Conociendo Al Nivel Celular

CONOCIENDO AL NIVEL CELULAR La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo; es decir, es el elemen

Views 79 Downloads 0 File size 591KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONOCIENDO AL NIVEL CELULAR La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo; es decir, es el elemento de menor tamaño poseedor de las características básicas de la vida. Suelen tener el tamaño de 10 micrómetros y una masa de alrededor de un nanómetro. Todos los seres vivos están compuestos de células y las funciones de sus cuerpos, así como la herencia genética, se deben al correcto funcionamiento de estas pequeñas unidades. Los organismos se clasifican según el número de células que posean: si tiene una sola célula se les conoce como unicelulares, como las bacterias; si tienen más se les llama pluricelulares, como las plantas y los animales. También hay diferencias dependiendo de si son animales o vegetales. Estas últimas, por ejemplo, tienen cloroplastos donde se realiza la fotosíntesis y vacuolas con aceites, mientras que las células animales no. La célula es unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos. Es morfológica porque da forma a todos los seres vivos  Morfológica: Porqué da forma de los Seres vivos  Fisiológica: Porqué cumple con todas las funciones básicas y vitales de los seres vivos (nutrición, reproducción, etc.)  Genética: Porqué es capaz de transmitir las características hereditarias a las células hijas. La mayoria de las células tienen tres partes principales: la menbrana, el citoplasma y el núcleo.

Estructura Celular Membrana Celular

Núcleo

Orgánulos

Citoplasma

CITOLOGIA: Es la Ciencia Que Estudia las Células en todos sus aspectos (estructura, morfología, fisiología y genética). 1. La membrana plasmática.- Está presente en todos los tipos de células. Es una estructura incolora, elástica, delgada y fina; capa formada por una bicapa interna, englobados por lípidos (40%) proteínas (50%) y glúcidos (10%); los cuales, envuelven a la célula. Es invisible al microscopio óptico, tuvo que inventarse el electrónico para poderlo observar. Funciones:  Además de protectora, la membrana permite intercambios de gases, líquidos y sólidos con el mundo que la rodea; y la salida de sustancias de desechos y secreciones; también es selectiva, pues solo permite que ciertas sustancias la atraviesen impidiendo el paso de otras.  Delimita y protege la célula. 2. El núcleo.- Es la estructura más grande, esférica e importante de la célula, que se encuentra en la parte central. La mayoría de las células presenta un solo núcleo, pero existen algunas células polinucleadas como las células musculares; y otros que no lo poseen como los glóbulos rojos. El núcleo se conforma por la membrana nuclear, el nucléolo y el jugo nuclear o cromatina, que es el material con el cual se formaron los cromosomas. Su tamaño es variable según el tipo de célula y su función. Funciones:  Dirige, coordina y controla todas las funciones y las actividades celulares.  Se encarga de la reproducción celular.  Guarda información genética contenida en el ADN. 3. El citoplasma.- Es la parte de la célula que se encuentra entre la membrana celular y el núcleo. Está constituido principalmente por una sustancia semilíquida de agua y proteínas, y en él se encuentran disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera; denominado citosol y el morfoplasma (orgánulos celulares). En esta sustancia líquida se encuentran los organelos citoplasmáticos. Nombre Imagen Ubicación Características En la comunicación- Tiene un único espacio con la envoltura interno denominado nuclear y se lumen. extiende por todo Retículo el citoplasma de la - Formado por cisterna, Endoplasmátic célula. vesículas y túbulos o torcidos.

Ribosomas:

Mitocondrias:

Funciones Permite el transporte de sustancia intracelular. Se le llama rugoso cuando presenta ribosomas adheridos a su superficie que realiza la síntesis de proteínas. Cuando no presenta ribosomas, se le llama liso, y realiza el metabolismo de lípidos. Ubicadas en el - Composición: dos Elabora proteínas. citosol, pero complejos grande de ARN también se pueden y proteína. ubicar adheridas - El (ARN o RNA) es en el Retículo el ácido ribonucleico es Endoplasmático un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Se encuentran- Tiene forma esférica o de flotando en el bastones. Está formada citoplasma de por dos membranas una todas las células interna y otra externa. La eucariotas. interna forma crestas y compartimientos internos en los que entran proteínas que participan en la producción de energía (ATP), gracias a

Convierte nuestra comida en energía y nos la da en forma de ATP. A T P . Siglas del trifosfato de adenosina. Es una substancia que almacena la energía de una célula. Esta energía es recogida de las biomoléculas (azúcares

Los plastidios

Lisosomas:

Aparato de Golgi:

Centriolos:

Vacuolas

un proceso conocido y grasas). como ciclo de Krebs. Dispersos en el- Son organeros vegetales. Sirven para almacenar citoplasma. sustancias como el almidón, amiloplastos y clorofila.

Dispersos en el citoplasma.

- Son vesículas membranosas formadas por el aparato de Golgi. - Rodeada por una membrana, es de forma esférica. Entre la membrana- Formado por sacos celular y la membranosos lisos y membrana externa afiliados en forma de del retículo vesículas o sacos endoplasmático aplanados (agrupación rugoso. paralela de cuatro a ocho cisternas membranosas). En la base de los - Formado por nueve pares cilios y flagelos de filamentos periféricos y (prolongaciones dos centrales. celulares - Al comenzar la división adaptadas para el celular, cada centriolo se movimiento). rodea de fibras dispuestas radialmente (aster).

Tiene la función de digierir las sustancias que lleguen a su interior.

Procesa y distribuye proteínas y carbohidratos a todas las partes de la célula.

Realiza la organización del huso mitótico, que va permitir la repartición del material genético (cromosomas) a cada célula hija.

En la célula vegeta- Solo hay una en la c. se encuentra entre vegetal. Acumulación de la pared externa - Es variable de tamaño. reservas y productos del retículo - Esta rodeada por una tóxicos. endoplasmático y membrana, repleta de entre la membrana agua y nutrientes Crecimiento de las celular. (proteínas, azúcares, células En la célula animal sales, etc.) se encuentra dispersas en el Su función es de citoplasma. encargarse de eliminar el exceso de agua..

Formas de las Células: La forma de las Células está muy relacionada con la FUNCIÓN Que desempeñan







Las Células epidérmicas Células son aplanadas estratificadas. Las Células musculares "miocitos" son alargadas. lo que permite la Contracción muscular Las Células nerviosas "las neuronas" son estrelladas Para La Conducción del Impulso nervioso. Las Células sanguíneas son redondas para circular mejor por los vasos sanguíneos

CLASES DE CÉLULAS

1. Células PROCARIÓTICAS: (Pro = Antes, Cariotico = Núcleo) Son Células sin núcleo definido, en las Células Procarióticas el material genético está disperso en el citoplasma como una molécula grande y circular. 2. Células EUCARIOTICAS: (Eu = Verdadero, Cariotico = Núcleo)

DIFERENCIAS ENTRE CELULAS PROCARIÓTICAS Y EUCARIOTICAS PROCARIÓTICAS EUCARIÓTICAS Griego Pro= antes, Karion = núcleo Griego Eu = Verdadero, Karion = núcleo Son células antiguas menos evolucionadas Son células más evolucionadas El material nuclear no está separado por una El material nuclear está separada por una membrana membrana. Núcleo no definido nuclear, núcleo definido No posee sistema interno de membranas Posee sistemas interno de membranas Ejemplos algas azul verdosas bacterias y Ejemplos organismos como los animales y las plantas células como los glóbulos rojos superiores y células como los glóbulos blancos

PARTES DE UNA CÉLULA EUCARIOTA Aunque presentan diferencias, las células de los vegetales y de los animales tienen en común que son células eucariotas que poseen tres partes bien diferenciadas: la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Las células vegetales además tienen una pared celular de celulosa que les da resistencia y hace que tengan forma poliédrica.