El Mundo Y Sus Demonios - Capitulo 3

EL MUNDO Y SUS DEMONIOS ALUMNO: FRANDY DANOVIS LEAL GONZALEZ DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA DURAN PEÑA UNIVERSIDAD DE PAMP

Views 121 Downloads 20 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MUNDO Y SUS DEMONIOS

ALUMNO: FRANDY DANOVIS LEAL GONZALEZ

DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA DURAN PEÑA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL EL PARADIGMA DE LA CIENCIA MODERNA GRUPO: A PAMPLONA 2020

TITULO: El Mundo y sus demonios (El hombre de la luna y la cara de marte) AUTOR: Carl Sagan PALABRAS CLAVES:  Ahínco: Empeño muy fuerte que pone una persona en hacer una cosa.  Alabeadas: Torcerse o combarse la madera labrada, como una puerta, ventana, mesa, etc., perdiendo la superficie plana y recta.  Alquimia: Doctrina y estudio experimental de los fenómenos químicos que se desarrolló desde la Antigüedad y a lo largo de la época medieval y que pretendía descubrir los elementos constitutivos del universo, la transmutación de los metales, el elixir de la vida, etc.  Basalto: es una roca ígnea volcánica de color oscuro, de composición máfica rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre.  Cidonia: es una región del planeta Marte el cual ha atraído interés tanto científico como popular.  Engullendo: Tragar la comida atropelladamente y sin mascarla.  Escueto: Que es simple, sin adornos, detalles superfluos ni cosas innecesarias.  Espurias: Que es falso, ilegítimo o no auténtico.  Evocador: Que evoca una cosa que pertenece al pasado o que recuerda a otra por su relación o parecido.  Gregarios: Que forma parte de un grupo sin distinguirse de los demás, especialmente si carece de ideas e iniciativas propias y sigue siempre las de los demás.  Insulsa: Que tiene poco o ningún sabor. Que es soso y no tiene gracia o interés.  Mandrágora: Planta herbácea de tallo muy corto, hojas anchas y rugosas, de borde ondulado, color verde oscuro, y dispuestas en roseta basal, flores malolientes, en figura de campanilla, de color blanco o azul violáceo y fruto en baya oblonga; es venenosa y se le atribuían propiedades afrodisíacas. DESCRIPCION:  En este capítulo el autor plantea que cada campo de la ciencia lleva su complemento con la pseudociencia, se enfoca en la que implica el descubrimiento en otros mundos y la eficiencia que tiene el hombre de reconocer formas siendo esta lo que lo lleva a ver cosas donde no las hay. La ciencia origina una gran sensación de prodigio al igual que la pseudociencia, la diferencia está en que la ciencia exige las pruebas pertinentes para ser aceptada.

RESUMEN:  Podemos encontrar que en este capítulo se habla de que algunos campos de la ciencia van ligados con la pseudociencia, por ejemplo, los arqueólogos tiene antiguos astronautas, runas falsificadas y estatuas espurias. Los psicólogos tienen mucho de psicoanálisis y casi toda la parapsicología. También habla el autor que con su investigación del cosmos tiene que contradecir con la vida en otros planetas, ovnis o extraterrestres. También habla de las marcas de la luna, que hacen parecer varias formas, el hombre de la luna y la otra sobre la cara de Marte. Ejemplos que da en la lectura como: un vegetal tener la forma de un rostro humano, “berenjena de Richard Nixon”, como cuando la cara es de un personaje religioso o divino, varias personas dicen que es obra del santísimo o un milagro, un retrato de Stalin descubierto por geólogos norteamericanos en la superficie de Venus, lo mismo parece ser un retrato de Bugs Bunny sobre la luna de Urano, Ariel. CONCLUSION:  Los científicos abren la mente cuando exploran nuevos mundos, esto los lleva a dudar en un par de ocasiones con la que ven o se imaginan ver. Si supiéramos antes de ir lo que íbamos a encontrar, no tendríamos necesidad de ir. El espacio tiene maravillas suficientes sin tener que inventarlas. PREGUNTAS: 1. ¿A qué se refiere cuando dice que cada ciencia tiene su propio complemento en la pseudociencia?  La ciencia siempre va a plantear un método o teoría para llegar a la conclusión sobre un tema, pero siempre va a estar ahí la pseudociencia que va a dar una respuesta sin un método, ni lógica, ha ese cierto tema. También la ciencia tiene a la espera un lado opuesto o antagónico (pseudociencia), que lo espera para contradecirlo o proponer otra respuesta o solución sobre cierto tema. 2. ¿Por qué las personas dicen encontrarle forma de una cara o un sol sonriente a marte?  El cerebro humano es muy persuasivo y trata de reconocer patrones que son familiares, cómo son los rostros. Aunque muchos investigadores dicen que está forma de "cara" se da por la combinación del ángulo de la luz del sol, y la baja resolución que debe tener la foto. Algunos seudocientíficos dicen que este rostro es un monumento que se da por la inteligencia extraterrestre. 3. ¿Por qué es importante pensar de manera racional?  Pensar de forma racional evita que caigamos de en información falsa, o en cosas que carecen de sentido, esto nos lleva a analizar y pensar para poder llegar a una conclusión lógica.

4. ¿Por qué caemos en un estado de conformismo al contar con la ciencia?  Porque creemos que todo en este mundo está resuelto, pero la ciencia día a día va en busca de nuevos descubrimientos.