El Maravilloso Mundo Del Ajedrez Escolar Reducidob

EL MARAVILLOSO MUNDO DEL AJEDREZ ESCOLAR Carlos Salgado Allaria Ilustraciones de Natalia Romero Núñez El maravilloso

Views 61 Downloads 2 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MARAVILLOSO MUNDO DEL AJEDREZ ESCOLAR

Carlos Salgado Allaria Ilustraciones de Natalia Romero Núñez

El maravilloso mundo del ajedrez escolar. Primera edición, Abril 20 r 4

Material educativo de la Escala d'Escacs Costa Brava http: //www.eecb.cat

®

Carlos Salgado Allaria

E

Facebook: https: //www.facebook.com /carlos.salgadoallaria

Twitter: https: //twitter.com /CaroDi2008 E-mail: [email protected]

Impresión: ANMAN GRAFIQUES DEL VALLES, S.L. C/ Llobateres 16-18, Tallers 7-Nau

ro

Polígono Industrial Santiga 082 ro Barbera del Valles (BARCELONA) ISBN: 978-84-616-9434-1

Este libro se publica bajo licencia

derivada".

Creative Commons de tipo "Reconocimiento - No Comercial - Sin obra

Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que se mantenga el reconocimiento

de su autor, no se haga uso comercial de la obra y no se realice ninguna modificación de ella. La licencia completa puede consultarse en http: //creativecommons.org

2

4

A mi madre, que dedicó su vida entera a la educación infantil.

Y a mi hija, por ser mi fuente de inspiración.

5

6

Presentación Todo el mundo lo puede hacer, cualquier persona que tenga este libro entre las manos se puede enfrentar: al ajedrez, a una partida, al adversario, a un juego que va un poco más allá y que nos plantea un reto didáctico, donde las piezas deben moverse con la mente antes que con las manos. Un juego en el que hay que sacrificar una pieza en el momento clave y mantener al oponente a raya, quitarle la posición casilla a casilla, y una vez conseguida la iniciativa, derrotarlo. El ajedrez, su aprendizaje y la oportunidad que representa este libro de Carlos Salgado con las ilustraciones de Natalia Romero se deben valorar muy positivamente. Hay que felicitar al autor por haber sabido canalizar su pasión en esta pequeña joya que ahora tenemos entre manos. El entusiasmo de Carlos es evidente para cualquier persona que lo haya tratado. Es en este libro en dónde tres de sus pasiones se han unido: la estima incondicional de un padre hacia su hija, su vida con y por el ajedrez, y las ganas de explicarnos y hacernos participar a los demás de estos placeres, sobre todo a los más pequeños de la casa. Con estas piezas y una buena aper­ tura, la partida está ganada. El Ajuntament de Castell -Platja d' Aro ha asumido las propuestas de la Escala d'Escacs

Costa Brava y del autor de este libro como una apuesta sensata para mantener el ajedrez donde corresponde en nuestro municipio, favoreciendo que quien quiera practicarlo pueda hacerlo y que tenga al alcance a personas dotadas de su conocimiento y de la capacidad de transmitirlo. Estamos convencidos de que el ajedrez y su práctica educa a las niñas y los niños, abre su mente y despierta su imaginación. Anima a los jóvenes a que busquen sus límites, en el table­ ro y fuera de él, rehuyendo las tablas. Alienta a los adultos que se enrocarán, si hiciera falta, para no dar nunca nada por perdido. Y por último, ilusiona a los más mayores, conscientes de que a todos nos llega el jaque mate, pero que más a menudo de lo que nos podemos imaginar el final todavía está en nuestras manos. De las normas compartidas de este juego, que es más que un juego, más que un ejercicio in­ telectual, y más que una pasión, es de donde sale este libro y su protagonista, la "peana" Atenea. Un ejemplo sencillo de cómo lo que queremos transmitir llega a todos si lo sabemos explicar lisa y llanamente, como lo sentimos, como lo explicaríamos a un niño, como Carlos se lo ha querido explicar a su hija y como él ha querido compartir con todos aquellos pequeños de la casa que quieran disfrutar de un libro que tiene un montón de cosas que contar y muchas más por descubrir. La partida acaba de comenzar y ahora es al lector a quien le toca mover pieza. iJuguemos!

Albert López Tauler Regidor d'Esports del Ajuntament de Castell-Platja d'Aro

7

8

Prólogo Conocí a Carlos Salgado recién iniciada la década de los 90, cuando los dos formábamos parte del Club Escacs Parets (Club Ajedrez Parets). Ya apuntaba alto el atrevido, inquieto y multifacético joven. Excelente jugador, buen monitor, incipiente árbitro y sobre todo excelente persona. Confieso que nuestro reencuentro dos décadas más tarde ha sido de lo más sorprendente. Nada más y nada menos que para preparar el prólogo del excelente libro que tenéis en vuestras manos, una petición que me llenó de emoción y, por qué no decirlo, de una carga adicional de autoestima. Puedo considerarme un privilegiado y una gran alegría me invade. Claro que, al mismo tiempo, también siento una gran enorme responsabilidad al escribir las primeras líneas intro­ ductorias de un libro que, sin duda, será todo un estímulo para los que nos dedicamos a la enseñanza del ajedrez con los más pequeños. Carlos ha dedicado toda su vida, y lo sigue haciendo, a la pedagogía del ajedrez tanto a nivel de club como en escuelas. Un hombre joven y sobradamente preparado (como rezaba un viejo eslogan publicitario), acreditado por su potente nivel de juego, no en vano posee tres normas de Maestro Internacional ( MI), y por su larga trayectoria como árbitro, lo que le ha llevado a traspasar nuestras fronteras en varias ocasiones. Carlos es todo un apasionado de la pedagogía del ajedrez y un dinámico investigador de los métodos didácticos. El libro que con tanto cariño ha escrito Salgado gira en torno a una preciosa historia protagonizada, por la "peona" Atenea, curiosa y preguntona; que según su testimonio "está

inspirada en mi hija Carolina". Caissa, diosa del ajedrez, intercede con mensajes pacifistas y constructivos para poner orden en el caos reinante en un territorio que es ambicionado por dos reinos de colores opuestos La simpática peoncita, Atenea, entabla un ameno y simpático diálogo con su profesor, y así, mediante numerosos consejos y sugerencias, nos adentraremos en los secretos de los primeros pasos en el aprendizaje del ajedrez de los más pequeños, a partir de los 3 años. La imaginación y el fomento de valores como la paz, la solidaridad y la amistad juegan un papel prioritario a lo largo de la historia. Es aquí donde entran en juego interesantes propues­ tas de sencillas actividades que nos ayudan a familiarizarnos con el "rey de juegos". Activi­ dades, sencillas pero ricas en detalles, íntimamente relacionadas con una original y motivado­ ra narración en la que aparecen singulares personajes como Oscurita y Lucecita.

9

Me explicaba el autor que "este libro representa la culminación de un proyecto acariciado

desde bace tiempo y que viene a recoger mis inquietudes y experiencias en la enseñanza del juego de los trebejos". Entusiasmo, dedicación y pasión son tres de los ingredientes, de entre otros muchos, que Salgado ha puesto en la elaboración de este motivador y precioso libro en el que vuelca todo su saber y experiencia adquirida en su paso por diversas escuelas y clubs de la geografía catalana y valenciana. Esta obra viene a cubrir un hueco en la didáctica del ajedrez, en un doble sentido: por una parte, por la edad de sus destinatarios; y por otra, por su planteamiento general, que ofrece gradualmente un numeroso abanico de actividades insertadas en una interesante narración. Son de destacar las preciosas imágenes de la bella, alegre y simpática Natalia Romero, ilustradora Ereelance, titulada como técnica superior y colaboradora de prestigiosas revistas, que dan frescura y vida a las páginas de esta estupenda obra. El autor pretende, según reza en la página web de este proyecto-libro, "que todo amante del

ajedrez pueda disponer de una copia del libro, al menos en forma digital. Pero eso es difícil de realizar si le pides a una editorial que publique tu libro. .. ''. Es por ello que se recurrió al mecenazgo, que consiste en apoyar el proyecto realizando aportaciones económicas antes de que se imprima el libro. Su intención es aportar un recurso más a la enseñanza del ajedrez a los más pequeños, recurso con una licencia Creati ve Commons, que se podrá compartir libremente de forma digital con la única condición de que se citen al autor y a la ilustradora. Después de leer mi libro "Els escacs a Parets" ("El ajedrez en Parets"), me comentaba Carlos:

'� .. mira, que aquí estoy, yo arbitré la tercera y cuarta edición del Torneig Obert d'Escacs

Parets (Torneo Abierto de Ajedrez Parets) en los años I 994 y I 995. Aquel torneo se organizó en memoria del fundador del club, Francesc Alsina, contó con la participación de una nutrida representación de jugadores de la comarca y de otras colindantes''. Os invito a disfrutar sin más del contenido de estas magníficas páginas que contribuirán a estimar al mejor juego jamás inventado. Salgado, con esta obra, ya ha aportado con creces su granito de arena. iQue lo disfrutéis!

Joaquín Fernández Amigo Doctor en Ciencias de la Educación.

10

Introducción Aunque llevo más de la mitad de mi vida dedicado al ajedrez, -he pasado prácticamente por todas las etapas que rodean al noble juego, he sido jugador, periodista, árbitro, y ahora monitor y entrenador- no ha sido nada fácil para mí encontrar literatura para enseñar a jugar al ajedrez a los más pequeños. Es cierto que libros para enseñar a jugar al ajedrez hay miles, pero la gran mayoría lo hacen desde la óptica misma del juego, en donde las piezas no son más que unos objetos de madera o de plástico inanimados; limitarnos a ello sería centrarnos en largas y tediosas explicaciones. Son los niños quienes, con su imaginación ilimitada transforman a esos pequeños objetos en personajes de cuento. A través de las páginas de "El maravilloso mundo del ajedrez esco­

lar" aprenderán los entresijos del juego-ciencia mientras se divierten. La idea de plasmar esta metodología de aprendizaje estuvo dormida en mi subconsciente du­ rante bastantes años, y no sé si hubiera sido posible llevarla a cabo sin otro hecho que me llena de orgullo, haber sido padre en el 2008. Gracias a las innumerables preguntas de una más que curiosa "peona", las lecciones dejan de ser lecciones y se transforman en ratos agradables entre padre e hija, con juegos didácticos e historias divertidas. Todo ello sin quitar méritos a un libro argentino que tuve la posibilidad de leer a fines de los años 80: "Caissita" de Gustavo

Águila, Sergio Bluer, Marisa Calello y Marcelo Reides. Quiero agradecer a los autores por haber encendido en mí una pequeña luz para que veinticinco años después se transformase en el libro que ahora mismo los lectores tienen en sus manos. Corren buenos tiempos para el ajedrez escolar. Hace apenas dos años el Parlamento Europeo adoptó el programa "Ajedrez en la Escuela" instando a los países miembros de la Unión Europea a la inclusión del ajedrez como asignatura curricular, reconociendo de forma implíci­ ta los efectos beneficiosos de su práctica. Con este libro quiero aportar mi granito de arena para que todos los niños tengan la posibili­ dad de disfrutar del rey de los juegos, y no sólo los europeos, sino los de todo el mundo, ya que Internet y las nuevas tecnologías nos lo ponen a nuestro alcance. Ese es el principal motivo por el que "El maravilloso mundo del ajedrez escolar" cuenta con una licencia Creative

Commons (reconocimiento - no comercial - sin obras derivadas), lo que significa que puede copiarse y distribuirse digitalmente de forma libre y gratuita, mientras se reconozca mi autoría, no existan fines comerciales y no se realicen obras derivadas. Por último, no quiero finalizar esta introducción sin dejar de mencionar a todas las personas y entidades que, a través de una plataforma de micromecenazgo, han colaborado para que este proyecto sea hoy una realidad. A todos ellos ... iMuchísimas gracias!

Carlos Salgado Allaria Abril de

20

14. 11

La diosa Caissa y el reiVlo del ajedre:i. Hace VV\ucYio.} VV\ucYio tieVVlpo.} al este de cuadviculado.}Yiabía

UV\

UV\

YievVVloso veiVto

castillo eVt doVtde vivía el vey LUZ.

ApeVtaS el sol asoVVlaba eVt el Yion"z.oVtte e iluVVliVtaba sus caVVlpos blaVtcos.J se vestía

COV\

su caVVlisa y sus paVttaloVtes

blaVtcos.J uVta capa blaVtca coVV\o la Vtieve y se colocaba eVt su cabe:z.a uVta pveciosa covoVta blaVtca. El vey vivía juVtto a su Yiija.J la pviVtcesa LUCECfTA.J que al igual que su papá taVVlbiéVt vestía de colov blaVtco.} coVt

UV\

lav-90 y YievVVloso vestido

de seda. JuVttos paseabaVt duvaVtte el día Yiasta que coVVlen.:z.aba a oscurecer-.

Al otv-o lo.do del v-eiVlo) o.I oeste) blo.b(o. otv-o castillo eV\. doVlde viv(o. el v-ey OSCURO) que viv(o. juVlto o. su btijo.) lo. pr-iVlceso. OSCURITA. A difer-eVlcio. de LUZ y LUCECITA) o.I v-ey OSCURO y o. OSCURITA les 9usto.bo. vestir-se d color- V\.e9v-o y salir- o. pasear- por- sus co.W\pos to.W\biéVl V\.e9v-os eV\. cuo.Vlto se poV\.(o. el sol. Y se W\o.r-cblo.bo.V\. o. s castillo eV\. cuo.Vlto coW\eV\.�o.bo. o. O.W\O.V\.ecev-.

Así viviev-oVt duv-aVtte VV\ucho VV\ucho tieVV\po siVt saber­ J

los uVtos de los otv-os) hasta que

J

UV\.

día uVta Diosa llaVV\a -

da CAISSA VV\e;z.cló los caVV\pos de LUZ y OSCURO) co­ locaVtdo de fov-VV\a altev-Vtada eVt todo el v-eiVto caVV\pos blaVtcos y Vte,gv-os. AdeVV\áS) CAISSA altev-ó el tieVV\po de J

VV\aVtev-a tal que fuev-a día y Vtoche a la ve;z.) pava que aVV\bos v-eiVtos se diev-aVt cueVtta de lo que había pasado al VV\iSVV\o tieVV\po: -¿Qué ha pasado coVt VV\is caVV\pos? ¡La VV\itad de ellos estáVt de color- Vte,gv-o! -le coVV\eVttaba pv-eocupado el v-ey LUZ a la pv-iVtcesa LUCECITA. -No lo sé) padv-e. AdeVV\ás VtO puedo eVtteVtdev- si es de día o de Vtoche. Debev-ÍaVV\oS llaVV\av- a Vtuestv-os coVtseje­ v-os pava que VtOS di,gaVt que debeVV\oS hacer-.

IMÍSIMO) pero en su caso {e 1Mo{estaba que {a IMÍtad de sus ca.1Mpos estu viera de color blanco. La princesa OSCURfTA fe sugirió a su padre, at igua{ que LUCECITA a{ suyo) que hiciera venir a {os covisejeros. AIMbos reinos tenían dos consejeros. Era.vi aftas y delgados y tenía.vi fa boca 1Muy grande) por fo que sie1Mpre estaban sovirievites. Los COV-\.Seje­ ros de LUZ, colMo todo evi su reivio, eran de color blanco, y {os covise jeras de OSCURO eran negros. -Oh IMi rey, -decían {os consejeros de{ rey LUZ. Lo Mejor es que construya.Mas dos torres Muy aftas) evi fas esquinas del reivio para poder observar que es {o que ha ocurrido.

.'

-



Así pues, el/\ e( V'eil/\o de LUZ se pusieV'OI/\ IMal/\OS a (a obV'a !:J COl/\StV'U!:JeV'OI/\ dos el/\OV'IMeS tOV'V'eS, ta1Mbiél/\ de co{o¡r b(al/\CO. Los COl/\Se­ jeV'OS de( V'e!:J OSCURO vieV'OI/\ (o que estaba pasal/\do, !:J ta1Mbiél/\ deci­ dieV'OI/\ COl/\StV'uiV' dos toV'V'eS el/\ (as esquil/\aS de( V'eil/\o, pe¡ro el/\ este caso de co{o¡r 11\egV'o. -Col/\sigo distil/\guiV' a(go IMU!:J a (o (ejos -dijo OSCURITA, subida a ul/\a de (as toV'V'es, a su pad¡re -. PaV'ece UI/\ V'eÍl/\o de co{o¡r b(al/\CO. -;Afguiel/\ debeda iV' a il/\vestiga¡r que ocuV'V'e! -dijo, IMU!:J el/\Fadado, e( rey OSCURO. -Podda iV' hasta a((í si quieV'eS, pad¡re. -;Ni hab(aV'! fvli hija es de1Masiado valiosa pa¡ra iV' so(a a veV' qué ocuV'V'e. Los COl/\SejeV'os debel/\ estar a 11\uestV'o (ado, !:J (as torres (as l/\ecesita1Mos ara vigilar desde tejos. El/\viarelMoS a UI/\ par de caba((os egV'oS, que vayal/\ sa(tal/\do poV' (os ca1Mpos, pa¡ra que avengüel/\

dos caba({os Vtegv-os, decidiev-oVt hacev- (o W\ÍSW\O: eVtviav-oVt 'a dos caba({os b(aVtcos a( otv-o (ado de( v-eiVto. La caba({eda se dio W\ucha pv-isa, y taVtto (os b(aVtcos coW\o (os Vtegv-os se dieV'OV\. cueVtta que V\.O ev-aVt (os Ú.Vticos que habitabaVt eVt e( v-eiVto

-¡Rey LUZ! -grito.bo.Vt los co.bo.Uos bfo.Vtcos, que regreso.bo.Vt rápido. W\eVtte tras l-lo.ber iVtspeccioVto.do e{ reiVto - ¡Al otro lo.do, doVtde o.cabo. el reiVto, l-leW\os descubierto UV\ co.stiUo de color Vtegro, l-lo.bito.do por UV\ rey y UV\O. priVtceso. Vtegro., dos coVtsejeros, dos torres y dos co.bo.{{os de color Vtegro ... ! ¡EUos debeVt ser los co.uso.Vttes de que fo. W\ito.d de Vtues­ tros co.W\pos seo.V\ al-loro. de color Vtegro! Al W\iSW\O tieW\po, los co.bo.ffos Vtegros del rey OSCURO Uego.bo.Vt o. fo. W\iSW\O. coVtcfusióVt: l-lo.bíO.V\ descubierto UV\ co.sti{{o btO.V\CO, COV\ UV\ rey, UV\O. priVtceso., dos coVtsejeros, dos torres y dos co.bo.ffos de color bfo.Vtco. -jVO.W\OS o. prepo.ro.rVtoS paro. {o. bo.to.{{o.! -gritó e{ rey OSCURO -¡Lfo. W\o.reW\os o. ocl-lo vo.fieVttes soldo.dos, que V\O teVtgo.Vt W\iedo o. {ucl-lo.r! ¡Lfevo.ráVt UV\O. o.rW\o.duro. Vtegro. y V\O fes estará perW\itido retroceder! Cuo.Vtdo el rey LUZ vio que estaba l-lo.cieVtdo el rey OSCURO decidió iW\ito.do: to.W\biéVt {{o.W\Ó o. ocl-lo soldo.dos, que se co{oco.roVt de{o.Vtte del rey y de fo. priVtceso., de los coVtsejeros, de fo. co.bo.ffedo. y de fo.s torres. Todos {{evo.bo.Vt UV\O. o.rW\o.duro. b{o.Vtco.. Llegó el W\OW\eVtto de lo. bo.to.f{o. y to.Vtto el ejército del rey LUZ coW\o el del rey OSCURO esto.bo.Vt preparo.dos paro. ir o. fo. guerra y de eso. ForW\o. decidir quiéVt reiVto.V'Ío. eVt el reiVto cuadriculo.do. -¡RíVtdete, OSCURO! -gritó e{ rey LUZ - ¡tvti ejército b{o.Vtco te derro­ tará y te obligará o. W\o.rcl-lo.rte! -¡Eso V\UV\CO.! -coVttestó e{ rey OSCURO - ¡tvti ejército Vtegro está preparo.do paro. lo. bo.to.f{o. y doW\iVto.r cado. co.W\po del reiVto!

-jUVt W\OW\eVtto! ¡Nada de bataUas! -dijo ima voz de W\ujev desde af9ú.Vt fu9av del veiVto -¿QuiéVt ha dicho eso? -pve9uVttó LUCECITA. -¡Sí! ¿QuiéVt ha sido? - a9ve9ó OSCURITA. -Soy yo, CAISSA. -dijo fa voz- Soy fa Diosa del ajedvez, y quieVt ha hechizado e( veiVto de W\aVteva tal que ahova estáVt W\ezcfados caW\pos bfaVtcos y Vte9vos, y que VtO podáis difeveVtciav e( día de la Vtoche.

-¿Y por qu.é has hecho eso? -dijeroV\ o. coro {os dos reyes -Po.ro. qu.e {u.chéis por {o. coV\qu.isto. de{ reiV\o, pero V\O qu.iero qu.e ha.yo. derro.Wlo.WlieV\to de SO.V\,gre. ;No ha.ce fo.{to. qu.e {u.chéis eV\ e{ co.Wlpo de bo.to.{{o.! -¿No? -dijeroV\ {os soldo.dos qu.itó.V\dose {o.s o.rWlo.du.ro.s y dejo.V\do caer su.s espadas. -No -o.,gre,gó CAISSA - TeV\éis qu.e ser capo.ces de iWlito.r {o. bo.to.{{o. eV\ U.V\ tablero cu.o.dricu.{o.do, u.V\o. siWlu.{o.ciÓV\ de{ reiV\o. CoWlo podéis ver -dijo, so.co.V\do U.V\ tablero de �4 co.si{{o.s, b{o.V\co.s y V\e,gro.s de forWlo. o.{terV\o.do. - o.sí es COW\O ha quedo.do o.hora vu.estro reiV\o. Y ca.do. U.V\O de vosotros dispoV\dró. de U.V\ ejército i,gu.o.{ o.{ qu.e poseéis eV\ {o. reo.{ido.d. Rey y do.Wlo., dos torres, dos o.{fi{es, dos co.bo.Uos y ocho peoV\eS. -¡Es U.V\O. ,gro.V\ ideo.! -dijo LUCECITA - ¡De esto. W\O.V\ero., V\O.die habrá de Wlorir eV\ {o. bo.to.Uo.! -Efectivo.WleV\te -respoV\dió CAISSA - Lu.cho.v-éis por e{ reiV\o, pero siV\ ha.ceros do.Vio. No triu.V\fo.ró. o.qu.é{ qu.e seo. W\Ó.S ,gro.V\de o W\Ó.S fu.erte, siV\o e{ qu.e seo. W\Ó.S iV\te{i,geV\te y sepa pfo.V\eo.r Wlejor {o. estro.te,gio. paro. derrotar o.{ otro. -¡�eV\io.{! -o.,gre,gó OSCUR/TA - ¡Vo.WloS o. ju.90.r! E{ rey LUZ y e{ rey OSCURO se SeV\to.roV\ U.V\O freV\te o.{ otro, co{oco.roV\ e{ tablero cu.o.dricu.{o.do eV\ e{ Wledio, y co{oco.roV\ {o.s piezas qu.e CAISSA {es había dejo.do sobre e{ tablero. Las priV\ceso.s, {os COV\Sejeros, {os co.­ bo.{{os, {o.s torres y {os soldo.dos se o.rreWlo{iV\o.roV\ o.{v-ededor de su.s reyes paro. observar {o. ,gro.V\ bo.to.{{o. qu.e estaba o. pu.V\to de coWleV\z.o.r...

PRESENTACIÓN DE ATENEA Futuros campeones de ajedrez, yo soy Atenea, la mascota de la Escola d'Escacs Costa Brava y la ayudante del profe.

Espero que a través de las páginas de "El maravilloso mundo del ajedrez escolar" nos hagamos muy buenos amigos y que disfrutemos de este juego que es además arte, ciencia y deporte. (Estáis preparados? iVamos juntos a aprender!

Nota a los adultos: Atenea o Atena es la diosa griega de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Como dichas cualidades están presentes en el ajedrez, creemos que es merecido bautizar a nuestra simpática mascota con el nombre de la diosa griega.

Actividad número 1 El tablero y sus piezas Con10 ya sabes, el Ajedrez. es un juego que representa el enfrentamiento de dos reinos, el del rey LUZ o piezas blancas, y el del rey OSCURO o piezas negras. La batalla se desarrolla en un tablero cuadriculado, formado por 64 cuadraditos, de color blanco y negro. A cada cuadradito le lla1naren1os CASILLA.

Para poder situar el tablero correctamente, has de asegurarte que la CASILLA de la derecha 1nás cercana a ti sea de color BLANCO.

¿Quieres saber cuáles son las PIEZAS DEL AJEDREZ? Al comenzar la partida cada reino tiene r 6 piezas, distribuidas de la siguiente manera: r

rey

r

dama

2 torres

2 alfiles 2

caball os

8 peones

Así se colocan las piezas en el tablero antes de comenzar una partida. No te olvides de con1probar siempre que la casilla de la derecha 1nás cercana a ti sea BLANCA.

7

a

b

e

d

e

f

g

h

LOS SENDEROS DEL TABLERO Una vez que las has colocado, todas las piezas permanecen quietas en sus casillas esperando ansiosas a que te decidas a inoverlas por los diferentes senderos del tablero. Si in1agínamos que el tablero es un edificio con ocho pisos las piezas pueden recorrer el ,

tablero por sus díferentes senderos, de la misma forma que estuvieran en un edíficío. Pueden caminar y pasear por los pasillos de un mismo piso, ir de arriba abajo y de abajo arriba por los ascensores, o bien utilizar las escaleras. En el ajedrez, cada uno de esos senderos del tablero tiene un no1nbre:

Los ascensores se llaman COLUM AS Los pasillos se llaman FILAS Las escaleras se llaman DIAGONALES

Es muy ünportante saber distínguír cada uno de los senderos del tablero para poder aprender correctamente los movimientos de las piezas. Observa los siguientes diagramas, y presta mucha atención a los diferentes senderos del tablero. 8

l

a

b

c

d

e

f

COLUMNA

g

h

a

b

c

d

e

FILA

f

g

h

a

b

e

d

e

f

g

h

DIAGONAL Las FILAS y las COLUMNAS siempre tienen ocho casillas, ya que van de lado a lado del tablero. En can1bio, las DIAGONALES pueden tener desde dos hasta ocho casillas. Las FILAS y las COLUMNt\S sien1pre tendrán cuatro casillas de color blanco y cuatro casillas de color negro. En cambio las DIAGONALES siempre tendrán casillas del mismo color.

EJERCICIOS Cuenta y apunta la cantidad de FILAS, COLUMNAS y DIAGONALES que tiene el tablero. FILAS:

______ _

COLUMNAS:

-------

DIAGONALES:

------

Sugerencia para los adultos: No pasar a /a próxima actil'idad hasta que el alumno haya asimilado correctamente todos los conceptos aquí ex­ plicados, ya que serán fundamentales para Ja coniprensión de las siguientes actividades.

Actividad número 2 Objetivos del juego

Ahora que ya conoce1nos a las piezas y sabemos que se mueven por las FILAS, por las COLUMNAS y por las DIAGONALES, vamos a ver cómo se juega. Tanto el rey LUZ como el rey OSCURO movilizan convenientemente sus ejércitos con el objetivo de derrotar a su enen1igo El rey LUZ, que conduce las piezas blancas, es el prünero .

en jugar. Luego juega el rey OSCURO, y así alternativan1ente hasta el final de la partida.

-(Y cuando acaba la partida? -La partida acaba cuando uno de los dos bandos consigue arrinconar al rey adversario, de for1na tal que se le capturará a la siguiente jugada. -