El Paso de La Perpendicular Al Nivel

EL PASO DE LA PERPENDICULAR AL NIVEL H.:C.: Fidel Mollo ­ Universo N° 13 ­ Gran Logia de Bolivia I. PRESENTACION En los 

Views 237 Downloads 4 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PASO DE LA PERPENDICULAR AL NIVEL H.:C.: Fidel Mollo ­ Universo N° 13 ­ Gran Logia de Bolivia I. PRESENTACION En los orígenes de la historia masónica la edificación de un templo  suponía una separación de grupos según la condición particular de los  trabajos a ejecutar, así es que se formaban gremios de carpinteros,  picapedreros, albañiles, herreros, etc, y estos gremios se subdividián en  aprendices, compañeros y maestros, usando para reconocerse los signos y palabras, que según la opinión general de los entendidos, son todavía los  mismos que seguimos entre nosotros. Desde el punto de vista del ritualismo, el primero de estos es el grado de  aprendiz, completado con las instrucciones más tarde serán reconocidos  con el grado de compañero, en cuanto al grado superior la identificación  con la maestría se impone. La importancia real, sentido y profundidad  que tiene el sistema de grados, aceptado en la masonería, se van  encontrando con la comprensión gradual de lo que es ella en su calidad  de rito iniciático, lo que no siempre corresponde al grado que  nominalmente se pueda ostentar. Como dice el H.: Ragón en su obra “Ortodoxia Masónica” los tres grados de iniciación responden cada uno a una de las preguntas que la  inteligencia humana se hace desde que puede pensar: ¿De dónde  venimos?, ¿Qué somos? y ¿A dónde Vamos?. El Aprendiz, al iniciarse en el Primer Grado, deja al Mundo Profano,  para entrar al Masónico, o simbólicamente hablando, ha dejado las  tinieblas de la Ignorancia, para venir a recibir la luz purísima de la  ciencia y la virtud. Si el hermano aprendiz, ha llegado a cumplir con los  postulados de las enseñanzas, si ha demostrado y manifestado aptitudes y celo en el cumplimiento de sus deberes, y si se ha manifestado deseoso  de progresar en su carrera Masónica, indudablemente que será guiado por

la mano experta de su maestro hacia el lugar que ocupan los compañeros. Entonces, queridos hermanos debo aclarar y justificar aquí el fundamento del porque surge la idea de enfocar el presente trabajo, desde la mirada  comparativa de ese Paso de la columna blanca a la columna roja, del  norte al sur, de la tutela del Segundo Vigilante a la del primer vigilante,  de aprendiz a compañero, de la perpendicular al nivel. II. DESARROLLO ¿Cuál es el sentido de la expresión del título del presente trazado, pasar  de la perpendicular al nivel?, así es como se entiende el pasaje del  primero al segundo grado. El primero describe poner en la conducta la  rectitud que constituye el honor, el aplomo que le hace consecuente con  sus principios y constancia en la práctica del bien, como lo simboliza la  perpendicular. El segundo grado simbolizado en el presente trazado por  el nivel, es el signo de la igualdad guardián contra el orgullo y la  vanidad, una mirada sucinta del objeto del grado, la columna B y J,  herramientas, viajes misteriosos y la filosofía del grado, permiten marcar  esta transición. OBJETO DEL GRADO DE APRENDIZ La más justa comprensión de lo que son las ciencias de primer grado,  temas de enseñanza impartidas en dicha Cámara; llevan casi como única  finalidad, la de sembrar la duda en el corazón del iniciado, con el objeto  de impulsarlo a ejercitar su talento, a fortalecer su entendimiento y a  desarrollar su inteligencia, tomando en consideración que su primer  deber, consiste en propagar entre sus hermanos e imponerse a sí mismo,  un trabajo intenso, hacer una labor discreta y ejecutar una, acción  decisiva, para lograr inculcar sus luces y conocimientos. Como resultado de otros razonamientos, se acepta de una manera  elocuente, que la preparación, la instrucción y la capacitación que se  imparte y se exige a los hermanos aprendices, se reduce a formarles el 

carácter, a modelarle sus costumbres, a corregirle sus errores, a cultivarle su entendimiento y a fortalecerle su capacidad y su inteligencia; aun  cuando para, ello haya necesidad de recurrir a los más grandes  sacrificios, puesto que sólo de esa manera, se pueden llegar a practicar  las virtudes humanas y conseguir propagarlas a quienes más necesitan  (ellos mismos), también para aquellos que se conciben como hombres  fuertes, moral, física e intelectualmente. OBJETO DEL GRADO DE COMPAÑERO La Masonería Simbólica creó el Grado de Compañero, para  complementar la preparación de los Hermanos, inculcándoles las  enseñanzas, que deben aprender y practicar para que puedan entrar en la  Tercera Cámara, cuyos, estudios requieren una adecuada preparación.  Nada vale ni nada sabe, el hermano que solo conoce las Palabras,  Tocamientos, Baterías, Marchas, Signos, medios de reconocimiento  empleados en el Tecnicismo Masónico, si no está debidamente instruido  y compenetrado del Simbolismo, sus interpretaciones y su aplicación  dentro del Ritual de enseñanzas Filosóficas, Morales e Intelectuales que  contiene esta Segunda Cámara. Las Logias de Compañero, no son sino un Santuario de Enseñanzas  Mutuas en donde se aprende a ejercitar la Inteligencia, a hacer uso de la  Razón, Practicar el Bien, obrar con Justicia y aplicar de modo práctico y  radical, las Leyes Inmutables de la Sabia Naturaleza. Si en el Grado de Aprendiz, se nos sembró la Duda, para enseñarnos a  hacer uso de nuestras facultades intelectuales e investigar la Verdad por  nosotros mismos, en este Grado viene a disiparse esa duda puesto que ya  hay materia Filosófica en donde aplicar y ejercitar nuestros Cinco  Sentidos. El Compañero debe ser un estudiante aplicado, un ejemplo de  subordinación y respeto a nuestras Leyes y un modelo de Moralidad y  Virtud, para que más tarde, pueda servir de guía a quien le tienda la  Mano en demanda de auxilio material o Intelectual.

Los Hermanos Compañeros son los auxiliares del Maestro, y por lo  tanto, deben estar preparados para la Lucha por la Vida, ya que la base de sus principios estriba en el Arte de saber emplear sus facultades de un  modo consciente y práctico, en provecho de sus semejantes. Hay que saber y entender, que el Hermano Masón, para poder enseñar  necesita primero saber aprender, puesto que sin el estudio, jamás se  podrán aprovechar las enseñanzas, por sabias y justas que sean y  tampoco hay que olvidar que nada es más bochornoso, que se nos haga  una consulta y manifestemos ignorancia o falta de preparación, puesto  que nuestro principal papel en la vida es "Enseñar al que no sabe". Este Grado también tiene por objeto, el estudio de las Ciencias Naturales, la Cosmología, la Astronomía, la Geografía, la Geometría, la Gramática,  la Aritmética, la Arquitectura, las Artes y en general, todo aquel Tema  que se refiera a las causas que originan y producen, a todos los Seres y  las cosas. Entonces ¿QUÉ SOMOS? sería la pregunta que permita una  aproximación fenomenológica al concepto de conciencia iniciática del  segundo grado simbólico. LA COLUMNA “B”, SU SIGNIFICADO Y SU INTERPRETACIÓN La columna “B” o del norte (porque esta ubicado en la entrada norte del  templo) se explica plenamente durante la instrucción del primer grado, en donde a dicha columna se le conoce como el emblema de la Fuerza, de la MATERIA, del principio, del reposo, del negativo, de la madre, de lo  concreto, de la virtud, por consiguiente simboliza el conjunto de causas y efectos que existen en el seno de la naturaleza. Concretamente es el  sostén de las fuerzas materiales. Otra interpretación atribuye a la palabra SAGRADA del Aprendiz  Masón y se sabe que significa “FORTALEZA”, se toma como base o  principio a la inicial B:., que ostenta la GRAN COLUMNA “B”, al  centro de su fuste, en cuyo caso resulta que es la representativa genuina  de las CIENCIAS que se imparten en la Primera Cámara. Concretamente

mi fuerza está en el creador LA COLUMNA “J” SU SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN La segunda de las dos Grandes Columnas, eternos sostén de las fuerzas  de cohesión celestes, fuerza de gravitación Universal, que mantiene en  armónica distancia a todos los cuerpos celestes o cósmicos. La inicial  que aparece al centro de la Columna “J”, es la misma de la Palabra  Sagrada, entonces la interpretación se traduce en "Mi perseverancia está  en el bien". Esta Gran Columna, está destinada a los Compañeros y representa a la  ciencia, la inteligencia, la luz, lo abstracto, la concordia; al espíritu, al  hombre, al sol, al fuego, al calor, al activo, al misterio, al universo y en  general, a todos los factores machos de la Naturaleza misma. Simbolizan  también a las emanaciones que iluminan al Cerebro humano para  desarrollar su inteligencia dentro de las más puras enseñanzas de las  Ciencias y las Virtudes y poder penetrar hasta los más lejanos misterios  del Infinito y de los fenómenos evolutivos de la misma Naturaleza. LAS HERRAMIENTAS DEL APRENDIZ En la construcción de templos materiales a la VIRTUD, fabricación de  edificios espirituales a la conciencia humana y la ejecución de obras  científicas para beneficio de nuestros semejantes en la cámara de  Aprendiz se posee un número apropiado de herramientas especiales para  este efecto y estos son: El Martillo, Cincel, para el desvastado de la  piedra bruta, además de la Escuadra, el Compás como los más relevantes. Se constituye asimismo como herramienta del Aprendiz, el Mandil, que  el iniciado debe llevar durante los trabajos regulares de su Cámara, con la faldeta levantada (con el vértice hacia arriba), lo que indica claramente  cuál es el trabajo moral, material e intelectual que los aprendices deben  ejecutar durante su misión en la lucha por dominar sus pasiones y sus  malos hábitos. LAS HERRAMIENTAS DEL COMPAÑERO

En este segundo, grado mostrado todo lo que es relativo a los trabajos  manuales, particularmente al arte de construir, requiere la dotación de  herramientas como ser: El mazo y el Cincel – el primero como símbolo  de la dirección que es indispensable en toda obra social y el segundo, es  símbolo del trabajo a que estamos sometidos, no como un deber en  abstracto, sino como una necesidad imperiosa, fundamental, ineludible  de nuestro propio organismo. Ambos el mazo y cincel representan en  trabajo representan el trabajo bien dirigido. El compás y una regla – El primero representa la lógica reguladora de lo  cierto y lo falso, que nos enseña a discurrir y descubrir con precisión las  leyes de la naturaleza en todas sus manifestaciones. La regla simboliza el orden, elemento esencial para la marcha ordenada  de las sociedades, el cual no se dará de modo estable mientras no se de  unidad al intelecto humano. Palanca y regla de veinticuatro centímetros ­ la palanca, instrumento  cuya acción es irresistible y que materialmente, sirve para levantar pesos. Simboliza la fuerza de la Inteligencia, subyugada por la voluntad del  hombre, es el emblema del Poder Inmenso que se adquiere, aplicando las fórmulas y principios de las Ciencias, es el Poder o Fuerza física  individual, que el hombre no lograría desarrollar por sí solo. La regla  simboliza que la vida masónica no tendrá apostasías, si la personalidad  está educada con paciencia y consagración, Esta regla está dividida en  veinticuatro pulgadas que recuerdan las veinticuatro horas del día, las  cuales deben ser aprovechadas como el más precioso tesoro. Nivel y Escuadra ­ la primera es símbolo de la igualdad que reinará entre  los hombres, a medida que alcance mayor desarrollo la cultura de las  diversas facultades de que el hombre está dotado. En cuanto a la  escuadra, así como sirve para arreglar los ángulos, indica que los actos  del masón deben siempre encuadrarse en miras de superioridad y  eminente bondad y que nunca debe valerse de su superioridad intelectual  para daños o desmedros a nadie.

LOS VIAJES DEL APRENDIZ En la primera cámara, los tres viajes simbólicos ejecutados en la  ceremonia de iniciación consideradas la parte ritualística más solemne de las pruebas físicos morales del neófito debe pasar bajo la acción del  AGUA, como un elemente fecundante; por la acción del aire, como un  fluido vivificante y por la acción del fuego, como un elemento  purificador de la materia, de que están constituidos todos los seres y las  cosas, conocidos hasta ahora sobre la superficie de la Tierra. LOS VIAJES DEL COMPAÑERO En el Lenguaje Simbólico de la Masonería, se dice que los Iniciados  viajan de Occidente a Oriente y de Norte a Sur o sea, por los cuatro  Puntos Cardinales, y significa, que de las Tinieblas de la Ignorancia, pasa a la Luz de la Verdadera Ciencia, para después impartir sus  conocimientos sobre la superficie del Globo, todo esto es simbolismo  puro. Durante una ceremonia de aumento de Salario, el Aprendiz debe efectuar cinco Viajes Simbólicos del número de años de estudios que se exigían a  los Compañeros y durante los cuales sus instrumentos de trabajo son: el  Martillo, el Cincel, el Compás, la Regla, la Palanca, la Escuadra y el  Nivel. El Primer Viaje está consagrado a los Cinco Sentidos del hombre, la  Vista, el Oído, el Olfato, el Gusto y el Tacto, llevando como  instrumentos de Trabajo el Mazo y el Cincel, representa al primer año o  época para los estudios cuyas materias son: la Zoología, la Botánica, la  Mineralogía, la Física y la Química, las que tienen por objeto investigar  los fenómenos naturales, o sea, ir penetrando dentro del mundo de lo  desconocido. En lo Material, el Mazo y el Cincel, sirven para desbastar la Piedra bruta, moralmente este acto significa, Modelar, Corregir y Aplicar de modo práctico y radical nuestras acciones para logra dominar a la 

Materia y al Espíritu, aplicando sus cinco sentidos. El Segundo Viaje, tiene por objeto el estudio de las Cinco Ordenes de la  Arquitectura o sean: el Dórico, el Jónico, el Corintio, el Compuesto y el  Toscano, se la realiza portando el Compás y la Regla, que son los  instrumentos con que se trazan las más hermosas y perfectas figuras  geométricas. El Tercer Viaje está dedicado a las Artes liberales, la Gramática, la  Retórica, la Lógica, la Música y la Astronomía, para este efecto el  aprendiz recibe una Palanca, instrumento cuya acción es irresistible y  que, materialmente, sirve para levantar pesos. Simboliza la fuerza de la  Inteligencia, subyugada por la voluntad del hombre, es el emblema del  Poder Inmenso que se adquiere, aplicando las fórmulas y principios de  las Ciencias. Estas enseñanzas están determinadas para dirigir  sabiamente la Acción y las Facultades Humanas. El cuarto viaje, se dedica a la Memoria, de los Grandes Filósofos: Solón,  Sócrates, Licurgo, Pitágoras e Inri. En este Viaje, se entrega al graduante  la escuadra y el nivel, la primera es símbolo de la conciencia, la razón y  la equidad; y el segundo, representa a la igualdad, la libertad y el  derecho. Enseña constantemente a conocernos a nosotros mismos,  limitando nuestros actos a las más sanas intenciones que nos elevan a un  Nivel Social digno, y poder dar a cada quien lo que le corresponde, de  conformidad con sus virtudes y sus Méritos. El Quinto Viaje, simboliza la Glorificación del trabajo y por eso el  Aprendiz YA no lleva instrumento alguno, sino, únicamente el Mandil  con la faldeta levantada. La interpretación moral tiene dos acepciones; la  primera consiste en hacer saber al Neófito que la glorificación del  trabajo, el Culto a las Ciencias y el merecido reposo o descanso, no  requieren instrumentos de Labor, sino manifestar una Veneración pura y  Sublime, que se obtiene con la Meditación. La otra acepción consiste en  dar a conocer al Postulante, que el que abandona sus instrumentos de  trabajo para permanecer ocioso, en lugar de encaminarse por la senda del

progreso, retrocede al Barbarismo, confundiéndose en las tinieblas de la  ignorancia, y que por eso, el hombre debe trabajar constantemente para  alcanzar su perfección física, moral e intelectual. FILOSÓFIA DEL GRADO Una vez que el Masón logra escalar el Segundo Grado, es que está  instruido en el uso de nuevos Instrumentos de Trabajo, tanto en el  sentido material, como en lo Simbólico, es capaz de escoger la calidad de sus materiales, su naturaleza, su forma y su consistencia, puesto que el  Compañero dirige, instruye y vigila a los Aprendices, es decir se ha  convertido en el más eficaz auxiliar de un maestro. Al hermano que se inicia en esta Segunda Cámara se le comunican  nuevas palabras, se le dan a conocer nuevos signos, se le enseñan nuevos tocamientos, su marcha ya no es en línea recta hasta la tumba, el Mandil  que ciñe ya lleva la solapa caída; en una palabra, el Compañero se Inicia, en la Segunda Etapa de su Carrera, como un Obrero laborioso, diligente  y progresista, entregado con entusiasmo al estudio de sus Ciencias y a la  práctica de su nuevo Arte. En esta Cámara, el trabajo manual del Aprendiz ha terminado y de la  práctica pasa a la teoría, puesto que se encuentra en una esfera más  elevada, sus pasos hacia la perfección ya no son de temor ni vacilación,  por lo tanto, es también más seguro el Sendero que recorre. El compañero, consciente de haber cumplido con su misión dentro de su  logia (su sociedad), goza de la satisfacción que le producen la  Convicción de sus razonamientos y los dictados de su conciencia,  durante la práctica de sus principios morales, que son los que le hacen ser apreciado y admitido como miembro útil a la Sociedad, a la que debe  respeto, cariño y ayuda. El Compañero, instruido y preparado, hace el uso simbólico de su  marcha, es decir, lo vemos caminando de Occidente a Oriente, de Oriente

al Sur y del Sur, nuevamente a su punto de partida, cumpliendo con los  Sagrados Postulados Masónicos de instruir al ignorante, ayudar al  necesitado y socorrer al indigente. No habrá, por lo tanto, quien impida  esa noble y abnegada labor que el compañero desarrolla dentro del límite de sus posibilidades, con el solo hecho, de ser útil a sus semejantes,  puesto que, su norma de conducta es la equidad, su divisa es la razón y la finalidad de sus actos, es la Justicia. Finalmente, se ve que las enseñanzas del Grado de Compañero contienen una Filosofía Moral muy profunda, dentro de los conocimientos que hay  que adquirir para lograr el perfeccionamiento en nuestras acciones,  nuestros actos y nuestras obras. III. CONCLUSIONES Para pasar de la Perpendicular al Nivel, o de la Regla a la Escuadra, que  significa del Primero al Segundo Grado, el Aprendiz debe efectuar cinco  Viajes Simbólicos concordantes con el número de años de estudios que  se exigían y aún deberían exigirse a los Compañeros y durante los cuales  sus instrumentos de trabajo son: el Martillo, el Cincel, el Compás, la  Regla, la Palanca, la Escuadra y el Nivel. Plantear la pregunta ¿Qué Somos? es en un sentido fenomenológico,  intentar volver sobre lo esencial de lo humano, ahondar sobre la  sustancia esencial de la humanidad , sobre aquello que representa el  rasgo distintivo de nuestra condición evolutiva , por tanto , intentar  responder dicha interrogante mueve al Compañero Masón a centrar su  atención gnóstica sobre la piedra angular de su grado , la conciencia  iniciática del Compañero Masón , la Estrella Flamígera de su ser  alimentada por fuego creador de la conciencia iluminada por la letra  “G” . Se ha preguntado al aprendiz de donde viene y ha debido encontrar por sí mismo una respuesta. El compañero debe ir a su turno, pero esta vez  esforzándose en discernir, lo que él es, le corresponde ajustarse al 

precepto socrático conócete a ti mismo. El hombre es el objeto esencial  de estudio del iniciado del segundo grado y sus meditaciones, podrán  dirigirse ventajosamente, desde luego, sobre las definiciones clásicas de  las cuales una, nos representa al hombre como un animal razonable y la  otra como una inteligencia servida por órganos. Estas fórmulas nos incitan a buscar, en primer lugar, lo que caracteriza al animal, es decir, al ser viviente. Queda así formulada la cuestión capital  del grado de compañero que es la vida Se comprende entonces, qué el Grado de Compañero, representa al  Hombre en la plena virilidad de su vida y se le considera,  Masónicamente, lo suficientemente preparado, para el estudio de las  ciencias, limitándose a cultivar las facultades de la razón, la prudencia, la rectitud, el valor y la filantropía y de este modo, aplicar sus facultades  intelectuales. Queda por lo tanto demostrado, que la historia del Grado de Compañero,  como se dijo antes, es la consecuencia de un gran encadenamiento de  enseñanzas simbólicas, todas tendientes al perfeccionamiento moral,  físico e intelectual del hombre pero en el orden consciente y discreto. Ya sabemos que en la actualidad, este Grado se adquiere por medio de la  iniciación o aumento de salario, que sólo se concede al Aprendiz que por  sus méritos y virtudes se hace acreedor a tal distinción. En lo personal el  paso de la perpendicular al nivel significa que la primera iniciación ha  logrado la feliz consolidación, pero también representa que la  inmensidad de lo desconocido denota que el mazo, el cincel, la palanca,  la regla, la escuadra y el compás recibidos en este grado no serán  suficientes, para la construcción de las cinco gradas del templo  inmaterial, sin el respaldo de mi logia madre, la sabiduría y tolerancia de  mis hermanos mayores, como la paciencia y comprensión de mis  hermanos menores. Bibliografía :

   ­ Ritual de Segundo Grado – Gran Logia de Bolivia. ­ Los 21 Temas del Compañero Masón –Adolfo Terrones Benitez y  Alfonso Leon García. ­ “Manual de Instrucción para el Grado de  Compañero” .Gran Logia de  Chile. Santiago de Chile. ­ El Libro del Compañero – de Oswald Wirth ­ Apuntes para Segunda Camara – Alfonso Arteaga