El Nogal de Caracas

EL NOGAL DE CARACAS Nogal de Caracas (Juglans venezuelensis) El Nogal de Caracas (Juglans venezuelensis) pertenece a la

Views 79 Downloads 9 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL NOGAL DE CARACAS Nogal de Caracas (Juglans venezuelensis)

El Nogal de Caracas (Juglans venezuelensis) pertenece a la familia Juglandaceae, esta especie esta considerada como endémica del parque Nacional El Avila, encontrándose todos los ejemplares sobre los que tenemos registros por encima de los 1200msnm. En Venezuela está reportado otro representante de este género, el Nogal Andino (J. neotropica), la distribución de este ultimo en Venezuela esta limitada a la región Andina (Ortiz y Salazar, 2004). El Nogal de Caracas muestra un marcado patrón de distribución agregado en el bosque, encontrándose todos los ejemplares de los que se tiene reportes en dos pequeñas áreas, ubicadas respectivamente en el sector las Canoas y el sector Hoyo de la Cumbre. El Nogal de Caracas puede alcanzar hasta 30 metros de altura cuando el árbol alcanza su máxima estatura, con un tronco de hasta 80 centímetros de diámetro a nivel del suelo. Su corteza es de color marrón oscuro con muchas fisuras. Sus hojas presentan filotaxis alterna, son compuestas, conformadas 8 foliolos a cada lado de la nervadura principal y un foliolo apical, los foliolos presentan bordes aserrados y pubescencia apenas perfectible. Esta especie es caducifolia, comenzando la caída de las hojas a mediados del mes de Noviembre y finalizando a mediados de Diciembre. Las hojas nuevas aparecen entre finales de enero y principios de Febrero, para mediados de Marzo se aprecia un espeso dosel en los árboles. A finales de febrero empiezan a aparecer las primeras flores, de diminuto tamaño y color verdoso, difíciles de distinguir al observador a nivel del suelo. La especie es monoica, con flores masculinas y femeninas separadas. Las femeninas forman espigas erectas, mientras que las masculinas forman amentos colgantes (Ortiz y Salazar, 2004). Los frutos son drupas con un epicarpio de color amarillo cuando maduro y con abundante pubescencia. El fruto es de aproximadamente 3 centímetros diámetro y la nuez de 1,5 centímetros, pesando esta en promedio 150 gramos. Las semillas presentan un porcentaje de germinación de 25%, germinando en promedio a los 3 meses después de sembradas. Es de destacar que una vez que la plántula se establece, esta especie se caracteriza por presentan un rápido y vigoroso crecimiento. ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Ortiz y Salazar (2004), señalan que esta especie es endémica de una pequeña región ubicada en el Parque Nacional El Avila, de acuerdo con estos investigadores la población silvestre de esta especie no pasa de 100 individuos adultos. Esta escasa población aunada a la tala ilegal de los ejemplares silvestres debido a su apreciada madera, termina de dibujar un futuro incierto para esta emblemática especie de la ciudad de Caracas. Por lo cual es necesario que otros

grupos organizados se unan al trabajo de conservación y protección de esta especie Fuente: http://agroecologiavenezuela.blogspot.com/2007/09/proyecto-nogal-de-caracasreforestando.html