El Nuevo Rol Del Ingeniero de Sistemas

El nuevo rol del ingeniero de sistemas. Para iniciar diremos que el rol del ingeniero de sistemas ya existía, pero como

Views 85 Downloads 0 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • KAREN
Citation preview

El nuevo rol del ingeniero de sistemas. Para iniciar diremos que el rol del ingeniero de sistemas ya existía, pero como está pasando, apenas está empezando a practicarse por las necesidades que cada uno tiene. En el video que nos muestra la charla, pude apreciar cinco escenarios, para el 2050, con respecto a la tecnología de información, cadenas de suministro, cambios climáticos, toma de decisiones etc…En escenario 1 nos muestra la (Economía incontrolada; colapso inminente) y varias características como: *El cambio climático se acelera, *el planeta se calienta y debido a esto se aplica el escenario 2 (Súper eficiencia en grandes metrópolis), aquí se hacen las metrópolis, las tecnologías se vuelven más eficientes y rápidas, es decir, el mundo se reinventa, se disfruta de interacción limitada. En el escenario 3 (Estilos de vida Personalizados) En este capítulo nos manifiestan como las personas dejan de ser parte del grupo de consumidores, si no que se convierten en productores, se interesan por lo tridimensional, emprenden una etapa de creación y diseño personalizado, adoptan este nuevo modo de vida que da lugar un mundo lleno de múltiples estilos de vida individuales, asimismo la humanidad ve la necesidad de reciclar, en otras palabras se vuelven más conscientes de sus consecuencias por no cuidar el planeta. En los últimos dos escenarios (Proteccionismo paralizante) y (Resistencia global, adaptación local) acá, el futuro nos devuelve al pasado, todo el mundo se descontrola, el comercio, los recursos naturales, llega la desconfianza y esto nos lleva al último escenario donde todo lo que ha sucedido obliga hacer replanteamiento, es decir la humanidad se da cuenta de lo que está fallando, de da soluciones rápidas con apoyo de la tecnología, ya que asegurar la cadena de suministro es una prioridad absoluta, el mundo se hace resistente. Las conclusiones del video es que todo estos son etapas que el mundo tiene que vivir, para que sean más conscientes de lo que hacen, de las necesidades que tenemos y de dar las soluciones más precisas, atreves de las tecnologías de información. Cuando hablamos de las cadenas de suministro, decimos que son partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente, quiere decir que dependemos de ellas, y que todos pertenecemos a ellas de alguna manera. Los elementos que tiene una cadena de suministro es velocidad, sincronización y para eso necesitamos conocimiento, tecnología, actitudes. ¿Cómo es una cadena de suministros? En las organizaciones el fin es satisfacer el cliente, por lo tanto dispone de un conjunto de procesos que deben estar integrados, sincronizados y optimizados para tener como resultado una cadena de suministro que cumple un objetivo, complacer al consumidor, adamas tiene que ir de la mano con la tecnología de información porque si no es muy difícil hacer que una cadena de suministros funcione, esto nos da a conocer la importancia de la tecnología de información, ya que es la que nos brinda velocidad y sincronización.

Las cadenas de suministro tienen por defecto 4 Flujos: Flujo de información, Flujo de decisiones, de productos o servicios y por ultimo de dinero. Los primeros dos están muy unidos cuando hablamos de planear en alguna organización o empresa, es decir hay información y con respecto a ella, la analizo miro pociones más acertadas y tomo decisiones. ¿Qué pasa si falta algún flujo en la cadena de suministro? Pues la cadena de suministro sencillamente no sirve, porque Si algunos de ellos están ausente no sirve la cadena ya que todos estos flujos facilitan estos procesos. La base de una cadena de su suministro es una arquitectura tecnológica, pues si no hay bases resistentes, la empresa u organización se debilita cada día más. Si hablamos del nuevo rol del ingeniero de sistemas, decimos que antes los ingenieros eran de tipo transaccional, es decir lo que hacían era registrar eventos en una gran base de datos, orientado a la parte financiera, pero el nuevo rol es tener una visibilidad total en una organización en otras palabras saber que está pasando realmente con la empresa, ser más analíticos es decir disponer de herramientas para deducir que está pasando en la cadena de suministros y otras variables como pre-pos eventos, reducir la contaminación. Existen 4 tipos básicos de cadenas de suministros: Reabastecimiento continuo, delgadas, agiles, flexibles. En este punto tenemos que preguntarnos ¿En qué tipo de cadena me encuentro? El ingeniero de sistemas tiene que mirar que necesidades tiene, por medio de estos 4 tipos de cadena de suministro lo puede deducir. La eficiencia de las cadenas de suministro depende cada vez más de la tecnología de información, por eso en las organizaciones debe ser muy fuerte el diseño de procesos y esto es otro rol del ingeniero de sistemas. Dentro de las cadenas de suministro existe algo llamado el nuevo paradigma, se trata de dirigir, mirar el entorno, planear, ejecutar y también está el BAM (Bussinnes Activity Monitoring) que es un conjunto de protocolos que permiten crear la torre de control y atreves de tecnologías comunicar con la cadena de suministros. ¿Cuál es el nuevo rol del ingeniero de sistemas? Son cinco características que debe tener: *conectarse atreves de su sistema de información, *Diseñar sistemas de información y definir que tipo de tecnología puede aplicar, *evolucionar, es decir hacer que la organización crezca, de local-global, * Mirar a futuro para dónde va la empresa, buscar procesos estratégicos, *Reducir todo tipo de riesgo. ¿Cómo evolucionar hace el nuevo rol del ingeniero de sistemas? Primero que todo preguntarnos donde estamos en lo analítico o en lo transaccional, luego tomar parte activa en la configuración de procesos de la cadena, si su organización les está permitiendo el proceso de evaluación y cuanto le está costando a la organización no tener la funcionalidad como diseñadores activos de procesos.

Ahora hablaremos del modelo SCOR, el modelo SCOR sirve para integrar una cadena de suministros y para desarrollarla debemos cumplir los 4 Flujos, ejemplos de empresas que lo usan como: Argos, Belcorp, Sofasa, todas estas empresas utilizan este modelo para el desarrollo de procesos y tecnología de información. Con el modelo SCOR reconocer que es lo que necesita mi empresa con mapas tecnológicos y trae muchos beneficios para el manejo de la información, nos manifiesta como debemos hacerlo y que necesitamos de ella, el modelo SCOR es universal. Si pensamos en adoptar una tecnología nueva tenemos que pensar según los parámetros del modelo SCOR, que vamos a mejorar: la confiabilidad, velocidad, habilidad etc... Pero hacer todo lo que he dicho durante este ensayo, lo primero que hay que tener son los conceptos básicos de una cadena de suministros. Con el modelo SCOR, nos damos cuenta que todo va con todo, es decir se usa mucho la interdisciplinariedad y con respecto a la toma de decisiones tenemos que pensarlas muy bien porque son el doblemente importantes cuando nos referimos a la tecnología de información. El tipo de procesos que utilizamos con el modelo SCOR son procesos en quipo y tiene que estar como actor principal el ingeniero de sistemas ¿Por qué el ingeniero de sistemas tiene que tener es nuevo rol? Porque la tecnología de información es la que genera buenos procesos con respecto al diseño… Para concluir si el ingeniero de sistemas tiene todas estas herramientas que acabe de expresar en la cadena de suministro está actuando con el nuevo rol. Además si tenemos el modelo SCOR podremos soportar los beneficios financieros de cualquier organización. Si tengo la característica de liderar un proceso, de cambiar términos de diseño, de ser visible, analítico, mirar las necesidades del consumidor y de la empresa apoyadas con la tecnología de información se puede decir que tengo el nuevo rol del ingeniero de sistemas. Para mi opinión esta charla me hizo reflexionar con respecto a la cadenas de suministro y me claro varias partes que no entendía, me regalo mucho conociendo con respecto al tema tratado. Ahora sé cuál es el nuevo rol del ingeniero de sistemas.