El Microscopio Optico

826641 _ 0028-0065.qxd 1 25/4/07 14:53 Página 36 FICHA 7 RECURSOS PARA EL AULA ESTUDIO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO (I)

Views 93 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

826641 _ 0028-0065.qxd

1

25/4/07

14:53

Página 36

FICHA 7

RECURSOS PARA EL AULA

ESTUDIO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO (I) Material

Objetivo Conocer los elementos más importantes que integran los sistemas de iluminación, óptico y mecánico de un microscopio.

• Esquema mudo de un microscopio (ficha 8). • Microscopio óptico.

Comprender y calcular el número de aumentos de un microscopio.

PROCEDIMIENTO El microscopio es un aparato óptico que aumenta la imagen de una muestra o espécimen. La muestra debe ser translúcida, de forma que la luz pueda atravesarla; esta es la razón por la que existen todo un conjunto de técnicas y procedimientos complejos para obtener cortes finos de materiales biológicos que es esencial realizar previamente para la elaboración de preparaciones microscópicas. El microscopio consta de un sistema de iluminación, un sistema óptico y un sistema mecánico.

Elementos principales de un microscopio electrónico 1 El sistema de ilumi-

parte superior del microscopio y lleva grabado un número (5×, 10×, 15×, etc.), que corresponde a las veces que aumenta la imagen que llega a esta lente. El objetivo es la lente que se encuentra más próxima a la muestra. Suelen existir varios objetivos situados sobre una estructura, llamada revólver, que puede hacerse girar para cambiar un objetivo por otro. Cada uno lleva varios números grabados; el número de mayor tamaño indica los aumentos de la imagen. Para conocer el número de aumentos al que se está haciendo la observación, hay que multiplicar los aumentos del objetivo por los aumentos del ocular.

nación está formado por una fuente de energía luminosa. Actualmente, la mayoría de los microscopios tienen una lámpara conectada a la red eléctrica y un sistema de regulación de la intensidad de luz. El condensador es un sistema de lentes que permite concentrar o dispersar los rayos de luz sobre la muestra.

36

2 El sistema óptico está

3 El sistema mecánico son

formado por un conjunto de lentes. El diafragma es una estructura que permite regular la cantidad de luz que llega a la muestra a través de un orificio cuyo diámetro puede variarse. Las lentes son los oculares y los objetivos. El ocular es la lente a la que acercamos el ojo para la observación, está situada en el extremo de un tubo en la

los componentes y partes del microscopio que soportan y proporcionan la distancia precisa para el conjunto de lentes. Está formado por tubo, brazo, los tornillos de enfoque (macrométrico y micrométrico), platina (estructura que soporta la muestra que se va a observar; se desplaza verticalmente al accionar los tornillos de enfoque) y pie.

쮿 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE 쮿 © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

826641 _ 0028-0065.qxd

1

25/4/07

14:53

Página 37

FICHA 8

RECURSOS PARA EL AULA

ESTUDIO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO (II)

PROCEDIMIENTO a) Completa las partes del microscopio que aparece en la fotografía con la información que te proporcionamos en la página anterior. b) Toma el microscopio que os habrá proporcionado el profesor; observa que tiene un estuche que sirve para la protección de todos los elementos y accesorios del instrumento.

c) Extrae cuidadosamente el microscopio de su estuche y obsérvalo para identificar todos sus componentes. Una norma general a la hora de realizar cualquier actividad es familiarizarse con el instrumento que se va a emplear.

TRABAJO A REALIZAR • ¿Son todos los microscopios iguales? Señala algunas diferencias utilizando los términos adecuados que aludan a partes del microscopio.

• Calcula todos los aumentos posibles a los que podrías observar una muestra en el microscopio que te ha correspondido.

쮿 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE 쮿 © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

37

826641 _ 0028-0065.qxd

1

25/4/07

14:53

Página 38

FICHA 9

RECURSOS PARA EL AULA

MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Material

Objetivo Conocer el funcionamiento y manejo de un microscopio y enfocar correctamente con él una imagen con una preparación microscópica.

• Microscopio óptico. • Preparaciones microscópicas.

PROCEDIMIENTO El enfoque perfecto de una muestra o preparación es una práctica que exige cierta experiencia, y además, se corre el riesgo de romper la preparación microscópica o, lo que es peor, algún elemento del microscopio. Por tanto, se trata de una experiencia delicada que exige concentración y mucha atención por parte de las alumnas y alumnos.

Cómo utilizar el microscopio a) Extrae el microscopio de su estuche como en la experiencia anterior. b) Baja la platina lo máximo posible con el macrométrico (el tornillo de ajuste de mayor tamaño) y coloca la preparación que os dará el profesor. Selecciona el objetivo de menor aumento (generalmente 4× o 10×) que se encuentre en el revólver, girándolo cuidadosamente. Acerca la platina al objetivo usando el macrométrico y mirando siempre desde afuera, nunca desde el ocular, hasta que esté muy próximo al objetivo, casi tocando la muestra. c) Mira ahora por el ocular y realiza un ajuste con el macrométrico hasta lograr observar una imagen. Una vez realizada esta operación, deberás enfocar la imagen. Para enfocar la imagen, por regla general, es suficiente realizar un ajuste fino de enfoque utilizando el micrométrico (tornillo de menor tamaño situado, generalmente, sobre el macrométrico).

d) Una vez que hayas conseguido una imagen nítida con el objetivo de menor aumento, sin mover la platina, puedes hacer girar el revólver para intercambiar el objetivo por el que le sigue en aumentos (generalmente 10× o 25×). La imagen aparecerá borrosa; realiza entonces un ajuste fino con el micrométrico. En ocasiones no se observa la imagen al cambiar el objetivo, en este caso debes proceder como hiciste con el objetivo de menor aumento. e) Conviene que una vez que tengas una imagen nítida y enfocada de la preparación con cualquier objetivo, acciones las palancas que regulan la intensidad luminosa, el diafragma y el condensador hasta conseguir mejores contrastes y mayor nitidez en la imagen. NOTA: Recuerda que siempre debes comenzar una observación con el objetivo de menor aumento.

TRABAJO A REALIZAR • Elabora un esquema de la imagen o imágenes que observas en el microscopio. Indica las estructuras que distingues y calcula el número de aumentos de los dibujos que has hecho.

38

쮿 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE 쮿 © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿