El Papel de La Mujer en El Arte

El papel de la mujer en el arte Integrantes Urbina Díaz Alejandro Jiménez Ceijas Carlos Emiliano Yañez Ruíz Emilio Guerr

Views 114 Downloads 3 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El papel de la mujer en el arte Integrantes Urbina Díaz Alejandro Jiménez Ceijas Carlos Emiliano Yañez Ruíz Emilio Guerrero López Erick Bravo Torres Matías

Maestro Alejandro Aznavwrian

Preguntas de Exploración 

¿Cuál es el papel de la mujer en el arte?



¿Has escuchado sobre el mito de Lilith?, ¿Qué es lo que sabes?



¿Sabes quién es Sor Juana Inés de la Cruz?



¿Sabes quién es la papisa Joan?



¿Sabías que Marilyn Monroe tenía un IQ de 155 y Shakira 140?, son 5 puntos más de los que tenía Einstein el cual tenía 150 y 10 menos que el ¿Qué opinas de esto?

Mapa Cognitivo Tipo Sol

Matriz de Comparación Positivo Se logró entrevistar a diferentes tipos de mujeres: Jóvenes, Señoras, Ancianas. Al igual que diferentes tipos de hombres: jóvenes, señores, ancianos. A lo largo de la investigación abordamos a un total de 35 personas, de las cuales 30 aceptaron la entrevista y solo 5 se negaron a ella. La mayoría de los entrevistados recordaban a

Negativo La mayoría de los entrevistados no tenían una opinión amplia acerca del papel de la mujer en el arte.

Interesante Solo una entrevistada, una señora de la tercera edad, se interesó en conocer las respuestas de las preguntas que desconocía.

1 entrevistado piensa que la mujer ocupa “muy poco lugar en el arte ya que la mayoría no deja que las mujeres se expresen”.

Logramos entrevistar a una monja que se mostró ante la entrevista con mucho interés y con opiniones muy extensas, más que todos los entrevistados. Pocos se sorprendieron ante el dato curioso de que

Nadie supo quién era la Papisa Joan.

Sor Juana Inés de la Cruz debido a los conocimientos adquiridos durante su primaria o durante sus años escolares. La mayoría de los entrevistados coincidieron en que la mujer debe tener un papel importante o el mismo que el hombre en el arte.

No se interesaron en conocer las respuestas de las preguntas.

Marylin Monroe tenía un mayor IQ que Albert Einstein.

Los resultados concluyen en que pocos de los entrevistados tuvieron una opinión seria y elaborada acerca del papel de la mujer en el arte, sin embargo, a pesar de eso coincidieron todos en que la mujer debe tener un papel importante, que la mujer es capaz de lograr una sensibilidad mayor o equivalente a la de los hombres, que ha servido de inspiración para artistas a la hora de crear sus obras de arte, de que la mujer en el pasado era relegada a una posición en la cual no podía acceder a conocimientos de alto nivel y mucho menos al arte. A pesar de no conocer acerca del mito de Lilith y no saber quién era la papisa Joann reconocieron en Sor Juana Inés de la Cruz una mujer sumamente preparada, por demás inteligente y sobre todo valiente aun sin conocer exactos detalles de su vida. Se mostraron apáticos, la mayoría, ante datos interesantes y desconocidos por ellos mismos respondiendo ante el dato con un: “la verdad no tengo opinión”, “no lo encuentro relevante”.

Organización del Conocimiento Primario (educación) A lo largo de esta entrevista buscamos obtener opiniones diversas y sobre todo de mujeres de distintas edades, por lo que se realizó a jóvenes estudiantes, madres de familia, mujeres profesionistas y mujeres de la tercera edad, también obtuvimos opiniones de jóvenes (hombres), padres de familia, profesionistas de distintos niveles y hombres de la tercera edad.

Secundario (medidas para encontrar el conocimiento) La utilización de grabaciones multimedia y recopilación de datos por escrito.

Terciario (que tipo de medidas se deben tomar en México para concientizar, aprovechar, conocer, difundir, expandir y disfrutar ese conocimiento)

Debemos tomar medidas que difundan el conocimiento desde el ámbito escolar a temprana edad, apoyándose en medios masivos de comunicación y la educación que dan los padres a sus hijos.

Evaluación del Proceso ¿Qué tipo de medidas se deben tomar en México para concientizar, aprovechar, conocer, difundir, expandir y disfrutar ese conocimiento? La primera medida que proponemos es comenzar a difundir el conocimiento desde los ámbitos más básicos como la educación primaria, reforzándolos posteriormente en la etapa secundaria logrando así un afianzamiento de datos concretos que ayuden a los individuos a tener opiniones más amplias, más completas y sobre todo más trascendentales para ellos mismos y para los demás. Sin dejar a un lado la parte artística que pueda fundamentar estos datos logrando también individuos más sensibles ante su entorno. A la par de tener medios de comunicación objetivos que busquen concientizar y afianzar los datos que ya han sido obtenidos en la escuela para crear razonamientos y opiniones propias que generaran en el individuo curiosidad, inquietud y pasión por el conocimiento. Si se lograse con éxito la primera medida esto garantizara que haya individuos que crecieron para volverse padres que a su vez compartirán el conocimiento previamente adquirido y la curiosidad, la inquietud y la pasión para lograr la búsqueda del conocimiento de las futuras generaciones obteniendo así un círculo virtuoso.

Lugares de Visita Centro de Coyoacán Situada en el centro-sur de la Ciudad de México, la delegación alberga una gran cantidad de museos importantes, así como grandes casas coloniales y calles empedradas que forman parte de su belleza. Su nombre viene del náhuatl “Coyohuacan” y significa “Lugar de los dueños de coyotes”. Fue hasta el 5 de octubre de 1934 que se decretó el área del centro histórico de Coyoacán como Zona Típica y Tradicional, esto tomó mayor importancia cuando en 1990 la UNESCO lo declaró como Zona de Monumentos Históricos. En el año 2000 el Instituto Nacional de Antropología e Historia contaba con 278 construcciones, en su Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles registrados solamente en Coyoacán. Entre los museos se encuentra el de Diego Rivera, la acuarela, la Casa Azul de Frida Kahlo, la Casa León Trotsky, entre muchos otros. Sin embargo, la zona más importante de Coyoacán es su centro histórico. Ahí encontramos los jardines Hidalgo y centenario, también conocidos como Parque de los Coyotes por la fuente central del parque, y la iglesia de San Juan Bautista.

En la mañana o tarde, abundan niños y familias que visitan el área para pasear, comerse un helado o unos chicharrones, entre muchas otras ofertas gastrónomas que te ofrece el lugar. En la noche se convierte en el lugar más bohemio de la ciudad de México. Hay muchos bares con música de todo tipo, como rock o trova.