El Mar Peruano

EL MAR PERUANO      El Mar Peruano o Mar de Grau, forma parte del Océano Pacífico y se encuentra situado en la p

Views 84 Downloads 0 File size 284KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MAR PERUANO



   

El Mar Peruano o Mar de Grau, forma parte del Océano Pacífico y se encuentra situado en la parte occidental del Perú, bañando las costas del Perú. Abarca un territorio que comprende desde las fronteras con el mar de Tumbes, hasta la altura de la línea de la Concordia en Tacna. El mar tiene una amplitud de 200 millas marinas, y es de la misma forma que el litoral peruano. 1.1 Características Del Mar Peruano Estas características han sido consideradas teniendo en cuenta dos sectores: sector norte y el sector central y meridional. 1. Sector Norte La zona norte se localiza entre la frontera con el Ecuador y la Península de Illescas, departamento de Piura.  Color. Las aguas del Mar Peruano en este sector son de color azul, debido a que se encuentran en una zona tropical, fuera de la influencia de la Corriente Peruana, o de Humboldt.  Salinidad. El porcentaje de salinidad es mayor a (35 por mil) que en las zonas Central y Sur Sector central y meridional: Este sector comprende desde la Península de Illescas hasta la frontera con Chile. Las aguas de esta región se caracterizan por: Temperatura. El Mar peruano en estas zonas debería ser de 25 ó 26° C, pero debido al fenómeno del afloramiento de temperatura media es inferior: entre 17° a 19° C. Color. El Mar peruano varía en su tonalidad, de un verde claro en el litoral, al verde oscuro dentro de las 200 millas marinas. Más allá de este límite tienen color azul marino. Salinidad. En el caso del Perú varía entre 34 y 35 por mil, lo que significa que en un litro de agua de nuestro mar hay 34 ó 35 gr. de sales minerales. Problemática De La Continuación Del Mar De Grau La contaminación de las aguas del mar de Grau del Perú es producida, principalmente, por cuatro vías: vertimiento de aguas servidas, de basuras, de relaves mineros y de productos químicos. Una de las principales causas del deterioro del mar peruano son las descargas domésticas (municipales). Un claro ejemplo son los vertederos de los ríos de la costa donde deja inutilizables las costas. Donde grandes volúmenes de estas aguas servidas se vierten sobre las playas de todo el Perú, con el mismo efecto, sumándose a los grandes montículos de desmonte y basura, depositados en las playas y en los bordes delas cuencas bajas de los ríos. Por otro lado, la minería informal no solo genera problemas en la Amazonía, sino también en algunas cuencas hidrográficas de nuestra costa, donde se realiza el laboreo del oro con el sistema de amalgama de mercurio. No existe aún una cifra de cuánto mercurio llega al mar pero definitivamente es preocupante porque este se esparce por todos los órganos del cuerpo humano y afecta principalmente al sistema nervioso central. Adicionalmente, otras de las causas son la actividad pesquera industrial y artesanal, el petróleo en puertos y muelles por operaciones de carga y descarga de combustibles; así como la basura que arrojan los usuarios de las playas, la falta de contenedores y señalización para mantenerlas limpias. Lo ideal sería trabajar en una política de Estado respecto del cuidado del mar peruano, mientras tanto celebramos los esfuerzos que están realizando los industriales pesqueros de la bahía de Paracas, que descargan la basura a gran profundidad; así mismo nosotros como parte de la sociedad peruana hay que buscar alternativas para prevenir la contaminación del mar peruano y demostrarles cómo se puede cambiar el mundo y mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medio ambiente.