El Mercado y Su Relacion Con La INCO y PROFECO

UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA EL MERCADO Y SU RELACION CON LA “INCO” Y “PROFECO” 1. ¿Qué importancia tiene la e

Views 67 Downloads 5 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA EL MERCADO Y SU RELACION CON LA “INCO” Y “PROFECO”

1. ¿Qué importancia tiene la existencia de un mercado? En una población existen siempre necesidades de bienes y servicios, que estos mismos obtienen a base de una renta que se les paga por algún servicio, hacen que la persona viva plena y satisfactoriamente feliz, según sus gustos, creencia y costumbres, satisfaciendo la necesidad de poder vivir cómodamente según los gustos del cliente. El día de hoy el poder obtener con facilidad y gran satisfacción del valor del producto adecuado a su calidad y servicios, es una tarea la cual los proveedores necesitan satisfacer en los clientes. El tener centros en los cuales puedas buscar y encontrar, esos bienes y servicios según la necesidad de la persona, es de gran utilidad ya que mantienen al cliente con seguridad de poder satisfacer sus necesidades en cada tipo de mercado que existe. El mantener al cliente feliz y seguro le dará un plus a las empresas sabiendo que podrán generar y facturar más valor económico, teniendo mercados los cuales ofrezcan los productos al alcance de cada tipo de cliente de acuerdo a la necesidad que tenga el mismo. Ahora el poder ofrecer diferentes tipos de mercados al cliente, genera entre estos una competencia, donde cada uno de los proveedores ofrece sus mejores valores del producto, ventas, promociones, servicios y trato a su cliente. Para poder convencer a este de que sus producto es el mejor. Lo que mantiene al cliente contento el saber que existe diferentes opciones sobre un mismo producto, eligiendo el que mejor le convenga y cumpla con sus objetivos personales. 2. ¿Alguna vez experimentaste el sentimiento pos compra? Me considero una persona la cual identifica y crea muchos factores, al momento de generar una compra de algún bien o servicio. Debido a esto es que muchas veces en generado un sentimiento de pos compra. Ya que al ir a mercados especializados al tipo de producto que busco, encuentro diversidad de ellos donde cada uno me ofrece diferente elementos que satisfacen mis necesidades. Al elegir uno de tantos productos, el cual en ese momento según yo era el más óptimo, para cumplir mi necesidad, pasado de un tiempo en donde llego analizar con más calma y en un lugar más seguro el producto como es

ALEJANDRO ESLI CORNEJO CARRION

en mi hogar. Se generan otros factores que a lo mejor no se presentaron en mi mente en el momento de la compra, sino solo dejándome guiar por lo llamativo que era el valor del producto. Creyendo que no era la mejor opción ese producto y pensando que la inversión fue mala, creyendo que otro producto podría satisfacer mejor mi necesidad, y ya teniendo conocimiento de diferentes productos te pones evaluar con más tiempo todos los puntos que cada proveedor te ofrecía. Muchas veces me ha pasado que me dejo llevar lo atractivo que es valor o la belleza del producto sin aun saber su verdadera utilidad, para sí poder calcular un valor real del mismo. Ejemplo claro de esto es el gusto por el calzado deportivo existen muchos tipos de proveedores, con diferentes tipos de dueños, con cada uno algún objetivo en específico y con calidades muy diferentes. Es ahí donde genero la compra de uno, al tener solo un cierto límite de valor económico de compra, se tiene que elegir uno de tantos, después de la compra genero pensamientos donde a lo mejor en algún momento hubiera preferido otro producto que vi al mismo tiempo al que compre, esto debido que pasa el cazo que no llega a combinar con el tipo de ropa que tengo, o puede que la calidad del tenis no era el que yo esperaba, dado a para lo que yo lo utilizaría. Y así puedo seguirme donde puedes encontrar diferentes factores, que se generan después de la compra, siempre tratando de convencer que tu compra fue la mejor y más óptima para tu necesidad. Teniendo la seguridad que el valor que pagaste por el haya sido el adecuado. Ya que el sentido de trabajo para poder generar ingresos en tipo de renta, como se menciona cuestan trabajo, y le das valor a tu dinero.

3. ¿Qué diferencia existe entre el mercado de consumo y el mercado de negocios? En primera instancia, el proceso para para poder satisfacer una necesidad y escoger la mas adecuada, es mucho más tardada en los mercados de negocios, esto es debido a que el valor que se facturará por ese bien o servicio, será mucho mayor ya que hablamos de un negocio, el cual este en su interior depende de varios departamento y también de poder tener bienes y servicios para el buen funcionamiento del mismo. En cambio a un mercado de consumo, existen bienes y servicios los cuales se necesitan más en la vida cotidiana, para satisfacer necesidades que se presentan más a menudo, por ello con más demanda, y más diversidad de producto, haciendo que estos su valor de factura sea menor y más fácil de obtener. Los tipos de compradores en un mercado de consumo, pueden variar con respecto a sus conocimientos sobre el producto, y así se le es más fácil al proveedor poder llamar su atención con factores de publicidad o imagen del

ALEJANDRO ESLI CORNEJO CARRION

producto. En cambio para un comprador de negocios, que es a lo que se dedican y es su profesión, tiene muchos más conocimientos sobre las técnicas aplicas por el proveedor para asegurar su venta. Por ello es que le proceso tarda más ya que el comprador pose una serie de invetigacio0nes en las cuales estudia diferentes factores sobre su necesidad, para así poder elegir de entre todos los ofrecimientos, la que cumpla con sus necesidades y objetivos del comprador.

4. ¿La existencia del Instituto Nacional del Consumidor y la PROFECO son importantes dentro del mercado? ¿por qué? El factor más importante según mis conocimiento que eh aprendido, es el factor consumidor, para una empresa es necesario mantener al cliente con la seguridad y satisfacción de felicidad por el obtener un producto claro, teniendo la seguridad que el valor que se está pagando por este, va adecuado con la calidad del producto según la necesidad. Estas instituciones son la encargadas de regular esto, teniendo un control y un equilibro en la relación consumidor- proveedor. Generándole esa seguridad al consumidor de que en cualquier tipo de mercado al cual él tenga la necesidad de buscar un bien o servicio, pagara por lo que en realidad le está ofreciendo este bien o servicio. El tener esa seguridad le genera más confianza al cliente, por lo que con mayor frecuencia, sus ingresos generados por renta, podrá gastarlos en mercados donde le ofrezcan bienes y servicios, que cumplan con sus necesidades y objetivos. Lo cual esto le dará muchas más demanda al mercado y por obvias razones el crecimiento de la empresa. En la vida y en todos sus aspectos tiene que existir un equilibrio en donde los dos factores se mantengan íntegros y felices por lo que generan. Los mercados con estas instituciones tiene la calidad y confianza de ofrecer sus productos, con la mayor calidad y servicio para sus clientes, que por ellos es que un mercado funciona.

ALEJANDRO ESLI CORNEJO CARRION