El Neoliberalismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS El Neoliberalismo Es dif

Views 162 Downloads 18 File size 367KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

El Neoliberalismo Es difícil encontrar un término más abusado por políticos y analistas latinoamericanos que “neoliberalismo”. No sólo es complicado saber bien qué es el “neoliberalismo” sino que nadie se auto identifica como “neoliberal”. A veces el término “neoliberalismo” es sinónimo de “capitalismo de amigos”, aquel en el cuál políticos privatizan y liberalizan en favor de sus benefactores. Para los políticos del llamado “socialismo del siglo XXI”, el “neoliberalismo” es un concepto-chicle que explica cada uno de los actuales problemas y pasadas calamidades de la región. Otras veces, “neoliberalismo” equivale al llamado “Consenso de Washington”, el paquete de reformas del estado que se aplicaron vagamente durante la década de 1990. El neoliberalismo tiene que ser comprendido de una manera totalizante e histórica al interior del sistema-mundo capitalista. Debe ser visualizado como la compleja búsqueda de los centros del poder, por sistematizar, legitimar y racionalizar la regulación del sistema mundo en una fase particular, aquella de la preeminencia del poder financiero mundial. Entiendo por regulación del sistema-mundo capitalista las formas por las cuales el capitalismo busca su propia re-producción, esto es, la forma por la cual el propio sistema crea y re-crea las condiciones históricas que le son propicias para su existencia en términos de tiempo y espacio El neoliberalismo es más que una doctrina económica, política o social. Es economía porque estudia la regulación a través de una analítica concreta, aquella de la economía clásica. Es política, porque fundamenta al Estado moderno, la democracia, y el sistema político moderno, desde el liberalismo clásico. Es ética, porque establece los fundamentos de la convivencia social desde una posición determinada por la razón de mercado y el individualismo. Características

El neo liberalismo comprende como caracteristicas principales el libre mercado, eliminar el gasto publico por los servicios sociales, desregulacion, privatizacion, eliminacion del concepto de bien publico o comunidad. El neoliberalismo economico aprovecha la oportinidad para diagnosticar que la excesiva regulacion ecocnomica desestimula la libre circulacion de bienes y capital, elementos esenciales para dinamizar el mercaodo. Sus caracteristicas principales son: Nombre y Apellido: Jahana Coral Aula: I-01

Fecha: Lunes, 24 de julio de 2017 Nª de lista:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional.



La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.



La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las condiciones macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.



Brusca reducción en el gasto social.



Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.



Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.



Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.



Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos agresivo propio de la configuración de posguerra.



Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

Ahora bien, los neoliberales están claros que en su lucha por restaurar el principio del mercado como regulador del sistema-mundo, necesitan, para convencer, de algo más que la economía, necesitan de un formato político que armonice: a) la necesidad de supeditar la planificación a la competencia; b) que recupere el sentido de libertad individual como libertad de elección y sobre ese sentido fundamentar la convivencia social; c) que ponga a un mismo nivel democracia electiva con mercados competitivos; d) que otorgue al sistema de precios características de regulación del sistema mundo. Presidentes neoliberales El campo empresarial iniciado por León Febres Cordero (1984-1988) continuado por Sixto Duran Ballén (1992-1996) ampliado por todos los gobiernos sucedidos entre 1996 y 2006 aunque de modo particular por Jamil Mahuad (1998-2000) Gustavo Noboa (200-2003 )y Lucio Gutiérrez (2003-2005) se caracterizó por la sucesión de políticas aperturistas : liberación de precios, tasas de interés y tipos de cambio sucretización (Oswaldo Hurtado 1983) y resucretización de las deudas privadas (Febres Cordero 1987), privatizaciones sobre todo Duran Ballén, el salvataje bancario y dolarización (Mahuad) flexibilidad laboral (Noboa y Gutiérrez) hegemonía de los criterios de las Nombre y Apellido: Jahana Coral Aula: I-01

Fecha: Lunes, 24 de julio de 2017 Nª de lista:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS cámaras de producción, 16 notas y cartas de intención con FMI entre 1983 y 2003, intentos por suscribir un TLC con los EEUU , etc. El progresivo proceso económico levanto la modernización capitalista del Ecuador, mejoro los negocios y ante todo los beneficios empresariales. Pero este proceso descanso sobre la desinstitualización del estado, el deterioro de los servicios públicos, asfixia ambiental, etc. Ventajas 

Evita el corporativismo



Promueve las libertades individuales



Defiende el derecho a la vida



Hay mayor participación ciudadana



Aumento del cuidado ambiental



El libre mercado internacional, con el propósito de mejorar la capacidad de exportación de los países.



Poder comprar los mejores productos al precio más barato y tener la posibilidad de poder comprarlo.



La libertad de hacer negocios.

Desventajas 

Da privilegio a las empresas económicas privadas



Hay desigualdad social



Monopolios de empresas



Inflación constante



Aumenta el analfabetismo



A las empresas solo le importa el dinero y no el bienestar de sus clientes.



Obliga a que solo las mejores empresas crezcan las que están por debajo tienen que desaparecer.



A largo plazo en un país origina una deficiente estructura económica y nulos sistemas de producción nacional.

Nombre y Apellido: Jahana Coral Aula: I-01

Fecha: Lunes, 24 de julio de 2017 Nª de lista:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Bibliografía Alberto G. Espinosa (2010). El Neoliberalismo, Características Y Efectos. España:Internet. Recuperado (23 de julio de 2017) en: http://www.attac.es/2010/07/01/el-neoliberalismocaracteristicas-y-efectos/ Jose V. Hernadez. (2007). Liberalismo, Neoliberalismo Y Postneoliberalismo. Mexico: Instituto

tecnologico

de

Mexico.

Recuperado

(23

de

julio

de

2017)

en:

file:///C:/Users/paco/Downloads/13938-36546-1-PB.pdf Pablo Davalos . R. (2005). Neoliberalismo Político Y Estado Social De Derecho. Ecuador: Internet.

Recuperado

(23

de

julio

de

2017)

en:

file:///C:/Users/paco/Downloads/NeoliberalismoyEstadosocialdederecho%20(2).pdf SAPRIN Ecuador (2003). Los Impactos Del Neoliberalismo. Quito: Ediciones ABYA-YALA. Recuperado

(23

de

julio

de

2017)

file:///C:/Users/paco/Downloads/Los%20Impactos%20del%20neoliberalismo%20%20una%20lectura%20distinta%20desde%20la%20p.pdf

Nombre y Apellido: Jahana Coral Aula: I-01

Fecha: Lunes, 24 de julio de 2017 Nª de lista:

en:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

El neoliberalismo Busqueda de la solucion a la crisis del capitalismo

El estado no intervienen en la economía

Liberalismo Clásico: siglo XIX e inicios del siglo XX

corriente político-socioeconómica. favorece las privatizaciones de empresas y servicios, apoya la reducción del gasto público y social

Ventajas

desventajas

Evita el corporativismo

Monopolios de empresas

mayor participación ciudadana

privilegio a las empresas económicas privadas

Defiende el derecho a la vida

Hay desigualdad social

Nombre y Apellido: Jahana Coral Aula: I-01

Fecha: Lunes, 24 de julio de 2017 Nª de lista: