El Mundo Como Dominio Interes

EL MUNDO COMO UN DOMINIO DE INTERES Sostenemos aquí que lo que observamos del mundo depende de las narrativas acerca de

Views 101 Downloads 0 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MUNDO COMO UN DOMINIO DE INTERES

Sostenemos aquí que lo que observamos del mundo depende de las narrativas acerca del mundo en las que participamos. Lo que consideramos "el mundo" consiste en interpretaciones que tenemos, en las cuales contamos historias y hacemos relatos sobre él. Ciertamente muchas veces no nos damos cuenta que nos contamos estas historias y relatos. No estamos conscientes © Copyright - Derechos Reservados en el Mundo. Prohibida la reproducción, copia o publicación, parcial o total de este documento sin la autorización de IGL S.A. Versión corregida, Instituto de Gestión y Liderazgo S.A., Abril de 2001

El Mundo como un Dominio de Interés

que tenemos estas narrativas, pero están siempre allí, presentes, y ellas son las que articulan lo que consideramos "el mundo", lo que se nos aparece o interpretamos como "el mundo". El mundo existe para nosotros en nuestro hablar del mundo; y este hablar es diferente para un chileno, un chino, un iraquí, un japonés o un norteamericano. Asimismo, puede ser distinto para una dueña de casa que para un profesor, un político, un empresario o un ejecutivo. Y ciertamente es distinto en distintas épocas históricas. De la misma manera que contamos y nos contamos historias de nosotros mismos, también estamos constantemente haciendo narrativas acerca del mundo. Estas narrativas le dan "sentido" a los eventos que nos circundan, haciéndolos inteligibles, explicables para nosotros mismos y permitiéndonos hacerlos explicables para otros. El mundo no es "un objeto" o una colección de "objetos" que está "allá afuera" al cual podamos ver y describir "tal cual es", es siempre una interpretación que nos provee de explicaciones sobre por qué suceden los eventos y nos da una manera de comprender cómo ellos ocurren. Estas narrativas interpretativas, más que hacerlas nosotros, más que diseñarlas nosotros en cada caso - pensamos con plena conciencia de que estamos inventando narrativas e interpretaciones - ya están presentes en nosotros, son historias que están automáticamente disponibles para nosotros. Decimos que, más que hacer estas interpretaciones e inventar estas narrativas e historias, ellas "nos tienen" o, en otras palabras, "estamos en ellas". Sostenemos que el hecho que nos encontremos haciendo estas narrativas y teniendo estas interpretaciones, revela un dominio de intereses permanente para los seres humanos. Nos interesa lo que llamamos el mundo. Estamos ya en interpretaciones sobre el mundo, porque el mundo se relaciona con la estructura básica de posibilidades que tenemos en la vida. El mundo aparece ante nosotros como un trasfondo de posibilidades. Es, desde el mundo, que se nos aparece lo posible y lo no posible para nosotros. A partir de las narrativas que tenemos sobre el mundo, hacemos evaluaciones, declaramos lo que es posible, hacemos planes y tomamos acción. Por esta razón, el mundo como dominio de intereses es importante para el diseño de nuestras carreras y de nuestras vidas en general. Diseñamos nuestras carreras y derivamos en ellas desde las narrativas que tenemos sobre el mundo. Y, sin embargo, tal y como sucede con las historias sobre nosotros mismos que nos tienen sin que nos demos cuenta que son historias interpretativas, por lo común sucede que no estamos conscientes de estar "poseídos" por nuestras narrativas del mundo. No observamos entonces cómo ellas determinan nuestro horizonte de posibilidades, nuestros pensamientos, conversaciones y acciones sobre nuestro futuro. Si bien cada uno de nosotros vive en una narrativa interpretativa particular sobre el mundo, ésta se ha ido articulando de acuerdo con nuestras interacciones sociales: en la familia a la que © Copyright - Derechos Reservados en el Mundo. Prohibida la reproducción, copia o publicación, parcial o total de este documento sin la autorización de IGL S.A. Versión corregida, Instituto de Gestión y Liderazgo S.A., Abril de 2001

2

El Mundo como un Dominio de Interés

pertenecemos, en los colegios y universidades en que hemos estudiado, en el país al que pertenecemos, en la carrera profesional que hemos escogido, en los lugares de trabajo en que hemos estado, etc. Las interpretaciones sobre el mundo son narrativas sociales, son historias que se han ido articulando en las comunidades en las cuales participamos, en la época histórica en la cual existimos. Más que inventar estas interpretaciones, cada uno de nosotros, individualmente, caemos en las narrativas sociales sobre el mundo que han estado disponibles para nosotros. Participamos de esas interpretaciones sobre el mundo de manera más o menos activa, según el caso, y con más o menos conciencia de que estamos participando de interpretaciones sociales. Las comunidades humanas de todo tipo - colegios profesionales, iglesias, agrupaciones políticas, comunidades nacionales, agrupaciones deportivas, científicas y culturales, comunidades de negocios, universidades etc. - van inventando narrativas del mundo y van construyendo interpretaciones y reinterpretaciones del mismo. Algunas narrativas van quedando olvidadas, nuevas interpretaciones se generalizan por un tiempo, continuamente surgen historias innovativas (especialmente en el mundo de hoy en el cual la innovación es un rasgo predominante). En estas narrativas interpretativas, que las comunidades humanas articulan y despliegan, el mundo se va inventando. Las personas podemos participar en las conversaciones de las comunidades donde el mundo se inventa o podemos marginarnos de ellas. Cuando no participamos en las conversaciones de invención del mundo, nos encontramos normalmente empujados por los acontecimientos, afectados por los cambios o llevados por la corriente, en una pura deriva que nos impide movernos con autonomía. El mundo moderno, de cambios acelerados, nos arrastra sin que podamos anticipar lo que está por suceder; si tampoco participamos en la invención de los cambios nos quedamos sin poder tomar ventaja de las transformaciones en la estructura de posibilidades que el mundo genera. Pero también es posible que nos relacionemos con el mundo de otra manera. Podemos participar en calidad de oyentes en las conversaciones donde las comunidades humanas inventan el mundo. Podemos estar atentos a escuchar las historias y narrativas que se van articulando sobre el mundo y sus eventos. Podemos aprender a "seguir" estas conversaciones y prepararnos para los cambios venideros que dichos nuevos eventos pueden generar. Podemos construir interpretaciones acerca de "hacia dónde" marcha el mundo y anticiparlo. Para constituirnos en un oyente de las narrativas que despliegan el mundo, tenemos que desarrollar competencia en ciertas prácticas básicas. La lectura es una de ellas. Escuchar el mundo se hace leyendo diarios, revistas, libros, publicaciones y textos de todo tipo, en los cuales las comunidades conversan sobre sus interpretaciones, los eventos y narrativas del mundo. No nos estamos refiriendo aquí a acumular información y datos sobre hechos. Por el © Copyright - Derechos Reservados en el Mundo. Prohibida la reproducción, copia o publicación, parcial o total de este documento sin la autorización de IGL S.A. Versión corregida, Instituto de Gestión y Liderazgo S.A., Abril de 2001

3

El Mundo como un Dominio de Interés

contrario, uno de los rasgos de un oyente competente del mundo consiste en ser un observador permanente de que, al escuchar el mundo, se está construyendo una interpretación propia. Otro rasgo consiste en su capacidad de preguntarse cómo los eventos que suceden en el mundo pueden modificar sus propias posibilidades en el futuro. El escuchador competente no acumula datos inertes, está siempre ocupado en ampliar su estructura de posibilidades. Diseña sus prácticas de lectura con este propósito fundamental. Podemos participar también en las conversaciones que inventan el mundo no sólo como oyentes sino que como voceros. Podemos participar hablando en esas conversaciones. Podemos convertirnos en parte de los que inventan el mundo trayendo nuestras interpretaciones y narrativas a las conversaciones de las comunidades donde el mundo se inventa. Podemos contribuir a cambiar estas conversaciones, no sólo a sopesar cómo los eventos del mundo cambiarán lo que es posible, sino que podemos intervenir en dichos cambios en la estructura de nuestras posibilidades. Las personas que han logrado ser voceros en la conversación pública sobre el mundo, son reconocidas como figuras históricas. De hecho, la Historia es el cuento de los cambios a través del tiempo de lo que es posible para una comunidad y de las condiciones, personas y acciones envueltas en dichos cambios. La historia es siempre una interpretación basada en ciertos hechos. Es una combinación particular de contribuciones interpretativas y afirmaciones. Cuando pensamos en el mundo, normalmente afirmamos que es algo muy enredado, lleno de complejidad e incluso caótico. Es difícil ver como funciona realmente el mundo. Los eventos aparecen como sucediendo de una manera inesperada e impredecible. Pareciera que las cosas simplemente suceden. Los precios suben, surgen nuevas empresas a la vez que otras quiebran, el liderazgo político cambia y es modificado, se declaran guerras, la inquietud social socava el orden social en todo el mundo (incluyendo nuestro propio país), se altera el equilibrio internacional de poder, las innovaciones tecnológicas cambian la naturaleza de nuestros bienes de consumo, la moda transforma nuestros gustos y preferencias, aparecen nuevas enfermedades como el SIDA, nuestras prácticas son modificadas, nuevas formas de bailar, de amar, de pensar, etc., transforman nuestra manera de vivir. Navegamos en un mundo que no entendemos y no nos queda más que tener fe en que estamos en el lugar adecuado en el momento adecuado. La comprensión que surge de nuestro sentido común asume que el mundo es una realidad exterior llena de objetos, llena de cosas; tan abrumadora que no hay nada que podamos hacer al respecto. Nos oponemos a este entendimiento. Como dijimos anteriormente, para nosotros el mundo es una narrativa, un cuento que habla sobre nuestros intereses futuros. Declaramos que es desde la perspectiva de nuestros intereses futuros que tenemos que encarar la pregunta sobre el mundo. Esto significa que debemos olvidar la pretensión de saberlo todo sobre él. © Copyright - Derechos Reservados en el Mundo. Prohibida la reproducción, copia o publicación, parcial o total de este documento sin la autorización de IGL S.A. Versión corregida, Instituto de Gestión y Liderazgo S.A., Abril de 2001

4

El Mundo como un Dominio de Interés

Esto no es posible. Somos seres finitos y nos es imposible el considerar todos los eventos que suceden en el mundo. Declaramos que para escuchar la conversación del mundo tenemos que considerar seis dominios básicos de acción. Estos dominios pueden transformar la estructura de nuestras posibilidades en el futuro y, consecuentemente, están relacionados con nuestros intereses futuros. Los dominios de acción relacionados con el mundo son: poder, dinero, división del trabajo, negocios, tecnología y maestría.

© Copyright - Derechos Reservados en el Mundo. Prohibida la reproducción, copia o publicación, parcial o total de este documento sin la autorización de IGL S.A. Versión corregida, Instituto de Gestión y Liderazgo S.A., Abril de 2001

5