El Movimiento G12

Religión  y  Sectas   El  Movimiento  G12:  (Asamblea  aprobó  que  es  una  herejía)   Trasfondo  Teológico:   o Surgim

Views 85 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Religión  y  Sectas   El  Movimiento  G12:  (Asamblea  aprobó  que  es  una  herejía)   Trasfondo  Teológico:   o Surgimiento  del  Dominio  del  Reino:   o Surge  en  la  década  del  70  en  Ft.  Lauderdale,  Florida   o Lideres  originales:  Derek  Prince,  Bob  Mumford,  Don  Basham,  Charles   Simpson  y  Ern  Baxter  (Los  5  de  Ft.  Lauderdale)  –  Pastor  hace  pausa  y  dice   que  el  obispo  eméritos  tiene  otros  nombres  pero  que  el  no  tenida  esta   información       o Se  extiende  por  todo  EU  logrando  incluir  sobre  100,000  personas  (primer   movimiento)     Historia:   o En  la  década  de  los  ochenta  el  pastor  colombiano  Cesar  Castellanos  Domínguez   sintió  que  los  métodos  eclesiásticos  tradicionales  de  evangelización  no  eran   efectivos.     o En  el  1983  Castellanos  funda  le  Misión  Carismática  Internacional  (MCI)  con  la  meta   de  obtener  200  nuevos  miembros  en  6  meses  y  en  el  1986  viaja  a  Seúl  Corea  para   recibir  las  enseñanzas  del  Dr.  Paul  Yonggi  Cho.     o En  el  1991  Castellanos  tiene  una  revelación  en  la  que  el  sistema  adoptado  es   mejorado  con  la  adición  del  concepto  piramidal  de  doce.  (numero  12  es  la  cantidad   de  persona  en  cada  celular)     Historia,  Doctrinas  y  Practicas:   o Al  día  de  hoy  la  iglesia  fundada  por  Castellanos  en  1983  cuenta  con  mas  de  30,000   miembros  y  su  meta  es  sobre  pasar  el  millón     o El  Pensamiento  Positivo:   o Un  ejemplo  del  pensamiento  positivo  del  G12  se  observa  en  las  siguientes   declaraciones  de  Castellanos:  “Suena,  suena  con  una  iglesia  muy  grande   porque  los  sueños  son  el  lenguaje  de  mi  espíritu”  el  movimiento  del  G-­‐12   indican  de  manera  categórica  que  el  lenguaje  del  Espíritu  o  de  Dios  son  los   sueños  y  no  necesariamente  la  Biblia”     Doctrinas:   o Es  imposible  alcanzar  el  éxito  sin  ejercitar  activamente  a  los  sueños.  Los  sueños  son,   para  Castellanos,  una  iniciativa  del  creyente  (podría  entenderse  como  iluminación)   y  no  una  revelación  de  Dios  (DN2V-­‐  p.66  y  promoción  en  pagina  web  del  libro   Sueña  y  Ganaras  al  Mundo  en  donde  se  establece  que  la  técnica  de  los  sueños  aplica   también  a  los  no  creyentes)     o Proselitismo  –  Esto  es,  el  G12  está  activo  en  su  estrategia  de  convertir  a  las  iglesias   evangélicas  de  avivamiento  a  G12  en  lugar  de  enfocarse  mas  a  los  no  creyentes.    

o A  pesar,  que  los  10  mandamientos  de  los  células  indica  que  no  deben  trabajar  sobre   fundamento  ajeno,  el  texto  describe  que  no  deben  invitarse  a  participantes  de  otras   células.  Esto  abre  la  puerta  al  reclutamiento  de  creyentes  de  otras  iglesias.  En  la   pagina  web  de  www.visiong12.com  se  deja  ver  claramente  las  estrategias  que   proponen  para  la  “transición”  (entiéndase,  conversión)  de  las  iglesias  tradicionales  a   la  visión  G12.     o Visión  de  la  Gracia  en  la  Vida  Cristiana   o Para  el  G12,  la  conversión  es  doble.  El  no  creyente  se  convierte  a  Cristo  en  un   nuevo  nacimiento,  pero  tiene  que,  separadamente,  nacer  para  la  visión  G12   (LLM-­‐p.27,  28,  156).  Claramente,  esto  es  un  alejamiento  a  la  doctrina  bíblica   del  nuevo  nacimiento  ya  que  habla  de  un  solo  evento  integral  en  donde   somos  justificados,  regenerados  y  santificados  y  no  habla  nada  de  un   segundo  evento  con  relación  de  una  visión  G12!     o Según  la  Biblia,  el  éxito  del  creyente  no  se  mide  por  lo  que  hace  sino  por  lo  que  se  es.   El  Señor  enseño  que  por  mas  que  trabajásemos,  nuestro  regocijo  debe  ser  el  ser   hallados  en  el  libro  de  la  vida.  Dice  también  que  por  mas  que  trabajemos  solo   haremos  los  que  nos  encomendamos  (Lc.  17:10).     o Cristología:   o El  G12  presenta  una  Teología  Propia  (doctrina  sobre  la  persona  y  atributos   divinos)  y  una  Cristología  pobre,  defectuosa  y  Anti  Bíblica!     o Su  aceptación  de  los  postulados  de  la  Súper  Fe  (y  por  consiguiente,  de  la  Nueva  Era)   tales  como,  la  confesión  positiva,  la  visualización  y  la  sanidad  interior  dejan  a   dios  como  una  “marioneta”  del  creyente  quien  ejerce  las  “leyes  espirituales”  según   su  discreción  sin  que  Dios  pueda  evitarlo.     o Castellanos  enseña    que  en  la  ascensión  de  Jesús,  solo  Jesús  ascendió  al  cielo  y  que  el   Verbo  se  quedo  en  la  Iglesia  para  encarnarse  en  cada  creyente  que  nace  a  la  visión   G12!  (LLM-­‐p.75,  76).  Esto  implica  un  docetismo  (en  Cristo  existen  múltiples   naturalezas  separables:  Jesús  físico  y  Jesús  espiritual;  Jesús  e  el  Verbo  etc.)  esto  es   claramente  Anti  Bíblico!     o Maldiciones  Generacionales:   o El  G12  enseña  que  para  nacer  a  la  visión,  el  creyente  debe  ser  librado  de   maldiciones  generacionales.  Las  maldiciones  generacionales  son  pecados   cometidos  por  nuestros  antepasados  o  por  nosotros  durante  nuestro  tiempo   pasado  y  que  acarrean  maldición  que  puede  afectarnos  hasta  la  cuarta  y   quinta  generación  (bisnietos  y  tataranietos)  (LRC-­‐93-­‐101;  DLS-­‐p.81).  Utilizan   pasajes  como  las  de  Ex.  20:5;  Deut.  5:9;  Col.  2:15.  16  y  hasta  1  Cor.  15:55,  57!   Para  justificar  esta  enseñanza.     o La  Biblia  enseña    claramente  que  Dios  no  nos  juzgara  por  los  pecados  de  nuestros   antepasados  (Deut.  24:16).  Mas  aun,  indica  que  cuando  nos  convertimos  somos   librados  de  toda  condenación  (Rom  5:1;  8:1).  También  dice  que  cuando  nacemos  de   nuevo  las  cosas  viajes  pasaron  (2  Cor.  5:17).  El  pasaje  de  Col.  2:15,  16  se  refiere  a   que  en  la  Cruz,  Cristo  nos  libro  de  la  culpa  que  provenía  de  la  Ley  de  Moisés  que  nos   acusaba  porque  no  podíamos  cumplir  con  la  santidad  de  Dios.     o Revelación  de  la  Cruz:   o Basada  en  una  interpretación  forzada  de  Juan  17:3,  Claudia  Rodríguez  dice   tener  una  revelación  de  Dios  en  donde  le  dice  que  para  nacer  a  la  visión,  

o

o

o o

o

TODO  creyente  debe  experimental  el  dolor  y  la  agonía  que  sufrió  Jesús  en  la   crucifixión.  Cesar  Castellanos  justifica  esta  experiencia  en  que  la  Biblia  dice   que  debemos  ser  uno  con  Cristo  en  su  muerte  para  poder  serlo  en  la   resurrección.  (LRC-­‐p.11-­‐14;  Uso  de  alegorización  en  LRC-­‐p.14-­‐24)     Esta  practica  del  G12  presenta  otro  aspecto  en  donde  hacen  un  énfasis   excesivo  en  lo  emocional  y  no  en  lo  espiritual.  De  hecho,  Castellanos   repetidamente  confunde  lo  que  es  una  experiencia  espiritual  y  la  emocional,   explotando  esta  ultima.     Esta  enseñanza  del  G12  violenta  la  doctrina  bíblica  de  la  Expiación  de  Cristo   haciéndolo,  prácticamente,  innecesario.  Si  yo  tengo  que  experimentar  el   sufrimiento  y  agonía  de  Cristo  entonces  el  carácter  sustitutivo  de  su  muerte   (expiación)  es  inútil  o  falso.  La  Biblia  dice  que  Cristo  se  hizo  maldición  por   nosotros  (Col.  3:13).  Mas  aun,  dice  que  El  sufrió  nuestros  dolores!  (Is.53:4),   por  que  entonces  sufrirlos  yo?!!!   El  Pre-­‐Encuentro  es  un  evento  en  donde  se  reúnen  a  los  candidatos  al   Encuentro  y  se  les  instruye  y  prepara  para  este.  Solo  los  participantes  del   Pre-­‐Encuentro  pueden  asistir  al  Encuentro  (LDE  12-­‐p.390)   El  Encuentro  es  un  retiro  de  tres  días  en  los  que  los  participantes  son   confrontados  con  una  experiencia  de  “confirmación”  de  su  conversión  a   Cristo  y  la  conversión  a  la  visión  G12.  Los  participantes  tiene  que  pagar  por  el   evento  variando  los  precios  de  acuerdo  al  país.  En  EU  cuesta  entre  $50  a  $80.     Usualmente  es  en  un  lugar  apartado  y  no  pueden  llevar  vehículos  propios.  Se   planifican  y  celebran  los  Encuentros  por  tipo  de  células  (varones,  mujeres,   jóvenes).  Se  les  instruye  que  no  pueden  hablar  con  otros  participantes   durante  los  tres  días  y  se  remueve  todo  equipo  electrónico.  Según   Castellanos  este  evento  debe  incluir  los  siguientes  aspectos  (DLS-­‐p.184-­‐187)   § Seguridad  de  Salvación:  Es  la  experiencia  donde  los  participantes   “confiesan”  sus  pecados  (se  les  da  una  lista  para  que  se  marquen.  Se   lleva  a  cabo  la  experiencia  cuestionaría  porque  debe  llevar  a  cabo   estos  pasos).     § Sanidad  Interior  y  la  Bendición  del  Sustituto:  Se  traen  los  eventos   frustrantes  de  la  vejez  y  se  intenta  “recrear”  de  manera  especifica  o   general  estos  eventos.  Se  ofrece  una  persona  (ya  planificado)  para  que   represente  al  sujeto  con  quien  se  vivo  la  frustración.  Es  en  este  punto   donde  algunas  iglesias  practican  la  Sanidad  Interior  con  visualización   y  algunas  hasta  hipnosis  con  regresión  (volver  al  pasado).     § Liberación  de  las  Maldiciones  Generacionales:  Generalmente,  se   incluye  en  la  lista  de  pecados  aquellos  de  nuestros  antepasados  para   poder  determinar  las  maldiciones  generacionales  que  aplican.     § Llenura  del  Espíritu  Santo:  Aunque  ministrado  de  forma  extraña,  se   ministra  el  Espíritu  Santo  con  la  evidencia  de  hablar  en  lenguas.     § Conversión  a  la  visión  G12:  Ya  el  nuevo  líder  ha  sido  salvado,  sanado   y  bendecido  por  lo  que  se  hablara  aquí  de  lo  que  es  la  visión  de  G12.   Finalmente,  se  establece  un  compromiso  formal  con  la  visión.     4.10.4  En  el  Post-­‐Encuentro,  se  reafirman  las  experiencias  del  Encuentro  y  se   instruye  a  soportar  y  lidiar  con  las  presiones  de  otros  (DLS-­‐p.  187,  188)