El Maravilloso Valle Del Chilina

EL MARAVILLOSO VALLE DEL CHILINA 1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO Su paisaje contempla dos zonas muy marcadas, la agrícola y

Views 64 Downloads 1 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MARAVILLOSO VALLE DEL CHILINA 1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO Su paisaje contempla dos zonas muy marcadas, la agrícola y la silvestre. En la zona agrícola se intercalan terrazas y andenerías de uso agrícola y utilizado frecuentemente para la siembra de: cebolla, coliflor, repollo, lechuga, choclo y alfalfa, junto a la vegetación de monte ribereño y de especies arbóreas. En la zona silvestre encontramos la presencia de cactus adaptados plenamente a las condiciones de sequía. El relieve en general es de montañas y colinas de inclinación media, empinadas y escarpadas con peligro de erosión alta. El Valle de Chilina es un ambiente natural que se encuentra en buen estado de conservación y es empleado para las labores agrícolas. Este lugar atraviesa los distritos arequipeños de Yanahuara, Cayma y Alto Selva Alegre. Ubicado en el distrito de Cayma, provincia de Arequipa. 2. DATOS GENERALES Nombre de Enprendedor:  Pamela Yomira Capera Huamani  Maritza Cortes Arias Nombre del Gestor:  Gobierno Regional de Arequipa - Cayma Objetivos del Proyecto

El objetivo es promover el turismo ecológico y deportivo en la margen izquierda del río Chili, desde el puente Grau (Cercado) hasta la capilla de la Virgen de Chapi, en el sector de Chilina, distrito de Cayma, explicó.

 Generales El gobierno regional de Arequipa desarrollará el proyecto turístico del Valle de Chilina, a fin de promover el turismo y conservación de esta zona natural y además como la Capilla de la Virgen de Chapi

 Especificas El valle de Chilina, llamada así por su cercanía al río Chili, es una campiña verde muy cerca al centro de la ciudad de Arequipa. Por su cercanía y su fácil acceso autoridades de turismo de Arequipa están desarrollando un proyecto de circuito turístico y deportivo en la zona, exactamente en la margen izquierda del río Chili, desde el puente Grau hasta la capilla de la Virgen de Chapi, en el distrito de Cayma. La idea principal es que los visitantes puedan hacer turismo de aventura, canotaje y caminata a lo largo de 15 kilómetros, tramo que comprende esta parte del Valle de Chilina. Actualmente existe movimiento turístico en la margen derecha del río Chili, pero el objetivo es complementar esta actividad con el proyecto turístico del Valle de Chilina, que espera ofrecer a los visitantes lo mejor de su belleza natural. Y también de poder apreciar la Capila de la Virgen de Chapi donde podrán saber de su historias sobre como se descubrió y por quien

Las autoridades de las locaciones involucradas en el tema como los gobiernos locales de Yanahuara, Cayma y Alto Selva Alegre, localidades por las cuales atraviesa el Valle de Chilina, están trabajando para dejar listo este proyecto que sin duda alguna será un foco de desarrollo para toda la zona.

3. DATOS DEL PROYECTO Se conocerá el Paisaje del valle de Chilina implica dos zonas muy marcadas, la zona agrícola y la zona silvestre, la primera de ellas a los costados del cauce del río Chili, en ella se intercalan terrazas y andenerías de uso agrícola altamente productivo utilizadas para la siembra de: cebolla, coliflor, repollo, lechuga, choclo y alfalfa, junto a la vegetación de monte ribereño De especies arbóreas; la segunda zona por encima de la zona agrícola se limita por vías de acceso sin asfaltar en el lado izquierdo y asfaltada en el lado derecho, se caracteriza por la presencia de cactus columnares y subarbustos adaptados a condiciones de sequía. El relieve en general es de montañas y colinas de inclinación media, empinadas y escarpadas con peligro de erosión alta. Los suelos están constituidos por rocas ignimbritas de color blanco y gris a amarillento de textura gruesa, formada por cristales de cuarzo, laminillas de mica obscura, biotita y fragmentos de líticos y pómez, lo que indica el origen volcánico de estos suelos. De acuerdo al mapa geológico del Perú, la zona del valle de Chilina se encuentra en el periodo cuaternario e incluye a las formaciones de depósitos aluviales y depósitos fluviales que corresponden litológicamente a arenas de grano fino a grueso, con gravas y canto rodados y arenas, limos, arcillas, con gravas, cantos y bolos semiconsolidados respectivamente.

4. DEL TERRITORIO Y SUS ACTORES

 El ámbito: El Valle de Chilina cuenta con una extensión aproximada de 15 kilómetros. Está ubicado entre los 2493 y 2578 metros sobre el nivel del mar. Su paisaje contempla dos zonas muy marcadas, la agrícola y la silvestre.  La gestión: La participación de este proyecto nos apoyara la comunidad del valle chilina, que nos dará a conocer su vivencia a través con sus experiencias y costumbres. 5. DE LA OFERTA 

La temática:

Cultura viva:

El Santuario de la virgen de Chapí está ubicado en la jurisdicción del distrito de Cayma, en el sector de Charcani al inicio del valle de Chilena. La presencia de la virgen de Chapí, que es una representación de la Virgen de la Candelaria, está ligada a la existencia o descubrimiento de cuerpos de agua, es así que la presencia de la Virgen de Chapí en la zona de Charcani es para recordar que se le atribuye la bendición del agua del rio Chili, tal como muestran los testimonios y medidas adoptadas en la construcción del túnel entre Chilina y quebrada de los Tucos hacia 1924, los obreros de dicha construcción aseguraban que cada día un anciano vestido de blanco y radiante salía del túnel y les decía con extraño acento “El agua no va a salir, sino se paga con una niña virgen”; la noticia al llegar a oídos del cura José Benigno Lozada, quien era propulsor del proyecto para la irrigación de Zamacola, entro al túnel y con voz vigorosa decía “… La Virgen Candelaria es la divinidad del Agua. Ella la va a sacar sin pago de doncella”. La naturaleza:

1. Observación de aves 2. Observación de fauna como: vacas, caballos, ovejas etc. 3. Observación de flora como: eucalipto, alfalfa, siembra y cosecha de tubérculos, vegetales e frutas. Hiervas como yuyu, ccacha ,matabobo.etc

 La interacción: El Chili es un río con poco caudal, pero ofrece una experiencia única en la ciudad de Arequipa, este rio es ideal para excursionistas que buscan un río técnico, rápido y divertido con rápidos de clases II, III y IV. El rio chili se encuentra a solo 25 a 30 minutos de la plaza de Armas de Arequipa, donde se encuentra el hermoso Valle de Chilina, a los pies del volcán Misti, lugar por donde el río Chili fluye libre de contaminación y en una zona formada de impresionantes paredes de roca volcánica. El valle de Chilina tiene una extensión aproximada de 15 km, se ubica entre los 2493 m y 2578 m en Cayma.  Entre Charcani - Carmen Alto (canotaje) Para practicar esta actividad se dirige al sector denominado la Gruta de la Virgen de Chapí en Charcani, ubicado en la cabecera del Valle de Chilina, Recibirán una charla instructiva sobre el correcto uso del equipo y luego de tomar todas las medidas necesarias de seguridad para el desarrollo de la actividad, da inicio al descenso. El descenso en el rio es por un tramo de 6km, que dura entre 1:30 a 2:00 hrs. Todo en el Valle de Chilina con una excelente vista del Misti y Chachani, además de las formaciones de roca volcánica a los lados del rio. con rápidos de Clase III y IV.  Circuito del Chachani: Se encuentra cerca del volcán Misti esta es ideal para los que buscan las emociones tranquilas, a solo 20 minutos

del centro de la ciudad de Arequipa, El descenso es por un tramo de 6 Km, y es un fascinante recorrido en rápidos de clase I y II durante 1h y media aprox., apreciando una variada diversidad de fauna y flora, culminando el recorrido en el valle de Chilina a 2 kilómetros de la ciudad.  La cosecha en este hermoso valle Nos demostraran la cosecha de tubérculos como la papa, también la cosecha de vegetales como apio, zanahoria ,cebolla, acelga etc. frutas como la famosísima papaya arequipeña, lima, limón, tunas, higo etc. Y podremos participar en sus cosechas.  Escalada en roca Un sitio interesante para practicar la escalada en roca, es el Valle de Chilina, que se encuentra en la región de Arequipa. El valle se sitúa a tan solo 15 minutos de la ciudad de Arequipa y actualmente existen en el lugar diferentes empresas turísticas que ofrecen este sitio como un punto de visita para practicar la escalada en roca, y que brindan a los contratantes todo el equipo necesario para esta faena en el valle.

 Conducta: 1. 2. 3. 4.

No contaminar el valle chilina Cuidar los arboles e animales No caminar en la rivera del rio Prohibido la caza de los animales

6. DE LA DEMANDA  EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

Tendrá una maravilloso recuerdo y experiencias del valle chilina por que participara y conocerá de las costumbres y actividades de la comunidad. Y podrá apreciar la historia de la capilla de la virgen de chapichico. 7. MODELO DE EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO