si Y los demás Awo contestan : Oye Awo Ashe. Se continúa atefando normalmente hasta terminar de sacar el Oddun Toyale. Nota : Después que se ha sacado el Oddun Toyale se manda a la persona a pisar un pedazo de coco, con el dedo gordo del pie izquierdo durante el resto de la ceremonia. Una vez que se ha sacado el Oddun Toyale se pone a la mano derecha del Toyale, los Oddun siguientes: Oshe Tura, Oddi She (nace la Apeterbi ) Nota: Kashioro, son los cuatro paqueticos con miniestras y Ashe de Orunmila, que se pasa por el tablero. Esta ceremonia nace en Irete Di y se le reza : + + + + II II 0I I0 0I 0 0 I 0 I I 00 I I I I 0 I II 0I 00 I0

+ 0I I I I 0 0I

+ I0 I0 II II

+ II II II I0

+ 00 I I I I I0

+ II II II 0I

+ + I000 I000 I000 II 0I

+ II 0I 0I 0I

+ + II 00 I0I I I00I I0 I0

+ I0 I0 I0 I0

+ I I 00 I I I 0

Después se ponen los signos de Bogbo Awo presentes y los 16 Meyis en su orden, para cerrar se canta : Okana Sa Bilori Eshu Awa tetetete, que se pone en el tablero también del Kashioro. El menor de los Awo presentes se arrodilla frente al tablero, lo besa, procediendo a echar Omituto y Ashe de Orunmila dentro de los cuatro paqueticos del Kashioro y acto seguido se pasan los mismos por el tablero.

34

El más pequeño de los Awo coge tres paqueticos y limpia la cabeza de Bogbo Awo,comenzando por el mayor, diciendo: Ofo leri a la Koso( que la perdida o malo salga de la cabeza) Haciendo un movimiento de derecha a izquierda, cuando termine la limpieza, los distribuye así: 1- Elegwa 2- Oggun y Oshosi 3- El caño Después regresa al tablero y coge el tablero que quedó y limpia primero a Bogbo Awo y después a todos los de la casa, con un movimiento de izquierda a derecha y cuando termina lo tira para la calle, regresa al Bordun y besa el tablero y estera. Mientras el más joven iba a tirar el Kashioro a la calle, el que está sentado en la estera, ha estado cantando así: Ojuani Shobe (Obba) Awe sholab (Coro) Eshu Shu Wayo Mamakeña Eshu Odara kikeño El coro repite lo mismo. Se continúa atefando para sacar los dos testigos, esta vez dándole Ota( piedra sagrada) e Igbo al Aleyo, en esta forma preguntamos : Que Ofe los Awo , Ire u Osobbo se contesta : Ire Nifawi. Que tipo de Ire u Osobbo trae la persona, quién la defiende y que desea de la persona o el Santo. Terminada esta ceremonia se determina por Orula cual es el Alaleyó (ángel de la guarda) de la persona. Rezando Osa Roso: Adifafun Orunmila, Ati Bogbo Kele un (Osa Roso , nace el que por acuerdo de los mismos Santos, que sea Orunmila el que determine el Alaleyó.

35

Después de determinar el Alaleyó se realiza el Ita (hablar a la persona sobre los signos que trajo). Una vez terminado el Ita procedemos a la entrega de Bogbo Okoro y Orunmila. Realizamos la ceremonia de la puesta de Ilde y Collar. Se marca una cruz en la muñeca del brazo izquierdo, con Efun, se presenta el ILDE y se reza Ogbe Fun: Adifafun Orunmila, Modupue Obatala, Ati Elegwa. Se canta el siguiente Suyere: Okuo Molun Selu -------------------------Hum Okuo Obonifeo -------------------------Hum Coyordi ilde (Obba) Coyordi ilde (Obba) Se pone el ILDE y se canta : Onide Coyordi ilde Ayarabo

(Se repite)

Para poner el collar se canta el Suyere anterior cantandóse al final: Agandara Omolo Dumare Agandara Omolo Dumare Ariku Laguao Omolo Duimare Agandara Omolo Dumare. Terminada la entrega de ilde y collar, se levanta a las personas con Osun y Orula,y el siguiente Suyere: Oferekete Ayobadideo Oferekete Kukute Ayobadideo Oferekete.

36

Después se procede a alzar a Orunmila y Osun, cantando así: Osuburio Ko Madubule Suruganga Labose Osheminie Osheminie El coro repite lo mismo. Después se procede a dar una vuelta (con la pierna izquierda levantada), por la derecha. Para terminar este ceremonial, se les enseña a los que han recibido a Orula, como se saluda a Bogbo Awo, para lo cual todos deben estar arrodillados (Aleyos). Terminado el saludo a Bogbo Awo, se escoge a la Oyugbona (segundo padrino), después se pasa a cenar y dar por terminado el PLANTE. TO IBAN ESHU. REZOS DE LOS 16 MEYIS DE IFA Y SUS SUYERES: 1- Baba Ejiogbe: Lalekun Adifanfun Sheketa Shoku + Shoku Maferefun Yemaya, Obatala (Ati I I Orunmila Ifa Odara I I Suyere: Shinima Shinima Iku Ta Furibuyema I I Shinima Shinima. I I 2- Baba Oyekun Meji: Piti Yeku Piti Yeku, Pitilaye Asedeya + Adifanfun Eggun (Ati Orunmila Ifa 00 Odara). 00 Suyere:Iku Yemiro, Iku yemiro Oyere 00 Iku Yemiro. 00

37

3- Baba Iwori Meji: Baba Awo Okan Tronsheke Sheke + Isolini Kishivo Kivi Kivi Kankiola 00 Maferefun Yemaya (Ati Orunmila I I Ifa Odara). I I Suyere: Koriko Mayelewo Ny Puin Awo 00 Osheminiee Osheminiee 4-Baba Oddi Meji: Asharuma Odima Kuaima Iku Kuaima + Maferefun Orunmila Ifa Odara. I I Suyere: Boro Titi Jawa Tarepo (se repite) 00 Tepo Lowo Epo Lese Boro Titi 00 Lawa Tarepo. I I 5- Baba Iroso Meji :Awanta La Osha Oñi Ore Afushe Aun + Suruka Maferefun Orunmila Ati Shango II Ifa Odara. II Suyere: Kashara Guonide Aurike 0 Kashara Guonide Aurike 00 6- Baba Ojuani Meji: Foro Foro Akitifa Maferefun Eshu Ni + Eggun Ati Otuo Popo Ifa Odara. 0 0 Suyere: Akifipa Mama Fororo, Agangara 0 0 Omolordumare. I I Akifipa Mama Fororo, Agangara I I Omolordumare. 7- Baba Obara Meji: Oni Baba Alabara Eyibora Awo + Eshu Ni Eshu. I I Suyere: Oforo Kikate 00 Oforo Kikate 00 Eye Kikate Awo. 00

38

8. Ocana Meji: Chakutu Maya Guamaya Pakukoire Eshu Bi + Maf Changó Ati Orumila Ifá Odara 00 Suyere: Ony Dundun Baba Dundun 00 Ony Funfun Baba Fundun 00 Alañiri Baba Laketu Barunko I I 9. Ogunda Meji: Inshe Iya Kaferefun + Obatala, Olokun, Orumila Ifá Odara I I Suyere: Baba Karereo (dos veces) 00 Makundekuao 00 Ero Simbanba Karere 00 Baba Karere 10. Baba Osa Meji: Orumila Adifayoko Adifanfun + Roguebiloyu a la Para Jofiko 00 Ogoyu Changó Oya. I I Suyere: Chiribaba Modubale I I Chiribaba Modubale I I Chiribaba Modubale 11. Ika Meji: Chula Ni Chula Umbati Lofo Oni + Wa Nkacholo Odi Fayb Kaf. Orumila 00 Adifafun Elebute. I I Suyere: Ma Mayokorda 00 Mayokorda 00 Guarami Mayorda Abere Otun Abere Osi Otuñara Osi Otuñara Aaf Elebute

39

12. Otrupon Meji: Larenchere Awo ni paro Loruño. + Quere Orumila Ni en Ebbo 00 Suyere: Oñi oñi Lachoro 00 Oñi oñi Lachoro I I Oñi Fekun Ekun 00 Oñi Oñi Lachoro 13. Baba Otura Meji: Sala Malekun, Sala Malekun + Adifanfun Imale Kaferefun Shango I I Ati Orunmila. 00 Suyere: Alarde Ifawa I I Ifa Tiwa Imale. Ifa Tiwa Imale I I Osheminiee, Osheminiee. 14.- Baba Irete Meji: Eyelembere Eyelembere + Maferefun Oshun, Eggun, Orunmila II Suyere: Ariku Maniwa Ariku Maniwa II Oki Nibaku Alabeo 0 Ariku Maniwa. II 15.- Baba Oshe Meji: Moluhu, Timishe Oshe Baba Moloru + Adifanfun Oshun, Ati Orunmila. II Suyere: Shenshe Shesheleo 00 Shenshe Shesheleo II Yalorde Mayao 0 Yalorde Mayao 16.- Baba Ofun Meji: Babayekun Yeku Jekua Oshun + Eggun, Orunmila Ifa Odara. 00 Suyere: Baba Fururu I I Ele Leo .... 00 I I

40

PRINCIPALES HIERBAS(EWE) DE OSAIN E IFA.ENTRE OTRAS. 1.-Ewe Atiponla ---------------------------- Tosión 2.-Ewe Patifane ----------------------------Verdolaga 3.-Ewe Odun Dun--------------------------Prodigiosa 4.-Ewe Aragba -----------------------------Ceiba 5.-Ewe Tentenifa---------------------------Bleo Blanco Finito 6.-Ewe Odán---------------------------------Alamo 7.- Ewe Tete ---------------------------------Bleo Blanco Corriente 8.- Ewe Tetedesu---------------------------Bleo Colorado 9.- Ewe Akioyo --------------------------Albahaca Mondanguera 10.-Ewe Osuna ----------------------------- Maravilla 11.-Ewe Yentsoco--------------------------Corarillo 12.-Ewe Obanieco--------------------------Aguinardo Morado 13.-Ewe Oniyoco --------------------------Aguinardo Blanco 14.-Ewe Alukerese-------------------------Hiedra 15.-Ewe Okikan -----------------------------Jobo 16.-Ewe Yewere-----------------------------Ciruela Amarilla 17.-Ewe Abere-------------------------------Romerillo Las 16 espiritualidades de los 16 Mejis de Ifa. Oddun Espiritualidad 1.-Ejiogbe Meji-------------------Obe Ibola 2.-Oyekun Meji--------------------Ale Seyi 3.-Iwori Meji-----------------------Adesi 4.- Oddi Meji-----------------------Ala Ola 5.- Iroso Meji-----------------------Akole 6.-Ojuani Meji---------------------Aye 7.-Obara Meji---------------------Kapaya 8.-Okana Meji--------------------Iyaba 9.-Ogunda Meji------------------Akomo 10.-Osa Meji----------------------Agagani Gogodo 11.-Ika Meji-------------------------Pole 41

12.-Otrupon Meji----------------Adebele 13.-Otura Meji---------------------Olorin Merin 14.-Irete Meji----------------------Elese Iefa 15.- Oshe Meji--------------------Dada Bibale 16.-Ofun Meji---------------------Olo Explicación de Oddun de Ifa 1.- Oshe Tura---Es el dueño del Ashé 2.-Iwori Bofún—Tiene el poder de Bari Ifa que trabaja para malo. 3.- Ogbe Bara—Ifa de las cosas escogidas, busca cabeza en la religión. 4- Obara Bogbe—Nació el Ebbo Apayeru. 5- Ogbe Juani- Es el signo de la creación. 6- Ojuani Shogbe—Purifica al Awo y su casa. 7- Ogbe Yono—Nació el Ebbo Shure y es el Oddun de la Unificación. 8- Ogunda Biorde –Representa al hijo de Oddua, aquí Osun proyecta la sombra en la puerta del Awo. 9- Ogbe Kana--- Nace el Tablero de Ifa. 10- Iwori Birete—Es el guadián del Tablero. 11- Otura Niko-Es el gran poder del Awo. 12- Osa lo Forbeyo—Nace la separación de lo bueno de lo malo. 13- Otura Sa –Es el cazador de los Enemigos. 14- Ogbe Tua—Nació presentar el Ebbo a los cuatro puntos del tablero. 15- Otura Tiyu—Le evita el bochorno al AWO. 16- Otura She—Para que no se pierda el Ashe. 17- Oyekun Nilogbe- Fija los Ebbo en el Tablero. Este trabajo fue terminado el 4 de octubre de 1993. Con todo lo necesario o básico que se usa en un Plante de Ikofa y

42

Abofaka,las principales Ewe de Osain e Ifa, los Rezos de los 16 Mejis y los Suyeres. En la casa y escuelita fundada desde 1982 por: Miguel Angel González integran:

Ogunda Yekun

Diógenes Quintana

Oddi Fun

Pablo Linares

Ogbe Weñe

Fernando

Ogbe Fun

Miguel Angel Pérez

Ogbe Ate

Napoleón Ruíz

Obara Sa

Francisco Pérez Alvarez

Otura Di

(Obba) y la

To Iban Eshu.

43